Presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia conmemorativa por los 40 años del sistema Mirage 2000 P/DP en el Perú.


Saludos,






Personalmente, pienso que Perú precisa de unas fuerzas armadas potentes lo mismo que una mesa una quinta pata. Quiero decir, si hay una zona del globo con pocas amenazas externas es Sudamérica, con la posible excepción venezolana. Es más, las principales amenazas de las naciones de esa región son internas, por la inseguridad, tanto policial como por insurrectos, y por la pobreza.Anderson escribió: ↑01 Jul 2025, 23:34 Perú necesita una fuerza aérea Domper. La clave esta en buscar un equilibrio en el gasto público. Quizás no deban comprar 60 Rafales aunque mas de uno moje la cama soñando con ellos, pero si que requieren (obviando los helos y los transportes, etc.) de al menos tres escuadrones de aviones DE COMBATE de distinto tipo: uno de supersónicos (alto rendimiento) para interceptación, uno de subsónicos para policia aerea y uno de turbohélices para contrainsurgencia. Es lo mínimo para una nación del contexto de Peru.


Los Cazas se amortizan en 25 años con sus intereses.Domper escribió: ↑02 Jul 2025, 09:11 Personalmente, pienso que Perú precisa de unas fuerzas armadas potentes lo mismo que una mesa una quinta pata. Quiero decir, si hay una zona del globo con pocas amenazas externas es Sudamérica, con la posible excepción venezolana. Es más, las principales amenazas de las naciones de esa región son internas, por la inseguridad, tanto policial como por insurrectos, y por la pobreza.
Entiendo que unas fuerzas armadas no se organizan de la noche al día, y que es posible que dentro de diez años se produzcan crisis que ahora son imprevisibles (aunque sin olvidar que es la disponibilidad de armas potentes lo que agrava esas crisis). También, que mantener aviones del año de la tana es más caro e inseguro que adquirir aparatos nuevos.
Sin embargo, uno lee algunas opiniones y parece que Perú viva en plena guerra fría, rodeado de potencias agresoras. No me parece que sea así; si ese es el sentir peruano, es cuestión de tiempo que se produzcan esas rivalidades. Pero no olvides que son los fabricantes de armas los que están más que contentos avivándolas.
La cuestión es ¿Qué necesita Perú? ¿Lo razonable para posibles crisis que pudieran presentarse en un futuro, o pretende reconquistar Arica? Cualquier decisión hay que tomarla sin olvidar que a esa nación se le ofrecen grandes oportunidades, pero ya ha pasado por fases de casi guerra civil, y la violencia que se ha adueñado del vecino del norte indica el riesgo mayor y, por desgracia, más probable. Cualquier plan de defensa debe someterse a una evaluación de amenazas, y a mi me parece que la interior es la peor, con diferencia, y no se combate con cazas de novena generación.
Saludos




Estimado Domper, lo mencionaba porque ya están apareciendo artículos sobre como quedarían las Fuerzas Aéreas en la Región.Domper escribió: ↑02 Jul 2025, 22:27 Nadie habla de desestabilizar, salvo usted, cuando hablaba de ni sé de tanques, fragatas, aviones de sexta generación y qué sé yo. Respecto a eso que los aviones se pagan con los intereses, no lo entiendo muy bien. Cuando se emite deuda se pagan intereses, no se cobran. Creía yo.




Estimado Domper, no soy un especialista, menos experto en la materia, pero si, tienes razón, a pesar que el ministro de Defensa, haya sustentado el año pasado ante el Congreso que el financiamiento del Banco de la nación vía endeudamiento interno, se va a pagar con el Fondo de Defensa entre 18 a 25 años, no deja de ser o formar parte de la deuda pública, y que como tal se tiene en cuenta el "rendimiento de los bonos del tesoro", que si los paga a un determinado tiempo, depende de las decisiones que tome el BCRP en el tema de compra de la Deuda Externa o Deuda Pública, o en todo caso postergar su pago con una nueva emisión de bonos soberanos, que realiza en sus operaciones monetarias.Domper escribió: ↑03 Jul 2025, 11:35 ¿Sabe que los bonos soberanos son deuda pública? ¿Y que Perú paga sus dividendos a los tenedores? ¿Querrá explicarme cómo pueden pagarse unos aviones con unos intereses que Perú no recibe, sino que paga?
Por si acaso, un enlace:
Bono del estado
El primer párrafo:
Un bono del estado o bono soberano es una forma de bono emitido por un gobierno para apoyar el gasto público. Generalmente incluye un compromiso de pagar intereses periódicos, llamados pagos de cupones, y de reembolsar el valor nominal en la fecha de vencimiento.
Pone algo de pagar intereses, no de cobrarlos. De nuevo, explíqueme cómo se pagan aviones con los intereses que se pagan. Tengo curiosidad.












PPPPFFFFFFFFFFF JAJAJAJAJA creo que el fighureti aquí es otro. Aparte de tratar de aparentar lo que no se es.


jajajaja bueno eso se llama impulso de venta.

No existió tal bloqueo. El lote de sistemas antidisturbios se adquirió el 20 de diciembre del 2022 y el 18 de enero un L-100-20 (FAP-397) se desplegó a Brasil para recoger el material.JRIVERA escribió: ↑15 Jul 2025, 05:49
Cuando estallo el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo y se produjeron los lamentables sucesos en el Sur, Brasil nos bloqueo la venta de bombas lacrimógenas y era finales del gobierno de Jair Bolsonaro. A fines de diciembre, Yo viaje y estuve dos semanas en Arequipa, Moquegua y Tacna, presenciando las manifestaciones.


Gracias por la aclaración, luego se trata de tiempos y cronología.Rocketeer escribió: ↑15 Jul 2025, 21:55 No existió tal bloqueo. El lote de sistemas antidisturbios se adquirió el 20 de diciembre del 2022 y el 18 de enero un L-100-20 (FAP-397) se desplegó a Brasil para recoger el material.
El 30 de mayo, cuando por pedido expreso de la diputada Fernanda Melchiona (Partido Socialismo y Libertad), se anuncia la suspensión de la venta de armamento al Perú, la Cancillería aclaró de inmediato que no existían pedidos en curso ni compras pendientes.
Un saludo.


Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado