jandres
Y si, la guerra es sólo una cuestión menor, para Putin, dentro de una estrategia global?
Me explico, el objetivo de Putin, no es unos metros más unos metros menos de Ucrania, su objetivo es provocar la ruptura euroatlentica, desintegrar el estado de derecho en su gran amenaza, que era y es la Unión Europea, reventar todos los vinculos occidentales entre Europa e Israel e intentar provocar una gran crisis economica en el mundo occidental, que le permita colocar lideres en occidente antisistema, que si o si pelearan entre ellos a medida que se ahonde la crisis, ya que son integristas anti algo.
Podría soñar a ciencia ficción, hace unos años...pero es que la jugada....
Por eso, por muy mal que le vaya, está en mejor disposición de aguntar carros y carretas. No le conviene ni la paz diplomática, ni siquera una paz impuesta militar, por sus ejercitos
Pienso que Putin es sincero cuando dice que esta listo para la paz, pero en sus términos y que si mañana Kyiv capitula, él estaría encantado ya que una guerra a esta escala es muy pero muy cara. Ahora bien dividir a la OTAN y en específico separar a Europa de Estados Unidos ha sido uno de los objetivos de Rusia/URSS desde los 50's del siglo pasado, de hecho desde Lenin que veían a Estados Unidos como una amenaza a sus intereses si estos podían intervenir en Europa. Lenin celebró la noticia de que el Congreso de los Estados Unidos había rechazado formar parte de la Sociedad de Naciones y que los aislacionistas eran la fuerza política dominante en los 20's, porque temía que unos Estados Unidos ricos y comprometidos con la estabilidad europea impedirían nuevas revoluciones comunistas en Europa.
El éxito de haber puesto a Trump en el 2016 mediante "operaciones de influencia" cuando el margen entre Hilary y Trump fue muy pequeño y la intervención rusa tal vez fue decisiva para después haber puesto su granito de arena apoyando a Trump de nuevo en las elecciones del 2020 y 2024 ha sido un éxito enorme para Rusia.
Respecto a la UE, esta representa una amenaza para Putin, aunque muchos dirigentes europeos parece que no lo quieran aceptar, no importa si como Merkel hizo en su momento se muestran en contra de cualquier expansión de la OTAN, son amistosos con Rusia y crean una enfermiza dependencia del petróleo y gas ruso hasta el punto de dañar a la propia Europa. Son una amenaza para Rusia porque representan una alternativa más prospera al "mundo ruso" que ofrece Putin.
No hay que olvidar que esto empezó cuando el entonces presidente pro ruso de Ucrania decidió contra la opinión de cualquier economista (y de cualquiera con sentido común) unirse a la Unión Euroasiática de Putin rechazando un acuerdo de asociación comercial con la UE, lo que detonó el inicio de las protestas del Maidan. Al momento de la disolución de la URSS, Ucrania tenía mayor ingreso por habitante que Polonia, una generación después los polacos casi quintuplican el ingreso de un ucraniano promedio. El contraste entre los países bálticos que se integraron en Occidente y la empobrecida Bielorrusia también es brutal, incluso la Hungría de Orban y cercana a Rusia ahora es el país más Pobre dentro de la UE y sus vecinos Rumanos la han dejado atrás. Quedarse en la esfera de influencia rusa, es quedarse en la pobreza, excepto para los oligarcas y sus familias.
Y ya lo escribía Dugin, la UE es una amenaza existencial para el proyecto imperial ruso, porque les permite a los europeos negociar de forma conjunta. En cambio si los europeos fueran forzados a negociar separados acuerdos bilaterales con Moscú, los rusos podrían imponer sus intereses porque individualmente cada país europeo es más débil que Rusia. La hostilidad de Rusia hacia la UE no se va a terminar independientemente del resultado de la guerra, de hecho cada que leo la sección de comentarios en sitios rusos, los odian, hay un buen número de rusos que culpa a Europa de que la guerra continue y las razones para odiar la UE desde el punto de vista de Rusia solo se han incrementado.
El reducir a Ucrania a la condición de un estado vasallo como Bielorrusia es solo parte del plan, el expansionismo ruso no se termina ahí y lo repiten constantemente. Si Rusia gana en Ucrania, entonces la independencia de Moldavia y Georgia tiene los días contados y pasados unos años si cuando Rusia se recupere lo suficiente no descartaría que intentaran algo contra los países Bálticos. La idea de Dugin era reunir el núcleo del "mundo ruso" antes de la confrontación definitiva con la UE. En teoría para mediados de siglo, la UE debería estar metida en una guerra civil y el ejército ruso sería recibido en Europa Central como "libertadores".
Pero eso es a largo plazo, de forma inmediata coincido con la siguiente nota
Putin cree que puede ganar la guerra de desgaste y que el ejército ucraniano va a colapsar más temprano que tarde.