jandres
Conoces poco, tanto al pueblo ruso, como a aparato estatal.
Al pueblo ruso, sólo le queda subir su autoestima con la grandeza de Rusia, lo demás es secundario. Y los regimenes rusos desde la Revolución, sólo les importa el relato.
Ahí estoy de acuerdo, Rusia siendo una gran potencia hoy en día tiene el arsenal nuclear más grande, más recursos naturales que cualquier otro país y una población dispuesta a "sangrar" para conseguir objetivos geopolíticos que Occidente no tiene. Esas son fortalezas incuestionables, pero la pretensión de Putin de que Rusia sea una gran potencia la par que USA, China o incluso la UE o India es más cuestionable, de entre las grandes potencias de nuestro tiempo es Rusia la que se ha ido rezagando respecto a su crecimiento económico y la brecha tiende a aumentar. A principios de los 80´s del siglo pasado Moscú controlaba la segunda economía del mundo, hoy en día tiene una economía similar en tamaño a la de Italia y con un ingreso por habitante que oscila entre el de Argentina y el de México dependiendo de como le vaya al rublo.
Rusia va a ganar por goleada, y aún en el caso que militarmente sea derrota, habrá que por lo menos facilitarle el relato, incluso por propia conveniencia.
Nadie va a lograr un cambio de régimen en Moscú, si acaso el que sustituya a Putin va a ser aún más nacionalista e imperialista, pero como yo lo veo esta es una oportunidad histórica de derrotar al imperialismo ruso casi de forma definitiva y a muy bajo costo y con los ucranianos poniendo los muertos. Si Occidente fuera serio hace mucho habría aplastado materialmente a Rusia y tampoco veo a los rusos suicidándose en una guerra nuclear si pierden los territorios ocupados.
Es dificil sostener, una victoria Ucraniana a estas alturas, pero la realidad, es que hoy , se está sentando a la mesa de negociaciones a la gran madre Rusia. Una gran potencia, sólo se sienta para firmar la capitulación del contrario.
Exactamente la opinión de su propagandita en jefe.
P.D: sigo pensando, a falta de datos reales de la voluntad de Ucrania de seguir peleando, que a Rusia hay que darle una salida"honorable", por lo menos para el consumo interno, que ya se va a sentar a la mesa, y que esa sentada partirá desde posiciones maximalistas, pese a ser cimentada en barro, llegados a este punto, el relato es importante, Rusia aceptará todo lo que se le diga al oido y le suba la autoesmisma, independientemente de la realidad
Pienso que el plan de Putin se limitaba a esperar que llegara Trump y este consiguiera que Ucrania capitulara, ahora que esta claro que no va a pasar, Rusia va a tener serias dificultades si la guerra llega a fines de este año o comienzos del 2026. Cuando los ucranianos disparen tanta o más artillería que los rusos y tengan aún más drones algo que parece realista de conseguir este año veo posible que Ucrania vuelva a retomar la iniciativa.
Y siempre existe la posibilidad de un colapso local de la moral del ejército ruso, vamos que por más fatalistas que sean los rusos el que los utilicen en asaltos casi suicidas algún día les va a pegar en la moral si la guerra parece que se alarga indefinidamente. El mito de que los rusos lo aguantan todo es solo eso un mito. En la primera guerra de Chechenia, en Afganistán, en Polonia en 1920 o en la Primera Guerra Mundial el ejército ruso sufrió un colapso en su moral, no veo porque no podría volver a pasar.