Gaspacher escribió: ↑10 May 2025, 12:59
Domper escribió: ↑10 May 2025, 12:21
Solo hay que ver lo que hace ahora y lo que hizo en su anterior presidencia.
Pero en mi opinión, eso es porque cree que fue traicionado por el establishment en su primer mandato, cuando mantuvo las estructuras de poder del gobierno y estos lo sabotearon una y otra vez desde dentro. Hay incluso libros al respecto. Ahora quiere acabar con todo aquello.
Por Dios, que era el presidente de un país presidencialista. Podría haber hecho todo esto tras los primeros meses de mandato. Hay una explicación más sencilla: demencia.
Domper escribió: ↑10 May 2025, 12:21
¿Tiene sentido enfrentarse a sus principales aliados, cuando está inmerso en una guerra comercial con China?
Para él sí tiene sentido. USA lleva veinte años volviéndo su mirada hacia Asia y sin embargo sus principales aliados no solo no han aumentado su capacidad militar pese a las multiples advertencias que se les hicieron desde entonces, sino que aún se han desarmado más. Las buenas palabras y advertencias no sirvieron y eso le ha hecho dar una patada en la puerta y decir ¡Hasta aquí! Y de nuevo, un botarate exaltado, pero ha obligado a muchos de esos aliados a moverse y ser concientes de su indefensión.
Que yo recuerde, las pocas veces que la NATO ha intervenido los aliados han ido de la mano con USA, y una vez, tras ser atacados los Estados Unidos, Respecto a China, cualquier interés que pudiera tener Europa en una guerra comercial se acaba al ser también blanco de los ataques ¿De una guerra guerra? Si la economía china se hunde, yo no la descartaría. La mejor manera de prepararse para una guerra es amenazar a los posibles aliados. Lo que dices: "Para él sí que tiene sentido"... porque está demenciado.
Domper escribió: ↑10 May 2025, 12:21
Más de una empresa se lo pensará dos veces antes de invertir más en Estados Unidos. Más de un gobernante se lo pensará dos veces antes de firmar un tratado de cooperación. Etcétera.
Las empresas no tienen sentimientos, invertiran si es rentable, como han hecho siempre, de hecho no dejan de invertir en China y otros países pese a que son dictaduras con cero respeto por los derechos humanos. En cuanto a los gobernantes, nos guste o no, USA continúan siendo la principal economía y la mayor potenca militar del planeta. Los gobernantes pueden pensarselo dos o incluso tres veces si hace falta, pero al final no tienen demasiadas opciones.[/quote ]
Las empresas no tienen sentimientos, pero sí memoria. Los gobernantes, electores.
Domper escribió: ↑10 May 2025, 12:21
decía que amenazar vías redes sociales es la peor táctica, porque los políticos del otro lado también tienen su electorado al que tal vez no le gusten las bajadas de pantalones. Al amenazar, obligan a los del otro bando a posiciones maximalistas.
Es el mismo electorado que por muy antiaméricano que sea acaba adoptando todas las modas procedentes de USA. De todas formas a los gobernantes le importa un ardite su electorado, dirán cuatro cosas de cara a la galería y acabaran negociando, como ya hemos visto.[/quote]
Por ejemplo, en Canadá. Con gran éxito de público y crítica.
Domper escribió: ↑10 May 2025, 12:21
En Hollywood el sudor frío debe estar corriendo por las calles
Hollywood sobrevivió a la década de la pirateria y de todas formas si algo dejó claro Trump, es que Hollywood y Wall Street son dos de sus "enemigos". Veremos en qué acaba todo esto.[/quote]
Serán sus enemigos, pero también los que mantienen el país ¿En qué acabará? En la ruina caracolera. Buena pinta no tiene.
Saludos