Sigo pensando que esta guerra no se va a decidir por falta de armamento o municion de ninguna de las dos partes, sino por capacidad de encajar pérdidas humanas, lo que da ventaja a Rusia.
Solo si las proporciones de bajas les slaen favorables que no parece ser el caso. Si haces caso a Trump los rusos sufren mas de 14 bajas por cada baja ucraniana.
Pero realmente da igual porque no van a luchar hasta quedarse sin gente la economia colapsara antes.
Conveniente que no parezca existir la posibilidad de que la economia rusa colapse (perfectamente posible conforme cada vez ahi menos ingresos y la inflacción sigue aumentando) o que se produzca otra marcha militar contra el Kremlin.
La tercera opción de que cambien de repente las tornas y Ucrania avance y derrote a los rusos a día de hoy no se ve muy probable, ni cómo podría ocurrir. No se si algún entusiasta aún cree en ello.
Dijo el entusiaste de los miles de T-90 que en un mes se plantaban en la frotnera con Polonia y mejor que los ucranianos se rindieran ya. Como se rebajan las espectativas.
La estrategia negociadora de Trump como siempre es errática hasta el disparate en sus declaraciones, que las usa para despistar y poner el terreno de discusión en su interés, lo que no significa que no tenga un plan claro desde el principio totalmente diferente.
Si Trump pensase que una solución de empate y estancamiento del frente por agotamiento ruso es viable en corto o medio plazo, seguramente dejaría hacer hasta llegar a ese punto, ya que es el final ideal para EEUU, mejor incluso que una derrota rusa, que implica riesgos impredecibles en una gran potencia nuclear. Ese fue el plan de Biden desde el principio.
Si tiene tanto interés en buscar una paz negociada probablemente es porque valora como final más probable, si continua la guerra, el derrumbe del ejército ucraniano y gran victoria rusa, lo que sería el peor escenario para EEUU y para Europa.
Trump es erratico e incoherente yo no loeeria nada en lo que ha hecho desde el primer momento favorecer descaradamente a Putin. El empate y estancamiento en el frente lleva siendo la tonica desde hace años, no se porque se pretende lo contrario. El ultimo gran avance en un periodo de tiempo corto fue Kursk por parte de los ucranianos.
El otro dia Trump estaba amenazando con submarinos nucleares tras su pelea ridicula con Medvédev, ahora le pone aranceles a la India con la escusa del petroleo ruso. Mañana dira que la guerra es culpa de Zelesky y pasado mañana cualquier otra incoherencia.
De hecho segun el ISW todo son malinterpretaciones y contradicciones, lo que significa que todo lo anunciado vale aun menos de lo que parece.
Nota: El corte de datos para este producto fue la 1:00 p. m. (hora del Este de EE. UU.) del 9 de agosto. ISW cubrirá los informes posteriores en la Evaluación de la Campaña Ofensiva Rusa del 10 de agosto.
El gobierno de Trump ha descrito las supuestas demandas del presidente ruso Vladimir Putin de un alto el fuego en Ucrania de cuatro maneras diferentes desde el 6 de agosto. Los detalles exactos de la postura de Putin siguen sin estar claros. El medio alemán BILD informó el 9 de agosto que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, malinterpretó la demanda de Putin de que Ucrania se retirara del resto de las provincias de Zaporizhia y Kherson, además del resto de la provincia de Donetsk, como una oferta para que Rusia se retirara de las provincias ocupadas de Zaporizhia y Kherson durante la reunión Putin-Witkoff del 6 de agosto.[1] BILD informó que Witkoff también malinterpretó la propuesta de Putin de un alto el fuego en la infraestructura energética y los ataques de largo alcance, y que Witkoff interpretó la oferta de Putin como un alto el fuego general que reduciría la actividad militar de primera línea. El Wall Street Journal (WSJ) informó que funcionarios europeos familiarizados con la conversación y la llamada afirmaron que el presidente estadounidense Donald Trump, presumiblemente tras recibir información de Witkoff, comunicó a funcionarios ucranianos y europeos el 6 de agosto que Putin se retiraría de las provincias ocupadas de Zaporiyia y Jersón a cambio de que Ucrania cediera las zonas no ocupadas de la provincia de Donetsk.[2] Los funcionarios informaron al WSJ que Witkoff se retractó de la declaración de Trump durante una llamada con funcionarios europeos el 7 de agosto y afirmó que Rusia "se retiraría y congelaría" la línea del frente, presumiblemente refiriéndose a las provincias de Zaporiyia y Jersón. Según se informa, funcionarios europeos pidieron a Witkoff que aclarara la exigencia de Putin durante una llamada el 8 de agosto, y Witkoff declaró que la "única oferta" sobre la mesa era que Ucrania se retirara unilateralmente de la provincia de Donetsk a cambio de un alto el fuego. El medio ucraniano Kyiv Independent informó que una fuente de la Oficina Presidencial de Ucrania, informada sobre la reunión entre Putin y Witkoff, presumiblemente por el propio Witkoff, afirmó que Putin también ofreció retirarse de las provincias nororientales de Járkov y Sumy como "muestra de buena voluntad" a cambio de que Ucrania cediera el resto de la provincia de Donetsk no ocupada.[3] La fuente afirmó que Putin, según informes, le dijo a Witkoff que estaría dispuesto a congelar la línea del frente en las provincias de Zaporiyia y Jersón. Bloomberg informó el 8 de agosto que fuentes anónimas afirmaron que Putin exigió que Ucrania se retirara de la totalidad de las provincias de Donetsk y Luhansk y cediera la Crimea ocupada a Rusia a cambio de congelar la línea del frente en las provincias de Jersón y Zaporiyia e iniciar negociaciones para un acuerdo de alto el fuego.[4] Según la información occidental, no está claro si Putin realmente ofreció retirarse de las provincias ocupadas de Zaporiyia y Jersón. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó la exigencia de Putin.[5]
El único elemento de la postura de Putin que todos los informes comparten es su continua exigencia de que Ucrania se retire de las zonas no ocupadas del óblast de Donetsk, una importante concesión ucraniana. Acceder a dicha exigencia obligaría a Ucrania a abandonar su "cinturón de fortaleza", la principal línea defensiva fortificada en el óblast de Donetsk desde 2014, sin garantías de que no se reanuden los combates.[6] El cinturón de fortaleza de Ucrania obstaculizó los avances rusos en el óblast de Donetsk en 2014 y 2022 y sigue obstaculizando los esfuerzos de Rusia por apoderarse del resto del óblast en 2025, como ha descrito recientemente ISW. El cinturón de fortaleza constituye un obstáculo significativo para el avance actual de Rusia hacia el oeste en Ucrania, y la entrega del resto del óblast de Donetsk como requisito previo a un alto el fuego sin el compromiso de un acuerdo de paz definitivo situaría a las fuerzas rusas en una posición inmejorable para reanudar sus ataques en condiciones más favorables, tras haber evitado una larga y sangrienta lucha por el territorio.[7]
Español Según se informa, funcionarios ucranianos y europeos presentaron una contrapropuesta a funcionarios estadounidenses el 9 de agosto, mientras que los funcionarios europeos continúan emitiendo declaraciones de apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. El WSJ informó el 9 de agosto que Ucrania y los líderes europeos propusieron una contraoferta a las demandas del presidente ruso Vladimir Putin de concesiones territoriales ucranianas como condición previa al alto el fuego durante una reunión con el vicepresidente estadounidense JD Vance en el Reino Unido (RU) el 9 de agosto.[8] El WSJ informó que la contraoferta estipula que se debe implementar un alto el fuego total en Ucrania antes de las negociaciones territoriales, de acuerdo con el cronograma preferido previamente articulado por el presidente estadounidense Donald Trump para el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania.[9] El WSJ informó que la contraoferta también establece que los intercambios territoriales deben llevarse a cabo de manera recíproca y que Ucrania debe recibir garantías de seguridad sólidas a cambio de cualquier concesión territorial ucraniana para prevenir futuras agresiones rusas contra Ucrania. El WSJ informó que el presidente finlandés, Alexander Stubb, presentó la contrapropuesta ucraniano-europea a Trump durante una llamada telefónica el 9 de agosto. Los líderes europeos, incluido el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kęstutis Budrys, el ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rumania, Toiu Oana, expresaron su apoyo a los esfuerzos de Ucrania para lograr una resolución justa y duradera a la guerra de Rusia el 9 de agosto.[10]
Las autoridades rusas celebraron el anuncio de la reunión en Alaska entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin el 15 de agosto y mencionaron la narrativa rusa sobre las reivindicaciones históricas de Rusia sobre Alaska. El asesor presidencial ruso, Yuriy Ushakov, afirmó que Alaska es un lugar lógico para el encuentro debido a que Estados Unidos y Rusia son vecinos cercanos a través del estrecho de Bering y comparten intereses económicos en Alaska y la región ártica.[11] El principal negociador ruso y director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, quien asistió a la reunión del 6 de agosto entre el presidente ruso Vladimir Putin y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, describió a Alaska el 9 de agosto como "una ciudad estadounidense de origen ruso" y afirmó que Alaska refleja los vínculos entre Estados Unidos y Rusia.[12] Dmitriev también destacó los vínculos históricos de Alaska con la Iglesia Ortodoxa Rusa y la presencia militar y económica pasada de Rusia en Alaska.[13] Las autoridades rusas y los medios estatales han afirmado anteriormente que Estados Unidos debería devolver Alaska a Rusia. El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, afirmó en enero de 2024 que Rusia había estado esperando que Estados Unidos devolviera Alaska "en cualquier momento", en respuesta a una declaración del Departamento de Estado estadounidense en sentido contrario.[14] Los presentadores de televisión y propagandistas rusos Vladimir Solovyov y Olga Skabeyeva afirmaron repetidamente en 2024 que Estados Unidos debía devolver Alaska a Rusia.[15] El presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin, afirmó en julio de 2022 que Rusia reclamaría Alaska como suya si Estados Unidos congelara los activos rusos en el extranjero.[16] El medio de comunicación estatal ruso RT afirmó en octubre de 2018 que Rusia debía exigir la devolución de Alaska a Estados Unidos después de que este se retirara del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF).[17]
Es curioso como la diplomacia rusa esta siendo tan burda, durante todo el conflicto, empezaron con amenazas vacias que al final todos han acabado ignorando y no han sido capaces de lograr aparentemente nada mas en el frente diplomatico.
Tenian a Trump ganado desde el comienzo y lograron antagonizarlo y ponerlo contra ellos brevemente, ahora que vuelven a tenerlo mas o menos donde querian se ponen con Alaska.
Zelensky es difícil que pueda salir a apoyar un acuerdo así, por eso es probable que hagan algún teatrillo, y al final lo acepte diciendo que le han obligado y todo es culpa de Trump, aunque en el fondo sepa perfectamente que es un acuerdo razonable.
Ese "acuerdo" no tiene nada de razonable n oes u nacuerdo es un regalo al agresor para darle algo que ha sido incapaz de obtener con su fuerza militar regalado por el presidente del que hace dos dias era su nación archienemiga. Es la situación mas absurda y rocambolesca posible y Zelesky y el pueblo ucraniano pueden rechazarlo y seguramente lo hagan. Ya han visto de primera mano que pasa cuando Trump corta el suminsitro de armamento de EEUU a Ucrania y aunque eso causa problemas no ha causado el derrumbamiento del frente.
Ironicamente Trump busca ser decisivo mientras al mismo tiempo declara que no queire invertir, involucrarse, tratar co nel problema y no da ayuda alguna, haciendose asi mismo un factor cada vez menos importante.
Bajo esta se premisa se entiende la política de Trump. Buscar un acuerdo con Rusia que sea lo menos malo posible para Ucrania, pero donde obviamente tendrá que asumir algunas cosas, como por ejemplo reconocer la pérdida de un territorio que igualmente parece que puede perder en un año o dos más de guerra al ritmo de avance actual. En realidad se estaría discutiendo como un 3-4% del territorio de Ucrania y a cambio Rusia devolvería algunas zonas ocupadas.
Que es totalmente incompatible con lo que los rusos dicen, asi que otra razon mas por la que el acuerdo va a ningun sitio. El acuerdo de Trump no llega ni al primer paso antes de ser incompatible con las exigencias rusas. Aunque siempre se puede contar con Trup para ceder ante Putin.
por supuesto en cuanto puedan los rusos volveran a invadir el pais, al menos con Putin al mando es casi seguro que eso volvera a pasar.
Nadie sabe cual va a ser el resultado de la guerra, pero lo que molesta es que haya gente que quiere pintar a Rusia como una potencia invencible ante la cual cualquier resistencia es inútil y hasta contraproducente. En el peor de los casos la victoria ucraniana alrededor de Kyiv en 2022 garantizó que Ucrania como estado va a sobrevivir, así que eso de "les conviene rendirse porque luego va a ser peor" es un timo.
El mito de la invencibilidad rusa es eso, un mito, pero muchos lo recitan olvidandose de cualquier conflicto que no les guste recordar o ivnentando escusas para que la priemra guerra mundial no cuente.
Actualmente desde que Rusia fallo en todos sus objetivos iniciales y ahora estan yendo a por muchisimo menos con muchisimo mas coste la situación actual dificilmente podra acabar co nalgo que se pueda considerar victoria rusa. Lo que pase con Ucrania sera todo lo pirrico que se quiera perro Rusia fracaso en sus objetivos iniciales.
Es decir, la reunión del 15 de agosto entre trump y putin no servirá de nada...
Si Trump fuera coherente, que no lo es, tampoco serviria de nada desde que el paso 1 de lo que Trump y Putin exigen ya es incompatible. No necesita ni llegar a Zelesky, que logicamente no dberia aceptar un acuerdo de terceros que le digan lo que tiene que hacer con su pais. Otro planteamiento absurdo.
La guerra desde hace unos dos años sigue igual, un equilibrio donde Rusia avanza despacio y Ucrania va cediendo terreno, con gran desgaste por ambos lados en hombres y material. Lo normal es que antes o después esté equilibrio se rompa en favor de alguien.
Si te olvidas de Kursk que estropea ese relato de que los ucranianos solo retroceden o cualquier otro avance menor. Los ucranianos lanzan pocas grandes ofensivas, pero cuando lo hacen toman mas terreno que los rusos y mucho mas rapido, lo cual viendo el territorio que controlan actualmente ha demostrado ser mas eficaz que los pequeños avances costosos rusos. Los rusos aun siguen luchando sobre gran parte de lo que los ucranianos retomaron el 2022 y en otros sitios ni eso.
Ceder terreno para causar mas daño al enemigo es una estrategia perfectamente viable para vencer.
Te presento una cuarta opción, el que la economía rusa reviente y tenga una crisis económica que les impida continuar su guerra de conquista, es más hay antecedentes históricos.
La guerra ruso-japonesa de 1904-1905 que provocó la revolución de 1905 y la PGM en donde la participación rusa empezó a colapsar con la revolución de Febrero de 1917. Y no me puedo olvidar de como la economía soviética reventó a fines de los 80´s al no poder sostener la carrera armamentista aunque esa era la Guerra Fría
Y como muestra que el frente interno de Rusia no es tan sólido, tenemos la reciente insurrección de Wagner donde el hoy fallecido Prigozhin le faltó valor para seguir su marcha sobre Moscú y termino teniendo un desafortunado accidente aéreo.
Es razonable pensar que Rusia no puede gastarse indefinidamente 12% del PIB en su guerra (6% programado+ 2% sobrecostes + 4% partidas secretas), sin tener algún tipo de consecuencia económica, después de todo si las cosas marcharan bien porque Rusia clasifica buena parte de sus estadísticas económicas y demográficas?
El mismo Putin en el presupuesto para 2025 prometía que iba a reducir el gasto en defensa para el 2026 pero si continua la guerra ya se pueden ir olvidando de esa promesa.
Cada dia es mas probable. lei una noticia de que los ingresos del crudo este año en Rusia seran un tercio menos que el año pasado y la inflacción o la deuda parece que va a duplicarse.