Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1782
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Pastrana habla del tema;
Petro anda bravo porque claramente fue señalado como responsable de esa descertificación, pero no entiende nada de lo que eso significa.
Petro anda bravo porque claramente fue señalado como responsable de esa descertificación, pero no entiende nada de lo que eso significa.
Gott mit uns.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2572
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
De acuerdo en que eso no debería ocurrir, pero como estamos acostumbrados a poner la totuma para que nos donen equipos o capacidades....pues nos atenemos a eso.Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 14:51 Igual, me parece un asquerosidad que en pleno siglo XXI nuestros gobiernos sean calificados y evaluados por extranjeros, cómo hemos interiorizado y aceptado estas cosas, Colombia debe ser un país independiente, no es una cuestión de orgullo, es una cuestión de sensatez, increíble esta situación. Si no hagamos el trámite para ser un Estado de la unión americana![]()
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1107
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Bien, habrá que dar la batalla cultural, diría el presidente argentino.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10130
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Según el Departamento de Estado se descertifica al Gobierno Nacional pero se reconoce y se mantiene la ayuda para las FFMM de Colombia.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32210
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


Al Oído | “Muertos fantasmas”: denuncia de Carolina Arbeláez destapa escándalo en MinDefensa
https://www.wradio.com.co/2025/09/16/al ... indefensa/Cifras incongruentes y negligencia estatal: se pagan hasta 14 veces más funerarios que muertes reales, mientras las familias de la Fuerza Pública esperan justicia y el Estado pierde $230.000 millones.
Al Oído de una grave denuncia: vamos a hablar de “muertos fantasmas” y de la responsabilidad del Ministerio de Defensa en un escándalo que golpea la dignidad de la Fuerza Pública.
La representante Carolina Arbeláez reveló cifras que estremecen. Entre 2022 y 2025 fueron asesinados 263 héroes de la patria y 1.534 resultaron heridos. Sus familias han tenido que soportar no solo el dolor, sino la negligencia del Estado para recibir las indemnizaciones que por ley les corresponden.
Pero aquí viene lo más grave: mientras esas familias esperan respuestas, el Ministerio de Defensa reporta hasta 14 veces más gastos funerarios que muertes reales.
Para que usted me entienda: mientras las viudas y los huérfanos de nuestros héroes viven el calvario de trámites y demoras, en los libros oficiales aparecen muertos fantasmas.
¿Quién se está lucrando de este dolor? ¿Quién responde por más de 230.000 millones de pesos que el Estado ha pagado en intereses por no indemnizar a tiempo? Dinero que debió aliviar a las víctimas, pero que terminó perdido por negligencia, opacidad y posible corrupción. La representante Arbeláez elevará a la Contraloría General de la República.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32210
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)



petrorpe es el obstáculo para combatir el crimen, sus secuaces han hecho todo por beneficiar a sus socios.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6351
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Un pais soberano debe velar por su territorito y su población, es responsabilidad del estado colombiano controlar su territorio imponer sus leyes y tener el monopolio de la fuerza si no puedes hacer eso eres un estado fallido.
Colombia debe atacar las drogas por que generan mucha violencia y estan destruyendo la selva eso se debe hacer con ayuda o sin ayuda de terceros es la responsabilidad del pais, no se puede echar la culpa que los gringos y los Europeos les gusta la coca eso es cierto pero un pais debe controlar su territorio y que los que consumen consigan la coca de otro lugar, que debería haber cooperación de los consumidores claro que si pero que van a cooperar si el gobierno dejo llenar el pais el de coca y le entrego a el territorios a los grupos terroristas, para que quieren dinero gringo si no estan luchando contra la coca y la siembra y la producción esta en picos históricos.
Colombia debe atacar las drogas por que generan mucha violencia y estan destruyendo la selva eso se debe hacer con ayuda o sin ayuda de terceros es la responsabilidad del pais, no se puede echar la culpa que los gringos y los Europeos les gusta la coca eso es cierto pero un pais debe controlar su territorio y que los que consumen consigan la coca de otro lugar, que debería haber cooperación de los consumidores claro que si pero que van a cooperar si el gobierno dejo llenar el pais el de coca y le entrego a el territorios a los grupos terroristas, para que quieren dinero gringo si no estan luchando contra la coca y la siembra y la producción esta en picos históricos.
-
- General de División
- Mensajes: 6351
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Y si no lo hacen entonces debemos dejar que se deforeste toda la selva y que los narcos impongas sus estados paralelos? Colombia debe controlar su territorio por que es un pais soberano si los gringos quieren perder su sociedad por las drogas es su problema, la coca nos jode a nosotros en mayor medida que a ellos, se debe luchar contra los grupos narcos con los gringos o sin ellos, pero el gobierno sencillamente dejo que destruyeran la selva y que los narcos se fortalecieran.Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 17:00 Bien, habrá que dar la batalla cultural, diría el presidente argentino.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32210
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
spooky escribió: ↑16 Sep 2025, 18:01Y si no lo hacen entonces debemos dejar que se deforeste toda la selva y que los narcos impongas sus estados paralelos? Colombia debe controlar su territorio por que es un pais soberano si los gringos quieren perder su sociedad por las drogas es su problema, la coca nos jode a nosotros en mayor medida que a ellos, se debe luchar contra los grupos narcos con los gringos o sin ellos, pero el gobierno sencillamente dejo que destruyeran la selva y que los narcos se fortalecieran.Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 17:00 Bien, habrá que dar la batalla cultural, diría el presidente argentino.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.



Por otro lado, la cara de MinDefensa lo dice todo...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1782
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1107
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Qué te importa la selva, si vos sos de los que piensa que hay que tirarle veneno desde el aire. Colombia combate el narcotráfico desde hace décadas, tenemos el presupuesto de defensa más grande de la región, salvo Brasil, y prácticamente todo se va hacía el problema interno, hemos hecho por más de 20 años todo lo que los gringos nos dicen que hay que hacer para combatir el flagelo y nada que acabamos con el tema.spooky escribió: ↑16 Sep 2025, 18:01Y si no lo hacen entonces debemos dejar que se deforeste toda la selva y que los narcos impongas sus estados paralelos? Colombia debe controlar su territorio por que es un pais soberano si los gringos quieren perder su sociedad por las drogas es su problema, la coca nos jode a nosotros en mayor medida que a ellos, se debe luchar contra los grupos narcos con los gringos o sin ellos, pero el gobierno sencillamente dejo que destruyeran la selva y que los narcos se fortalecieran.Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 17:00 Bien, habrá que dar la batalla cultural, diría el presidente argentino.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.
Nadie está diciendo que no hay que hacer nuestra parte, pero también hay que acabar y atacar con toda la furia el mercado de la drogas, mercado ilegal, repito, que Estados Unidos empiece a controlar sus fronteras y a "fumigar" a sus drogadictos, es la demanda la que impulsa el negocio, si no, no puede ser que los gringos vengan acá a amenazar con certificaciones, etcétera, mientras ellos, aparentemente, no cumplen con su deber, no han atajado el consumo, ni siquiera disminuyó y se ponen a bombardear a pende** en el caribe, qué es esto, es en serio?
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32210
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 20:17Qué te importa la selva, si vos de los que piensa que hay que tirarle veneno desde el aire. Colombia combate el narcotráfico desde hace décadas, tenemos el presupuesto de defensa más grande de la región, salvo Brasil, y prácticamente todo se va hacía el problema interno, hemos hecho por más de 20 años todo lo que los gringos nos dicen que hay que hacer para combatir el flagelo y nada que acabamos con el tema.spooky escribió: ↑16 Sep 2025, 18:01Y si no lo hacen entonces debemos dejar que se deforeste toda la selva y que los narcos impongas sus estados paralelos? Colombia debe controlar su territorio por que es un pais soberano si los gringos quieren perder su sociedad por las drogas es su problema, la coca nos jode a nosotros en mayor medida que a ellos, se debe luchar contra los grupos narcos con los gringos o sin ellos, pero el gobierno sencillamente dejo que destruyeran la selva y que los narcos se fortalecieran.Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 17:00 Bien, habrá que dar la batalla cultural, diría el presidente argentino.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.
Nadie está diciendo que no hay que hacer nuestra parte, pero también hay que acabar y atacar con toda la furia el mercado de la drogas, mercado ilegal, repito, que Estados Unidos empiece a controlar sus fronteras y a "fumigar" a sus drogadictos, es la demanda la que impulsa el negocio, si no, no puede ser que los gringos vengan acá a amenazar con certificaciones, etcétera, mientras ellos, aparentemente, no cumplen con su deber, no han atajado el consumo, ni siquiera disminuyó y se ponen a bombardear a pende** en el caribe, qué es esto, es en serio?


¿Sabe qué es lo gracioso? Que mientras el glifosato está diseñado y producido para actividades agrícolas y está permitido su uso en nuestros campos y en otros países - con las recomendaciones debidas -, todo lo que mencioné antes no está pensado para uso agrícola ni nada de maticas, pero los narcos los usan libremente en nuestras selvas y todo eso va a nuestros ríos sin oposición alguna de nadie, ni de los falsos ambientalistas y menos por este gobierno.
Para pensárselo mucho, joven.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1107
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Gracias a los gringos que aspiran todo lo que aquí se produce. Ellos son los que pagan por la "merca", ese es el negocio, el mercado externo. Está claro que por más que se fumigue, que no digo que no lo hagan, cada gobierno tiene el derecho de evaluar el beneficio y el costo, en todo caso, acá se fumigó por años y el consumo nunca cayó en Estados Unidos y siempre acá se las ingeniaron para mínimo mantener la producción. Hay que atacar con la misma fuerza y crueldad ambos factores, porque si de un lado son permisivos, fumigar y meter presos a personas que se dedican a los cultivos o atacar a los brazos armados del negocio, pues no soluciona el problema, gran parte de lo que genera el narcotráfico no queda en Colombia y esa es la problemática.Andrés Eduardo González escribió: ↑16 Sep 2025, 20:34Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 20:17Qué te importa la selva, si vos de los que piensa que hay que tirarle veneno desde el aire. Colombia combate el narcotráfico desde hace décadas, tenemos el presupuesto de defensa más grande de la región, salvo Brasil, y prácticamente todo se va hacía el problema interno, hemos hecho por más de 20 años todo lo que los gringos nos dicen que hay que hacer para combatir el flagelo y nada que acabamos con el tema.spooky escribió: ↑16 Sep 2025, 18:01Y si no lo hacen entonces debemos dejar que se deforeste toda la selva y que los narcos impongas sus estados paralelos? Colombia debe controlar su territorio por que es un pais soberano si los gringos quieren perder su sociedad por las drogas es su problema, la coca nos jode a nosotros en mayor medida que a ellos, se debe luchar contra los grupos narcos con los gringos o sin ellos, pero el gobierno sencillamente dejo que destruyeran la selva y que los narcos se fortalecieran.Ezehl7 escribió: ↑16 Sep 2025, 17:00 Bien, habrá que dar la batalla cultural, diría el presidente argentino.
Más allá del gobierno Petro, el negocio del narcotráfico nos crea un gran problema, habrá que plantearse con las autoridades estadounidenses, es inadmisible que a un país con tantas capacidades en seguridad y defensa se les cuele tanta droga, tienen que ser más severos con el ataque al consumo, si hay que "fumigar" consumidores, pues ya que estamos en estas, pues bien. Ah, y el tráfico de armas, mientras esto siga será de nunca acabar.
Y claro, la demanda, de nuevo, qué incentivo tendría para los traficantes dedicarse a esta actividad ilegal si no existiese un mercado tan grande, también tiene que poner de su parte, no basta mandar 100 blindados a Colombia, simple.
Nadie está diciendo que no hay que hacer nuestra parte, pero también hay que acabar y atacar con toda la furia el mercado de la drogas, mercado ilegal, repito, que Estados Unidos empiece a controlar sus fronteras y a "fumigar" a sus drogadictos, es la demanda la que impulsa el negocio, si no, no puede ser que los gringos vengan acá a amenazar con certificaciones, etcétera, mientras ellos, aparentemente, no cumplen con su deber, no han atajado el consumo, ni siquiera disminuyó y se ponen a bombardear a pende** en el caribe, qué es esto, es en serio?![]()
Y a usted como que tampoco le importa mucho la selva, ni una pizca, porque prácticamente usted está a favor que los narcos la destruyan con sus precursores químicos y derivados: gasolina, éter, ácido sulfúrico, soda cáustica, cemento y cuanta vaina se les ocurra echarle al "producto".
¿Sabe qué es lo gracioso? Que mientras el glifosato está diseñado y producido para actividades agrícolas y está permitido su uso en nuestros campos y en otros países - con las recomendaciones debidas -, todo lo que mencioné antes no está pensado para uso agrícola ni nada de maticas, pero los narcos los usan libremente en nuestras selvas y todo eso va a nuestros ríos sin oposición alguna de nadie, ni de los falsos ambientalistas y menos por este gobierno.
Para pensárselo mucho, joven.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32210
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 13 invitados