Comentarios Un soldado de cuatro siglos

La guerra en el arte y los medios de comunicación. Libros, cine, prensa, música, TV, videos.
Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 04 Jul 2025, 21:03 Sí, yo me refería a unos dialogos entre personajes, desde una especie de plagio a Eco en la conversacion entre Baskerville y el cillerero quejandose por el pandemonio de las medidas locales, hasta una visita a las cecas del reino, y donde (a propósito, ¿dónde? :alegre: ) estén los patrones de platino (o del metal que VM dispongan). Me encantaría leer sus pensamientos en boca de sus personajes en este tema que es tan interesante como importante. Saludos, y siempre es un placer.
No costaría mucho añadir un capítulo así a Viaje al amanecer.

Ahora estaba con los fronterizos y la conquista de Tejas, pero ya veremos.

De billetes, no hablamos todavía de nada de uso común. Coincido en que se tardaría decenios.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19335
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por reytuerto »

Gracias, L! :aplausos3: :cerveza3:

Pero que no se quede ahí, que el filón es grande :guino: !


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

Hay una sorpresa escondida. Quien lo acierte será premiado con el coprotagonismo en el capítulo "Horizontes lejanos" que estoy escribiendo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14965
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Silver_Dragon »

¿Una expedición al polo norte?.... no me extrañaria nada y buscar el "paso del noroeste"... :twisted: o por siberia.

O irte al Yukon a sacar Oro y petroleo.


Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

Silver_Dragon escribió: 09 Jul 2025, 19:08 ¿Una expedición al polo norte?.... no me extrañaria nada y buscar el "paso del noroeste"... :twisted: o por siberia.

O irte al Yukon a sacar Oro y petroleo.
Frío, frío (que raro por ahí) aunque en un detalle casi aciertas.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

El ganador resulta ser Silver Dragon, aunque más por incomparecencia; Don Silverio Mondragón se unirá a los conquistadores de la provincia de Tejas.

Ahora bien, el oro de Alaska (que, efectivamente, era el objetivo de la expedición) no era el del Yukón. El acceso a los yacimientos del Yukón no es fácil, ni en verano: su desembocadura está muy al norte, hay bancos de arena, y el río, durante la Pequeña Edad del Hielo, solo sería navegable tres o cuatro meses al año. El acceso más «sencillo» es por el sendero Chilkoot, que parte de una profunda bahía en la costa suroeste de Alaska y recorre más de 700 Km, parte andando (superando un difícil paso de montaña) y en su mayoría navegando por lagos y ríos.

Sin embargo, el yacimiento de Nome (Kilonome en la historia) estuvo entre los más «accesibles» del mundo. Estaba muy alejado; ero se trata de un yacimiento de oro aluvial (como el Klondike y parte de los californianos) situada en la misma playa; según los primeros prospectores, estaba salpicada de pepitas de oro. En el primer año se obtuvieron decenas de toneladas trabajando en pleno invierno.

De todas maneras, se cita una fiebre del oro olvidada que tuvo importancia crucial en la historia europea: el de Minas Gerais, descubierto en 1692, En el siglo siguiente se extrajeron unas ochocientas toneladas de oro; como comparación, en los primeros cinco años de la fiebre del oro californiana se extrajeron 370 Tn. Con tantísimo oro Portugal pudo pagar aliados y contratar los ejércitos de mercenarios necesarios para su supervivencia. Por eso tuvo un papel tan importante en la guerra de Sucesión.

Otro yacimiento riquísimo es el australiano: en los cinco primeros años «solo» e extrajeron 170 Tn, pero en los primeros veinte años se llegó a la inimaginable cantidad de 3.700 Tn. Fue con el oro australiano con los que se sustentó el patrón oro de la libra esterlina.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Heavy Metal
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 168
Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Heavy Metal »

También se podría hablar de la plata de Nevada, especialmente si las minas de Nueva España empiezan a dar síntomas de agotamiento.


Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

Paciencia. Saldrá, saldrá, pero el oro de Nome es mucho más accesible. Por no citar al brasileño, el californiano o el australiano. La plata está en la "Gran Cuenca" norteamericana, entre las dos ramas de las Rocosas, y el acceso no es sencillo ni desde el oeste (hay que cruzar la sierra), desde el este (las grandes praderas y el Mississippi), y desde el sur (los desiertos de Arizona y Nevada).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19335
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por reytuerto »

A ver si se animan! A excepción de las sardinas (para filetearlas y dejarlas sin espinas, se necesita mucha mano, un cuchillo afilado como navaja y además es importante que sean muy pero muy frescas, y yo solo las consigo congeladas) todo se puede hacer en un ratito. Por supuesto, un arroz menos desabrido también vale :green: En lo personal, en el nabo encurtido yo pongo ají dulce venezolano en lugar de ají amarillo para que no pique; y mi señora cuando hace pescado al miso, reemplaza la caballa por cualquier pescado blanco; y el salmón al teriyaki queda muy bueno. Espero que alguno lo disfrute! :guino:


La verdad nos hara libres
Imagen
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14965
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Silver_Dragon »

reytuerto escribió: 27 Jul 2025, 16:07 A ver si se animan! A excepción de las sardinas (para filetearlas y dejarlas sin espinas, se necesita mucha mano, un cuchillo afilado como navaja y además es importante que sean muy pero muy frescas, y yo solo las consigo congeladas) todo se puede hacer en un ratito. Por supuesto, un arroz menos desabrido también vale :green: En lo personal, en el nabo encurtido yo pongo ají dulce venezolano en lugar de ají amarillo para que no pique; y mi señora cuando hace pescado al miso, reemplaza la caballa por cualquier pescado blanco; y el salmón al teriyaki queda muy bueno. Espero que alguno lo disfrute! :guino:
Oiga compañero... que nos ha tenido en ascuas.... :green: que estamos esperando Derna 2.0 :twisted:


Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 27 Jul 2025, 16:07 A ver si se animan! A excepción de las sardinas (para filetearlas y dejarlas sin espinas, se necesita mucha mano, un cuchillo afilado como navaja y además es importante que sean muy pero muy frescas, y yo solo las consigo congeladas) todo se puede hacer en un ratito.
En España siempre se han consumido los boquerones(anchoas) marinados en vinagre. Sin embargo, yo ahora, al menos en las costas españolas, recomendaría evitar las anchoas frescas (o las sardinas) pues tienen una tasa muy elevada de parasitación por Anisakis. Aunque el pescado pierda, si se va a consumir crudo se precisa congelación (a -20ºC al menos cinco días).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19335
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por reytuerto »

Es cierto: el anisakis es un problema para el sashimi.


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 28 Jul 2025, 02:01 Es cierto: el anisakis es un problema para el sashimi.
Y para cualquier tipo de pescado marinado.

Lo repugnante es que es culpa nuestra o, mejor dicho, de los buques factoría, que tras limpiar el pescado echan las tripas al mar, las comen otros peces, y así se va incrementando el número de peces parasitados. Los pequeños (sardinas) están tan parasitados como los grandes depredadores (las merluzas). Por eso, cuidado con el pescado fresco. Solo se puede comer sin congelar el de río, el que vaya a ser cocinado mucho o, por ahora, el procedente de piscifactorías, pues revisan y procesan en tierra.

Siento aguar la receta (mejor dicho, congelar), pero es lo que hay.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19335
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por reytuerto »

Bueno, tu eres el segundo. En diciembre pasado me tocó hacerle una tratamiento particularmente difícil a uno de los mandamases de una cadena de supermercados. Yo le pregunté que de donde eran los filetes de lenguado y de merluza que traían (congelados como una piedra), pensando que dirían de algún país rico en fauna ictiológica. Pero cual fue mi decepción cuando me dijo que no era ni lenguado ni merluza, era panga (lo que me deja doblemente intrigado: si lo comercializan como lenguado o merluza, no es eso una estafa?). Y provenía de los contaminadísimos ríos del SE asiático... Al menos ya no deben tener Agente Naranja de hace 50 años. Así, que desde Diciembre para aquí, solo compramos pescado al que le vemos la cola, la cabeza o el espinazo primero! Saludos!


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15412
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios Un soldado de cuatro siglos

Mensaje por Domper »

En España, la panga se vende como tal. Ni se me ocurre comprarla. Lo malo es que se sirve en muchos menús de todo tipo de centros, incluyendo sanitarios y escolares. Teniendo en cuenta lo mucho que se gasta... En Navarra, el menú diario para un escolar «debe ser igual o mayor a cinco euros», y el gasto diario en alimentación para los enfermos ingresados en hospitales está entre siete y diez euros. Una suma principesca, teniendo en cuenta que el precio de un café solo, como media, es de euro y medio. Lo que me extraña es que no sirvan rata.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 0 invitados