Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Chechitar_1985
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2482
Registrado: 22 May 2010, 03:03
Ubicación: Colombia
Ukraine

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por Chechitar_1985 »

TavoD89 escribió: 08 Sep 2025, 16:31 Se los dije, el tipo se busca un enemigo nuevo cada 8 días para ver cual hace crecer su decaída imagen política, un fantoche en toda regla.
Ni las 10 millones de toneladas de lechona (peor que fueron hechas por un restaurante de mexicanos) le sirvió para ese motivo... Ni el bonche de la isla

Quedo más que demostrado que el inútil ese carece de cerebro y coherencia


Si vis pacem para bellum
Cris Fenix
Soldado
Soldado
Mensajes: 41
Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por Cris Fenix »

Para un "anti-imperialista" de la vieja escuela como Petro supongo que la presencia de la armada gringa en el Caribe debe ser una preocupación mayor que una isla del Amazonas.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32192
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Cris Fenix escribió: 08 Sep 2025, 20:43 Para un "anti-imperialista" de la vieja escuela como Petro supongo que la presencia de la armada gringa en el Caribe debe ser una preocupación mayor que una isla del Amazonas.
:cool: :cool: ¡Qué va! Ahorita la ARC está haciendo ejercicios con la US Navy...

petrorpe y sus marikdas, ganas de joder y abrir temas para tapar escándalos. Por cierto, hoy la Fiscalía de Colombia le ha imputado dos nuevos delitos al hijo del señor Presidente y pide medida de aseguramiento (prisión).


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17017
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por JRIVERA »

Perú y Colombia acuerdan navegabilidad en río Amazonas
13 de septiembre de 2025


Perú y Colombia se comprometieron el viernes (12.09.2025), tras una reunión de dos días en Lima, a desplegar condiciones de navegabilidad en el río Amazonas, donde se encuentra una isla que es el centro de una disputa fronteriza entre los países andinos. El espacio sirvió también para revisar aspectos de cooperación en materia de seguridad fluvial y presencia institucional en la zona.

El comunicado no mencionó directamente el impasse reciente entre ambos países por la isla Santa Rosa sobre el río Amazonas.

https://www.dw.com/es/per%C3%BA-y-colom ... a-73982475

Antecedentes:
Incidente diplomático en julio 2024 por el embajador Felipe Cadena Montenegro, quien fue Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desde el año 2022.

Desconocimiento del Presidente Petro de la Soberanía del Perú en la Isla Cañería, que tiene como capital Santa Rosa de Loreto

Incursiones de lanchas de la Policía colombiana

Puesta de una bandera Colombiana en territorio peruano por un Candidato Presidencial colombiano, de nombre Daniel Quintero

Reclamo reiterativo de Petro en Leticia por territorio peruano con motivo de la celebración de la batalla de Boyacá

Incursión de aeronave de guerra de la FAC sobre las autoridades del más alto nivel del Perú, que se encontraban realizando actividades en Santa Rosa de Loreto

Mediciones sobre territorio peruano efectuado por dos topógrafos colombianos

Izamiento de otra bandera colombiana en el territorio peruano del Putumayo.

Situación actual del Perú, Económica, Fuerzas Armadas y Cancillería:
LME COOPER US$10,067.5 por tonelada (13/09/2025)
Producción cobre en Perú llegando a 3 millones de toneladas
Exportaciones Tradicionales US$65,000 millones
Exportaciones NO Tradicionales US$15,000 millones
Presupuesto Nacional 2026 US$73,300 millones
Reservas internacionales Netas US$88,084 millones (11/09/2025)
Tipo de Cambio 3.498 soles por dólar (13/09/2025)

Las Fuerzas Armadas del Perú, se encuentran con el desarrollo normal de sus proyectos de industrialización, para lo cual el Congreso emitirá una Ley que permitirá su continuidad a través de diferentes gobiernos.

La MGP continúa con los avances de ensamblaje/construcción de 4 Buques, para lo cual ya se han aprobado sus partidas presupuestarias inclusive para su nueva base naval.

El EP, se encuentra ensamblando/construyendo blindados 4x4 y 8x8, así como MLRS PULS y fusiles Arad 5 y Arad 7.

La FAP es la que más interés ha despertado, se espera que para mediados de noviembre esté firmando contrato:

Fase I S/.7,580 millones 2025 US$2,165 millones
Fase Ii S/. 5,700 millones 2026 US$1,628 millones
Fase III S/.7,460 millones 2027 US$2,130 millones
TOTAL US$5,923 millones

La PNP inicia nuevamente la adquisición de un avión de transporte, espero que sea un C-27J SPARTAN, con Código 2379484, para lo cual se le asignó un presupuesto de US$65 millones.

La Cancillería cuenta con sólidos argumentos para la defensa de nuestra soberanía y el Canciller ha acompañado al ministro de Defensa y al CG FAP, en sus visitas a Lockheed Martin, SAAB y Dassault Aviation. Este lunes 15 de setiembre es el plazo de entrega del respectivo informe de sus gestiones.

Yo en lo personal, no encuentro ningún apresuramiento en las adquisiciones militares a pesar que Petro nos haya tácitamente declarado el inicio de un conflicto y de la impotencia que habrán sentido el primer ministro, el ministro de Defensa y otros ministros y autoridades del más alto nivel, el ver pasar sobre sus cabezas una aeronave de guerra de Colombia, en flagrante violación del espacio aéreo peruano.

Lo que si percibo es que no existe oposición en el Congreso ni de la bancada de izquierda que solicita el desplazamiento del Ejército hacia la Frontera del Putumayo ni del congresista Anderson, quien acusara que para que tanto armamento, acaso vamos a una guerra contra los marcianos.

Tampoco se aprecia una intención de aprovechamiento en pedir medios de defensa por parte de las Fuerzas Armadas, solo lo que se encuentra planificado.

Saludos,
JRIVERA

P.D. Algunos se preguntarán por qué tanto dinero en los cazas, cuando en realidad los cazas son solo el inicio de una larga lista de requerimientos, que se pueden atender a lo largo de un periodo de 10 años, veamos lo siguiente:

24 Cazas Rafale F4 de Dassault
2 AWACS Global Eye de SAAB
6 Radares Giraffe de SAAB en Tierra
200 misiles de diferentes proveedores
800 bombas de diferente tipo y alcance
48 pilotos entrenados
96 ingenieros capacitados
24 Hangares acondicionados
12 Pistas bien distribuidas y mantenidas
10 años de mantenimiento asegurado
Stock de consumibles
Repuestos y suministros
Modernizaciones (MLU) para los Rafale F4
Combustibles para su operación en 10 años

Esta lista de adquisiciones suman un estimado de US$17,280 millones. Para ser atendidos en 10 años.
Por lo que podemos afirmar que solo los Cazas son un tercio del monto total.

Estimemos en US$240 millones por Caza, nos dan US$5,760 millones, para los 24 cazas, ya se tienen dos tramos, falta ver como se financia el tercer tramo. No desagrego los montos, porque todos son estimados.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 3 invitados