Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por unbinilium »

Saludos
Domper escribió: 20 Ago 2025, 13:21
unbinilium escribió: 20 Ago 2025, 03:13 Hace meses comentaba en este mismo espacio, que lo que me preocupaba de todo esto, era la transición, y que por eso pensaba que la mejor opción era la francesa, lo dije antes de la derrota del Rafale en el fugaz conflicto indo-pakistaní.
Aparte que la información de la que tenemos sobre el reciente conflicto, lo ocurrido en un enfrentamiento apenas pasa de anécdota.

Si tenemos que seguir ese razonamiento, tanto el Tiger como el Tiger II fueron fracasos, pues en los primeros choques los carros alemanes fueron destruidos por los rusos. Por el contrario, el Boulton Paul Defiant lo hizo muy bien la primera vez que combatió con los alemanes. Más cercano, recuérdense las dificultades del Phantom con el MiG-17 ¿Hubiera sido mejor sustituir a todos los Phantom por Sabres?

Saludos
Sigo pensando que es importante pensar tanto en el relevo, como en el periodo de transición del relevo

alguna manito tendrán que echarle mientras tanto, bien a los Mig-29, o bien a los Mirage 2000


Cris Fenix
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 59
Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Cris Fenix »

Hasta que lleguen los nuevos cazas y esten plenamente operacionales en 6-7 años, yo le daría una enchuladita modesta al Mirage nada más, como para que rinda unos 10-12 años más.
El Mig ya no, es complicarse la vida, si ya era complicado de mantenerlo con el proveedor en tiempo de paz, ahora con el proveedor en plena guerra y con sanciones será peor.
Con respecto al nuevo caza, cada vez me convenzo que no se va a poder comprar 24 cazas nuevos, con que se compren 16 con toda su logística bien planificada me daría por satisfecho.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3616
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Cartaphilus »

La inversión en los pocos Mirage 2000 que tiene la FAP no debería ir más allá de que sigan volando. Que es lo que Perú ha querido para estos aviones. Que vuelen simplemente, y no que sean medios con capacidad y valor militar. De haber sido así, habría habido alguna MLU en el cambio de siglo y alguna compra de armamento (y mira que Francia tiene variedad de armas de todo tipo para sus aviones). Y nunca ha existido el menor interés en ello. La FAP tiene esos Mirage 2000 desde hace 40 años. Y desde hace al menos 20, están desactualizados y sin armamento digno del siglo XXI. ¿Qué más da tenerlos así media docena de años más? Si a la FAP le ha dado absolutamente igual que su mejor avión operase durante décadas sin armas modernas, y que se degradase año tras año, por un lustro más no va a pasar nada.


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Efectivamente estimado.

El Mirage 2000 es ahora un caza de transición.

Ya no vale la pena meterle mas dinero. Todo lo que tengamos tendrá que ser dirigido a la nueva flota.

Todo indica que por cuestiones de tipo de cambio se tienen 3mil 700 millones de USD.

Si la FAP le hubiera dado a la opción usada el ok, las posibilidades de solucionar una parte importante de las carencias de la fuerza con el dinero obtenido hubieran sido mucho mayores.

...es lo que hay. Hay que esperar la decisión final .

Saludos


Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10202
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Anderson »

Giancarlo_HG. escribió: 15 Sep 2025, 09:25 Efectivamente estimado.

El Mirage 2000 es ahora un caza de transición.

Ya no vale la pena meterle mas dinero. Todo lo que tengamos tendrá que ser dirigido a la nueva flota.

Todo indica que por cuestiones de tipo de cambio se tienen 3mil 700 millones de USD.

Si la FAP le hubiera dado a la opción usada el ok, las posibilidades de solucionar una parte importante de las carencias de la fuerza con el dinero obtenido hubieran sido mucho mayores.

...es lo que hay. Hay que esperar la decisión final .

Saludos
Estimado,

Todo parece indicar que tanto la FAP como la FAC van a por cazas Gripen construidos en Brasil.

Quizas varíe un poco los números pero no es una diferencia significativa, (2 ó máximo 4 cazas).


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

​F-16 de Lockheed Martin

Imagen


24 F-16 BLOCK 70, US$5,160 millones
84 AMRAAM AIM-120C-8, US$215,5 millones
84 AIM-9X Block II, US$95,5 millones
42 Misiles antirradiación AGM-88E, US$115 millones
20 Pods designadores de blancos AN/AAQ-33 SNIPER US$160 millones
520 bombas planeadoras GBU-39/B US$58 millones

Total Bombas y Misiles US$644 millones
Adquisición de 24 F-16 Block 70 con misiles y bombas, un total de US$5,804 millones.


Gripen NG de SAAB

Imagen

24 Gripen NG, US$4,800 millones
80 Misiles BVR de MBDA por US$207 millones​
Apoyo logístico por 5 años: US$72 millones​
Paquete de armamento inicial; (misiles WVR, bombas planeadoras y sistemas de designación y reconocimiento) por US$245.325 millones, que esta compuesto por:
Misil A-Darter, 10 unidades operativas y 8 de formación
Misil IRIS-T, 10 unidades operativas y 20 de formación
Bomba Spice 1000, 20 kits de unidades operativas
Bomba Spice 250, 30 unidades
Reccelite 2, 4 unidades
Litening G4, 10 unidades​

Total Bombas y Misiles US$524.325 millones
Adquisición de 24 Gripen NG con misiles y bombas, un total de US$5,324.325 millones​.



RAFALE F4 de Dassault

Imagen

24 RAFALE F4, US$5,760 millones
80 Misiles BVR de MBDA por US$207 millones​

Adquisición de 24 RAFALE F4​ con misiles Meteor, un total de US$5,967 millones​.

* En todas las alternativas considerar 1 AWACS Global Eye AEW&C por US$750 millones (Valor Referencial) En el siguiente gobierno.

Como se puede apreciar los dos montos aprobados, no alcanzan ni para el mosquito o cafetera:

Fase I S/.7,580 millones 2025 US$2,165 millones
Fase Ii S/. 5,700 millones 2026 US$1,628 millones
TOTAL S/.13,280 millones (T/C 3.499) US$3,795 millones

Debiendo el siguiente gobierno provisional la diferencia:
Fase III S/.7,460 millones 2027 US$2,130 millones

Y así completar la adquisición de 24 Rafale F4.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

https://www.dsca.mil/Press-Media/Major- ... 6-aircraft
NEWS | Sept. 15, 2025
Peru – F-16 Aircraft
Media/Public Contact: [email protected]
Transmittal No. 25-96

WASHINGTON, September 15, 2025 - The State Department has made a determination approving a possible Foreign Military Sale to the Government of Peru of F-16 Aircraft and related elements of logistics and program support for an estimated cost of $3.42 billion. The Defense Security Cooperation Agency delivered the required certification notifying Congress of this possible sale today.

The Government of Peru has requested to buy ten (10) F-16C Block 70 aircraft; two (2) F-16D Block 70 aircraft; fourteen (14) F110-GE-129 engines (12 installed, 2 spares); fourteen (14) Improved Programmable Display Generators (12 installed, 2 spares); twelve (12) AIM-120C-8 Advanced Medium Range Air-to-Air Missiles (AMRAAM); fifty-two (52) LAU-129 guided missile launchers (48 installed, 4 spares); twelve (12) M61A1 anti-aircraft guns; fourteen (14) Embedded Global Positioning System Inertial Navigation Systems (12 installed, 2 spares); fourteen (14) AN/APG-83 active electronically scanned array Scalable Agile Beam Radars (12 installed, 2 spares); fourteen (14) Modular Mission Computers 7000AH (or next generation mission computer equivalent) (12 installed, 2 spares); twelve (12) AIM-9X Block II Sidewinder missiles; two (2) AIM-9X Block II Sidewinder tactical guidance units; one (1) AIM-9X Block II Sidewinder Captive Air Training Missile (CATM) guidance unit; two (2) AIM-9X Block II Sidewinder CATMs; and fourteen (14) Multifunctional Information Distribution System-Joint Tactical Radio Systems (12 installed, 2 spares). The following non-MDE items will also be included: Infrared Search and Track systems; missile warning systems; AN/ALQ-254 Viper Shield or equivalent electronic warfare systems; AN/AAQ-28 Litening targeting pods; Cartridge Actuated Devices/Propellant Actuated Devices (CAD/PAD); AIM-120C-8 AMRAAM CATMs; Joint Helmet Mounted Cueing Systems II (JHMCS II) helmet-mounted displays; ammunition; cartridges, chaffs, and flares; weapons support equipment; embedded communications security devices; AN/ALE-47 airborne countermeasures dispenser systems; countermeasure processors, sequencer switching units, and Control Display Units; AN/APX-127 advanced identification friend or foe or equivalent; AN/ARC-238 radios; KIV-78A and KY-58M cryptographic devices; AN/PYQ-10 Simple Key Loaders; night vision devices (NVD) and NVD intensifier tubes; ADU-890 and ADU-891 adaptor group computer test sets; Joint Mission Planning System; pylons, launcher adapters, weapon interfaces, and bomb and ejection racks; fuel tanks; Precision Measurement Equipment Laboratory (PMEL) and calibration support; Common Munitions Built-in-Test Reprogramming Equipment; targeting systems; spare and repair parts, consumables, and accessories; repair and return support; aircraft, engine, ground, and pilot life support equipment; classified and unclassified computer program identification number systems; classified and unclassified software and software support; classified and unclassified publications, manuals, and technical documentation; National Geospatial-Intelligence Agency (NGA) maps and mapping data; personnel training and training equipment, simulators, and training devices; studies and surveys; facilities and construction support transportation, ferry, and fuel support; U.S. Government and contractor engineering, technical, and logistics support services; and other related elements of logistics and program support. The estimated total cost is $3.42 billion.

This proposed sale will contribute to the foreign policy objectives of the United States by helping to improve the security of an important partner which is a force for political stability, peace, and economic progress in South America.

The proposed sale will enhance the Peruvian Air Force’s ability to control its sovereign airspace, defend its territorial borders, and conduct precision air-to-ground attack operations in support of ground forces in counter-narcotics and counterterrorism operations. The sale will also enhance Peru’s military partnership with the United States on an enduring long-term basis. Peru will have no difficulty absorbing these articles and services into its armed forces.

The proposed sale of this equipment and support will not alter the basic military balance in the region.

The principal contractors will be Lockheed Martin, located in Greenville, SC; General Electric Aerospace, located in Cincinnati, OH; and RTX Corporation, located in Arlington, VA. At this time, the U.S. Government is not aware of any offset agreement proposed in connection with this potential sale. Any offset agreement will be defined in negotiations between the purchaser and the contractor.

Implementation of this proposed sale will not require the assignment of any additional U.S. Government or contractor representatives to Peru.

There will be no adverse impact on U.S. defense readiness as a result of this proposed sale.

The description and dollar value are for the highest estimated quantity and dollar value based on initial requirements. Actual dollar value will be lower depending on final requirements, budget authority, and signed sales agreement(s), if and when concluded.

All questions regarding this proposed Foreign Military Sale should be directed to the State Department's Under Secretary of State for Arms Control and International Security, Political-Military Affairs Outreach, at [email protected].
Un gran paso!

Felicitaciones Perú

De esto estábamos hablando durante mucho tiempo

Nos enfrentamos por primera vez a una compra formal donde EL COSTO DE INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA DE ARMAS está detallado y es transparente por parte de un oferente.

Se tienen ya los 3mil 700 millones de USD.

Con el saldo para uno, dos, tres AWACS usados USAF? al estilo FACH, la inicial de uno nuevo? mas armas? mas sistemas? .....en fín

UN GRAN PASO

Veamos que pueden ofrecer publicamente y de manera TRANSPARENTE SAAB y Lockheed Martin

FELICITACIONES PERÚ

Muchos nos jugamos todo por esto.


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Oiga Rivera

Esa es información PUBLICA de la DSCA de los EEUU

¿Por que repite la información? Esto pasa como flooding. tenga cuidado por favor.

Las reglas del foro son claras


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

F-16 de Lockheed Martin

Imagen


24 F-16 BLOCK 70, US$5,568 millones
84 AMRAAM AIM-120C-8, US$215,5 millones
84 AIM-9X Block II, US$95,5 millones
42 Misiles antirradiación AGM-88E, US$115 millones
20 Pods designadores de blancos AN/AAQ-33 SNIPER US$160 millones
520 bombas planeadoras GBU-39/B US$58 millones

Total Motores y otros chiches, Bombas y Misiles US$645 millones x 2 = US$1,290 millones
Hay que entender que es un cálculo en base al ofrecimiento a Turquía
La Adquisición de 24 F-16 Block 70 con misiles y bombas, un total de US$6,858 millones

Primer Lote por US$3,429 millones, la mitad

Parece que todo calza, los montos que tengo de Bombas y misiles son en base a las últimas ventas realizadas por Lockheed Martin a sus clientes.

El precio por cada caza F-16 block 70 sería de US$232 millones por 24 igual a US$5,568 millones

Se aprecia que es todo un paquete completo hasta con motores de repuesto.

Hay que hacer un desagregado de cada item para obtener precios o valores individuales.

Todo se irá conociendo por el conducto regular. En la práctica ya se cuenta con las autorizaciones de dos gobiernos para la venta de cazas, el sueco y el norteamericano, falta solo el Francés.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Empezamos con las listas interminables.....

Esto que vemos aquí es la oferta máxima del oferente.

Los precios finales pueden cambiar , lo notable es como los americanos son de transparentes.

Ahora bien, todos los sistemas necesarios para el soporte del caza están incluidos, una venta posterior, sea nueva o usada costara bastante menos.

Empezamos con buen pie.

Quiero ver a Dassault y a SAAB con una oferta pública con capacidades similares a las ofrecidas por los EEUU y LM.

Esto se pone realmente interesante

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Como se puede notar, cada caza F-16 Block 70, con spares y misiles, está saliendo a precio de RAFALE F4, con su misil Meteor de MBDA, US$285 millones por 12 son US$3,420 millones.

Yo no puedo adelantar nada, hasta tener en mano la propuesta de Dassault Aviation.

Si por el mismo valor que se tiene, US$3,500 millones, ofrecen 14 Rafale F4, se acaba con la oferta de Lockheed Martin, inclusive se puede llegar a 16 Rafale F4 con los US$3,750 millones que se tiene en mano. Y los misiles Meteor de MBDA se adquieren aparte, como lo adelantara el ministro de Defensa y el CG FAP.

Si por ahí se completan unos US$4,200 millones, como por ahí se indica, como que alcanzan para 18 Rafale F4.

VIVA LA FAP
VIVA EL PERÚ

Un fuerte abrazo,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17466
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Pero lo cierto es que la oferta por 24 F-16 Block 70 realizada a Colombia por US$4,202 millones, hace más de dos años fue para no desecharla. Y va a continuar incrementándose, los precios de todos los cazas.

Ahora por los 24 F-16 Block 70 con motores de repuesto y demás chiches, con un paquete de Bombas y Misiles, salen por US$6,840 millones

Pero si consideramos en US$1,290 millones en Bombas, Misiles y otros chiches como un par de motores.

El Caza ha incrementado su precio de US$175 millones por US$232 millones, unos 57 millones más. Si por ahí se ha incrementado en unos cuantos millones cada componente del Caza, pues todo concuerda.

Por eso he mencionado que mientras los Cazas JAS 39 Gripen E y F-16 Block 70 han incrementado sus precios, el RAFALE F4 se acerca, por lo que conviene hacer un contrato por 24 cazas, sea cual fuese el ganador y establecer un cronograma de pagos.

Tendríamos una Fase 3, para completar el pago, y se incluiría en el presupuesto del 2027.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Foro.

Tengo entendido que la oferta a Colombia, es una oferta comercial, una propuesta de Lockheed Martin meramente tentativa, un “pricing & proposal” que refleja interés, números aproximados, y abre la mesa de negociación.

Pero no es oficial del gobierno de EE.UU.

La DSCA implica una propuesta detallada, estudiada desde la perspectiva del proveedor con visto bueno de la política de los EEUU hacia el comprador, todo en base a los requerimientos de la FAP.

La notificación DSCA (como la de Perú) formaliza un proceso de negociaciones serio, significa que el Ejecutivo de EE.UU. (Departamento de Estado + DSCA) ya revisó y aprobó la venta en principio, y el Congreso de EE.UU. fue notificado. A partir de allí, el país comprador tiene un camino mucho más claro y seguro para cerrar la adquisición.

Esto significa respaldo político directo de Washington y que el proceso este dentro del marco legal de las Foreign Military Sales (FMS).

Por lo tanto, más que comparar ambas ofertas directamente, conviene entender que se encuentran en etapas muy distintas del proceso.

El caso peruano tiene la ventaja de mayor predictibilidad en los precios, mayor confianza en un presupuesto aprox que imagino tiene una validez en el tiempo.

Por lo tanto estaría demás comparar las dos ofertas desde este punto de vista.

Saludos


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6505
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por spooky »

Si compran 12 o 14 se hacen con un excelente caza y cada ano pueden compran 1 o 2 hasta completar 24 o mas


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4647
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Jaja bueno si

Es verdad. No es lo óptimo pero es plausible.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados