Agresión de Rusia a Ucrania

Guerras y conflictos modernos desde 1945, como las guerras de Corea y Vietnam, hasta las de Afganistán o la Agresión de Rusia a Ucrania. La Guerra Fría.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13292
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

RETOGENES escribió: 09 Ago 2025, 23:11Si lo hace a favor de Rusia entonces vendría el colapso del ejército de Ucrania y la guerra acaba con clara victoria rusa.
Los rusos perdieron la guerra en Hostomel, es lo mas cerca que han estado de cumplir con sus objetivos estratégicos.
A saber sus principales objetivos eran:

:arrow: Evitar que la OTAN llegase a sus fronteras.
:arrow: Desmilitarizar a Ucrania.
:arrow: Ocupar la principales ciudades.
:arrow: Colocar un gobierno títere alineado con sus intereses.

Hoy en día ninguno es viable, y en los dos primeros les salió el tiro por la culata: Ucrania tiene el ejército mas grande y fogueado en combate de toda Europa y la anexión de Suecia y Finlandia a la Alianza coloca a la OTAN en 1300 kms de frontera con Rusia.
Esa "clara victoria rusa" no la veo en el corto plazo, el ejercito ucraniano es hoy en día mas fuerte y mejor organizado que hace tres años.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Azsed
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 171
Registrado: 09 Ago 2023, 22:00

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Azsed »

Sigo pensando que esta guerra no se va a decidir por falta de armamento o municion de ninguna de las dos partes, sino por capacidad de encajar pérdidas humanas, lo que da ventaja a Rusia.
Solo si las proporciones de bajas les slaen favorables que no parece ser el caso. Si haces caso a Trump los rusos sufren mas de 14 bajas por cada baja ucraniana.
Pero realmente da igual porque no van a luchar hasta quedarse sin gente la economia colapsara antes.

Conveniente que no parezca existir la posibilidad de que la economia rusa colapse (perfectamente posible conforme cada vez ahi menos ingresos y la inflacción sigue aumentando) o que se produzca otra marcha militar contra el Kremlin.
La tercera opción de que cambien de repente las tornas y Ucrania avance y derrote a los rusos a día de hoy no se ve muy probable, ni cómo podría ocurrir. No se si algún entusiasta aún cree en ello.
Dijo el entusiaste de los miles de T-90 que en un mes se plantaban en la frotnera con Polonia y mejor que los ucranianos se rindieran ya. Como se rebajan las espectativas.
La estrategia negociadora de Trump como siempre es errática hasta el disparate en sus declaraciones, que las usa para despistar y poner el terreno de discusión en su interés, lo que no significa que no tenga un plan claro desde el principio totalmente diferente.

Si Trump pensase que una solución de empate y estancamiento del frente por agotamiento ruso es viable en corto o medio plazo, seguramente dejaría hacer hasta llegar a ese punto, ya que es el final ideal para EEUU, mejor incluso que una derrota rusa, que implica riesgos impredecibles en una gran potencia nuclear. Ese fue el plan de Biden desde el principio.

Si tiene tanto interés en buscar una paz negociada probablemente es porque valora como final más probable, si continua la guerra, el derrumbe del ejército ucraniano y gran victoria rusa, lo que sería el peor escenario para EEUU y para Europa.
Trump es erratico e incoherente yo no loeeria nada en lo que ha hecho desde el primer momento favorecer descaradamente a Putin. El empate y estancamiento en el frente lleva siendo la tonica desde hace años, no se porque se pretende lo contrario. El ultimo gran avance en un periodo de tiempo corto fue Kursk por parte de los ucranianos.
El otro dia Trump estaba amenazando con submarinos nucleares tras su pelea ridicula con Medvédev, ahora le pone aranceles a la India con la escusa del petroleo ruso. Mañana dira que la guerra es culpa de Zelesky y pasado mañana cualquier otra incoherencia.

De hecho segun el ISW todo son malinterpretaciones y contradicciones, lo que significa que todo lo anunciado vale aun menos de lo que parece.
Nota: El corte de datos para este producto fue la 1:00 p. m. (hora del Este de EE. UU.) del 9 de agosto. ISW cubrirá los informes posteriores en la Evaluación de la Campaña Ofensiva Rusa del 10 de agosto.

El gobierno de Trump ha descrito las supuestas demandas del presidente ruso Vladimir Putin de un alto el fuego en Ucrania de cuatro maneras diferentes desde el 6 de agosto. Los detalles exactos de la postura de Putin siguen sin estar claros. El medio alemán BILD informó el 9 de agosto que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, malinterpretó la demanda de Putin de que Ucrania se retirara del resto de las provincias de Zaporizhia y Kherson, además del resto de la provincia de Donetsk, como una oferta para que Rusia se retirara de las provincias ocupadas de Zaporizhia y Kherson durante la reunión Putin-Witkoff del 6 de agosto.[1] BILD informó que Witkoff también malinterpretó la propuesta de Putin de un alto el fuego en la infraestructura energética y los ataques de largo alcance, y que Witkoff interpretó la oferta de Putin como un alto el fuego general que reduciría la actividad militar de primera línea. El Wall Street Journal (WSJ) informó que funcionarios europeos familiarizados con la conversación y la llamada afirmaron que el presidente estadounidense Donald Trump, presumiblemente tras recibir información de Witkoff, comunicó a funcionarios ucranianos y europeos el 6 de agosto que Putin se retiraría de las provincias ocupadas de Zaporiyia y Jersón a cambio de que Ucrania cediera las zonas no ocupadas de la provincia de Donetsk.[2] Los funcionarios informaron al WSJ que Witkoff se retractó de la declaración de Trump durante una llamada con funcionarios europeos el 7 de agosto y afirmó que Rusia "se retiraría y congelaría" la línea del frente, presumiblemente refiriéndose a las provincias de Zaporiyia y Jersón. Según se informa, funcionarios europeos pidieron a Witkoff que aclarara la exigencia de Putin durante una llamada el 8 de agosto, y Witkoff declaró que la "única oferta" sobre la mesa era que Ucrania se retirara unilateralmente de la provincia de Donetsk a cambio de un alto el fuego. El medio ucraniano Kyiv Independent informó que una fuente de la Oficina Presidencial de Ucrania, informada sobre la reunión entre Putin y Witkoff, presumiblemente por el propio Witkoff, afirmó que Putin también ofreció retirarse de las provincias nororientales de Járkov y Sumy como "muestra de buena voluntad" a cambio de que Ucrania cediera el resto de la provincia de Donetsk no ocupada.[3] La fuente afirmó que Putin, según informes, le dijo a Witkoff que estaría dispuesto a congelar la línea del frente en las provincias de Zaporiyia y Jersón. Bloomberg informó el 8 de agosto que fuentes anónimas afirmaron que Putin exigió que Ucrania se retirara de la totalidad de las provincias de Donetsk y Luhansk y cediera la Crimea ocupada a Rusia a cambio de congelar la línea del frente en las provincias de Jersón y Zaporiyia e iniciar negociaciones para un acuerdo de alto el fuego.[4] Según la información occidental, no está claro si Putin realmente ofreció retirarse de las provincias ocupadas de Zaporiyia y Jersón. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó la exigencia de Putin.[5]

El único elemento de la postura de Putin que todos los informes comparten es su continua exigencia de que Ucrania se retire de las zonas no ocupadas del óblast de Donetsk, una importante concesión ucraniana. Acceder a dicha exigencia obligaría a Ucrania a abandonar su "cinturón de fortaleza", la principal línea defensiva fortificada en el óblast de Donetsk desde 2014, sin garantías de que no se reanuden los combates.[6] El cinturón de fortaleza de Ucrania obstaculizó los avances rusos en el óblast de Donetsk en 2014 y 2022 y sigue obstaculizando los esfuerzos de Rusia por apoderarse del resto del óblast en 2025, como ha descrito recientemente ISW. El cinturón de fortaleza constituye un obstáculo significativo para el avance actual de Rusia hacia el oeste en Ucrania, y la entrega del resto del óblast de Donetsk como requisito previo a un alto el fuego sin el compromiso de un acuerdo de paz definitivo situaría a las fuerzas rusas en una posición inmejorable para reanudar sus ataques en condiciones más favorables, tras haber evitado una larga y sangrienta lucha por el territorio.[7]

Español Según se informa, funcionarios ucranianos y europeos presentaron una contrapropuesta a funcionarios estadounidenses el 9 de agosto, mientras que los funcionarios europeos continúan emitiendo declaraciones de apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. El WSJ informó el 9 de agosto que Ucrania y los líderes europeos propusieron una contraoferta a las demandas del presidente ruso Vladimir Putin de concesiones territoriales ucranianas como condición previa al alto el fuego durante una reunión con el vicepresidente estadounidense JD Vance en el Reino Unido (RU) el 9 de agosto.[8] El WSJ informó que la contraoferta estipula que se debe implementar un alto el fuego total en Ucrania antes de las negociaciones territoriales, de acuerdo con el cronograma preferido previamente articulado por el presidente estadounidense Donald Trump para el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania.[9] El WSJ informó que la contraoferta también establece que los intercambios territoriales deben llevarse a cabo de manera recíproca y que Ucrania debe recibir garantías de seguridad sólidas a cambio de cualquier concesión territorial ucraniana para prevenir futuras agresiones rusas contra Ucrania. El WSJ informó que el presidente finlandés, Alexander Stubb, presentó la contrapropuesta ucraniano-europea a Trump durante una llamada telefónica el 9 de agosto. Los líderes europeos, incluido el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kęstutis Budrys, el ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rumania, Toiu Oana, expresaron su apoyo a los esfuerzos de Ucrania para lograr una resolución justa y duradera a la guerra de Rusia el 9 de agosto.[10]

Las autoridades rusas celebraron el anuncio de la reunión en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin el 15 de agosto y mencionaron la narrativa rusa sobre las reivindicaciones históricas de Rusia sobre Alaska. El asesor presidencial ruso, Yuriy Ushakov, afirmó que Alaska es un lugar lógico para el encuentro debido a que Estados Unidos y Rusia son vecinos cercanos a través del estrecho de Bering y comparten intereses económicos en Alaska y la región ártica.[11] El principal negociador ruso y director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, quien asistió a la reunión del 6 de agosto entre el presidente ruso Vladimir Putin y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, describió a Alaska el 9 de agosto como "una ciudad estadounidense de origen ruso" y afirmó que Alaska refleja los vínculos entre Estados Unidos y Rusia.[12] Dmitriev también destacó los vínculos históricos de Alaska con la Iglesia Ortodoxa Rusa y la presencia militar y económica pasada de Rusia en Alaska.[13] Las autoridades rusas y los medios estatales han afirmado anteriormente que Estados Unidos debería devolver Alaska a Rusia. El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, afirmó en enero de 2024 que Rusia había estado esperando que Estados Unidos devolviera Alaska "en cualquier momento", en respuesta a una declaración del Departamento de Estado estadounidense en sentido contrario.[14] Los presentadores de televisión y propagandistas rusos Vladimir Solovyov y Olga Skabeyeva afirmaron repetidamente en 2024 que Estados Unidos debía devolver Alaska a Rusia.[15] El presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin, afirmó en julio de 2022 que Rusia reclamaría Alaska como suya si Estados Unidos congelara los activos rusos en el extranjero.[16] El medio de comunicación estatal ruso RT afirmó en octubre de 2018 que Rusia debía exigir la devolución de Alaska a Estados Unidos después de que este se retirara del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF).[17]
Es curioso como la diplomacia rusa esta siendo tan burda, durante todo el conflicto, empezaron con amenazas vacias que al final todos han acabado ignorando y no han sido capaces de lograr aparentemente nada mas en el frente diplomatico.
Tenian a Trump ganado desde el comienzo y lograron antagonizarlo y ponerlo contra ellos brevemente, ahora que vuelven a tenerlo mas o menos donde querian se ponen con Alaska.
Zelensky es difícil que pueda salir a apoyar un acuerdo así, por eso es probable que hagan algún teatrillo, y al final lo acepte diciendo que le han obligado y todo es culpa de Trump, aunque en el fondo sepa perfectamente que es un acuerdo razonable.
Ese "acuerdo" no tiene nada de razonable n oes u nacuerdo es un regalo al agresor para darle algo que ha sido incapaz de obtener con su fuerza militar regalado por el presidente del que hace dos dias era su nación archienemiga. Es la situación mas absurda y rocambolesca posible y Zelesky y el pueblo ucraniano pueden rechazarlo y seguramente lo hagan. Ya han visto de primera mano que pasa cuando Trump corta el suminsitro de armamento de EEUU a Ucrania y aunque eso causa problemas no ha causado el derrumbamiento del frente.
Ironicamente Trump busca ser decisivo mientras al mismo tiempo declara que no queire invertir, involucrarse, tratar co nel problema y no da ayuda alguna, haciendose asi mismo un factor cada vez menos importante.
Bajo esta se premisa se entiende la política de Trump. Buscar un acuerdo con Rusia que sea lo menos malo posible para Ucrania, pero donde obviamente tendrá que asumir algunas cosas, como por ejemplo reconocer la pérdida de un territorio que igualmente parece que puede perder en un año o dos más de guerra al ritmo de avance actual. En realidad se estaría discutiendo como un 3-4% del territorio de Ucrania y a cambio Rusia devolvería algunas zonas ocupadas.
Que es totalmente incompatible con lo que los rusos dicen, asi que otra razon mas por la que el acuerdo va a ningun sitio. El acuerdo de Trump no llega ni al primer paso antes de ser incompatible con las exigencias rusas. Aunque siempre se puede contar con Trup para ceder ante Putin.
por supuesto en cuanto puedan los rusos volveran a invadir el pais, al menos con Putin al mando es casi seguro que eso volvera a pasar.
Nadie sabe cual va a ser el resultado de la guerra, pero lo que molesta es que haya gente que quiere pintar a Rusia como una potencia invencible ante la cual cualquier resistencia es inútil y hasta contraproducente. En el peor de los casos la victoria ucraniana alrededor de Kyiv en 2022 garantizó que Ucrania como estado va a sobrevivir, así que eso de "les conviene rendirse porque luego va a ser peor" es un timo.
El mito de la invencibilidad rusa es eso, un mito, pero muchos lo recitan olvidandose de cualquier conflicto que no les guste recordar o ivnentando escusas para que la priemra guerra mundial no cuente.
Actualmente desde que Rusia fallo en todos sus objetivos iniciales y ahora estan yendo a por muchisimo menos con muchisimo mas coste la situación actual dificilmente podra acabar co nalgo que se pueda considerar victoria rusa. Lo que pase con Ucrania sera todo lo pirrico que se quiera perro Rusia fracaso en sus objetivos iniciales.
Es decir, la reunión del 15 de agosto entre trump y putin no servirá de nada...
Si Trump fuera coherente, que no lo es, tampoco serviria de nada desde que el paso 1 de lo que Trump y Putin exigen ya es incompatible. No necesita ni llegar a Zelesky, que logicamente no dberia aceptar un acuerdo de terceros que le digan lo que tiene que hacer con su pais. Otro planteamiento absurdo.
La guerra desde hace unos dos años sigue igual, un equilibrio donde Rusia avanza despacio y Ucrania va cediendo terreno, con gran desgaste por ambos lados en hombres y material. Lo normal es que antes o después esté equilibrio se rompa en favor de alguien.
Si te olvidas de Kursk que estropea ese relato de que los ucranianos solo retroceden o cualquier otro avance menor. Los ucranianos lanzan pocas grandes ofensivas, pero cuando lo hacen toman mas terreno que los rusos y mucho mas rapido, lo cual viendo el territorio que controlan actualmente ha demostrado ser mas eficaz que los pequeños avances costosos rusos. Los rusos aun siguen luchando sobre gran parte de lo que los ucranianos retomaron el 2022 y en otros sitios ni eso.
Ceder terreno para causar mas daño al enemigo es una estrategia perfectamente viable para vencer.
Te presento una cuarta opción, el que la economía rusa reviente y tenga una crisis económica que les impida continuar su guerra de conquista, es más hay antecedentes históricos.
La guerra ruso-japonesa de 1904-1905 que provocó la revolución de 1905 y la PGM en donde la participación rusa empezó a colapsar con la revolución de Febrero de 1917. Y no me puedo olvidar de como la economía soviética reventó a fines de los 80´s al no poder sostener la carrera armamentista aunque esa era la Guerra Fría
Y como muestra que el frente interno de Rusia no es tan sólido, tenemos la reciente insurrección de Wagner donde el hoy fallecido Prigozhin le faltó valor para seguir su marcha sobre Moscú y termino teniendo un desafortunado accidente aéreo.

Es razonable pensar que Rusia no puede gastarse indefinidamente 12% del PIB en su guerra (6% programado+ 2% sobrecostes + 4% partidas secretas), sin tener algún tipo de consecuencia económica, después de todo si las cosas marcharan bien porque Rusia clasifica buena parte de sus estadísticas económicas y demográficas?
El mismo Putin en el presupuesto para 2025 prometía que iba a reducir el gasto en defensa para el 2026 pero si continua la guerra ya se pueden ir olvidando de esa promesa.
Cada dia es mas probable. lei una noticia de que los ingresos del crudo este año en Rusia seran un tercio menos que el año pasado y la inflacción o la deuda parece que va a duplicarse.


RETOGENES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 543
Registrado: 30 Oct 2004, 00:49
Ubicación: madrid
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por RETOGENES »

Andrés Eduardo González escribió: 10 Ago 2025, 00:20 :cool: :cool:
La guerra desde hace unos dos años sigue igual, un equilibrio donde Rusia avanza despacio y Ucrania va cediendo terreno, con gran desgaste por ambos lados en hombres y material. Lo normal es que antes o después esté equilibrio se rompa en favor de alguien.
Sólo eso ya hace de esta guerra una victoria para Ucrania: frenar a Rusia en seco y hacerlo avancer más lento que una tortuga, pero a un costo extremadamente alto en equipos, armas y sobre todo vidas para putin.

La economía rusa está tan mal, que prácticamente lo único que la sostiene es la economía de guerra. Ya veremos cómo hace putin para reactivar eso sin las inversiones de Europa y nadie comprándole nada ahí. Y putin no puede fiarse mucho de trump, el otro año hay elecciones de Congreso y parece que los republicanos no tendrán mayorías ahí, y trump no va a estar eternamente en el poder.
Pensar que la economía rusa va hundirse, contando con el apoyo de China, y eso sería la causa de su derrota es realismo mágico, propio del coronel Aurelio Buendía. Una guerra no se pierde por un poco de inflación o una pequeña recesión, si es que la llegan a tener.

China es la mitad de la industria del mundo y tiene claro que no le interesa que EEUU ni Europa se impongan a Rusia. Nadie puede hacer nada económicamente relevante contra Rusia si tiene el apoyo del gigante Chino. Y luego esta India que a ver…


RETOGENES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 543
Registrado: 30 Oct 2004, 00:49
Ubicación: madrid
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por RETOGENES »

KL Albrecht Achilles escribió: 10 Ago 2025, 18:01
RETOGENES escribió: 09 Ago 2025, 23:11Si lo hace a favor de Rusia entonces vendría el colapso del ejército de Ucrania y la guerra acaba con clara victoria rusa.
Los rusos perdieron la guerra en Hostomel, es lo mas cerca que han estado de cumplir con sus objetivos estratégicos.
A saber sus principales objetivos eran:

:arrow: Evitar que la OTAN llegase a sus fronteras.
:arrow: Desmilitarizar a Ucrania.
:arrow: Ocupar la principales ciudades.
:arrow: Colocar un gobierno títere alineado con sus intereses.

Hoy en día ninguno es viable, y en los dos primeros les salió el tiro por la culata: Ucrania tiene el ejército mas grande y fogueado en combate de toda Europa y la anexión de Suecia y Finlandia a la Alianza coloca a la OTAN en 1300 kms de frontera con Rusia.
Esa "clara victoria rusa" no la veo en el corto plazo, el ejercito ucraniano es hoy en día mas fuerte y mejor organizado que hace tres años.

Saludos :cool2:
En mi opinión , evitar que la OTAN llegue a sus fronteras ya lo han ganado.

Respecto a desmilitarizar Ucrania, depende lo que entiendas por desmilitarizar. Si tu objetivo es acabar con la amenaza de una posible recuperación por la fuerza del Donbas creo que también lo han conseguido. El coste humano de esta guerra es tal que Ucrania no se va a quedar con ganas de más guerras en mucho tiempo. Puede tener un ejército grande, pero no creo que tenga ninguna voluntad de lucha, ni de disparar al otro lado de la frontera para tener una media de 1500 muertos al año entre ambos bandos. Recuerda que de 2014 a 2022 nunca hubo paz en el Donbas. No le interesaba a Ucrania.

El resto si quieres se lo puedes apuntar como éxito de Ucrania. Aunque lo de instalar un gobierno amistoso con Rusia era para mantener la unidad de Ucrania. Ahora con un 20% de Ucrania anexionada a Rusia pues ya interesa menos, porque se ha dado una solución distinta.

Como tú bien dices, anexionarse el 20% del territorio no estaba en el plan inicial de Rusia. Si este resultado es mejor o peor para Ucrania que si les hubiera salido bien la operación de Hostomel pues es discutible.


Azsed
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 171
Registrado: 09 Ago 2023, 22:00

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Azsed »

Pensar que la economía rusa va hundirse, contando con el apoyo de China, y eso sería la causa de su derrota es realismo mágico, propio del coronel Aurelio Buendía. Una guerra no se pierde por un poco de inflación o una pequeña recesión, si es que la llegan a tener.

China es la mitad de la industria del mundo y tiene claro que no le interesa que EEUU ni Europa se impongan a Rusia. Nadie puede hacer nada económicamente relevante contra Rusia si tiene el apoyo del gigante Chino. Y luego esta India que a ver…
Obviamente no has visto lo que China compra y deja de comprar a los rusos, ni la spropias cuentas rusas o las estadisticas que los rusos han dejado de publicar. Realismo magico es lo que acabas de escribir.
Pero bueno si te hace mas feliz hablar de "pequeñas recesiones y un poco de inflacción" quien soy yo para sacarte de tu fantasia.
China no quiere o no puede reemplazar al mercado Europeo, los oleoductos rusos iban Europa y no ha China por una razón.
Otro mito mas que añadir a la lista "la economia rusa todo lo aguanta"
Evolución económica por fases
1. Inicio del conflicto y primeros años (2022–2023)
En 2022, el PIB ruso cayó entre un -1,2 % y -2,5 %, dependiendo de fuentes, frente a previsiones de una caída de hasta el 10 %. La inflación cerró el año en torno al 12 %-13 % y el rublo se desplomó inicialmente, pero luego se recuperó parcialmente gracias a medidas del Banco Central .

En 2023, el PIB mostró una recuperación notable, creciendo en torno al 3,6 %, impulsado sobre todo por el aumento del gasto militar y la activación del complejo militar-industrial.

2. Periodo de “economía de guerra” intensa (2023–2024)
La economía se orientó rápidamente hacia un modelo centrado en el gasto militar. El presupuesto bélico alcanzó niveles inéditos: hasta el 6 % del PIB, el mayor nivel desde la era soviética.

En 2024, el PIB creció aproximadamente 4,1 %, alcanzando un máximo histórico en valor nominal (200 billones de rublos) .

No obstante, esta recuperación fue desigual: mientras la industria militar prosperó, el sector civil se debilitó, afectado por sanciones, inflación y falta de inversión.

3. Signos de agotamiento y desaceleración (2025)
A comienzos de 2025, el crecimiento se frenó: 1,4 % en el primer trimestre, con previsiones del Banco Central oscilando entre 0 % y 1 % hacia fin de año, y un promedio anual de 1 %–2 %

La inversión y el consumo civil están estancados. La economía muestra signos claros de estanflación: bajo crecimiento acompañado de alta inflación, en torno al 10 % oficialmente, aunque algunas estimaciones sitúan la inflación real por encima del 15 %

Indicadores industriales recientes revelan contracciones: el PMI manufacturero cayó a 47,5 en junio y el sector servicios se contrajo abruptamente en julio con un PMI de 48,6 .

La economía está al borde de una recesión, según autoridades y analistas

Resumen comparativo por años
Periodo PIB Inflación / Tipo de cambio Factores clave
2022 Caída de ~1–2,5 % Alta inflación (12–13 %), rublo inestable Reacción a sanciones, contracción
2023 Recuperación ~3,6 % Continúan presiones inflacionarias Gasto militar, “economía de guerra”
2024 Crecimiento ~4,1 % Inflación aún alta (~9–10 %) Producción militar, evasión de sanciones
2025 (hoy) Crecimiento proyectado de 1–2 % Estanflación persistente (~10 %+) Desaceleración, sectores civiles débiles

En resumen, desde 2022 hasta mediados de 2024, la economía rusa sorprendió al evitar un colapso gracias al enorme gasto militar, pero desde entonces ha ido perdiendo ese impulso: el modelo comienza a mostrar sus límites, con sectores productivos en retroceso, presión salarial y financiera, además de una inflación que erosiona el bienestar.
Pero que la realidad no te estropee la ficción.
En mi opinión , evitar que la OTAN llegue a sus fronteras ya lo han ganado.
Mas realismo magico, y del bueno, ademas. Ignoremos cuantos paises fronterizos con Rusia han entrado en la OTAN gracias a la invasión de Ucrania.
Respecto a desmilitarizar Ucrania, depende lo que entiendas por desmilitarizar. Si tu objetivo es acabar con la amenaza de una posible recuperación por la fuerza del Donbas creo que también lo han conseguido. El coste humano de esta guerra es tal que Ucrania no se va a quedar con ganas de más guerras en mucho tiempo. Puede tener un ejército grande, pero no creo que tenga ninguna voluntad de lucha, ni de disparar al otro lado de la frontera para tener una media de 1500 muertos al año entre ambos bandos. Recuerda que de 2014 a 2022 nunca hubo paz en el Donbas. No le interesaba a Ucrania.
Si la guerra no va bien siempre puedes inventarte otros objetivos para decir que han logrado lo que querian. Realismo magico en estado puro.
Claro la paz en el Donbass no interesaba a Ucrania en una guerra que provoco Rusia.
El coste humano de la guerra en Ruisa es tal que va camino de ser superado solo por las guerra mundiales y la guerra civil, pero bueno la ficción de que rusia no sufre tampoco podia faltar. Aunque sea la cuarta guerra mas sangrienta de su historia. Tambien Rusia se ha desmilitarizado en esta guerra, las cifras de perdidas, los almacenes vaciados y el uso de vehiculos civiles lo desmuestran, decadas de reservas consumidos.
El resto si quieres se lo puedes apuntar como éxito de Ucrania. Aunque lo de instalar un gobierno amistoso con Rusia era para mantener la unidad de Ucrania. Ahora con un 20% de Ucrania anexionada a Rusia pues ya interesa menos, porque se ha dado una solución distinta.
Lo dicho, si la realidad no gusta uno siempre puede inventarse objetivos y presentar el fracaso como un exito. Me encanta el tono de "les estaban haciendo un favor"
La solución de sufrir mas de un millon de bajas, perder mercados, todo el legado de equipo militar sovietico y profundizar su dependencia de terceros. Una solución maestra, y por supuesto añadir mas paises a la OTAN y tener 1300 kilometros de frontera adicional con la misma. Todo exitos que duda cabe, una solución excelente. En este punto creo que voy a empezar a hechar de menos a los miles de T-90 eran mas creibles y menos fantastico que lo que escribes ahora.
Como tú bien dices, anexionarse el 20% del territorio no estaba en el plan inicial de Rusia. Si este resultado es mejor o peor para Ucrania que si les hubiera salido bien la operación de Hostomel pues es discutible.
No, era tomar el pais entero, cambiar el gobierno y covnertir el pais en satelite, todo lo cual no se ha logrado.
Lo que es indiscutible es que a Rusia les ha ido peor en todos los sentidos, ya no son considerados segunda potencia militar del mundo, por poner uno de muchos ejemplos, perdida de mercados, depedencia creciente de otras naciones etc...
Pero dudo que la realidad penetre tu realismo magico, por no llamarlo fantasias descabelladas.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Andrés Eduardo González »

RETOGENES escribió: 10 Ago 2025, 22:57
Andrés Eduardo González escribió: 10 Ago 2025, 00:20 :cool: :cool:
La guerra desde hace unos dos años sigue igual, un equilibrio donde Rusia avanza despacio y Ucrania va cediendo terreno, con gran desgaste por ambos lados en hombres y material. Lo normal es que antes o después esté equilibrio se rompa en favor de alguien.
Sólo eso ya hace de esta guerra una victoria para Ucrania: frenar a Rusia en seco y hacerlo avancer más lento que una tortuga, pero a un costo extremadamente alto en equipos, armas y sobre todo vidas para putin.

La economía rusa está tan mal, que prácticamente lo único que la sostiene es la economía de guerra. Ya veremos cómo hace putin para reactivar eso sin las inversiones de Europa y nadie comprándole nada ahí. Y putin no puede fiarse mucho de trump, el otro año hay elecciones de Congreso y parece que los republicanos no tendrán mayorías ahí, y trump no va a estar eternamente en el poder.
Pensar que la economía rusa va hundirse, contando con el apoyo de China, y eso sería la causa de su derrota es realismo mágico, propio del coronel Aurelio Buendía. Una guerra no se pierde por un poco de inflación o una pequeña recesión, si es que la llegan a tener.

China es la mitad de la industria del mundo y tiene claro que no le interesa que EEUU ni Europa se impongan a Rusia. Nadie puede hacer nada económicamente relevante contra Rusia si tiene el apoyo del gigante Chino. Y luego esta India que a ver…
:cool: :cool: Y aún así se va a hundir, sin remedio que lo salve.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13292
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

RETOGENES escribió: 10 Ago 2025, 23:18En mi opinión , evitar que la OTAN llegue a sus fronteras ya lo han ganado.
:asombro3:

Si no es mucho pedir por favor razona tu respuesta.
Acabas de decir que la tierra es plana, y sin despeinarte. No solo tienen ahora a la OTAN en la puerta de la casa sino también han motivado que todos los paises de la Alianza consideren armarse hasta los dientes de manera acelerada y hay casos como el de Polonia que inclusive va a destinar hasta el 5% de su PIB en defensa. Y queriendo evitar que un país se uniera a la OTAN lograron que dos lo hicieran.
El Báltico ahora es un mare nostrum para la OTAN.
No me parece a mí que ese haya sido un logro positivo a favor de Rusia.
RETOGENES escribió: 10 Ago 2025, 23:18Respecto a desmilitarizar Ucrania, depende lo que entiendas por desmilitarizar.
No es lo que yo entienda, el Kremlin ha sido muy claro que uno de sus objetivos es que Ucrania se desarme, solo hay que revisar todo lo dicho por voceros como Peskov, Lavrov y el mismo Putin al respecto.
RETOGENES escribió: 10 Ago 2025, 23:18Si tu objetivo es acabar con la amenaza de una posible recuperación por la fuerza del Donbas creo que también lo han conseguido. El coste humano de esta guerra es tal que Ucrania no se va a quedar con ganas de más guerras en mucho tiempo. Puede tener un ejército grande, pero no creo que tenga ninguna voluntad de lucha, ni de disparar al otro lado de la frontera para tener una media de 1500 muertos al año entre ambos bandos. Recuerda que de 2014 a 2022 nunca hubo paz en el Donbas. No le interesaba a Ucrania.
Eso que dices contradice a lo que han dicho los voceros rusos. Uno de los objetivos primordiales de la OME es derrotar militarmente a Ucrania junto a ocupar todo su territorio y que no represente una amenaza para los intereses del Kremlin.
Lo que dices sobre el Donbas y que Ucrania es la agresora simplemente es una interpretación personal tuya.
RETOGENES escribió: 10 Ago 2025, 23:18El resto si quieres se lo puedes apuntar como éxito de Ucrania. Aunque lo de instalar un gobierno amistoso con Rusia era para mantener la unidad de Ucrania. Ahora con un 20% de Ucrania anexionada a Rusia pues ya interesa menos, porque se ha dado una solución distinta.
La OME logró que Ucrania estuviese mas unida que nunca en la defensa del país y apoyando a un gobierno que no es afín a Rusia, ese es otro punto en contra para Putin.
RETOGENES escribió: 10 Ago 2025, 23:18Como tú bien dices, anexionarse el 20% del territorio no estaba en el plan inicial de Rusia. Si este resultado es mejor o peor para Ucrania que si les hubiera salido bien la operación de Hostomel pues es discutible.
¿Discutible?, es obvio que la toma del aeródromo tenia como finalidad tomar Kiev con todo lo que ello implica, si no se logró ¿existe alguna duda que fracasaron en la misión?¿hubiese sido mejor para Ucrania que tomaran la capital? :pena: :desacuerdo:
De igual manera la retirada subsiguiente es evidencia irrefutable que el bocado les resulto muy grande de tragar.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado