Ejército del Perú

Los Ejércitos terrestres de Latinoamérica. Sus estructuras, unidades, fuerzas especiales, armamento.
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Vuelvo a lo mismo

Cuestionen TODO.

En el Perú tenemos la costumbre de ser demasiado "optimistas".

Algún argentino, brasileño, mexicano o español, países con fuerte industria automotriz nos pudieran aclarar si lo que ven en las imágenes corresponde a una "planta" de ensamblaje.

La cuestión es bien simple, es o no es.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

https://www.facebook.com/share/v/1BbUQKorZd/

Planta de Ensamblaje de FAME SAC

Es evidente que si en 1972 se tenía la planta de Moraveco, la que sobre un chasis de un Dodge D-300 levantaba toda la carrocería, como ahora se hace con todo tipo de chasis de camiones y se construye toda la carrocería y antes en Lima hayan existido más de una docena de plantas ensambladoras de automóviles de diferentes marcas.

Es comprensible que los nacidos después de 1972, no tengan noción de que no es nada del otro mundo, el tener una planta ensambladora.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Inminente entrega de vehículos blindados 4x4 KLTV 143 al Ejército del Perú

Alejo Marchessini, 18 de noviembre de 2025

Imagen

https://www.defensa.com/peru/inminente- ... rcito-peru

De hecho son los mismos blindados ensamblados en FAME, que se presentaron en la inauguración de la Nueva Planta de Ensamblaje de Vehículos Especiales y Blindados sobre Ruedas, de esta planta con un área de 5.000 m2, que tiene un Convenio de Asociación Estratégica suscrito con Hyundai Rotem, representada por STX Corporation.

Se trata de la primera entrega de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME SAC) con la entrega de un lote de 10 vehículos blindados KIA KLTV 143 (4x4) adquiridos por el Ejército del Perú.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10267
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Ejército del Perú

Mensaje por Anderson »

Giancarlo_HG. escribió: 15 Nov 2025, 01:06 Algún argentino, brasileño, mexicano o español, países con fuerte industria automotriz nos pudieran aclarar si lo que ven en las imágenes corresponde a una "planta" de ensamblaje.
Lo que se ve en las imagenes es sólo un garage. :confuso:

Una planta de emsamblaje tiene gruas, robots y un montón de maquinaria por todos lados. No se ve nada de eso.

Planta de ensamblaje de SOFASA en Colombia: :arrow:

Imagen


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

Comparar a Renault - SOFASA de Antioquía que tiene 50 años, con la Planta de FAME, que recién empieza y poco a poco se irá automatizando, no tiene sentido.

De pronto el Garage se presenta en el siguiente video con operaciones de sus trabajadores.

https://www.facebook.com/share/v/1BbUQKorZd/

Planta de Ensamblaje de FAME SAC

Es como comparar la Planta Concentradora de la Mina Cuajone (1976), que visite en 1977, con la automatización en la Mina de Quellaveco , rd yan automatizada que lleva a que el Costo de una Libra de Cobre sea un dólar, ambas minas en Moquegua, con la diferencia que en la Planta Concentradora de la Mina Quellaveco (2022), costó US$500 millones de dólares, que es multimetálica pues se produce Cobre, Plomo, Zinc y Molibdeno, luego mucho tiene que ver el objetivo y la inversión en cada una.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Anderson escribió: 19 Nov 2025, 01:35
Giancarlo_HG. escribió: 15 Nov 2025, 01:06 Algún argentino, brasileño, mexicano o español, países con fuerte industria automotriz nos pudieran aclarar si lo que ven en las imágenes corresponde a una "planta" de ensamblaje.
Lo que se ve en las imagenes es sólo un garage. :confuso:

Una planta de emsamblaje tiene gruas, robots y un montón de maquinaria por todos lados. No se ve nada de eso.

Planta de ensamblaje de SOFASA en Colombia: :arrow:

Imagen
Así es, un garage.

Una nota sin cuestionamiento técnico con todo un sistema en las redes que se encarga de amplificar estas noticias posicionandolas como fundamentales para el desarrollo de la industria nacional.

CERO CUESTIONAMIENTO TÉCNICO desde la perspectiva industrial, financiera, de viabilidad de mercados etc. CERO.

El fin del "sistema" de las redes es uno solo, coger una nota y republicarla millones de veces, convirtiendose en una caja de resonancia de ciertos intereses.

Sres, en Colombia existe industria automotriz, no simples ensambladoras, INDUSTRIA formada por cadena de abastecimiento, tecnología, carreras técnicas y universitarias relacionadas a lo automotriz.

Sucede lo mismo en Argentina, Chile, Brasil, México.

En Perú eso existe en etapas primarias. Pretender que trasvestir un garage para venderlo como planta de ensamblaje de vehículos blindados que impulsará el desarrollo de la industria metal mecánica y automotriz del Perú es un cuento al mismo nivel de la compra de fusiles , generar toda una burocracia con sueldos que pagamos todos los peruanos , para armar kits y presentarlos como de fabricación nacional.

CERO CUESTIONAMIENTO.

Los peruanos deben de pedir los estudios de viabilidad de estos "proyectos". No hay que ser genios para entender que no tenemos demanda interna para este tipo de experiencias, una demanda capaz de sostener este aparato burocrático por décadas.

Los estudios pueden existir, entonces que sean revisados por pares.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

De la década de los años 60 a la década de los 70, en Perú han existido Plantas Ensambladoras, fue el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado, que las ahuyentó y desde el año 1977 he conocido Plantas Concentradoras Automatizadas y he laborado en ellas, antes que nacieran algunos foristas, que no tienen idea de como es la automatización en ellas, como en una Fundición (ILO, La Oroya).

Son miles de millones de dólares los que se invierten, por ejemplo Graña y Montero fue la empresa que se encargó en construir la Planta Concentradora de la Mina Quellaveco en Moquegua, que es un ejemplo en modernización para lograr que el costo de producción de una Libra de Cobre sea 1 dólar.

GyM construirá planta concentradora de Quellaveco por 318 millones de dólares
20 marzo 2019.
https://www.rumbominero.com/peru/notici ... e-dolares/

Yo he visitado en 1977 y 1979 las Plantas de Hierro Perú (Marcona, ICA), Cerro Verde (Arequipa), Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna) y la Refinería de ILO (ILO, Moquegua), son 48 años que han transcurrido. Y todas han recibido ampliaciones. A partir de 1988 laboro en el Sector Minero. Y ahora Quellaveco, que es una hermosa Planta.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 19 Nov 2025, 04:15 Comparar a Renault - SOFASA de Antioquía que tiene 50 años, con la Planta de FAME, que recién empieza y poco a poco se irá automatizando, no tiene sentido.

De pronto el Garage se presenta en el siguiente video con operaciones de sus trabajadores.

https://www.facebook.com/share/v/1BbUQKorZd/

Planta de Ensamblaje de FAME SAC

Es como comparar la Planta Concentradora de la Mina Cuajone (1976), que visite en 1977, con la automatización en la Mina de Quellaveco , rd yan automatizada que lleva a que el Costo de una Libra de Cobre sea un dólar, ambas minas en Moquegua, con la diferencia que en la Planta Concentradora de la Mina Quellaveco (2022), costó US$500 millones de dólares, que es multimetálica pues se produce Cobre, Plomo, Zinc y Molibdeno, luego mucho tiene que ver el objetivo y la inversión en cada una.

Saludos,
JRIVERA
OTRA VEZ PERAS VS MANZANAS.

En todo salón de clase siempre existe el punto de mofa por opinar sandeces....

Estimada comunidad (la que no entiende estas cosas, los que entienden de nuevo mis disculpas, el nivel educativo promedio del Perú es bajísimo), existe minería -formal- en el Perú, porque existe DEMANDA GLOBAL de minerales.

Es decir, Oferta de minerales dirigido a un mercado mundial que Demanda esos minerales.

Este sujeto quiere hacerles entender; por eso replica las notas ridícula convirtiéndose en caja de resonancia dirigida, que el Estado vía nuestro sector militar coge su dinero y lo destina a un "garaje" , invita al Presidente, le coloca casco, cuadran unos cuantos blindados, les toman foto en perspectiva y zassss lo venden como PLANTA DE ENSAMBLAJE DE BLINDADOS

Y les aseguro que esa planta ya cuenta con:

Gerente de Producción
Gerente de logística
Gerente de Cadena de Abastecimiento
Gerente de Operaciones
Gerente de Marketing
Gerente de RRHH
Gerente General
y 20 técnicos

¡SE LOS ASEGURO!

Jrivera dice que no se puede comparar la planta automotriz colombiana con el "emprendimiento de FAME" , repito hecho con nuestro dinero.

Pero claro que no se puede comparar.

La planta colombiana obedece a una demanda interna del mercado automotriz colombiano y quizá regional, que garantiza la inversión y puesta en práctica de esta planta durante décadas y hasta generaciones. Ergo, hay un fino estudio de demanda que justifica esa inversión.

Rivera les dice que no importa, en primer lugar no piensen ni cuestiones, aquí el estado gasta nuestra plata comprando un garaje, lo pinta y lo vende como planta ensambladora de tanques y cañones imperiales, y seguirá invirtiendo "poco a poco" -con nuestra plata obvio" ....

¿y la demanda durante décadas que sostenga esas instalaciones y burocracia?

¿QUE?, te dirán. "ESO NO SE PREGUNTA", "NO PIENSEN", "NO CUESTIONEN"......."es por la industria nacional y la independencia militar".

Para eso tienen a JRivera.......para que les venda humo, ósea, les mienta.

:thumbs:


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 19 Nov 2025, 21:07 De la década de los años 60 a la década de los 70, en Perú han existido Plantas Ensambladoras, fue el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado, que las ahuyentó y desde el año 1977 he conocido Plantas Concentradoras Automatizadas y he laborado en ellas, antes que nacieran algunos foristas, que no tienen idea de como es la automatización en ellas, como en una Fundición (ILO, La Oroya).

Son miles de millones de dólares los que se invierten, por ejemplo Graña y Montero fue la empresa que se encargó en construir la Planta Concentradora de la Mina Quellaveco en Moquegua, que es un ejemplo en modernización para lograr que el costo de producción de una Libra de Cobre sea 1 dólar.

GyM construirá planta concentradora de Quellaveco por 318 millones de dólares
20 marzo 2019.
https://www.rumbominero.com/peru/notici ... e-dolares/

Yo he visitado en 1977 y 1979 las Plantas de Hierro Perú (Marcona, ICA), Cerro Verde (Arequipa), Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna) y la Refinería de ILO (ILO, Moquegua), son 48 años que han transcurrido. Y todas han recibido ampliaciones. A partir de 1988 laboro en el Sector Minero. Y ahora Quellaveco, que es una hermosa Planta.

Saludos,
JRIVERA
uyyyyy uyyyyyyyyy uyyyyyyyyyyy :alegre: :alegre: :alegre: :alegre: :alegre:

Esto es una planta de ensamblaje… ¿o un hangar donde acomodan vehículos armados previamente?

La minería no tiene NADA que ver aquí.

La minería produce porque hay demanda global asegurada
la minería mueve miles de millones porque hay compradores garantizados
La minería se financia porque hay proyectos con retorno estimado

FAME no tiene nada de eso. NADA.

No hay DEMANDA
No hay MERCADO
No hay cartera de clientes
No hay escala industrial
No hay cadena de proveedores
No hay componentes locales para ensamblar
No hay sostenibilidad financiera

Es OFERTA creada desde el Estado sin sustento técnico.

Es como abrir una planta de fabricar laptops sin procesadores, sin cadenas logísticas y sin mercado.

Eso es lo que tú señalas.

“Desde los años 60 yo visité plantas… ustedes no han nacido…”


jajajajajajajajajajajaja

Tu falacia de autoridad te la puedes guardar.

Tu argumento no es técnico, es propagandístico y de bajo nivel intelectual.

Por lo demás, recordar esa minería velasquista me causa alergia...prefiero no hacerlo, gracias.

Las plantas mineras de los 70 no hacen que este garaje sea una planta automotriz en 2025.

Aquí estamos discutiendo procesos industriales automotrices y cadenas de suministro, no plantas concentradoras de cobre.

La minería opera porque tiene demanda garantizada; una planta de ensamblaje militar no puede existir sin estudios de demanda, sin proveedores, sin escala y sin sostenibilidad. Y lo que muestran las imágenes no es una planta: es un hangar acondicionado y disfrazado de planta de esamblaje. La comparación no es técnica, es una distracción mas del "propagandista".

Y ojo, ya salto el chupo del o de los helicópteros, un verdadero escándalo.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

El paso por las universidades es para adquirir conocimientos, que estos a su vez te proporcionan los medios para analizar los hechos que enfrentas en la vida en procura de hallar soluciones a la problemática que se presenta en la realidad, en donde el recurso monetario es escaso y tus medios materiales para resolver muy limitados.

En cierta oportunidad un compañero de modelos matemáticos me dijo que su modelo valía un millón de dolares. Se enfrentaba a lo que se llama cierre de cama de cobre con 3,500 toneladas de concentrados y de cama de plomo con 7,000 toneladas de concentrados listos para ingresar a la Fundición de La Oroya.

Lo que tenía que hacer es elaborar un modelo matemático llamado Topping Off, que en la práctica no es otra cosa que obtener un equilibrio quimico, mineralógico y energético agregando a las camas que se encontraban en la cancha, Cal, Silica y Pirita para su procesamiento.

Teniendo en cuenta los indices metalurgicos que le proveia el metalurgista, por ejemplo Fe/Cao = 1.5, y los resultados que le proveía Laboratorio Analítico de 28 elementos químicos que contenían los materiales de las Camas de Cobre y Plomo, considerando los Compósitos y No Lotizables.

Y lo más extremo es que su Función Objetivo era lograr la mayor producción de Plata, penalizando los contaminantes en un Software que corría en DOS, que le había dejado el anteriir analista metalúrgico, llamado LINDO, y los que alguna vez lo han usado, conocen que es un Software de Programación Lineal, en el cual se puede realizar las operaciones de sumar, resta, multiplicar pero no dividir, entonces otro problema era como introducir en la formulación los indices metalúrgicos que no son otra cosa que una división.

Era evidente que la solución no era nada sencilla, anteriormenta en el Centro de Computo de Lima se corria todo un sistema que consideraba todos los datos que se tenian y realizaba un cierre de camas ofreciendo una solución al metalurgista, quien por su experiencia lo ejecutaba. No era nada fácil pues tenía que considerar carros metaleros completos y nunca una porción de un carro.

El Analista Metakúrgico encontró que si en su formulación hacia tender al numerador, como al denominador a valores cuya división tienda a 1.5 requerido por el metalurgista y que si bien la función objetivo era única, los pesos ponderados de cada elemento en la función cambiaban de acuerdo a su presencia en la mezcla de los materiales.

Es decir existía una diferenre formulación para cada cama que se obtenía cada vez en la cancha que cambiaba según la correlación de los elementos de los materiales que ingresaban en ellas, y no era única como la que se corria en el computador central, que en realidad correspondian a resultados analiticos de los elementos químicos de aquella época, que no eran los actuales.

Y lo logró en su computadira personal, Pentium IV, la más avanzada de su época. Y es que el cerebro humano es prodigioso, encuentra soluciones de lo más curiosas, que no se encuentran en los libros ni se enseña en las universidades.

Dicho esto, se anuncia la próxima entrega de los primeros 10 carros blindados ensamblados por la Planta de Vehículos de FAME SAC en beneficio del Ejército del Perú.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Perú ha encargado 46 tanques K2, convirtiéndose así en el primer operador de este modelo en Latinoamérica. Su plan es adquirir 46 K2 entre 2026 y 2028, con una producción adicional bajo licencia de 104 unidades para 2040.

https://x.com/mason_8718/status/1986726567054344423


En realidad el Ejército Peruano firmó una carta de intención de compra de 46 tanques K-2, antes del 2030, todo dependerá del próximo gobierno

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19484
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"... con la Planta de FAME, que recién empieza y poco a poco se irá automatizando, no tiene sentido..."

A mi me preocoupa que vaya a ser la versión EP del astillero Domecq García. Un parque industrial automatizado y todo, en torno a un pedido de 30 vehiculos. ¿Tiene sentido?

"...Perú ha encargado 46 tanques K2..."

Estás seguro de eso? Hay contrato firmado? Se ha hecho algún desembolso de dinero? Porque si no, no ha encargado nada. Una carta de intención, es eso, no un contrato.

Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 21 Nov 2025, 18:34 Estimado JRivera:

"... con la Planta de FAME, que recién empieza y poco a poco se irá automatizando, no tiene sentido..."

A mi me preocoupa que vaya a ser la versión EP del astillero Domecq García. Un parque industrial automatizado y todo, en torno a un pedido de 30 vehiculos. ¿Tiene sentido?

"...Perú ha encargado 46 tanques K2..."

Estás seguro de eso? Hay contrato firmado? Se ha hecho algún desembolso de dinero? Porque si no, no ha encargado nada. Una carta de intención, es eso, no un contrato.

Saludos cordiales.
Estimado reytuerto,

Las plantas ensambladoras en mi juventud eran industrias metalmecánicas con uso intensivo de mano de obra, no existía la automatización con PLC que ahora conocemos. La robótica es de este siglo.

Todo evoluciona, como cuando conocí el primer Centro de Computo en la empresa donde laboré, tenía tres Lectoras de Cinta, una Impresora muy veloz, en el Computador IBM 4381, y los sistemas de información eran asistidos por 8 ingenieros en cada segmento, Logístico, Contable, Personal, Modelos Matematicos, Soporte Técnico, Sistemas Administrativos, Comercial y Metalurgico, muy aparte de nuestra Gerencia y el grupo de apiyo al usuario. Me olvido del Area de Digitación y Procesamiento de Datos, Teleproceso, etc, mas de 140 personas.

Con el cambio de Siglo se adquirió dos computadores IBM AS/400 y se empleo un ERP como lo es People Soft. Con solo 6 personas que manejamos todos los sistemas, al año se votó estos computadores AS/400 porque no garantizaban el funcionamiento del ERP People Soft y se adquirieron otros computadores, como el RISC 6000.

Y lo gracioso es que transfirimos nuestros Sistemas desarrollados en Perú a la sede principal de Estados Unidos en Misuri.

El caso de los K2 es noticia de Corea, esta en el Link que he dejado, y es solo una intención, al igual que lo fue la adquisición de 99 K808 White Tiger, que en su oportunidad publicaron.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19484
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Tu experiencia es anecdótica. Util para ti, pero como no son conocimientos sistematizados, no sirve para fines de comparación. ¿No llevaste metodología de la investigación en alguno de los diplomados de hiciste? Pues eso. Y no, la robótica no es de este siglo solamente, los robots automotrices se utilizan desde la década de los 80s (si es que no desde antes).

Tu sabes como es (o al menos como era) la planta de ensamblaje del Merkava I y II (sí, el Merkava, el principal tanque de Israel, aunque para ser sinceros, ignoro si ahora sigue siendo así, le perdí el seguimiento desde comienzos/mediados de los 90s)? Es un línea de montaje inmovil, los que se desplazan son los operarios, no el tanque. Y estamos hablando de cientos de tanques, no de una treintena escasa como es lo que tiene el Perú en firme (aumentable a un centenar).

¿Vale la pena la inversión de la planta full equipo para 130 vehículos (o incluso 300 en todas las versiones, para cubrir todas las expectativas del EP, reemplazando 1 por 1 a los UR-416 y M-113)? ¿El White Tiger made in Peru tiene perspectivas de exportación? Por eso digo que me huele a Domecq García. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17577
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Ejército del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Estimado reytuerto, de lo que entiendo de la Planta Ensambladora de FAME SAC, es que se va a dedicar a lo que ellos han denominado Vehículos Especiales, que son las camionetas del Serenazgo, que es lo que se ve en el vídeo, para lo cual tampoco se justifica una planta automatizada. Espero que sea una planta como para el Mekava II.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado