Ni las 10 millones de toneladas de lechona (peor que fueron hechas por un restaurante de mexicanos) le sirvió para ese motivo... Ni el bonche de la isla
Quedo más que demostrado que el inútil ese carece de cerebro y coherencia
Ni las 10 millones de toneladas de lechona (peor que fueron hechas por un restaurante de mexicanos) le sirvió para ese motivo... Ni el bonche de la isla
Cris Fenix escribió: ↑08 Sep 2025, 20:43 Para un "anti-imperialista" de la vieja escuela como Petro supongo que la presencia de la armada gringa en el Caribe debe ser una preocupación mayor que una isla del Amazonas.
Las delegaciones del Perú y Colombia destacaron su compromiso de desplegar esfuerzos conjuntos para preservar las condiciones de navegabilidad en el sector Atacuari-Leticia del río Amazonas, en beneficio de las poblaciones ribereñas de ambos países.
En este contexto, se acordó completar los estudios técnicos iniciados con anterioridad en el marco de esta Comisión Mixta, los cuales contribuirán a identificar e implementar, de común acuerdo y bajo una aproximación de responsabilidad compartida, soluciones a los desafíos que afectan la frontera común.
Aparentemente la Cancillería Colombiana comprendió que hubiera sido una estupidez continuar con su postura de cuestionamiento al límite internacional establecido mediante un Tratado de Límites perpetuo.Las delegaciones aprobaron un Plan de Actividades destinado a abordar problemas tales como la sedimentación y erosión, a través del monitoreo del río Amazonas.
Al menos en el papel, la Cancillería de Colombiana reafirma la plena vigencia del límite establecido en el Tratado Salomón-Lozano de 1922, a tal punto que se acordó realizar trabajos binacionales destinados a la inspección y mantenimiento de hitos en el sector Línea Geodésica de la frontera.Adicionalmente, se abordó la libertad de navegación y tránsito por el río Amazonas, en la perspectiva de facilitar y asegurar su pleno ejercicio, de conformidad con los tratados vigentes. De igual modo, se acordaron trabajos binacionales destinados a la inspección y mantenimiento de hitos en el sector Línea Geodésica de la frontera.
Pues bien lo ha dicho usted: planteado por petro, no por nadie más, sólo por él y nada más que él. Que usted y otro por ahí le haya comido cuento y le haya seguido la corriente, es problema solamente de usted y de esos que vieron un conflicto donde no hay nada.Recuerden que fui claro en señalar la muy probable existencia de conflictividad entre ambas naciones, que motivo el rechazo de parte de ustedes sobre el posible diferendo limítrofe, que si bien es inexistente jurídicamente, se ha planteado por Petro y es realidad. Esta sensación motivo mi interés en intervenir en sus temas sobre las FAS Colombianas, y la verdad es que ni enterado de que hayan empezado con el PES.
Al final eso era precisamente lo que se buscaba del Perú... que se comprometiera en conjunto a preservar la navegabilidad de ese tramo del rio para que no se seque, ya que al parecer durante décadas los peruanos se hicieron los locos con la sedimentación esperando que la orilla suya se juntara con la nuestra ya que les valía madres si Colombia perdía la navegabilidad, pero fue hasta que el loco que tenemos por presidente les fue a reclamar la Isla esa olvidada de Dios que tienen ellos abandonada, que pusieron ahora si el grito en el cielo y se rasgaron las vestidurasCZEKALSKI escribió: ↑15 Sep 2025, 18:51 En el comunicado solamente se habla sobre lo que fue la postura de Torre Tagle desde el inicio de todo este entuerto: Tomar acciones conjuntas para preservar la navegabilidad en el sector Atacuari-Leticia del río Amazonas, habiéndose aprobado un Plan de Actividades de monitoreo del río Amazonas, para abordar problemas como la sedimentación y la erosión.
JRIVERA escribió: ↑15 Sep 2025, 20:42 Les recuerdo que desde mucho antes, percibía una enemistad gratuita de parte del forista colombiano de Nick ALEXC, muy amigo de vuestro paisano Erich Saumeth Cadavid (@erichsaumeth), que fuera entrevistado por el diario El Comercio, y en donde dejó establecida su posición, a mi parecer muy similar a la de vuestro presidente Petro. Hoy en día es más notoria la adversidad de ALEXC.
Los peruanos deben entender algo, Colombia no va a perder el acceso al Amazonas por ninguna razón, ya se fue a una guerra por lo mismo y seguramente se iría nuevamente de ser necesario. Dicho esto, nadie aquí piensa en el peñasco fluvial santa rosa, o en ninguna otra porción de territorio peruano, lo de Petro fue una salida de tono del presidente cocainomano para meter presión - que viendo los acuerdos para mantener la navegabilidad en dicha zona- puede ser positiva para Colombia, aunque volvió trizas unas relaciones de por sí buenas, se hubiera obtenido lo mismo con unas acciones claras y concretas entre ambas cancillerías. Pero bueno, el guerrillero tiene ese tipo de posturas.JRIVERA escribió: ↑15 Sep 2025, 20:42
Recuerden que fui claro en señalar la muy probable existencia de conflictividad entre ambas naciones, que motivo el rechazo de parte de ustedes sobre el posible diferendo limítrofe, que si bien es inexistente jurídicamente, se ha planteado por Petro y es realidad. Esta sensación motivo mi interés en intervenir en sus temas sobre las FAS Colombianas, y la verdad es que ni enterado de que hayan empezado con el PES.
Lo que me hace entender que se trata de un sentir nacional de algún segmento interesado en dicha zona del amazonas y que esta no terminará con el cambio de Gobierno próximo a realizarse, por lo que ya se tienen los siguientes antecedentes sobre este tema:
1) Incidente diplomático en julio 2024 por el embajador Felipe Cadena Montenegro, quien fue Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desde el año 2022
2) Desconocimiento del Presidente Petro de la Soberanía del Perú en la Isla Cañería, que tiene como capital Santa Rosa de Loreto
3) Incursiones de lanchas de la Policía colombiana
4) Puesta de una bandera Colombiana en territorio peruano por el Candidato Presidencial colombiano Quintero
5) Reclamo reiterativo de Petro en Leticia por territorio peruano
6) Incursión de aeronave de guerra de la FAC sobre las autoridades del más alto nivel del Perú, que se encontraban realizando actividades en Santa Rosa de Loreto
7) Mediciones sobre territorio peruano efectuado por dos topógrafos colombianos
8) Izamiento de otra bandera colombiana en el territorio peruano del Putumayo.
9) Reunión en Lima de los Funcionarios de las Cancillerías de Colombia y Perú, el 11 y 12 setiembre 2025
Saludos,
JRIVERA
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 7 invitados