Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11116
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Hace poco más de una semana ya tuvimos una falta de tensión en la línea de ferrocarril de Madrid a Asturias, quedándose trenes parados entre Madrid y Valladolid, además de un Ave dentro de los túneles de la Variante de Pajares. Ese mismo día, el 22 de abril, la Refinería de Repsol en Cartagena tuvo que detener la operación por falta de suministro eléctrico.
Como se viene indicando los desequilibrios vienen ya de hace un tiempo y todo indica que la elevada contribución de las renovables al mix diario, sin que se disponga de medios suficientes para sincronizar sus aportaciones dentro la frecuencia normal de operación de 50 hercios, han sido la causa del apagón masivo. Llevan tiempo jugando con fuego y ya se han quemado.
Ahora, el narciso monclovita está buscando un chivo expiatorio que aleje la responsabilidad de su acción de gobierno, por lo que está acosando a las Operadoras del mercado eléctrico pidiéndoles datos e incluso ha llegado a calificar a REE de compañía "privada", pasando por encima del hecho de que el Estado tiene un 20% de esta, siendo el máximo accionista y sus directivos principales están nombrados por su gobierno. Es de suponer que con todo el volumen de datos que recopilen harán el cherry picking habitual para apoyar su "relato", ese que construyen siempre que hay que echar las culpas al empedrado o algún "malo" conveniente. O sea, que las eléctricas cargarán con el sambenito, ya lo veréis.
Como se viene indicando los desequilibrios vienen ya de hace un tiempo y todo indica que la elevada contribución de las renovables al mix diario, sin que se disponga de medios suficientes para sincronizar sus aportaciones dentro la frecuencia normal de operación de 50 hercios, han sido la causa del apagón masivo. Llevan tiempo jugando con fuego y ya se han quemado.
Ahora, el narciso monclovita está buscando un chivo expiatorio que aleje la responsabilidad de su acción de gobierno, por lo que está acosando a las Operadoras del mercado eléctrico pidiéndoles datos e incluso ha llegado a calificar a REE de compañía "privada", pasando por encima del hecho de que el Estado tiene un 20% de esta, siendo el máximo accionista y sus directivos principales están nombrados por su gobierno. Es de suponer que con todo el volumen de datos que recopilen harán el cherry picking habitual para apoyar su "relato", ese que construyen siempre que hay que echar las culpas al empedrado o algún "malo" conveniente. O sea, que las eléctricas cargarán con el sambenito, ya lo veréis.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- Cabo
- Mensajes: 125
- Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Luis M. García escribió: ↑01 May 2025, 16:44 Hace poco más de una semana ya tuvimos una falta de tensión en la línea de ferrocarril de Madrid a Asturias, quedándose trenes parados entre Madrid y Valladolid, además de un Ave dentro de los túneles de la Variante de Pajares. Ese mismo día, el 22 de abril, la Refinería de Repsol en Cartagena tuvo que detener la operación por falta de suministro eléctrico.
Como se viene indicando los desequilibrios vienen ya de hace un tiempo y todo indica que la elevada contribución de las renovables al mix diario, sin que se disponga de medios suficientes para sincronizar sus aportaciones dentro la frecuencia normal de operación de 50 hercios, han sido la causa del apagón masivo. Llevan tiempo jugando con fuego y ya se han quemado.
Ahora, el narciso monclovita está buscando un chivo expiatorio que aleje la responsabilidad de su acción de gobierno, por lo que está acosando a las Operadoras del mercado eléctrico pidiéndoles datos e incluso ha llegado a calificar a REE de compañía "privada", pasando por encima del hecho de que el Estado tiene un 20% de esta, siendo el máximo accionista y sus directivos principales están nombrados por su gobierno. Es de suponer que con todo el volumen de datos que recopilen harán el cherry picking habitual para apoyar su "relato", ese que construyen siempre que hay que echar las culpas al empedrado o algún "malo" conveniente. O sea, que las eléctricas cargarán con el sambenito, ya lo veréis.
De momento yo he leído la entrevista a la presidente de Redeia en El País y roza lo pornográfico. Incluso para su nivel, la lamida de genitales que el supuesto periodista hace a Beatriz Corredor causa vergüenza ajena. Por supuesto, ya es un síntoma suficiente ver en qué medio la interfecta ha decidido dar señales de vida.
Por supuesto, aquí los que hace unos meses exigían respuestas inmediatas después de lo de Valencia ahora dicen que hay que tener paciencia hasta que todo se investigue. Las conclusiones apresuradas sólo se pueden tener cuando no perjudican al gobierno.
Personalmente, mi impresión es que esto es el resultado de años de negligencia, en el que prácticamente nadie en múltiples gobiernos se libra. Y que vamos a hacer como el avestruz, esconder la cabeza a ver si por no verlo el riesgo desaparece.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4997
- Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
- Ubicación: Limassol
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
En otros apagones, dentro y fuera del Reino, hubo que esperar meses para conocer los informes forenses.
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11116
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
También estuvo en la Ser, de hecho creo que fue la primera entrevista que dio y la verdad es que Barceló le apretó con alguna cuestión como el informe de riesgos presentado por la compañía en febrero donde precisamente se habla del riesgo de desconexión por elevada penetración de las renovables en el sistema sin el adecuado respaldo técnico para dar un poco de inercia a esa energía. La respuesta de Corredor es un absoluto monumento a la mentira y las excusas prefabricadas que no admiten la mínima comparación con lo expuesto en el texto mencionado, claro que la periodista se da por conforme con la bagatela y no repregunta al respecto.Heavy Metal escribió: ↑01 May 2025, 17:36
De momento yo he leído la entrevista a la presidente de Redeia en El País y roza lo pornográfico. Incluso para su nivel, la lamida de genitales que el supuesto periodista hace a Beatriz Corredor causa vergüenza ajena. Por supuesto, ya es un síntoma suficiente ver en qué medio la interfecta ha decidido dar señales de vida.
Por supuesto, aquí los que hace unos meses exigían respuestas inmediatas después de lo de Valencia ahora dicen que hay que tener paciencia hasta que todo se investigue. Las conclusiones apresuradas sólo se pueden tener cuando no perjudican al gobierno.
Personalmente, mi impresión es que esto es el resultado de años de negligencia, en el que prácticamente nadie en múltiples gobiernos se libra. Y que vamos a hacer como el avestruz, esconder la cabeza a ver si por no verlo el riesgo desaparece.
JuanRa Rallo lo explica perfectamente en su canal de YT.
Uy, no, tranquilo que aquí vamos a tener informes de esos de "ejpertos" rápidamente. Y verás como le dan la razón al Narciso monclovita, declarando que las nucleares caca y las renovables guay del paraguay, que estemos en contra de lo malo y a favor de lo bueno y que no expandamos bulos.Ocell Dodo escribió: ↑01 May 2025, 18:32 En otros apagones, dentro y fuera del Reino, hubo que esperar meses para conocer los informes forenses.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4997
- Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
- Ubicación: Limassol
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Los cinco segundos y tres “errores en cadena” que desencadenaron el gran apagón.
Un ejecutivo del sector ve “muchas incógnitas por despejar” sobre las causas y apunta tres errores: la caída de generación en el Suroeste, cortafuegos que no funcionaron y la desconexión con Francia, que propició una caída masiva de potencia.
https://www.eldiario.es/economia/cinco- ... 64211.html
Un ejecutivo del sector ve “muchas incógnitas por despejar” sobre las causas y apunta tres errores: la caída de generación en el Suroeste, cortafuegos que no funcionaron y la desconexión con Francia, que propició una caída masiva de potencia.
https://www.eldiario.es/economia/cinco- ... 64211.html
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11116
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Yo sólo veo una incógnita por despejar, y no me parece demasiado relevante, que es cuales fueron las explotaciones de fotovoltaicas que se desconectaron al tiempo o casi y que generaron el apagón al no poder REE estabilizar el sistema.
Lo de Francia es lógico, en la zona de Bayona habían sufrido un corte unos cuarenta minutos antes, cuando parece que les estaban entrando casi dos GW de potencia fotovoltaica y se desconectaron o saltó la conexión de forma automática para proteger sus líneas. Ese corte se solucionó en 15 ó 20 minutos al parecer.
Los cortafuegos son las centrales síncronas: los ciclos combinados, las nucleares y las hidroeléctricas, son la única forma de "fasar" a 50 Hz. los desequilibrios que generan las renovables, sobre todo la fotovoltaica cuyos picos son muy desestabilizadores.
Pero el día de marras sólo había dos nucleares a pleno rendimiento, otras dos estaban a 2/3 y otras dos apagadas, además de la de Trillo que estaba en recarga. Según he leído tan sólo había en marcha una de ciclo combinado y no sé como estarían las hidroeléctricas pero es de suponer que desconectadas también. Las nucleares en funcionamiento estaban generando un 12% de lo que se metía en red y el ciclo combinado quizá metiera otro 6% aproximadamente, muy poco como para estabilizar el sistema cuando desaparecieron esas dos fotovoltaicas del suroeste (Extremadura con casi total probabilidad).
Desde el minuto 7.18 para el que no lo quiera ver entero, Carlos Cagigal un consultor especializado en temas de energía da la explicación de por qué esas dos instalaciones echan todo abajo.
Y por cierto...

Lo de Francia es lógico, en la zona de Bayona habían sufrido un corte unos cuarenta minutos antes, cuando parece que les estaban entrando casi dos GW de potencia fotovoltaica y se desconectaron o saltó la conexión de forma automática para proteger sus líneas. Ese corte se solucionó en 15 ó 20 minutos al parecer.
Los cortafuegos son las centrales síncronas: los ciclos combinados, las nucleares y las hidroeléctricas, son la única forma de "fasar" a 50 Hz. los desequilibrios que generan las renovables, sobre todo la fotovoltaica cuyos picos son muy desestabilizadores.
Pero el día de marras sólo había dos nucleares a pleno rendimiento, otras dos estaban a 2/3 y otras dos apagadas, además de la de Trillo que estaba en recarga. Según he leído tan sólo había en marcha una de ciclo combinado y no sé como estarían las hidroeléctricas pero es de suponer que desconectadas también. Las nucleares en funcionamiento estaban generando un 12% de lo que se metía en red y el ciclo combinado quizá metiera otro 6% aproximadamente, muy poco como para estabilizar el sistema cuando desaparecieron esas dos fotovoltaicas del suroeste (Extremadura con casi total probabilidad).
Desde el minuto 7.18 para el que no lo quiera ver entero, Carlos Cagigal un consultor especializado en temas de energía da la explicación de por qué esas dos instalaciones echan todo abajo.
Y por cierto...
Habrá alguna cosa que beneficie al bien común que este infecto gobierno no se quiera cargar?Durante las horas más tensas del apagón, en la tarde noche del 28 de abril, la generación hidroeléctrica llegó a cubrir el 30% de la demanda, siendo la energía que más aportaba, por encima del ciclo combinado.
El Gobierno ordenó en 2021 demoler 12 de las 21 centrales hidroeléctricas que acabaron su concesión en 2020 y de esa demolición debían encargarse las compañías que las explotaban: Endesa e Iberdrola. Esas eléctricas decidieron plantar cara al Ejecutivo para evitar cargar con los costes de los derrumbes de unas instalaciones que producen unos 15 MW. El Supremo tuvo que actuar el pasado diciembre para dar la razón al ente público. No se sabe si la batalla judicial ha acabado.
Grupos ecologistas llevan años pidiendo que se desmantelen muchas de estas centrales por el coste que tienen para el ecosistema respecto a la poca energía que producen y celebraron la decisión de retirar esas 12 en 2020.
Sin embargo, el Estado ha ido dando bandazos en este sentido, pues muchos de estos espacios los explotan entes públicos. El Canal de Isabel II es un buen ejemplo de ello. La compañía posee la mayor potencia instalada en generación de energía eléctrica de la Comunidad de Madrid, con 112,9 megavatios distribuidos en 78 instalaciones. Además, es el mayor productor eléctrico de su sector en Europa.
https://www.elconfidencial.com/empleo/2 ... n_4120171/

Última edición por Luis M. García el 02 May 2025, 15:43, editado 2 veces en total.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5518
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Pues leyendo un poco y hablando con gente que sabe un poco, me he hecho unos conclusiones que posiblemente no tengan nada que ver con la realidad.
Las energías de respaldo (la teórica inercia de turbinas girando) funciona solo si la mayoría del mix es síncrono..
Si tú mix tiene mucho de asíncrono y poco de síncrono, no le va a dar tiempo a balancear cambios que se den en menos de un segundo.
Eso no quiere decir que no se pueda tener un mix asíncrono en su mayoría, pero si que no lo puedes estabilizar de la misma forma que lo llevas haciendo 70 años.
Y el sistema de subasta para adjudicar potencia es también culpable de este desastre.
Motivas a las empresas generadoras a vender lo que más les conviene (es el mercado, estúpido) sin que sea lo más conveniente para mantener el sistema estable.
Así acabas con menos del 8% de la red en ciclo combinado...porque no hay regulacion sobre el mínimo de respaldo (los combinados son la maquinaria más rápida en responder a cambios).
Y ahí tienen tanta culpa Red Eléctrica como el gobierno, porque son ellos quienes tienen la responsabilidad sobre ese sistema.
En resumen. En mi opinión, tanto quienes quieren liquidar las nucleares porque son malas, como los que quieren capar las renovables porque son malas, están en mi opinión arrimando el ascua a su sardina.
Como siempre, tampoco es novedad.
Habría que ajustar la infra, con sistemas de respaldo inmediato (ninguna central que funcione con turbinas es lo bastante rápida para estabilizar una trallazo de la entidad de este) como baterías y ciclos combinados funcionando en "idle". Un otras
Si, cuesta dinero.
Debería haberse hecho cuando se empezó a potenciar las renovables pero como siempre... pata pum pa'rriba y quien venga que lo arregle.
A día de hoy, no estamos para quitar las nucleares.
Aún no.
Y no podemos permitirnos renunciar a las renovables porque estratégicamente es la única energía en la que no dependemos de nadie externo.
Pero hay que invertir en el sistema de control, y eso es no solo estaciones sino en la estrategia de control.
Hay que acomodarse a un mix que está cambiando y va a seguir.
No somos los únicos, hay países a donde ir a aprender, que no nos cuenten bulos.
Así lo veo yo...personal e intransferible.
Saludos
Las energías de respaldo (la teórica inercia de turbinas girando) funciona solo si la mayoría del mix es síncrono..
Si tú mix tiene mucho de asíncrono y poco de síncrono, no le va a dar tiempo a balancear cambios que se den en menos de un segundo.
Eso no quiere decir que no se pueda tener un mix asíncrono en su mayoría, pero si que no lo puedes estabilizar de la misma forma que lo llevas haciendo 70 años.
Y el sistema de subasta para adjudicar potencia es también culpable de este desastre.
Motivas a las empresas generadoras a vender lo que más les conviene (es el mercado, estúpido) sin que sea lo más conveniente para mantener el sistema estable.
Así acabas con menos del 8% de la red en ciclo combinado...porque no hay regulacion sobre el mínimo de respaldo (los combinados son la maquinaria más rápida en responder a cambios).
Y ahí tienen tanta culpa Red Eléctrica como el gobierno, porque son ellos quienes tienen la responsabilidad sobre ese sistema.
En resumen. En mi opinión, tanto quienes quieren liquidar las nucleares porque son malas, como los que quieren capar las renovables porque son malas, están en mi opinión arrimando el ascua a su sardina.
Como siempre, tampoco es novedad.
Habría que ajustar la infra, con sistemas de respaldo inmediato (ninguna central que funcione con turbinas es lo bastante rápida para estabilizar una trallazo de la entidad de este) como baterías y ciclos combinados funcionando en "idle". Un otras
Si, cuesta dinero.
Debería haberse hecho cuando se empezó a potenciar las renovables pero como siempre... pata pum pa'rriba y quien venga que lo arregle.
A día de hoy, no estamos para quitar las nucleares.
Aún no.
Y no podemos permitirnos renunciar a las renovables porque estratégicamente es la única energía en la que no dependemos de nadie externo.
Pero hay que invertir en el sistema de control, y eso es no solo estaciones sino en la estrategia de control.
Hay que acomodarse a un mix que está cambiando y va a seguir.
No somos los únicos, hay países a donde ir a aprender, que no nos cuenten bulos.
Así lo veo yo...personal e intransferible.
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11116
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Claro, y si a todo eso añades que el salvífico gobierno del que disfrutamos ha subido un 70% las tasas impositivas a las nucleares para provocar el desistimiento en las compañías que las gestionan, más la presión sobre las hidroeléctricas que también molestan mucho (justo editaba el anterior post con un quote acerca de esto cuando publicabas el tuyo
) pues tienes la tormenta perfecta.
Yo no tengo el conocimiento suficiente para saber si las centrales clásicas que generan energía síncrona alterna son por si mismas capaces de equilibrar la contribución de las eólicas y fotovoltaicas, pero es lo que hemos estado oyendo a muchos que en teoría sí saben de eso en los últimos días. Pero lo que no puedes hacer es meter al sistema un 70% de estas energías renovables no síncronas, con picos que pueden llegar al 80%, sin invertir lo suficiente en que dicha energía pueda entrar en el mix de forma estable, no digamos ya que encima te empeñes en cerrar o destruir lo poco que tienes para respaldar y salir del trance en momentos de estrés.
Luego ya lo de las subastas y los incentivos pérfidos a cierto tipo de generación en algunos momentos es otro tema, casi tan complejo o más que la cuestión meramente técnica.
Saludos.

Yo no tengo el conocimiento suficiente para saber si las centrales clásicas que generan energía síncrona alterna son por si mismas capaces de equilibrar la contribución de las eólicas y fotovoltaicas, pero es lo que hemos estado oyendo a muchos que en teoría sí saben de eso en los últimos días. Pero lo que no puedes hacer es meter al sistema un 70% de estas energías renovables no síncronas, con picos que pueden llegar al 80%, sin invertir lo suficiente en que dicha energía pueda entrar en el mix de forma estable, no digamos ya que encima te empeñes en cerrar o destruir lo poco que tienes para respaldar y salir del trance en momentos de estrés.
Luego ya lo de las subastas y los incentivos pérfidos a cierto tipo de generación en algunos momentos es otro tema, casi tan complejo o más que la cuestión meramente técnica.
Saludos.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4997
- Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
- Ubicación: Limassol
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Respecto a los cortafuegos, veamos qué dice la IA:
"Los sistemas de cortafuegos en la red eléctrica española están diseñados para aislar problemas o fallos en una parte del sistema, evitando que se propaguen a otras áreas. Funcionan mediante la desconexión de líneas o equipos para limitar el impacto de un fallo".
"Los sistemas de cortafuegos en la red eléctrica española están diseñados para aislar problemas o fallos en una parte del sistema, evitando que se propaguen a otras áreas. Funcionan mediante la desconexión de líneas o equipos para limitar el impacto de un fallo".
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11116
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Ah bueno, entonces los cortafuegos actuaron, o quizá mejor decir que sobre actuaron...
No sé, de entre los que saben alguno dijo que el corte de la red francesa para protegerse fue el que desequilibró todo el sistema, ya que los casi 2 GW que se estaban suministrando se quedaron sin destinatario y dieron comienzo a la caída en cadena, eso sí que sería interesante para investigar, mira.
Por lo demás de las explicaciones que han dado los técnicos se desprende que han estado jugando con fuego hasta que se han quemado y eso va a ser difícil que lo puedan ocultar.
Releyendo el post de Urbano he caído en que efectivamente lo que esos técnicos más o menos independientes dicen es que para poder sincronizar con la generación "firme", el porcentaje de renovables ha de ser mucho más reducido de lo que aquí se suele aportar al sistema; los hay que han dicho que las renovables no deberían aportar más de un 33% , lo cual parece excesivamente restrictivo, ya que incluso en los siguientes días al apagón se ha estado aportando entre el 60 y 65%, según se puede ver en la página de REE.
Otro factor que ayudó al desastre fue el relativamente escaso consumo, ya que a finales de abril no se suelen tener conectados los aires acondicionados en la hostelería ni tampoco es temporada alta turística, con lo que ese exceso de producción no tenía salida.
En todo caso queda meridianamente claro que van a buscar un chivo expiatorio y las eléctricas tienen todas las papeletas.

No sé, de entre los que saben alguno dijo que el corte de la red francesa para protegerse fue el que desequilibró todo el sistema, ya que los casi 2 GW que se estaban suministrando se quedaron sin destinatario y dieron comienzo a la caída en cadena, eso sí que sería interesante para investigar, mira.
Por lo demás de las explicaciones que han dado los técnicos se desprende que han estado jugando con fuego hasta que se han quemado y eso va a ser difícil que lo puedan ocultar.
Releyendo el post de Urbano he caído en que efectivamente lo que esos técnicos más o menos independientes dicen es que para poder sincronizar con la generación "firme", el porcentaje de renovables ha de ser mucho más reducido de lo que aquí se suele aportar al sistema; los hay que han dicho que las renovables no deberían aportar más de un 33% , lo cual parece excesivamente restrictivo, ya que incluso en los siguientes días al apagón se ha estado aportando entre el 60 y 65%, según se puede ver en la página de REE.
Otro factor que ayudó al desastre fue el relativamente escaso consumo, ya que a finales de abril no se suelen tener conectados los aires acondicionados en la hostelería ni tampoco es temporada alta turística, con lo que ese exceso de producción no tenía salida.
En todo caso queda meridianamente claro que van a buscar un chivo expiatorio y las eléctricas tienen todas las papeletas.
Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5518
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Lo poco que he leido del tema dice que sí se puede tener un mix más alto del 60%, pero que hay que prepararlo.
Con un 40% del mix restante adecuado, y con inversiones que no se han hecho como baterías que sirvan como soporte.
Y no hablo a almacenar exceso de día y vender de noche, sino actuar como depósito de picos.
Básicamente, cuando los parque eólicos o solares oscilen la energía no se desconecta de golpe sino que se vierte a las baterías que sostienen en flujo a la red durante los 10-20mim que lleve acometer medidas de estabilización (meter o apagar más carga).
Y permite ajustar también excursiones de cualquier sistema en un rango de esos 10min-20min.
Pero eso hay que planificarlo (donde se ponen y cuanto), invertir (no es barato) y tener paciencia (porque esos sistemas no van a "verse" a corto plazo.
Con un 40% del mix restante adecuado, y con inversiones que no se han hecho como baterías que sirvan como soporte.
Y no hablo a almacenar exceso de día y vender de noche, sino actuar como depósito de picos.
Básicamente, cuando los parque eólicos o solares oscilen la energía no se desconecta de golpe sino que se vierte a las baterías que sostienen en flujo a la red durante los 10-20mim que lleve acometer medidas de estabilización (meter o apagar más carga).
Y permite ajustar también excursiones de cualquier sistema en un rango de esos 10min-20min.
Pero eso hay que planificarlo (donde se ponen y cuanto), invertir (no es barato) y tener paciencia (porque esos sistemas no van a "verse" a corto plazo.
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14380
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
El gobierno ya ha saltado con la clasica de "toda la generación electrica tiene que ser publica"... como los supermercados
todo muy mono, pero cuando tienes a un sector de la población que cuando saltan estas memeces se desconecta el fosforo celebral (y si, en mi familia hay algún elemento que "no digas nada contra el gobierno o eres un facha/nazi/...." llegas a un punto de decir como decía mi abuelo en paz descanse "el tiempo pone a todo el mundo en su sitio".
Problemón, que esto va a ser solo la punta del iceberg de todas las barrabasadas que llevamos del actual gobierno, que el dia que tengamos algo muy grave, la gente o le importará un pimiento o se callará...


Problemón, que esto va a ser solo la punta del iceberg de todas las barrabasadas que llevamos del actual gobierno, que el dia que tengamos algo muy grave, la gente o le importará un pimiento o se callará...
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14380
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Hay un lugar en que hay baterias de respaldo.... y se ha convertido en una pesadilla, California.Urbano Calleja escribió: ↑02 May 2025, 23:33 Lo poco que he leido del tema dice que sí se puede tener un mix más alto del 60%, pero que hay que prepararlo.
Con un 40% del mix restante adecuado, y con inversiones que no se han hecho como baterías que sirvan como soporte.
Y no hablo a almacenar exceso de día y vender de noche, sino actuar como depósito de picos.
Básicamente, cuando los parque eólicos o solares oscilen la energía no se desconecta de golpe sino que se vierte a las baterías que sostienen en flujo a la red durante los 10-20mim que lleve acometer medidas de estabilización (meter o apagar más carga).
Y permite ajustar también excursiones de cualquier sistema en un rango de esos 10min-20min.
Pero eso hay que planificarlo (donde se ponen y cuanto), invertir (no es barato) y tener paciencia (porque esos sistemas no van a "verse" a corto plazo.
-
- General
- Mensajes: 16093
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
El precio de la energia el dia y hora del apagon..era negativo
Es decir,que el.dia de los. Hechos meter energia en el sistema.costaba pasta..Da que pensar.
Hoy, esta tema al responsable le va a costar pasta, y como tal, te pasaran el knforme.que les.convenga
Y no, Red electrica, no es una empresa publica,es una empresa PRIVADa,de capiatal.social.privado,cuyo maximo accionista es el Estado
Es decir,que el.dia de los. Hechos meter energia en el sistema.costaba pasta..Da que pensar.
Hoy, esta tema al responsable le va a costar pasta, y como tal, te pasaran el knforme.que les.convenga
Y no, Red electrica, no es una empresa publica,es una empresa PRIVADa,de capiatal.social.privado,cuyo maximo accionista es el Estado
A España, servir hasta Morir
-
- General
- Mensajes: 16093
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional
Ahora bien, es cierto que el gobierno tenia que haber dado ya unas conclusiones
Ha sido ETA
Ha sido ETA
A España, servir hasta Morir
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 7 invitados