JRIVERA escribió: ↑07 Ago 2025, 21:16
Andrés Eduardo González escribió: ↑07 Ago 2025, 21:08

¿Cuáles antecedentes de qué?
A ver, antes que llegase petro, ¿usted nos podría decir qué gobierno colombiano, desde 1 934, discutió, reclamó o se quejó por Santa Rosa o por algún pedazo de tierra de Perú o por los límites?
Aquí lo espero con la respuesta. Y si no encuentra a ninguno, entonces ya entenderá porque petrorpe saca el tema a relucir.
A los graves problemas internos que tenía el Perú, se sumó un serio incidente internacional con Colombia, que llevó a ambas repúblicas a un estado de guerra.
El problema se originó el
1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de civiles peruanos residentes de la población de Leticia, ubicada en el llamado Trapecio Amazónico (territorio que el Perú había cedido a Colombia por el Tratado Salomón-Lozano de 1922), depusieron sin mayor violencia a las autoridades colombianas de dicha población, y las embarcarse rumbo al Brasil. Leticia fue así recuperada por los patriotas loretanos.
El suceso sorprendió tanto al gobierno peruano como al colombiano. Colombia lo consideró como un problema interno y protestó ante el gobierno peruano. Este, al principio, ofreció dar una solución, pero finalmente decidió amparar a la población loretana, que ansiaba recuperar ese territorio, pues se trataba de un reclamo nacional. Pese a que se llevaron a cabo gestiones diplomáticas, ambos países se alistaron para la guerra. Ocurrieron varios choques armados en la región fronteriza del Putumayo, siendo los más recordados el combate de Tarapacá y el combate de Güepí.
El gobierno peruano llamó a la movilización y colocó al frente de la defensa nacional al general Óscar R. Benavides, el mismo que venciera a los colombianos en el combate de La Pedrera en 1911, y que fuera presidente provisorio en 1914-1915. Sin embargo, el asesinato del presidente peruano, ocurrido en abril de 1933, evitó que la guerra tomara mayores proporciones,
firmándose la paz con Colombia con el Protocolo de Río de Janeiro (1934).
___________________________________________________________________________
Esto es lo que dice WIKI
El General Luis Sánchez Cerro, fue asesinado cuando pasaba revista a tropas que irían a recuperar Leticia, el 30 de Abril de 1933.
Le sucedió el General Oscar R. Benavides, quien ganara el combate de La Pedrera contra Colombia, y que es familiar directo de Roque Benavides, se caso con una Diez Canseco que es familiar directa del Pizzero y del dueño de la Univ. San Ignacio de Loyola.
Para mi el Gran Mariscal Oscar R. Benavides, fue el mejor presidente del siglo pasado, hizo mucha obra en beneficio de la Nación, por lo que al término de su mandato recibió el rango militar de Gran Mariscal por sus servicios para la Patria. Y adquirió tanto armamento que nos sirvió para ganar la Guerra del 41 contra Ecuador.
Saludos,
JRIVERA