Fuerzas Armadas del Perú

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

El Centro de Altos Estudios Nacionales de Perú encabeza la VIII Conferencia Anual de Seguridad y Desarrollo
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... desarrollo

El evento se desarrollo en el Auditorio de la Biblioteca Nacional, Sede San Borja. Se destacó la importancia de la generación de políticas públicas orientadas al desarrollo socio-económico del Perú.

Se disertó sobre procesos de modernización en nuestra Región y su impacto en la seguridad global, analizando las políticas de cooperación internacionales e innovación tecnológica, la ciberseguridad en un contexto de amenazas globales en constante evolución.

Y se resaltó la importancia de fortalecer marcos legales y capacidades tecnológicas de prevención, detección y respuesta de los aparatos estatales para hacer frente a ciber ataques y otros incidentes. En donde la seguridad jurídica constituye una base fundamental para el desarrollo nacional, confianza institucional, que garantice la estabilidad social en un mundo cada vez más complejo.

Se destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, entre la empresa y la academia para robustecer la gobernabilidad y enrumbar al país hacia un desarrollo nacional alineado con la responsabilidad social. También se hizo hincapié en la relación cercana entre desigualdad, vulnerabilidad social y retos estructurales que afectan a la seguridad nacional. planteándose un modelo de crecimiento económico sostenible como fundamento para la estabilidad y desarrollo de un Perú inclusivo.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Foro "Industria de Defensa como Política de Estado” en Perú
https://www.defensa.com/peru/foro-indus ... stado-peru

Como ya es de conocimiento, la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) organizó el denominado el foro “Industria de Defensa como Política de Estado”, evento se orientó dar impulso a la Ley de Industria para la Defensa, por el Congreso de la República, para establecer, las normas para la “transferencia tecnológica, la inversión privada y el acceso a proveedores nacionales en las adquisiciones de las Fuerzas Armadas en igualdad de condiciones frente a competidores extranjeros”.

En el evento se indicó que se prevé, la creación del Fondo para la Defensa (con un porcentaje fijo del canon minero) y la implementación de la Ley de Promoción de la Industria para la Defensa, la creación de la Unidad Funcional de Industria, ente dependiente Dirección General de Recursos Materiales del MINDEF, a fin de encargarse de “formular la política nacional de Industria para la Defensa, promoviendo el ensamblaje, coproducción, producción y transferencia tecnológica, en coordinación con los órganos competentes del Sector Defensa”.

El General de División EP Jorge Arévalo Kalinowski, Comandante General del Comando Logístico del Ejercito (COLOGE) y miembro del Directorio de FAME SAC, manifestó que Hyundai Rotem (Corea del Sur), socio estratégico de FAME SAC, propone un Plan de Modernización de 15 años. Para implementar una Planta de Ensamblaje de Carros de Combate y de Vehículos Blindados con un 30% de componentes y servicios de manufactura nacional.

El Contralmirante Silva López indicó que se dará impulso hacia la ejecución de un proyecto como la construcción del dique seco post-panamax, que permitirá consolidar al Puerto del Callao como un hub portuario integral en el Pacífico Sur.

Existen esas Leyes anunciadas para promover el Sector Defensa (Ley Marco y Ley de Financiamiento), oportunamente se presentará al Congreso para su debate y aprobación

El Dique Seco Post-Panamax cuenta con presupuesto, al igual que la Planta de Blindados, es posible que ya se encuentre dentro de la Ley de Endeudamiento Interno.

Para mi fue de gran sorpresa ver la transferencia de los primeros US$150 millones para los proyectos del SIMA. Ahora conocemos que costará US$570.1 millones la primera Fragata Multirol y US$166.7 la primera OPV (cantidades que en base a un meticuloso seguimiento, se logro estimar de forma exacta).


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La Ley de endeudamiento interno para 2026 establece un monto máximo de endeudamiento interno neto de S/ 38,435 millones de soles, que al tipo de cambio de 3.385 soles por dólar resultan US$11,354.5 millones.

Imagen

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... o_2026.pdf

En donde se distinguen:
MGP con S/.2,423 millones de Soles, al cambio US$715.8 millones
FAP con S/.5,700 millones de Soles, al cambio US$1,683.8 millones

Hay que hacer la salvedad que los montos consideran una variación en el tipo de cambio, por lo que las cantidades tienen holgura, por lo que la FAP solo podrá invertir US$1,500 millones Y como se nota al igual que el año pasado, no figuran montos para el Ejército. Que deben de salir de otro rubro presupuestal.


Imagen
Perú tiene el 2.2% del PBI como Déficit Fiscal y 33.2% del PBI como Deuda Pública

Tanto que se habla del Déficit Fiscal y de la Deuda Pública que se encuentran en un estado calamitoso.

Imagen
Las RESERVAS INTERNACIONALES NETAS al 22 de octubre son US$89,782 millones

Resumen Informativo Semanal - 23 de octubre de 2025
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-23.pdf

El presupuesto nacional de Perú para el 2026 asciende a S/ 257,562 millones, que aprobará el Congreso, en dólares son US$76,089.2 millones de dólares estadounidenses.

El PBI del Perú, ya superó los US$320,000 millones de dólares estadounidenses.

Pendientes:
US$7,000 millones en 24 Cazas
US$780 millones en 12 Aviones Subsónicos
US$140 millones en 2 C-27J SPARTAN
US$80 millones en 2 BOEING 737 800 NG
US$570 millones en Planta de Blindados
US$270 millones en Puerto Espacial Talara
US$660 millones en programas navales y astillero
US$75 millones en segundo lote de MRLS PULS

US$9,575 millones Monto Total
US$4,575 millones Monto Financiado
US$5,000 millones Monto No presupuestado

Solo para los 8 items mencionados se tiene la mitad ya financiada, la pregunta es si la otra mitad podrá ser absorbida por el Presupuesto Nacional 2026, de los US$76,089.2 millones, bien difícil, por eso se requiere de la formación de un Fondo de Defensa.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Hace como tres años la Marina de Guerra del Perú, anunció sus intenciones de construir 23 Buques, a través del Servicio Industrial de la Marina (SIMA). El solo ver que el tener los dos LPD clase Makassar hayan demorado tanto, el LPD Pisco se inicio el 12 de julio de 2013 y fue comisionado el 6 de junio de 2018, y el LPD Paita se encuentra en acabados.

La verdad que lo tome como un gran buen deseo, pero resulta que cedieron a CENTRUM de la PUCP la selección del Astillero y seguramente mediante un modelo matemático salió elegido Hyundai Heavy Industries con quienes se firmo un contrato por 15 años renovable con un primer monto de US$436 millones y este año iniciaron la construcción de 2 BALOG, 1 OPV y 1 Fragata Multirol.

Y pensé que bien por la MGP y que ocurre con el EP y la FAP. y resulta que FAME SAC firma el contrato para ensamblar 30 K808 White Tiger, en procura de imitar a la MGP y en una difícil situación de lograrlo con tan pocos Blindados sobre ruedas. Pero resulta que en el APEC 2024 de noviembre último se firma un MoU sobre Blindados a cadenas.

Y hace unos días en el Foro sobre Industrialización de las Fuerzas Armadas en la Sociedad Nacional de Industrias se anuncia un programa por 15 años en procura de Co-fabricar con la intención de integrar un 30% de materiales nacionales, 280 K808 White Tiger y 150 K2 Black Panther. En donde se estima que el contrato se firmará en la mitad del próximo Año.

Solo le faltaba a la FAP y nos sorprende con la firma de un convenio para la fabricación de partes del Caza Ligero FA-50 de KAI y muy posiblemente partes del KF-21 Boramae de KAI, todo indicaba que pronto se tendrían ambos cazas, el FA-50 Block 10 y Block 20, como el KF-21 Boramae en sus Block 1, 2 y 3 que viene acompañado de Drones, pero alternativa que fue desestimada por el CG FAP que este 4 de noviembre pasa al retiro.

El Jefe de Estado Mayor General de la FAP Teniente General FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath, acaba de realizar una visita a Leonardo, donde ha apreciado las características Técnicas del M346 italiano, al anunciar el ex ministro de Defensa la intensión de adquirir 12 Aviones Subsónicos, todos señalaron al AT-6 Wolverine, esperemos hasta fin de este año los respectivos anuncios para la FAP. En donde ya se adelanto que el OFFSET es directo y que se trata de la producción Industrial de Drones.

Son demasiados Fondos los que se requieren, Yo lo estime en US$36,000 millones y el General del EP en la SNI señala que la brecha en armamento es de US$46,000 millones, luego se requiere de engrosar el Fondo de Defensa que en este momento se nutre de un porcentaje de las regalías del Gas de Camisea, luego se indica que será con un Monto Fijo del CANON Minero y pienso que muy posible de las regalías del Petróleo del Zócalo Continental en manos de Chevron Petroleum Corporation y por que no un porcentaje de las regalías de American Lithium Corporation en su filial Macusani Yellowcake S.A.C., que van a extraer Litio en Roca con 99.75% de pureza, Uranio, Rubidio y Sulfatos de Cesio.

Saludos cordiales,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

JRIVERA escribió: 30 Oct 2025, 05:56 La Ley de endeudamiento interno para 2026 establece un monto máximo de endeudamiento interno neto de S/ 38,435 millones de soles, que al tipo de cambio de 3.385 soles por dólar resultan US$11,354.5 millones.

Imagen

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... o_2026.pdf

En donde se distinguen:
MGP con S/.2,423 millones de Soles, al cambio US$715.8 millones
FAP con S/.5,700 millones de Soles, al cambio US$1,683.8 millones

Hay que hacer la salvedad que los montos consideran una variación en el tipo de cambio, por lo que las cantidades tienen holgura, por lo que la FAP solo podrá invertir US$1,500 millones Y como se nota al igual que el año pasado, no figuran montos para el Ejército. Que deben de salir de otro rubro presupuestal.


Imagen
Perú tiene el 2.2% del PBI como Déficit Fiscal y 33.2% del PBI como Deuda Pública

Tanto que se habla del Déficit Fiscal y de la Deuda Pública que se encuentran en un estado calamitoso.

Imagen
Las RESERVAS INTERNACIONALES NETAS al 22 de octubre son US$89,782 millones

Resumen Informativo Semanal - 23 de octubre de 2025
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-23.pdf

El presupuesto nacional de Perú para el 2026 asciende a S/ 257,562 millones, que aprobará el Congreso, en dólares son US$76,089.2 millones de dólares estadounidenses.

El PBI del Perú, ya superó los US$320,000 millones de dólares estadounidenses.

Pendientes:
US$7,000 millones en 24 Cazas
US$780 millones en 12 Aviones Subsónicos
US$140 millones en 2 C-27J SPARTAN
US$80 millones en 2 BOEING 737 800 NG
US$570 millones en Planta de Blindados
US$270 millones en Puerto Espacial Talara
US$660 millones en programas navales y astillero
US$75 millones en segundo lote de MRLS PULS

US$9,575 millones Monto Total
US$4,575 millones Monto Financiado
US$5,000 millones Monto No presupuestado

Solo para los 8 items mencionados se tiene la mitad ya financiada, la pregunta es si la otra mitad podrá ser absorbida por el Presupuesto Nacional 2026, de los US$76,089.2 millones, bien difícil, por eso se requiere de la formación de un Fondo de Defensa.

Saludos,
JRIVERA

¿Nos puedes explicar qué es esto?

¿Esto es análisis?

Venir a coger cifras que evidentemente no comprendes, y encima las comparas con REALIDADES DE OTROS PAÍSES que son diferentes a las nuestras.

Coges la fotografía del momento y lanzas cualquier cosa que te salga del cerebro.

No señor.

Lo que importan son las tendencias del deficit fiscal que no para de crecer, las mas de 200 leyes emitidas en este gobierno con iniciativa de gasto -que con los ingresos actuales no podrán financiarse en el largo plazo recurriendo a mas deuda- , importa que el MEF y la SBS ya no son las instituciones que antes te decían: NO SE GASTA y de frenaban de golpe, ahora tenemos un MEF que literalmente se ha abierto de piernas para derrochar nuestro dinero en una empresa quebrada como PetroPerú.

Últimamente todo se está financiando con préstamos y emisión de deuda, como las compras de armamento.

No tomas en cuenta la informalidad del país, la gigantesca desbancarización, la enorme evasión tributaria, la muy baja presión tributaria y para rematar la sentencia del Tc en otorgarle iniciativa de gasto púbico "adicional" al congreso, ¿como paras esto último?.

Vea el informe del Consejo Fiscal al respecto, no respalda en lo absoluto lo que usted viene aquí a pregonar.

Y no compare nuestra peculiar realidad institucional con la Chilena, Colombiana o la de otros países, las cifras nacionales se analizan en relación a NUESTRO CONTEXTO.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Este 22 de Diciembre 2025, cumplo 20 años en el Foro FMG.
Cuando ingresé, estaba preocupado por las adquisiciones militares de Chile
Nos encontrábamos en los últimos meses del gobierno de Toledo
Igual que ahora en plena campaña electoral
Ganaría las elecciones generales del 2006, Alan García Pérez
Quien diseñaría el famoso Plan Nube para las Fuerzas Armadas

El PBI del Perú era US$76,000 millones de dólares
Lo que ahora es el Presupuesto Nacional para el 2026
El Presupuesto Nacional del Perú era en el 2006 S/.50,862 millones de soles
Ahora el Presupuesto Nacional del Perú para el 2026 es S/257,562 millones de soles
Como se puede observar ahora es 5 veces más de hace 20 años.

Imagen
PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL - 2015 AL 2025, nótese el efecto Pandemia del año 2020

Perú en cifras del Año 2005
En aquella época no existía la Bonanza que existe hoy en día.
Una Tonelada de Cobre se cotizaba en US$3,614 y ahora esta en US$10,917
Es en Octubre del año 2003 cuando el Cobre supera el valor de 1 dólar la Libra
La Agroindustria de Exportación del Perú era US$908 millones y ahora US$12,000 millones
La Minería exportaba US$9,765 millones este 2025 superará los US$62,000 millones
El total de exportaciones para este 2025 se espera llegar a los US$86,721 millones

Proyecciones para el Año 2026
Minería de Exportación, se espera un crecimiento del 18.8%, US$73,656 millones
Agroindustria de Exportación, se espera un crecimiento del 16.3%, US$13,956 millones
El Total de exportaciones para el próximo año 2026 se estima en los US$90,428 millones
Hay que tener en cuenta los commodities que se cotizan en el London Metal Exchange LME
La entrada en producción de nuevas minas, como la ampliación de las existentes minas.

Imagen
CERRAMOS EL MES DE OCTUBRE CON US$89,623 MILLONES DE DOLARES

Como fuese, desde el primer día en aquella época en que se entabló el juicio en la Corte Internacional de La Haya, por los Límites Marítimos entre Chile y el Perú, tenía muy presente que, se requerían argumentos muy sólidos que maneja la Cancillería Peruana, incrementar la Producción Nacional, para aumentar el Producto Bruto Interno, para llegar a un nivel tal que las Fuerzas Armadas puedan acceder a una modernización.

En aquella época no se tenía los niveles de bonanza que se tiene ahora, aún así es muy difícil reunir los dineros para financiar las adquisiciones, es decir, no se podía emprender una carrera armamentista, hubiese sido un despropósito, se requería como se ha logrado crecer un poco y tener manejable nuestra economía, como lo ha logrado la Política Monetaria de Julio Velarde en el BCRP

Resumen Informativo Semanal 30 de octubre de 2025 del BCRP
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-30.pdf

El comportamiento de cada sector económico que contribuye con el PBI es cambiante año a año como referencia coloco esta imagen:

Imagen

Todos los indicadores macroeconómicos son positivos y se va ha incrementar los dos sectores más importantes de la Nación, la gran minería y la industria de agroexportación.

En Perú todos contribuyen, hasta el sector informal, que según el INEI contribuye con un 20% al PBI, inclusive lo migrantes extranjeros, existen estudios que señalan que contribuyen con 0.5% del PBI. Y es que todo suma.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

TOTALMENTE FALSO, SEÑOR JRIVERA

Usted confunde crecimiento coyuntural con desarrollo estructural.

Habla de “bonanza” y de cifras mineras como si el país viviera una era dorada, pero eso es solo una ilusión macroeconómica, son números grandes, sí, pero que no se han traducido en bienestar, industrialización masiva ni capital humano, es más, ese capital humano lo estamos perdiendo: se está yendo del país:
Aumento de la emigración peruana

A futuro, la emigración peruana seguirá en ascenso si no se modifican las condiciones internas que impulsan la salida de ciudadanos, proyectándose un flujo sostenido de jóvenes y profesionales calificados hacia el exterior. Entre 2005 y 2023, los registros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) contabilizan 3 505 511 emigrantes internacionales, reflejando un aumento continuo del fenómeno. Durante el segundo trimestre de 2025, las salidas al exterior alcanzaron 931 451, un 8,5 % más que en igual periodo de 2024, lo que confirma el crecimiento reciente. Los principales destinos de residencia en 2023 fueron Estados Unidos (30,4 %), España (16,1 %), Argentina (12,9 %), Chile (11,6 %) e Italia (10,3 %), concentrando más del 80 % de la comunidad migrante peruana.
https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/ts_9_rree


El aumento de exportaciones mineras o agroindustriales no significa que tengamos una economía sólida, son sectores primario-exportadores, con escaso valor agregado y poco efecto multiplicador.

La riqueza se genera por la explotación de mineral en el subsuelo, no en el talento ni en la industria nacional. Es cierto que han aparecido un numero interesante de empresas peruanas, pero no en la cantidad y calidad que quisieramos.

Los precios de los metales no son mérito del Perú, el cobre o el oro suben por ciclos globales, no por gestión nacional. Si mañana mismo cayera la demanda mundial, su “abundancia” desaparece.

¿Dondé esta el desarrollo en esto? cuando en los últimos 25 años de supuesta recuperación de la democracia no se ejecutaron las reformas necesarias. Hoy la constitución que nos sacó del abismo y las que nos mantuvo en piloto automático para no estrellarnos de nuevo la han manoseado al punto de prácticamente desvirtualizarla.

Seguimos con educación mediocre, personalmente y con la experiencia en el mundo profesional y lo visto en los foros...realmente mala. Y basta leer ciertos comentarios para confirmarlo.

Ostentamos una de las productividades por trabajador mas bajas de la región:
Retrocesos en la productividad en 2024

El informe de la CEPAL también evidencia que, en 2024, Perú se mantiene en los últimos lugares del ranking regional de productividad. Actualmente, el Producto Interno Bruto (PIB) por hora trabajada en el país es de apenas US$ 12,55 cifra que contrasta fuertemente con economías como la de Panamá, que lidera la región con un incremento de más del 150% en su productividad desde 2005, gracias a sólidas políticas de inversión y un auge en sectores estratégicos como la construcción.

Hay que tomar en cuenta que Perú era uno de los países con más productividad de América Latina; sin embargo, una serie de políticas implementadas durante el gobierno de Ollanta Humala redujeron la eficiencia del capital y la mano de obra.
https://america-retail.com/paises/peru/ ... 0de%20obra.

informalidad masiva e infraestructura colapsada.
Perú lidera índices de informalidad laboral en América Latina

Más del 60% de los hogares peruanos dependen de oficios sin contratos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 75% de los empleados carecen de acceso a servicios de salud y pensiones

El Perú es una de las sociedades más informales de América Latina. Las proyecciones señalan que la informalidad está entre el 60% y el 70% de la economía y la sociedad. Una cifra extremadamente alta para un país de ingreso medio como el nuestro. En el mundo laboral, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 75% del empleo en el Perú es informal; es decir, tres de cada cuatro trabajadores carecen de un sistema de salud y no pertenecen a ningún sistema previsional.
https://diariolaotracara.com/peru-lider ... 20sociedad.

Si el PBI se multiplicó pero la calidad de vida no, entonces el crecimiento fue solo contable, esos números que esconden miseria, no hay el crecimiento humano que usted intenta vender..
El último Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025, publicado por el Social Progress Imperative en asociación con Centrum PUCP y la ONG Hombro a Hombro, revela que Perú ha alcanzado su peor posición histórica, situándose en el puesto 84 de 170 países evaluados, con una puntuación de 67.6 sobre 100 puntos.

Este declive constante desde 2020, tras alcanzar su puntaje más alto en 2019 (68.30 puntos, puesto 68), refleja problemas estructurales profundos en las políticas públicas. Desde entonces, particularmente tras la crisis sanitaria global de 2020, Perú ha experimentado una pérdida constante de posiciones, cayendo 16 lugares en cinco años.

En América Latina, Chile continúa liderando con un puntaje de 79.49 (puesto 36 global), seguido de cerca por Uruguay (puesto 38 con 79.26 puntos) y Costa Rica (puesto 39 con 79.02 puntos). En contraste, Venezuela permanece al final de la región, ocupando el puesto 110 con 58.33 puntos, revelando serias deficiencias en su desarrollo social.
https://centrum.pucp.edu.pe/centrum-new ... ipsm-2025/

Respecto a las RIN no son riqueza, son un seguro así lo dice la Constitución del País, no son garantía para compra de armamento, ya deje de citarlas por que no vienen al cuento.

El BCRP ha hecho bien su trabajo técnico, pero las Reservas Internacionales no sirven para construir un país, solo para evitar crisis.

Confundir eso con prosperidad real es propio del fracaso del estado peruano en la educación estatal, ya sea escolar o universitaria

Con el superciclo minero, el Perú pudo haber invertido en innovación, educación técnica, polos industriales o ciencia aplicada.

No lo hicimos. Se desperdiciaron los últimos 25 años en gobiernos ineptos y discusiones políticas absurdas. Celebrar lo poco que hemos crecido en las últimas décadas no tiene sentido si lo comparamos con todo lo que hemos dejado de ganar por no tomar las decisiones correctas.

Lo que si ha crecido es en gasto público, que como comenté, no ha dejado de crecer y seguirá esa tendencia hasta niveles sumamente peligrosos si es que no se ataja ese problema con un serrucho. Gran parte de los presupuestos estatales se van en gasto corriente, empeorando la situación del impacto de esos presupuestos para la mejora de vida de la población, considerando que de cada 1 sol invertido en el país, 80 céntimos le corresponde al sector privado -formal e informal-, entonces la cosa se complica.

Y para rematar, usted pretende reducir el análisis a porcentajes y fondos mineros, sin entender que el desarrollo no se mide solo en dólares, sino en capacidad de transformación estructural.

Por eso existen instituciones como el Consejo Fiscal, que evalúan la sostenibilidad real del gasto público —algo que, por lo visto, usted desconoce o prefiere ignorar.

Así que no, señor JRIVERA, no hay “bonanza”.

Usted es parte de los espejismos estadísticos y discursos tergiversados que buscan hacer realidad narrativas sin sustento ni estudio.

No hay desarrollo cuando el país crece sin transformarse.

Hoy vivimos una ilusión sostenida por el precio de los metales.

Si el sector militar llegó al punto de no retorno de la obsolescencia en bloque fue también gracias a sus propios errores, pero eso no significa que los peruanos debamos de financiar sus ineficiencias.

El próximo gobierno tendrá que generar confianza, estabilidad, institucionalidad, crecimiento económico y pasar el hacha al gasto pçublico, y eso incluye al sector militar que no significa abandonarlo ni ser anti militarista.

Simplemente es ser responsable con la realidad del país.

Incluso el Consejo Fiscal ha advertido que, si seguimos por esta ruta de gasto ineficiente, el país podría alcanzar una deuda pública del 70% del PBI en la próxima década. Eso no es bonanza, señor Rivera, es el preludio de una crisis anunciada.

Sr. Estos temas son los mas importantes del país, repito, sin dejar de lado la importancia de la defensa nacional, si no arreglamos lo fundamental, el gasto en defensa se convertirá en inservible.

....vaya "bonanza" con millones de peruanos huyendo del país por una vida digna...¡POR TENER VIDA!

.....¡impresentable caray!

¡IMPRESENTABLE!

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Espero con ansías los resultados de este Censo Nacional 2025, para conocer cuantos somos.
Pero tenemos interesantes estadísticas, una rápida mirada a las cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de Migraciones:
Hasta 1999 migraron: 199,407 peruanos
entre 2000 y el 2009: 1'276.037 peruanos
entre 2010 y el 2019: 1'388,421 peruanos
entre 2020 y el 2023: 641,646 peruanos
Total en el extranjero:3'505,511 personas de diferentes edades

Observamos fácilmente que en el periodo 2020/2023 en 4 años han emigrado la mitad que en las dos décadas anteriores.
También observo que el antes de 1999 es bien bajo, no representa a la estampida que hubo con Fujimori y su fujishock, mis familiares viajaron en este periodo, antes de 1999

Y con la entrada al gobierno de Pedro Castillo tengo un amigo que desplazó a toda, pero a toda su familia (es decir a sus hijos con parejas e hijos) alrededor de 70 personas hacia Estados Unidos y me dijo tener dinero como para mantenerlos durante 5 años sin necesidad de ganar un solo dólar. Quien puede, puede.

Imagen
Los Peruanos que llegaron a Nueva Zelanda recibieron así a nuestra Selección, Los que no tengan entrada deben movilizarse con su camiseta en las afueras del Estadio Nacional.
Foto del 15 noviembre 2017 en Nueva Zelandia, al otro lado del Mundo.
Recuerden que en Rusia a la hinchada del Perú se le calificó como la mejor en el Mundo.

Sucede algo parecido con lo que tenemos en Perú, por donde han pasado 3 millones de venezolanos, los que por lo menos la mitad han echado raíces en Perú y tienen ya su modo de vida, en donde han logrado traer a sus demás familiares y hasta los abuelos, en buena hora.

Tenemos o no Crecimiento?
Año 1995 producción nacional en Cobre 700,000 toneladas
Año 2025 producción nacional en Cobre alrededor de 3 millones de toneladas

Tenemos Infraestructura?
Y que son los Puertos de Paita, Eten, Chancay, Callao, San Juan de Marcona, Matarani, ILO
Aeropuertos Jorge Chávez, Chinchero en Cusco, para que Domper venga a conocer Machu Picchu sin escalas.
Ferrocarriles, para mi es lo más fuerte y hay una gran Cartera.

Hay Proyectos Mineros?
Entre los Años 1968 a 1980 solo se desarrolló la Mina de Cuajone y la Refinería de ILO empezó con una capacidad de 150,000 toneladas de Cobre Fino.

El Próximo año la minería exportarás US$65,000 millones Y esta cantidad de millones es idéntica a los proyectos mineros que se tiene en cartera
En la Cartera de Proyectos Mineros se tiene por US$65,000 millones
Solo en estos 7 proyectos mineros:
US$5,000 millones LA GRANJA
US$4,800 millones CONGA
US$4,600 millones CERRO VERDE Ampliación
US$2,600 millones LOS CHANCAS
US$2,500 millones MICHIQUILLAY
US$2,500 millones EL GALENO
US$1,400 millones TIA MARIA
US$23,400 millones TOTAL
Solo con estos 7 proyectos, fácil llegamos a incrementar en 1,5 millones de toneladas que hay que sumar a las 3 millones de toneladas:

En la Cartera de Proyectos Ferroviarios y de Carreteras por:
Ferrocarril Lima - Ica (305 Km) por US$6,500 millones
Ferrocarril Lambayeque - Cajamarca (448 Km) por US$7,000 millones
Ferrocarril Lima - Barranca (191 Km) por US$4,500 millones
Ferrocarril Hidroeléctrica - Quillabamba (58 Km) por US$700 millones
Ferrocarril Trujillo - Barranca (371 Km) por US$7,300 millones
Autopista de la Carretera Central (185 Km) por US$6,500 millones
Ferrocarril Puerto San Juan de Marcona - Andahuaylas (560 Km) por US$8,200 millones
Ferrocarril Chancay - Pucallpa (700 Km) por US$14,000 millones

Y totalizan 2,633 Km en vías férreas y por un monto de US$48,200 millones (muy aparte de la Carretera Central por US$6,500 millones). Como se puede observar lo fuerte se encuentran en los Ferrocarriles. Poco a poco se irá avanzando, solo en infraestructura se tiene un brecha de US$222,000 millones

Un ejemplo en rentabilidad minera:
Proyecto Falchani de American Lithium revela un metal estratégico de alcance global en la Mina MACUSANI - FALCHANI, con solo una inversión de US$800 millones
Obtener Litio, Uranio, Rubidio y sulfato de Cesio.
Sulfato de Cesio (son las reservas más grandes en el Mundo)
Recursos medidos: 43.539 toneladas de cesio
Recursos indicados: 392.742 toneladas de cesio
Recursos inferidos: 393.668 toneladas de cesio
Total estimado: 837.000 toneladas de cesio

Claro que faltan Fundiciones y Refinerías y dar un Valor Agregado, se aceptan propuestas.

Cuatro reglas fiscales: la del resultado económico (déficit), la del endeudamiento, la del gasto y la del límite de crecimiento presupuestal.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Ojalá alcancen para:
US$360 millones anuales para los Blindados del Ejercito del Perú por un periodo de inversión de 15 años, se requieren US$5.400 millones
US$600 millones anuales para los Cascos de los Buques de la Marina de Guerra del Perú, que se ensamblan en el SIMA, por 20 años, se requieren US$12,000 millones
US$800 millones anuales para la modernización de la Fuerza Aérea del Perú, que requiere de todo NUEVO, en un periodo de 18 años, se requieren US$14,000 millones

Efectivamente se requiere de un flujo anual de US$1,800 millones y es el 3% de lo que se obtiene como regalías del Gas de Camisea, de la Gran Minería, de los Hidrocarburos, y de todo lo que pueda aportar al PBI Nacional. Es como pagar un seguro.

Aunque pienso que solo el Sulfato de Cesio, puede aportar todo y mucho más.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Primero, sobre la migración,

Los periodos que menciona (1999–2023) no son comparables.

El salto que observa entre 2020 y 2023 no se debe a un fenómeno económico interno exclusivamente, sino a la combinación de pandemia, cierre de países, colapso laboral regional y procesos migratorios post-COVID, donde millones de personas aprovecharon regularizaciones y visados especiales.

Además, entre 2020 y 2023 no hubo un “auge” de emigración voluntaria por prosperidad, sino un éxodo forzado por precariedad, inflación y desempleo, confirmado por los reportes de la OIM y el Banco Mundial.

