Agresión de Rusia a Ucrania

Guerras y conflictos modernos desde 1945, como las guerras de Corea y Vietnam, hasta las de Afganistán o la Agresión de Rusia a Ucrania. La Guerra Fría.
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2634
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Chepicoro »

"Heavy Metal


La situación recuerda un poco el periodo de entreguerras, cuando las potencias occidentales hicieron caso omiso del rearmamento germano, demasiado preocupadas mirándose el ombligo.
La calidad y altura intelectual de Roosevelt, Daladier y Chamberlain con todos sus defectos le da mil vueltas a Biden/Trump, Macron y Boris Johnson/Liz Truss/Rishi Sunak/Keir Starmer y ese es otro problema porque en Occidente tenemos desde hace rato administradores mediocres muy bien pagados en lugar de estadistas. En buena parte el ascenso del populismo de derechas y de izquierdas se debe a la incapacidad de los partidos tradicionales de ofrecer soluciones.

A estas alturas yo estoy bastante convencido de que en muchas cancillerías molestó que Ucrania no se dejara derrotar en un par de semanas para poder seguir ignorando que compartimos el continente con una horda de animales de pocilga.
+ 1 comparto la misma opinión.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15840
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Silver_Dragon »

Me lo creere cuando lo vea.


Alianza estrategica con francia, Ucrania comprará 100 Rafales.


El acuerdo, tambíen trata de otro material


Rusia "clama" que ha arreglado los "desperfectos" en el puerto atacado hace unos dias...ya sabemos a lo que se refiere.


Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11248
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Luis M. García »

Extenso hilo de Michael Kofman tras su última estancia en Ucrania.



Copio y pego el desarrollo traducido.
Actualización sobre la guerra tras un viaje reciente. Las fuerzas ucranianas resisten, pero la situación ha empeorado desde julio debido a la creciente presión ofensiva. Aquí analizo algunas de las tendencias negativas y positivas, junto con la dinámica más relevante en el frente. Hilo extenso. 1/

Los drones siguen siendo responsables de la mayoría de las bajas diarias, y la línea del frente se define por zonas de fuego de drones y artillería superpuestas, a 20-25 km de la línea de tropas. A esta zona se la conoce comúnmente como la «zona de muerte». 2/

Una de las dinámicas clave de este año ha sido la lucha de poder entre las fuerzas rusas y las Fuerzas Armadas de Ucrania por la superioridad en esta zona de combate y su extensión relativa. Esto, a su vez, determina la iniciativa sobre el terreno y el coste incurrido en las operaciones ofensivas o defensivas. 3/

Las fuerzas rusas han estado desplazando la zona de combate de forma constante este año. Ucrania mantenía la superioridad y su posición se extendía claramente sobre las líneas rusas. Ahora, la zona de combate está mucho más equilibrada entre las fuerzas rusas y ucranianas, lo que reduce las ventajas previas de Ucrania en el uso de drones. 4/

Las unidades de drones trabajan para suprimir y desplazar a los equipos de drones enemigos, alejándolos del frente. La artillería se usa comúnmente para atacar los puntos de lanzamiento de drones más cercanos, a 3-5 km, mientras que los drones de mayor alcance atacan la artillería, la logística y los equipos de drones enemigos en la retaguardia. 5/

En el lado ruso, las formaciones Rubicón siguen siendo un problema importante para los operadores de drones, no solo para las propias empresas de drones, sino también porque entrenan a otras unidades rusas de drones para replicar sus enfoques centrados en la logística de las Fuerzas de Operaciones Especiales (AFU), las tripulaciones de drones y la interceptación de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). 6/

Uno de los cambios observados es que el equilibrio de bajas en las AFU se ha desplazado de la infantería a las funciones de apoyo, operadores de drones, logística, etc. Hay muy poca infantería en primera línea, y en muchas brigadas de las AFU la infantería ahora sufre menos bajas. 7/

La AFU continúa adaptándose. Por ejemplo, mediante el uso generalizado de vehículos terrestres no tripulados (UGV) para logística y en algunas funciones de asalto. La mayoría de las unidades ahora cuentan con un pelotón, compañía o batallón de UGV. Estos requieren mayor habilidad y entrenamiento para su uso, pero son muy prometedores, ya que reducen las bajas. 8/

El espacio aéreo se ha vuelto aún más disputado para las misiones ISR de largo alcance, con ambas partes estableciendo una densa cobertura de radar táctico para detectar drones y municiones de ataque en tránsito. Ucrania lideró el establecimiento de esta tendencia en 2024, y Rusia ha tratado de replicarla y ampliar su despliegue. 9/

La artillería sigue siendo importante para suprimir a las fuerzas enemigas y condicionar sus ataques, especialmente con mal tiempo, más frecuente en esta época del año. La niebla, el viento y la lluvia dificultan considerablemente las operaciones con drones, lo que permite la infiltración rusa a través de posiciones ucranianas. 10/

El excesivo énfasis en los drones pasa por alto que la dinámica actual se debe a una combinación de minería, uso de drones y fuego de artillería tradicional. Por lo tanto, mantener un suministro adecuado de munición de artillería para Ucrania, especialmente municiones de largo alcance, sigue siendo esencial. 11/

Existe una divergencia en los enfoques empleados por las AFU para llevar a cabo contraataques. Algunas unidades emplean tácticas costosas similares a las de las unidades de asalto rusas, otras utilizan armas combinadas tradicionales con apoyo de drones, y otras hacen hincapié en el uso de drones en combinación con la infantería. 12/

Los exitosos asaltos ucranianos se benefician del reconocimiento sistemático, la supresión de las tripulaciones de drones y la artillería enemigas, junto con una coordinación eficaz con la infantería atacante. Estos elementos se pueden observar en los contraataques de las Fuerzas de Ucrania en Kupiansk. 13/

Sobre el terreno, la guerra sigue definiéndose no por trincheras y líneas defensivas cohesionadas, sino por posiciones de 2 o 3 hombres con grandes espacios entre ellas. Estos puestos de vigilancia no son ni posiciones de tiro ni puntos de observación. El frente es permeable; la presencia no confiere control. 14/

Las fuerzas rusas llevan a cabo la infiltración dividiendo los pelotones en grupos de 1 o 2 hombres que intentan penetrar entre las posiciones ucranianas. Buscan avanzar lo más posible más allá de las posiciones ucranianas, atrincherarse y luego reagruparse. Muchos mueren, pero algunos logran sobrevivir. 15/

El resultado final es una extensa zona gris, donde nadie sabe con certeza quién controla qué, lo que dificulta la delimitación del campo de batalla. Las posiciones rusas y ucranianas se entremezclan en las ciudades y las zonas arboladas. Por lo tanto, la situación podría ser mucho mejor o peor de lo que parece en el mapa. 16/

La tasa de bajas rusas en combate ha aumentado considerablemente este año, pero la de heridos ha disminuido proporcionalmente debido a que las tasas de supervivencia son mucho menores. Los heridos son mucho más difíciles de recuperar dentro de la zona de combate. Los avances rusos de este año se han producido a un alto precio: pérdidas irrecuperables de personal. 17/

Las bajas rusas irrecuperables (más de 25 000) se han ido acercando a su tasa mensual de reclutamiento (30 000-35 000), de tal manera que en 2025 tuvieron que centrarse en la reposición de bajas en lugar de la expansión de sus fuerzas. La calidad sigue disminuyendo. La deserción también ha aumentado en las filas rusas. 18/

La estrategia de las fuerzas rusas les permite mantener la presión, avanzando poco a poco en el frente, pero no genera impulso ni posibilita avances operacionales significativos. Por eso, la "ofensiva de verano" es más bien una operación que dura todo el año. 19/

Dicho esto, el invierno no favorece las tácticas de infiltración. No hay cobertura, el apoyo aéreo ruso y la frecuencia de ataques con UMPK disminuyen, y avanzar resulta más difícil. Por lo tanto, el frente podría estabilizarse este invierno, como se vio el año pasado. 20/

El mal tiempo beneficia y limita a ambas partes. Ucrania puede realizar rotaciones, reabastecerse y reforzarse. Sin embargo, en este momento tiende a favorecer a las fuerzas rusas, ya que están a la ofensiva, y la defensa de Ucrania se basa principalmente en la zona de combate con drones. 21/

Más recientemente, las fuerzas rusas han reanudado los asaltos mecanizados. Estos resultan en gran medida ineficaces. Aun así, para detener un tanque de asalto se necesitan entre 30 y 40 drones FPV, o incluso más (70 en un caso reciente). Las minas siguen siendo el método más eficaz para inmovilizar blindados y detener este tipo de ataques. 22/

En el frente, las principales zonas problemáticas son Pokrovsk y Kostiantynivka, la zona que se extiende desde Huliapole hasta Pokrovske en la frontera Zaporiyia-Dnipro-Donetsk, y la zona que rodea Lyman, donde las fuerzas rusas avanzan lentamente hacia Sviatohirsk y la carretera Izium-Sloviansk. 23/

En Pokrovsk: La situación empeoró con el tiempo a medida que las fuerzas rusas continuaban infiltrándose a través de las brigadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania que defendían la parte sur de la ciudad. Las posiciones ucranianas se debilitaron cada vez más. El empeoramiento del clima permitió a las tropas rusas introducir más hombres en la ciudad en las últimas semanas. 24/

Si Pokrovsk cae, Myrnohrad también, y la bolsa se cierra. El resultado inmediato es que las fuerzas rusas operarán drones desde Pokrovsk, utilizando la ciudad para desplazar a las unidades de las Fuerzas de Ucrania otros 15 km o más. Ucrania tiene líneas defensivas a las que retirarse y puede reorganizar su defensa. 25/

Ucrania ha traído refuerzos para estabilizar los flancos, pero esto podría no ser suficiente dada la magnitud de la infiltración rusa en esta etapa. Un contraataque en este momento es costoso y tiene repercusiones para otros sectores como Zap, que se quedará sin reservas. 26/

Pokrovsk no está cercado, pero el problema es que ahora los drones controlan el fuego a gran profundidad, lo que dificulta mucho más la retirada de equipos o la evacuación de personas atrapadas. Por lo tanto, una salida tardía como la de Avdiivka resulta ahora una propuesta más problemática. 27/

La ciudad tiene valor operativo. Su pérdida abre el camino para que las fuerzas rusas continúen avanzando hacia las fronteras de Donetsk y amplíen el eje de avance al oeste de Kramatorsk. Sin embargo, no permite la toma rápida de esas ciudades, por lo que no debe exagerarse su importancia. 28/

El avance de Rusia este año ha sido decepcionante, especialmente en los frentes prioritarios. Los costes también han sido elevados en relación con el terreno conquistado. Pero Pokrovsk podría ser un epílogo desafortunado para esta historia, sobre todo si conlleva pérdidas innecesarias. 29/

Gran parte del avance ruso se ha producido más al suroeste, en la frontera Zaporiyia-Dnipro-Donetsk, y se ha acelerado en las últimas semanas. Las defensas ucranianas en torno a Huliapole parecen cada vez más fragmentadas. Esta zona parece tener menor prioridad tanto para Rusia como para Ucrania. 30/

La falta de reservas obliga a las Fuerzas Armadas de Rusia a adoptar una estrategia de respuesta rápida. El contraataque en Pokrovsk implica que hay pocas fuerzas disponibles para estabilizar la situación en otros lugares, como Zaporiyia. Por lo tanto, las fuerzas rusas podrían lograr mayores avances en ese eje. 31/

Sin embargo, las fuerzas rusas siguen mostrando un rendimiento táctico deficiente y no alcanzan sus objetivos. Esto se debe, en parte, al cinismo generalizado y a la falsificación de información dentro de su sistema, con unidades que afirman haber conseguido posiciones y avances que nunca se produjeron. 32/

Las fuerzas rusas redujeron el gasto en equipamiento en 2024, debido a la ineficacia de dichos ataques, sustituyéndolo por un fuerte aumento del gasto en personal, insostenible a este ritmo. En 2026, Rusia se enfrentará al problema del creciente índice de bajas en comparación con el de reclutamiento. 33/

Las campañas de bombardeo también son un factor importante. Rusia ha estado atacando la producción de gas, el bombeo de almacenamiento y tratando de fragmentar aún más la distribución de electricidad. Ucrania se enfrenta a un invierno frío con racionamiento de electricidad en las principales ciudades. 34/

Ucrania ha avanzado en el despliegue de nuevos tipos de interceptores de drones de bajo coste, muchos de los cuales resultan prometedores para su despliegue a gran escala en unidades de defensa aérea. El número de drones OWA (un solo uso) rusos interceptados a bajo coste mediante estos sistemas sigue aumentando. 35/

Ucrania también necesita un amplio conjunto de opciones de ataque medio, relativamente económicas, en el rango de 30 a 300 km. Ucrania sigue teniendo una brecha de capacidad más allá de los 30 km, con muchas unidades apostadas sobre objetivos que no pueden atacar en la retaguardia rusa, especialmente a 100-150 km detrás de la línea de frente. 36/

La escasez de personal sigue siendo uno de los mayores problemas de Ucrania. La movilización se ve obstaculizada por la corrupción. Las deserciones merman la capacidad de combate más que las bajas, un problema que se agrava. El enfoque de la gestión y la generación de fuerzas deja mucho que desear. 37/

En resumen: los próximos meses serán difíciles y la situación empeorará antes de mejorar o estabilizarse. Sin embargo, con apoyo sostenido y presión sobre Rusia, Ucrania puede estabilizar gran parte del frente durante el invierno y estará en condiciones de continuar la lucha hasta 2026.

En resumen: Ucrania ha resistido bien este año, y los esfuerzos ofensivos rusos han resultado ineficaces, logrando avances graduales a un costo considerable. Sin embargo, el apoyo sigue siendo esencial, ya que la presión ha aumentado en los últimos meses y se avecina un invierno difícil.
https://threadreaderapp.com/thread/1989 ... 79688.html
Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11248
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Luis M. García »

Otra nueva evidencia de quienes son realmente los nazis.



Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados