Fuerza Aérea Peruana
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2538
- Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
- Ubicación: un rincon junto al cielo...
Fuerza Aérea Peruana
Solo para aclarar BRICS = Brasil, Rusia, India, China, Sudafrica.
Se invitaron algunos paises mas e incluso Argentina mostro interés, pero Colombia nontiene nada que ver allí.
Colombia es ( o era no estoy seguro) global Partner de la OTAN, con lo cual podía participar en ejercicios y colaborar, más no se aplica el "Articulo 5" o defensa grupal.en caso de agresion.
PD. Los cafeteros tienen un ejercito muy númeroso pero poco efectivo si vemos la.guerra contra el.terrorismo interno.
Se invitaron algunos paises mas e incluso Argentina mostro interés, pero Colombia nontiene nada que ver allí.
Colombia es ( o era no estoy seguro) global Partner de la OTAN, con lo cual podía participar en ejercicios y colaborar, más no se aplica el "Articulo 5" o defensa grupal.en caso de agresion.
PD. Los cafeteros tienen un ejercito muy númeroso pero poco efectivo si vemos la.guerra contra el.terrorismo interno.
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32036
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Peruana
Lucho_Pistolas escribió: ↑06 Ago 2025, 03:57 Solo para aclarar BRICS = Brasil, Rusia, India, China, Sudafrica.
Se invitaron algunos paises mas e incluso Argentina mostro interés, pero Colombia nontiene nada que ver allí.
Colombia es ( o era no estoy seguro) global Partner de la OTAN, con lo cual podía participar en ejercicios y colaborar, más no se aplica el "Articulo 5" o defensa grupal.en caso de agresion.
PD. Los cafeteros tienen un ejercito muy númeroso pero poco efectivo si vemos la.guerra contra el.terrorismo interno.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16976
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Me parece que el forista Lucho_Pistolas, se refiere a la efectividad de las tropas de las FFFAA del Perú en su lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA, como a la efectividad de las tropas de las FFAA de Colombia en su lucha contra las FARC-EP entre otras.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 04:16![]()
Las FFAA colombianas son muy efectivas, y lo han demostrado con creces. Los que no son muy efectivos son los políticos, como en todos lados...
Pero ese tema es otro y existen sus hilos respectivos.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32036
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Peruana
JRIVERA escribió: ↑06 Ago 2025, 23:16Me parece que el forista Lucho_Pistolas, se refiere a la efectividad de las tropas de las FFFAA del Perú en su lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA, como a la efectividad de las tropas de las FFAA de Colombia en su lucha contra las FARC-EP entre otras.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 04:16![]()
Las FFAA colombianas son muy efectivas, y lo han demostrado con creces. Los que no son muy efectivos son los políticos, como en todos lados...
Pero ese tema es otro y existen sus hilos respectivos.
Saludos,
JRIVERA


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16976
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Estimado Andrés Eduardo González, este hilo es sobre la Fuerza Aérea del Perú, podemos hacer de vez en cuando Off topic, claro que si, pero no hacerlo una costumbre.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 23:45![]()
Es que tras la efectividad de unas FFAA es muy importante que haya una fuerte voluntad política de asumir y sostener las operaciones. Sin eso, el esfuerzo militar queda volando en el limbo...
Hoy por hoy las alternativas son F-16 Block 70 e increíblemente regresa el RAFALE F4, ya que el Congreso del Perú muy posiblemente amplíe los presupuestos para las tres FF.AA del Perú.
En los últimos mensajes tuyos que demuestran lo gran voluble que es Petro, que me llevan a pensar que no le de tiempo para cerrar la compra de los 16 a 24 JAS 39 Gripen E de SAAB para la Fuerza Aérea de Colombia, Para ser sincero, lo veo poco probable que logre un financiamiento por US$4,000 millones, para luego con 8 años de garantía y 15 años de pago, alrededor de US$$7,320 millones o una cantidad similar a lo que tienen que pagar Brasil.
El Perú para su Fuerza Aérea del Perú, esta en tratativas con Lockheed Martin para 24 cazas F-16 Block 70 y con la alternativa de otros 24 Cazas F-16V de Segunda o ir por 24 cazas Rafale F4 de Dassault. Solo para el caso de las adquisiciones para la FAP.
Lo que puede ocurrir es que al final SAAB y EMBRAER pierdan dos clientes para su Caza promocionado como lo es el Gripen E, por nuestro lado, ya se encuentra totalmente descartado.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2538
- Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
- Ubicación: un rincon junto al cielo...
Fuerza Aérea Peruana
Totalmente descartado, pensé que el.unoco caza descartado era el KF21, porqué están totalmente descartados? Eran la.alternativa mas economica (relación costo-beneficio)lo que puede ocurrir es que al final SAAB y EMBRAER pierdan dos clientes para su Caza promocionado como lo es el Gripen E, por nuestro lado, ya se encuentra totalmente descartado.
Lote vipers nuevos y usados?
No hubo la idea de Golden Eagles?
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16976
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Si lo pones así, el Rafale F4 es superior al F-16 Block 70,Lucho_Pistolas escribió: ↑07 Ago 2025, 16:01Totalmente descartado, pensé que el.unoco caza descartado era el KF21, porqué están totalmente descartados? Eran la.alternativa mas economica (relación costo-beneficio)lo que puede ocurrir es que al final SAAB y EMBRAER pierdan dos clientes para su Caza promocionado como lo es el Gripen E, por nuestro lado, ya se encuentra totalmente descartado.
Lote vipers nuevos y usados?
No hubo la idea de Golden Eagles?
Lo que si sería descomunal es adquirir ambos, es decir:
24 F-16 Block 70, paquete completo para la Base de Chiclayo
24 Rafale F4 para la Base de la Joya
Pero eso si que significaría un inmenso gasto por US$12,000 millones.
Por lo que preferible serían:
24 F-16 Block 50 de Segunda con armamento
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo
Esta inversión significa un monto alrededor de US$7,200 millones
Lo mínimo sería:
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo por US$4,800 millones
Armamento diverso y en paquete inicial por US$1,000 millones
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16976
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Si bien en mi mensaje anterior se refiere a la adquisición de Cazas que llegarán en 3 a 6 años, debe aprobarse ahora, dada la urgencia una adquisición de emergencia. que depende de quien nos desee vender al contado Cazas así sean los Cazas Ligeros FA-50 Golden Eagle que comentas.Lucho_Pistolas escribió: ↑07 Ago 2025, 16:01 Totalmente descartado, pensé que el.unoco caza descartado era el KF21, porqué están totalmente descartados? Eran la.alternativa mas economica (relación costo-beneficio)
Lote vipers nuevos y usados?
No hubo la idea de Golden Eagles?
Lo real es que el Banco de la Nación por orden del MEF del 15 de Mayo, ya tiene en sus bóvedas US$3,610 millones para atender solo a 8 proyectos del Sector Defensa, que para ser sincero, los desconozco al detalle, porque no me pareció necesario preguntar.
El Año pasado se aprobó el proyecto SIVAN-SIPAN por US$3,400 millones, pero no entró al presupuesto, que pueda que este año sea introducido, ya sabes, si no se encuentra presupuestado pues sencillamente no se licita.
Lo que si va a ocurrir es que se va a incrementar el monto asignado a la adquisición de los 24 Cazas Nuevos, muy posiblemente con Financiamiento exterior, no lo sé. Tiene que salir la norma, que muy bien puede tener el carácter de Secreto de Estado.
Algo similar a lo que ocurrió en el Gobierno de Fujimori para hacer frente al conflicto del CENEPA, en donde se adquirió 18 MIG-29 y 18 Sukhoi SU-25, como vuelvo a repetir, depende de quien nos desee proporcionar los Cazas. Pero muy bien pueden ser algo similar a unos 24 F-16V con su radar AESA, y 24 FA-50, la mitad en su versión o bloque 10 y la otra en bloque 20, obvio que con abundante armamento, misiles BVR y bombas tontas. Acompañados de dos AWACS y una larga lista en donde se imponen los Radares de Tierra y Sistemas de Defensa anti Aérea.
Pero hay que entender que es diferente adquirir y modernizar nuestras Fuerzas Armadas, como se está llevando a cabo desde diciembre del 2022 y otra es realizar compras de manera apresurada y de golpe, que requiere de mayor inversión, que el BCRP puede administrar y el Banco de la Nación puede lanzar un Nuevo Endeudamiento Interno.
Aunque se tiene como Fondo de Contingencias para el Presente Año 2025, que ya está finalizando US$8,917 millones. Por eso es una locura ir a una Guerra, pues lo que tenías destinado para diferentes proyectos, lo direccionas a un posible conflicto, y eso de movilizar tropas hacia la frontera es muy, pero muy costoso.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Fuerza Aérea Peruana
No entiendo la posición de la presidenta de Perú, llamando a un conflicto por negarse al diálogo, entendería si tuvieran una superioridad militar sobre Colombia, esa señora está no está siendo objetiva. No es un secreto que han relegado a las FFMM y hasta ahora están proyectado compras importantes, pero hoy es hoy y están en desventaja, los Mirage no tienen como lo parar los Kfir . Ojalá recapacite porque veo a Petro muy decidido.JRIVERA escribió: ↑06 Ago 2025, 01:07No para nada, la adquisición de los Cazas, ya sean los 24 RAFALE F4 por US$6,240 millones o los 24 F-16 Block 70 por US$5,280 millones, seguirán su curso natural y llegarán en 3 a 6 años, ya que esta situación provocada por vuestro excelentísimo Presidente, ha producido que el Congreso Peruano, no se oponga nadie, ni el Congresista Anderson a la adquisición de los cazas, a cualquier precio.Domaco11 escribió: ↑05 Ago 2025, 22:54 Cerrarán rápidamente el negocio del F16, y Colombia hará lo mismo con el Gripen y otros sistemas que se están manejando, pero para el presente parece que los sistemas antiaéreos de medio alcance son la mejor posibilidad que tiene contra un hipotético ataque aéreo,
El Punto es mientras tanto que?, te recuerdo que en el Conflicto del CENEPA, se trajo de forma secreta 36 Cazas MIG-29 y SU-25, ahora lo veo difícil por la Guerra en Ucrania.
Pero quienes nos pueden apoyar, Israel tal vez, con el cariño que Petro le tiene al Pueblo Judío. O nuestros socios de Corea del Sur, les compremos FA-50 como entrenador avanzado, que se encontraba dentro de los planes, o Estados Unidos con F-16 Block 50 de segunda.
No pienso en los Chinos con sus J-10C y misil PL-15, por la sencilla razón que Brasil, Rusia, Colombia, China pertenecen al bloque de los BRICS y nosotros estamos en el Bloque de Estados Unidos, con Israel y Corea del Sur.
Esperemos el mensaje a la Nación de Petro, me pasan el Link por favor.
Saludos,
JRIVERA
-
- General
- Mensajes: 15454
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Peruana
Vaya sorpresa. Más que nada, porque el Rafale es casi un cuarto de siglo más moderno.
Vuelta la burra al trigo. Si se van a adquirir 48 aparatos ¿Por qué de varios modelos que, además, en muchos aspectos no son intercambiables? ¿No sería mejor adquirir un solo modelo?Lo que si sería descomunal es adquirir ambos, es decir:
24 F-16 Block 70, paquete completo para la Base de Chiclayo
24 Rafale F4 para la Base de la Joya
Mejor, no ponga cifras que no conoce. En el contrato de una aeronave entran muchísimas cuestiones, y no es sino una pequeña parte del coste de un programa.Pero eso si que significaría un inmenso gasto por US$12,000 millones.
Gastos y demás aparte, seguir insistiendo con los F-16 nuevos me parece... Estamos hablando de un aparato al final de su vida operativa. Sí, seguirá volando muchos años; pero también los Sabre volaban en los setenta, y nadie en su sano juicio pensaba que eran aparatos de primera línea. Aparte que adquirir aviones usados significa que les quedan bastantes menos horas de vuelo por delante.Por lo que preferible serían:
24 F-16 Block 50 de Segunda con armamento
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo
Esta inversión significa un monto alrededor de US$7,200 millones
Lo mínimo sería:
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo por US$4,800 millones
Armamento diverso y en paquete inicial por US$1,000 millones
Puestos a adquirir F-16 ¿Por qué no el Gripen, que es bastante más moderno y con capacidades por lo menos similares? Ah, sí, es que lo fabrica el enemigo y no podrá utilizarlo cuando las huestes peruanas asalten Río de Janeiro.
Una gotita de sensatez no sobra.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16976
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
No se confíe, muy bien se puede levantar:Domaco11 escribió: ↑08 Ago 2025, 07:20 No entiendo la posición de la presidenta de Perú, llamando a un conflicto por negarse al diálogo, entendería si tuvieran una superioridad militar sobre Colombia, esa señora está no está siendo objetiva. No es un secreto que han relegado a las FFMM y hasta ahora están proyectado compras importantes, pero hoy es hoy y están en desventaja, los Mirage no tienen como lo parar los Kfir . Ojalá recapacite porque veo a Petro muy decidido.
10 Sukhoi SU-25, se dice que hasta 10 MIG-29 y de los 5 Mirage 2000P completar el levantar los 6 restantes, adquirir lo que se requiera y bueno a defenderse con lo que se tenga.
De tal manera que La FAP esté preparada para defender el territorio patrio.

Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16976
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Estimado Domper, primero debo disculparme por mi pésimo cálculo en un principio y pensar que se podían adquirir 6 o 12 cazas, era por la sencilla razón de que no conocía que se contaría con un presupuesto.Domper escribió: ↑08 Ago 2025, 10:36Vaya sorpresa. Más que nada, porque el Rafale es casi un cuarto de siglo más moderno.
Vuelta la burra al trigo. Si se van a adquirir 48 aparatos ¿Por qué de varios modelos que, además, en muchos aspectos no son intercambiables? ¿No sería mejor adquirir un solo modelo?Lo que si sería descomunal es adquirir ambos, es decir:
24 F-16 Block 70, paquete completo para la Base de Chiclayo
24 Rafale F4 para la Base de la Joya
Mejor, no ponga cifras que no conoce. En el contrato de una aeronave entran muchísimas cuestiones, y no es sino una pequeña parte del coste de un programa.Pero eso si que significaría un inmenso gasto por US$12,000 millones.
Gastos y demás aparte, seguir insistiendo con los F-16 nuevos me parece... Estamos hablando de un aparato al final de su vida operativa. Sí, seguirá volando muchos años; pero también los Sabre volaban en los setenta, y nadie en su sano juicio pensaba que eran aparatos de primera línea. Aparte que adquirir aviones usados significa que les quedan bastantes menos horas de vuelo por delante.Por lo que preferible serían:
24 F-16 Block 50 de Segunda con armamento
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo
Esta inversión significa un monto alrededor de US$7,200 millones
Lo mínimo sería:
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo por US$4,800 millones
Armamento diverso y en paquete inicial por US$1,000 millones
Puestos a adquirir F-16 ¿Por qué no el Gripen, que es bastante más moderno y con capacidades por lo menos similares? Ah, sí, es que lo fabrica el enemigo y no podrá utilizarlo cuando las huestes peruanas asalten Río de Janeiro.
Una gotita de sensatez no sobra.
Luego se anunció que serían 24 Cazas Nuevos con un presupuesto de US$3,500 millones y como habrás leído mis mensajes, el único que calzaba era el Gripen, pero el año pasado, pues ahora ha incrementado sus precios como es natural.
Por que el F-16 Block 70, por la sencilla razón que Lockheed Martin es la única empresa aeronáutica que nos puede proveer cazas F-16 de Segunda con el compromiso de que luego se puedan llevar a la versión F-16V con radar AESA y todo lo que tienen el Block 70.
Es una percepción generalizada que el Rafale F4, es de preferencia no solo mía, sino de la mayoría, pero es el Caza con mayor precio de adquisición, con el mayor costo de operación y de mantenimiento, pero se rumorea que ahora se encuentra al alcance, dado que el presupuesto se va ha incrementar, pues con el actual solo alcanzaba para 14 Rafale F4 o 18 F-16 Block 70.
Por lo que como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga, el Congreso en su totalidad salvo el congresista Anderson que se oponía y mencionaba que nos estábamos preparando para una guerra contra los marcianos, ahora todos están a favor de la adquisición de los Cazas.
Pensemos que se soluciona de la mejor manera, lo cual no va por el camino de los Gripen, pues es el caza seleccionado por Petro. Donde estimo que SAAB ya perdió su lugar con la FAP y veo lejana la posibilidad que la FAC lo adquiera, ya que tienen un presidente muy voluble y no cuentan con un financiamiento aprobado por US$4,000 millones.
Nosotros tenemos para la primera fase un monto en mano de US$2,135 millones y otro monto similar para el siguiente pago, pero que muy bien puede ser incrementado para los 24 Cazas Rafale F4 o F-16 Block 70, cuanto desearía que sean los Rafale F4.
Pero esto es para el corto plazo de 3 a 5 años de entrega y se requiere para hoy tener operativo lo que se tenga, es por eso que se verá cuanta aeronave se pueda levantar, y adquirir a quien nos pueda vender, no importa que sea de segunda, pero Ya. Y lo que Yo veo factible es que KAI nos puede muy bien proporcionar unos 24 FA-50, que ya se encontraban programados, pero pospuestos como para que sirvan de entrenadores avanzados,
Luego se puede dar varias combinaciones entre cazas Nuevos y Cazas de Segunda, en donde inclusive entran los cazas Ligeros y con misiles dependiendo del Caza que se logre adquirir. En este momento se tiene en mano 13,000 millones de soles, que es lo mismo US$3,610 millones y en otras adquisiciones ya aprobadas y en presupuesto antes del incidente un total de US$5,800 millones.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 15454
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Peruana
Ya ni sé cuántas veces he dicho que el precio de adquisición solo es un factor en la ecuación. Si fuera por eso, nada como un Texan (de aquellos de la SGM) con algunos cohetes. Bonito y barato; lo malo es que no puede realizar adecuadamente las misiones que tendría encomendadas. Un Rafale puede ser más caro, pero será competitivo durante más tiempo que un F-16.JRIVERA escribió: ↑08 Ago 2025, 10:56Es una percepción generalizada que el Rafale F4, es de preferencia no solo mía, sino de la mayoría, pero es el Caza con mayor precio de adquisición, con el mayor costo de operación y de mantenimiento, pero se rumorea que ahora se encuentra al alcance, dado que el presupuesto se va ha incrementar, pues con el actual solo alcanzaba para 14 Rafale F4 o 18 F-16 Block 70.
Por otra parte, ya se ha hablado de los costes fijos. Una fracción importante del presupuesto de la fuerza aérea se va en personal, bases, sistemas de alerta, de comunicaciones, etcétera, y ese será el mismo se vuelen Texan o Rafales.
Eso es lo que yo no entiendo. Como lo ha escogido Colombia, Perú lo descarta. Explíqueme ese razonamiento, por favor.Pensemos que se soluciona de la mejor manera, lo cual no va por el camino de los Gripen, pues es el caza seleccionado por Petro. Donde estimo que SAAB ya perdió su lugar con la FAP y veo lejana la posibilidad que la FAC lo adquiera, ya que tienen un presidente muy voluble y no cuentan con un financiamiento aprobado por US$4,000 millones.
Los FA-50 no son entrenadores avanzados sino avionas de ataque ligero, cuya razón de ser no se entiende. Hágase a la idea que, a la larga, el coste de adquisición más el de mantenimiento, personal, etcétera, de 16 Rafales es similar al de 24 FA-50, y piense qué prefiere.Yo veo factible es que KAI nos puede muy bien proporcionar unos 24 FA-50, que ya se encontraban programados, pero pospuestos como para que sirvan de entrenadores avanzados,
Salvo que estén a precio regalado, que con el conflicto de Ucrania no lo están, un caza de segunda mano no es buen negocio, pues probablemente su vida operativa sea la mitad que la de un avión nuevo, y eso sin tener en cuenta las diferencias tecnológicas.Luego se puede dar varias combinaciones entre cazas Nuevos y Cazas de Segunda, en donde inclusive entran los cazas Ligeros y con misiles dependiendo del Caza que se logre adquirir.
La última adquisición española importante de segunda mano (que incluyó aviones F/A-18, carros M60 y un par de LST) fue cuando se liquidó material bélico por el final de la Guerra Fría. Si ofrecieran F-16 a precio de balde, puede, pero sin olvidar que habrá que gastar en actualizarlos. Ahora bien, con lo de Ucrania no sé si hay muchas de esas ofertas. Aparte de ser regalos envenenados, muchas veces destinados a estrangular cualquier iniciativa local. Como la reciente oferta de F-16 a Brasil.
Déjese de cuentas incompletas-En este momento se tiene en mano 13,000 millones de soles, que es lo mismo US$3,610 millones y en otras adquisiciones ya aprobadas y en presupuesto antes del incidente un total de US$5,800 millones.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8904
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerza Aérea Peruana
Y se tienen los pilotos capacitados y certificados para volar esas aeronaves? La casi nula operatividad de la FAP tiene ya muuuuchos años y los pilotos de caza necesitan cierta cantidad de horas anuales para mantenerse calificados, además nuevos pilotos no se forman de la noche a la mañana.JRIVERA escribió: ↑08 Ago 2025, 10:38No se confíe, muy bien se puede levantar:Domaco11 escribió: ↑08 Ago 2025, 07:20 No entiendo la posición de la presidenta de Perú, llamando a un conflicto por negarse al diálogo, entendería si tuvieran una superioridad militar sobre Colombia, esa señora está no está siendo objetiva. No es un secreto que han relegado a las FFMM y hasta ahora están proyectado compras importantes, pero hoy es hoy y están en desventaja, los Mirage no tienen como lo parar los Kfir . Ojalá recapacite porque veo a Petro muy decidido.
10 Sukhoi SU-25, se dice que hasta 10 MIG-29 y de los 5 Mirage 2000P completar el levantar los 6 restantes, adquirir lo que se requiera y bueno a defenderse con lo que se tenga.
De tal manera que La FAP esté preparada para defender el territorio patrio.
Saludos,
JRIVERA
Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Soldado
- Mensajes: 40
- Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Fuerza Aérea Peruana
Nunca había leído tantas locuras juntas,vamos por partes:JRIVERA escribió: ↑08 Ago 2025, 10:56Estimado Domper, primero debo disculparme por mi pésimo cálculo en un principio y pensar que se podían adquirir 6 o 12 cazas, era por la sencilla razón de que no conocía que se contaría con un presupuesto.Domper escribió: ↑08 Ago 2025, 10:36Vaya sorpresa. Más que nada, porque el Rafale es casi un cuarto de siglo más moderno.
Vuelta la burra al trigo. Si se van a adquirir 48 aparatos ¿Por qué de varios modelos que, además, en muchos aspectos no son intercambiables? ¿No sería mejor adquirir un solo modelo?Lo que si sería descomunal es adquirir ambos, es decir:
24 F-16 Block 70, paquete completo para la Base de Chiclayo
24 Rafale F4 para la Base de la Joya
Mejor, no ponga cifras que no conoce. En el contrato de una aeronave entran muchísimas cuestiones, y no es sino una pequeña parte del coste de un programa.Pero eso si que significaría un inmenso gasto por US$12,000 millones.
Gastos y demás aparte, seguir insistiendo con los F-16 nuevos me parece... Estamos hablando de un aparato al final de su vida operativa. Sí, seguirá volando muchos años; pero también los Sabre volaban en los setenta, y nadie en su sano juicio pensaba que eran aparatos de primera línea. Aparte que adquirir aviones usados significa que les quedan bastantes menos horas de vuelo por delante.Por lo que preferible serían:
24 F-16 Block 50 de Segunda con armamento
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo
Esta inversión significa un monto alrededor de US$7,200 millones
Lo mínimo sería:
24 F-16 Block 70 Nuevos con paquete completo por US$4,800 millones
Armamento diverso y en paquete inicial por US$1,000 millones
Puestos a adquirir F-16 ¿Por qué no el Gripen, que es bastante más moderno y con capacidades por lo menos similares? Ah, sí, es que lo fabrica el enemigo y no podrá utilizarlo cuando las huestes peruanas asalten Río de Janeiro.
Una gotita de sensatez no sobra.
Luego se anunció que serían 24 Cazas Nuevos con un presupuesto de US$3,500 millones y como habrás leído mis mensajes, el único que calzaba era el Gripen, pero el año pasado, pues ahora ha incrementado sus precios como es natural.
Por que el F-16 Block 70, por la sencilla razón que Lockheed Martin es la única empresa aeronáutica que nos puede proveer cazas F-16 de Segunda con el compromiso de que luego se puedan llevar a la versión F-16V con radar AESA y todo lo que tienen el Block 70.
Es una percepción generalizada que el Rafale F4, es de preferencia no solo mía, sino de la mayoría, pero es el Caza con mayor precio de adquisición, con el mayor costo de operación y de mantenimiento, pero se rumorea que ahora se encuentra al alcance, dado que el presupuesto se va ha incrementar, pues con el actual solo alcanzaba para 14 Rafale F4 o 18 F-16 Block 70.
Por lo que como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga, el Congreso en su totalidad salvo el congresista Anderson que se oponía y mencionaba que nos estábamos preparando para una guerra contra los marcianos, ahora todos están a favor de la adquisición de los Cazas.
Pensemos que se soluciona de la mejor manera, lo cual no va por el camino de los Gripen, pues es el caza seleccionado por Petro. Donde estimo que SAAB ya perdió su lugar con la FAP y veo lejana la posibilidad que la FAC lo adquiera, ya que tienen un presidente muy voluble y no cuentan con un financiamiento aprobado por US$4,000 millones.
Nosotros tenemos para la primera fase un monto en mano de US$2,135 millones y otro monto similar para el siguiente pago, pero que muy bien puede ser incrementado para los 24 Cazas Rafale F4 o F-16 Block 70, cuanto desearía que sean los Rafale F4.
Pero esto es para el corto plazo de 3 a 5 años de entrega y se requiere para hoy tener operativo lo que se tenga, es por eso que se verá cuanta aeronave se pueda levantar, y adquirir a quien nos pueda vender, no importa que sea de segunda, pero Ya. Y lo que Yo veo factible es que KAI nos puede muy bien proporcionar unos 24 FA-50, que ya se encontraban programados, pero pospuestos como para que sirvan de entrenadores avanzados,
Luego se puede dar varias combinaciones entre cazas Nuevos y Cazas de Segunda, en donde inclusive entran los cazas Ligeros y con misiles dependiendo del Caza que se logre adquirir. En este momento se tiene en mano 13,000 millones de soles, que es lo mismo US$3,610 millones y en otras adquisiciones ya aprobadas y en presupuesto antes del incidente un total de US$5,800 millones.
Saludos,
JRIVERA
1- Colombia y Perú no van a entrar en guerra, se lo garantizo, recuerde que entre otras cosas a ambos presidentes les queda menos de 1 año de mandato
2- ¿Usted tiene idea la inversión tan descomunal que tendría que hacer la FAP para poner operativos los Sukhoi y los Mig 29? además los Mirage no han sido actualizados debidamente; entiende la locura que es operar y dar mantenimiento a 3 diferentes plataformas, sería un caos logístico y operacional.
3- Realmente creé que comprar 24 Kai FA-50 es tan sencillo como pedirlos y que lleguen en un par de meses? Además como ya se indico esté avión es un entrenador- ataque a tierra, no un caza multirol.
4- Ni para que comentar la compra del nuevo caza, usted mismo no sabe si serán F16 o Rafale o incluso Gripen.. todo lo que se diga es especulacion
5- Apuesto doble contra sencillo que en la reunión de cancilleres en Septiembre se va a resolver este asunto o por lo menos se acercarán mucho las posturas, así que deje de fantasear con guerras, Colombia y Perú son países hermanos y porqué un loquito como Petro sea imprudente en sus declaraciones no quiere decir que Colombia vaya a invadir o atacar ese hermoso país que es Perú.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Sogou [Spider], Trendiction [Bot] y 0 invitados