Segundo, su afirmación sobre los “3 millones de venezolanos que echaron raíces” también está fuera de contexto. Según Migraciones, el flujo real de venezolanos alcanzó su pico entre 2018 y 2019, y actualmente más de 600 mil han retornado o migrado a terceros países.

Eso no es crecimiento, es rotación migratoria y se entiende por las características de esta migración.

Tercero, se mezcla indicadores de producción minera con bienestar nacional, cuando son cosas totalmente distintas. Que el Perú produzca más cobre no significa que el país crezca equitativamente ni que exista desarrollo humano sostenido.

El PIB per cápita se ha estancado, la informalidad supera el 70%, y el índice de productividad laboral no crece desde hace una década.

Cuarto, citar proyectos mineros y ferroviarios de cartera no equivale a inversión ejecutada.


De esos 65 mil millones en proyectos mineros, menos del 15% tiene cierre financiero o aprobación ambiental definitiva. Lo mismo ocurre con los ferrocarriles: la mayoría son iniciativas privadas en evaluación o sin viabilidad técnica ni asignación presupuestal.

Quinto, citar el Proyecto Falchani o el cesio de Macusani sin mencionar su bloqueo ambiental, falta de permisos y ausencia de infraestructura eléctrica es otra forma de hacer propaganda.

El cesio, además, no tiene mercado comercial masivo, su extracción es carísima y altamente regulada por temas de seguridad nuclear.

Finalmente, usted enumera “cuatro reglas fiscales” sin entender que el Perú ya incumplió tres de ellas en 2023:
Déficit estructural superior al 2% del PBI,
Crecimiento del gasto por encima del techo,
Endeudamiento cercano al 36% del PBI neto (y con tendencia ascendente).

¿quiere que le traiga las conclusiones del Consejo Fiscal del MEF?

Decir “tenemos crecimiento” porque hay más toneladas de cobre o proyectos en papel es tan absurdo como decir que el Perú es rico porque tiene oro bajo tierra.

ESO NO ES RIQUEZA, al menos no hasta que se traduzca en salud, educación, tecnología y bienestar social para toda la nación.

Y estamos bien lejos de eso.

Lo de este personaje no es optimismo, esta mintiendo, coge datos sueltos de datos económicos de su preferencia y los hace pasar como análisis económico.

Cualquier profesional en economía y finanzas se da cuenta inmediatamente que es un timador.


Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Ojalá alcancen para:
US$360 millones anuales para los Blindados del Ejercito del Perú por un periodo de inversión de 15 años, se requieren US$5.400 millones
US$600 millones anuales para los Cascos de los Buques de la Marina de Guerra del Perú, que se ensamblan en el SIMA, por 20 años, se requieren US$12,000 millones
US$800 millones anuales para la modernización de la Fuerza Aérea del Perú, que requiere de todo NUEVO, en un periodo de 18 años, se requieren US$14,000 millones

Efectivamente se requiere de un flujo anual de US$1,800 millones y es el 3% de lo que se obtiene como regalías del Gas de Camisea, de la Gran Minería, de los Hidrocarburos, y de todo lo que pueda aportar al PBI Nacional. Es como pagar un seguro.

Aunque pienso que solo el Sulfato de Cesio, puede aportar todo y mucho más.

Saludos,
JRIVERA
:green: :green: :green: :green: :green: :green: :green: :green:

........ :pena: :pena: :pena: :pena: :pena: :pena: :pena:

Este texto es una joya del delirio pseudoeconómico mezclado con fantasía extractivista :pena: :pena: :pena: :pena: :green: :green: :green: :green:

Hablar de “flujo anual” como si el Estado pudiera reasignar libremente regalías al gasto militar, ignorando que esas rentas son de los gobiernos regionales y municipales.

Ni siquiera el MEF puede tocarlas directamente.

:pena: QUE VERGÜENZA.......pero ya esta delirando.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Regla Madre que rige las Finanzas Públicas
El viceministro de Economía, Gerardo López Gonzales, afirmó que el país mantiene una posición fiscal sólida y que la actual gestión continuará cumpliendo rigurosamente las reglas que rigen el manejo responsable de las finanzas públicas. Recordó que la llamada “regla madre”, inscrita en la Constitución, impide que el Banco Central de Reserva financie al Tesoro Público, lo que evita desequilibrios y protege la estabilidad monetaria.


Refinería de Talara
“Petroperú es un activo estratégico del Estado, pero no puede seguir generando costos. Debe generar valor”, afirmó Miralles, al precisar que la Junta General de Accionistas definirá en los próximos días un nuevo plan de corto plazo, con resultados esperados para la tercera semana de noviembre.


Con estos dos temas, se aprecia que es algo bien sencillo, es como que una familia no puede gastar más de lo que gana, No debes gasta ni un Sol más de lo que es tu ingreso, en el mismo sentido el Estado tampoco puede endeudarse sin control.

En el Tema de la Refinería, se va a restructurar toda su plana gerencial, pues es un tema de gestión, y ya se definió que no se va a privatizar, hasta el candidato mas popular, Carlos Alvarez, se niega a vender la Refinería de Talara.


Con respecto al tema que nos interesa, en principal el tema de los Cazas, que está causando confusión el retraso de el anuncio del caza Ganador. Ya ha salido un ex vice ministro que ha revoloteado mucho más el ambiente por acusar al MEF, de ser el causante de los retrasos, que deben haber ocurrido durante su gestión.

Al respecto solo un aclare, cuando el BCRP ha colocado en el exterior US$4,000 millones en Bonos Gubernamentales, un día le ha quedado muy holgado, esos documentos se colocan de forma inmediata, lo menciono, por que estoy enterándome que hay un periodo hasta el 31 de marzo para concertar, y que no hay dinero, Que absurdo, pero bueno.

El 15 de mayo el MEF recién mediante un oficio solicitó al BN que realice las gestiones para ocho, si 8 proyectos para el sector Defensa y van a cumplirse 6 meses y no hay dinero, se dan cuenta. bueno, en realidad el Tema pasa por que cada directorio de cada entidad del Estado que se reúne para definir tal o cual actividad financiera, requiere de un tiempo.

Es probable que no hayan tenido la aprobación de la Contraloría General o que el MEF haya detectado ciertos hechos que justifican el no entregar su resolución autorizando que el BN otorgue el dinero, pero esto también es absurdo, pues el BN cuando tiene los documentos como los Certificados del Buen cumplimiento del proveedor, recién suelta el dinero.

Recuerden el caso del Avión de Transporte AN-178 de ANTONOV en favor de la PNP, el directorio del BN no autorizo la transferencia del dinero y se cayó dicho proyecto, a pesar de todos los anuncios que hubieran, Y Hoy día ha salido un articulo en Defensa.Com, que el Ministerio del Interior del Perú ha seleccionado un Antonov An-74 Coaler B para la Policía Nacional, cuando la Contraloría se ha tumbado el proceso, al encontrar Irregularidades en el proceso para reemplazar el Antonov An-32B de la Policía Nacional por un posible direccionamiento.

Tenemos bien encaminado a la Marina de Guerra del Perú y al igual que en el Ejército como en la FAP, va a depender de los Recursos Monetarios que se les asigne anualmente. Vamos a averiguar con la gente involucrada en este tema financiero, lo que realmente está ocurriendo, para mi todo esto son aspavientos, para ver que obtienen, ante el riguroso hermetismo con que se lleva estos temas. Se olvidan de la Ley de Secreto Militar.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Este Lunes 03 de noviembre, a las 07:40 a.m. en el Auditorio del Ministerio de Finanzas, se reunieron:
DIAZ PECHE CESAR FRANCISCO, Ministro de Defensa
CASTILLO GARAY ANTONIO MIGUEL, Gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias
MIRALLES MIRALLES DENISSE AZUCENA, Ministra de Economía y Finanzas
ALVAREZ MIRANDA ERNESTO JULIO, Presidente del Consejo de Ministros del Perú
JERI ORE JOSE ENRIQUE, Presidente del Perú

Después de esta reunión el Presidente, José Jerí dice en su discurso de hoy:
“Como gobierno de transición afirmo con claridad, la defensa del Perú exige … exige modernización. Modernizar es equipar, entrenar, proteger y dignificar a quienes visten el uniforme (…) no hay soberanía sin seguridad, sin FF.AA. y sin Policía fortalecidas”



Minuto 28:20

Luego del discurso se llevaría a cabo el Desfile de Honor, conformado principalmente por las Escuelas de Oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Yoshi よし
Soldado
Soldado
Mensajes: 37
Registrado: 09 Ago 2025, 22:52

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Yoshi よし »

Después de esta reunión el Presidente (inserir nombre del mandatario) dice en su discurso de hoy:
“Como gobierno de transición afirmo con claridad, la defensa del (inserir nombre del país) exige … exige modernización. Modernizar es equipar, entrenar, proteger y dignificar a quienes visten el uniforme (…) no hay soberanía sin seguridad, sin FF.AA. y sin Policía fortalecidas”
Carajo, que este es un discurso padrón de un político frente a uniformados en cualquier país.
No hace falta aburrir los lectores con tamaño blablablabla.

:pena:


No estoy aquí para sumar, sino que para dividir.
Yoshimitsu
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Yoshi よし escribió: 04 Nov 2025, 18:51
Después de esta reunión el Presidente (inserir nombre del mandatario) dice en su discurso de hoy:
“Como gobierno de transición afirmo con claridad, la defensa del (inserir nombre del país) exige … exige modernización. Modernizar es equipar, entrenar, proteger y dignificar a quienes visten el uniforme (…) no hay soberanía sin seguridad, sin FF.AA. y sin Policía fortalecidas”
Carajo, que este es un discurso padrón de un político frente a uniformados en cualquier país.
No hace falta aburrir los lectores con tamaño blablablabla.

:pena:
Tranquilo soldado Yoshi よし, si bien es cierto lo que señalas, nadie lo hace después de salir de una reunión con sus principales ministros de su gabinete para ver los temas del Sector Defensa.

Sector Defensa en donde tiene varios programas en desarrollo como los Buques en el SIMA y proyectos por desarrollar, desde Submarinos, MBT y Blindados, hasta Aviones subsónicos y Aviones de Combate.

Sugiero estimado よし (Yoshi en japonés) esperar hasta fin de de este año, para realizar un balance.

Saludos cordiales,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados