NOTICIAS
La Marina se reforzó un 80% en el norte
El Comandante de la Marina inaugura hoy un destacamento en Esmeraldas. Habla del fortalecimiento.
El bombardeo de Angostura marcó un hito en las Fuerzas Armadas. ¿Cómo se fortaleció la Marina?
El Gobierno asignó presupuesto para la frontera norte. Con esos recursos la Marina invirtió en equipos de comunicación, en armamento, en visores nocturnos, en equipos GPS, en municiones… y en elementos que son indispensables para la selva y para zonas más cercanas al mar.
Para el patrullaje en selva se requieren destacamentos. ¿Se piensa implementarlos?
Tenemos retenes navales en La Tola, Limones, Muisne…, que han sido reforzados. El Comando Conjunto de las FF.AA. dispuso la creación de destacamentos y está analizando la posibilidad de poner uno en el río Cayapas para evitar más ilícitos. Se creó un destacamento en Selva Alegre, en Esmeraldas (se inaugura este día). Ese puesto tiene una capacidad para una compañía; ahí ya tenemos personal laborando.
Qué ajustes se hicieron desde el Mando?
Lo que hemos hecho es proporcionar el personal que necesita el sector de la Marina Mercante (luchar contra los ilícitos en el mar) y de los batallones del norte (es decir, el Comando de Operaciones Norte con los batallones de la Infantería en Esmeraldas y San Lorenzo). Estos batallones tienen más de 550 hombres y nosotros los hemos reforzado en un 80%. Antes estos batallones tenían un 65% de uniformados. Entonces tratamos de dejar al resto de las unidades con el límite de hombres para que este personal de la Armada pueda desplazarse al norte para cubrir las plazas de estos batallones y puestos.
¿Cuántos recursos invirtió la Marina en ese reajuste?
El año pasado, a la Marina le tocó alrededor de USD 9 millones. Se firmaron contratos para la adquisición de material que todavía está llegando. Ahora solo falta que nos entreguen pocos equipos, que vienen progresivamente en algunos cargamentos, como los aviones no tripulados UAV.
¿Esas naves servirán para el control del contrabando?
Siempre la Armada ha pedido que se controle la zona norte, porque se conoce que hay contrabando de combustible. El año anterior nosotros decomisamos más de 200 000 galones y en lo que va de 2009 hallamos 20 000 galones. El control de combustible es parte del Plan de Soberanía Energética, impulsado desde el Gobierno, y para eso el Estado asignó recursos. Se implementará un sistema de lanchas interceptoras con aviones no tripulados UAV. Eso es para contrarrestar el contrabando de combustible.
¿Tiene una fecha? ¿Cuándo estarán los aviones UAV en poder de la Marina?
Se están importando por partes. El sistema completo incluye estos aviones UAV no tripulados, que son los que darán una alarma de donde se está produciendo el ilícito. Estos tienen un radar y un sistema electroóptico. El radar sirve para localizar el blanco, cuando este es considerado sospechoso. El sistema electroóptico (binocular) puede identificar una embarcación a 10 km.
¿Qué pasa con las aeronaves que tiene la Marina? ¿Estas están en buen estado?
Nuestra meta es que los buques que tenemos mantengan su capacidad operativa. La mayoría de nuestro material es de los años setenta y ochenta y ya cumplió su tiempo de vida útil. Por eso estamos en etapa de modernización.
¿Se repotenciará lo viejo?
Se firmó un contrato con la Armada de Chile para modernizar los dos submarinos que tenemos. Por el momento, uno está en proceso de actualización en ese país y el otro está operando. Este último también irá a Chile.
