Supongo que es momento de salir del clóset... creo que la IA ya lo esta cambiando todo, a lo mejor el capitalismo ni sobreviva y tenemos que transitar a un Ingreso Básico Universal (aún no soy comunista), empiezo a ver a todos los que no están al tanto de los avances de la IA como "normies".
Si, el capitalismo sobrevirá,porque precisamente el capital, será una parte incluso más importante de la producción y más predominante
Ya sabes, como economista, los 4 pilares de la producción:
Tierra, Trabajo, Kapital y Tecnologia..
aunque algunos, lo dividimos en 2:
Kapital(incluimos tierra) y Trabajo
Nein..Nein..Nein...el trabajo siempre sobra y sobrará, siempre ha sido su coste su UNICA problema, no la falta de trabajo.
Si en una industria, digamos la consultoría la IA puede hacer trabajos tan buenos como un humano porque alguien contrataría a un humano si la otra opción es más económica e igual de buena o superior? En el momento en que un trabajo lo pueda hacer una máquina o algoritmo más barato y eficientemente que un humano, en ese momento el trabajador humano deja de ser económicamente viable en esa actividad.
Es que si va a haber, mucha reestructuración de trabajos.
Podría citar algunos, pero por ejemplo, los linguistas es una especie en peligro de extinción
Y la Ley de Moore aún aplica si ya no físicamente por el rendimiento de los chips si por software y el entrenamiento de la IA, es decir la IA sigue aumentando su rendimiento exponencialmente y a este ritmo no veo como van a sobrevivir miles de trabajos.
Porque simplemente los absorverá el sector público y de servicios.
Mira a tu alrededor, tus calles, tu barrio, tu territorio...ques lo que demandas, como ciudadano?
No quieres, más servicios públicos, asistenciales, de seguridad, de mantenimiento, de salud, de ocio, deportivos...
No me creo, que no te gustaría, que tus carreteras tuvieran mejor mantenimiento, mejores infraestructuras y su mantenimiento, las cunetas estuvieran cuidadas, y tu barrio, cuidado, limpio y aseada, mas y mejor seguridad, mejor iluminación,mejores servicios de recogida de basura, un fisio, alguien que se encargue de tus mascotas en tu tiempo libre, supermercados 24 horas, asistencia sicologica, mantenimiento de tu casa, asesoramiento financiero, transporte e inspectores que velen por proteger tus derechos laborales, como consumidor o ciudadano...etc...(por citar ejemplos)
Trabajo, siempre lo va a haber, distinto, SI, pero siempre vas a demandar, más y mejores servicios
Y como esos consumidores van a obtener un ingreso para consumir??? Sin salarios que es de lo que vive la mayoría. Ingreso Básico Universal??
HOy si por ejmplo, para fabricar 2 millones de vehiculos, para abastecer a una sociedad, se necesitan 200 mil trabajadores, esa misma industria, doblará esa producción con apenas 2000 y un ejercito de robots.
Los impuestos, sobre la base productiva (real), financiaran a TODOS LOS SERVICIOS, incluidos los funcionariales.
Esto sé que les dará un shock al mundo liberal, pero a medida, que haya un avance de productivad de productos, más avance en el empleo público va a haber, y llegará un mmento que un Estado, equipare el 90 o 95% del pib
Cuando el desempleo empiece a alcanzar 10% en Canadá o en USA (en España no se como no hay una revolución con las tasas de desempleo que tienen) crees que la gente no se va quejar por seguir aceptando migrantes (que no votan)?
No existe un dato más dispar en el mundo,que un dato de desempleo, por la disparidad de criterios.
Siempre sale ese dato, sobre mi pais, pero un 10%, que puede ser catastrofico en algunas economias, significa que en mi pais, el trabajo sale por las orejas.
Si eso llegara, y se va a hacer, el numero de horas de un trabajador, se va a ver reducido si o si.
Hoy en dia, ya no existe ninguna sociedad avanzada, que te hable de 40 horas semanales, ni siquiera, veo factible las 30 horas semanales a 40 años vista.Es irreal.
La gente tiene que vivir, duerme 8 horas, se asea 1, come 2, atiende su casa 1 o 2, y se transporta 1 o 2, no puede malgastar su vida trabajando 8 horas diarias...no tendría vida...ni el futuro va a ir hacia allí
Bueno regreso a ponerme mi gorro de aluminio y cuando todo empiece el siguiente año claro que les voy a decir " SE LOS DIJE"
Bueno, estamos hablando de ciencia ficción, y medio en broma...
Pero si, va a haber algo cierto, y eso va aser impepinable:
1- La mano de obra, llamemosle productiva, para abastecer de productos de consumo(es decir industriales), a la población, va a ser muy, muy minoritaria(menos del 5% de los empleos)(como ha pasado tiempo ha, conla agricultura, cuando antes el 30 o 40% de la población nos proveía de alimentos, y hoy ni un 1%)
2-El peso del sector público en la economia, es y será abrumadoramente mayoritario, sin ninguna posibilidad de revertirse
3- Mientras tu abuelo trabajaba 70 u 80 horas, tu padre entre 45 y 60, tú entre 35 y 50....tus nietos lo haran unas 15-25 horas semanales
4-la energia lo es todo(como siempre)
5- la tasa impositiva de los paises punteros, por simple logica será de un 70, 80 o 90% sobre la población en 50 años vista
P.D a veces me recuerdas, a los obreros de la Inglaterra, en las primeras revoluciones industriales, cuando destruian los telares, al hacerlos los causantes y objetivos directos de la perdida de sus empleos.
LA realidad, siempre es la realidad, y por mucho que luches....
Es cierto, que hay paises e ideoligias que intentan implementar ideas, por encima de su productividad real, y eso siempre es un problema.
Pero ese es otro tema...
Si un sistema productivo (hablamos en general y en macronúmeros), es capaz de por los avances tecnologicos, proveer a su sociedad, de alimentos, ocio, servicios esenciales, energia, transporte y vivienda, con el esfuerzo de 600 horas hombre/año de trabajo, no tiene sentido , ni se puede esperar que el mundo no vaya hacía ahí.
Recordar, que la jornada de 8 horas, en terminos historicos es de hace dos dias, que en mi pais no se trabajara los sabados es de apenas unas horas, que tuvieras 30 dias de vacaciones anuales pagadas es de hace 20 minutos(ahora es bastante más)....
Siempre, siempre, el problema es del momento, a veces el politico de turno se adelanta al tempo que te marca la productividad(y ahí vienen los problemas),pero ese tempo, por mejora tecnologica siempre llega