Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Es que ese es el punto. Una cosa son cerezas, una fruta delicada, o incluso quinua, un cereal de alto valor; y otra maíz, soya, cebada o trigo. Una cosa es transportar vino o aceite de oliva, y otra petróleo. Una cosa es transportar mármol de Carrara, y otra mineral de hierro. Tu lógica de usar una forma de transporte mas costoso que la carga a granel, solo para poder embarcarlo desde puerto peruano, no tiene mucho asidero. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

spooky escribió: 23 Abr 2025, 03:21
spooky escribió: 23 Abr 2025, 01:29 Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.
No contestaste nada solo copiar y pegar cosas que no tiene relación.
Disculpa, pero no entiendo cuál es tu pregunta?.

Si te refieres a las RIN, Las Reservas Internacionales en Perú a inicios del gobierno de Alberto Fujimori en 1990 eran de aproximadamente US$190 millones de dólares. Los cambios de gobierno en Perú son el 28 de Julio, luego el 8 de Agosto 1990 Fujimori ejecuto un Shock económico y todos a remar para sacar adelante al País.

En 1995, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) alcanzaron los US$ 6,641. Este Año sucedió el Conflicto del CENEPA, seguramente al ver nuestra crítica economía Ecuador se animó a invadir mi País, aparte que se había preparado durante años.

Luego:
En el Año 1990 las RIN se situaron en US$190 millones
En el Año 1995 las RIN se situaron en US$6,641 millones
En el Año 2007 las RIN se situaron en US$27,689 millones
En el Año 2013 las RIN se situaron en US$65,663 millones
En el Año 2024 las RIN se situaron en US$83,052 millones

Fue Ecuador, que después del Conflicto del CENEPA de 1995 dolarizó su economía.

El Cuadro tal vez debió ser de esa época, solo intenté demostrar algo de nuestra historia política y económica, si replanteas tu pregunta, con mucho gusto la responderé.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 23 Abr 2025, 15:26 Es que ese es el punto. Una cosa son cerezas, una fruta delicada, o incluso quinua, un cereal de alto valor; y otra maíz, soya, cebada o trigo. Una cosa es transportar vino o aceite de oliva, y otra petróleo. Una cosa es transportar mármol de Carrara, y otra mineral de hierro. Tu lógica de usar una forma de transporte mas costoso que la carga a granel, solo para poder embarcarlo desde puerto peruano, no tiene mucho asidero. Saludos.
Ajá, estimado reytuerto, Yo ya lo había escuchado, pero lo acabo de verificar, Hasta el Vino en contenedores de Acero Inoxidable y con refrigeración controlada se lleva en contenedores.

Una anécdota, una vez la pregunte a una humilde mujer que pedía limosna, porque no estas en tus tierras en donde tienes tu chacta, me respondió: en mi pueblo no hay colegios y hospitales como los hay en Lima.

Saludos cordiales,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Mucho me temo que no estas leyendo bien, o que has sufrido una merma en tu comprensión lectora:

Yo he dicho: "Una cosa es transportar vino o aceite de oliva, y otra petróleo" (obviamente me refiero a transportar vino o aceite de oliva en contenedores, y petróleo a granel).
Y tu respondes: "...pero lo acabo de verificar, Hasta el Vino en contenedores de Acero Inoxidable y con refrigeración controlada se lleva en contenedores..."

Obviamente yo se que así se transporta el vino. Lo que no significa que así se transporte el petróleo. Es decir, si quieres puedes hacerlo, pero es anti-económico hacerlo. Logras entender la diferencia? Porque por lo que estás escribiendo página tras página, no lo parece. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

jandres escribió: 23 Abr 2025, 06:53 Rivera,se lo que son las reservas..y como lo se, se el coste que cuesta tenerlsd, en especial las fisicas(en certificados un huevo, en metal que no creo que se tenga, un dineral)
Puestos a ser porculero, el costede oportunidad, de tener u tercio del pib enreservss, es sencillamente brutal...cuesta de entender sede el punto de vista economico
Desconozco la deuda de la Republica,pero me aventuro a decir que minimo es de un 20% del pib, y a un tipo medio del 3%...
Es facil hacer cuentas


El.resto.del post,sobre la peyorata de dar de comer.a esos 2.millonds de extranjeros..bondades de ls comida..etc..rtc...ni eran relevantes, ni venian a cuento
Estimado jandres, sinceramente no se entiende que es lo que deseas conocer.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 23 Abr 2025, 15:55 Estimado JRivera:

Mucho me temo que no estas leyendo bien, o que has sufrido una merma en tu comprensión lectora:

Yo he dicho: "Una cosa es transportar vino o aceite de oliva, y otra petróleo" (obviamente me refiero a transportar vino o aceite de oliva en contenedores, y petróleo a granel).
Y tu respondes: "...pero lo acabo de verificar, Hasta el Vino en contenedores de Acero Inoxidable y con refrigeración controlada se lleva en contenedores..."

Obviamente yo se que así se transporta el vino. Lo que no significa que así se transporte el petróleo. Es decir, si quieres puedes hacerlo, pero es anti-económico hacerlo. Logras entender la diferencia? Porque por lo que estás escribiendo página tras página, no lo parece. Saludos cordiales.
De acuerdo reytuerto, todo lo que tu expresas es verdad.
Yo ya exprese que hay Buques Petroleros y Graneleros,
Entiendo lo que señalas, solo que se me ocurrió averiguar sobre el Vino que viene a granel.
Queda como tarea averiguar que llega en los contenedores en el Puerto de Chancay.

Saludos cordiales,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

No, no. De llegar, puedes hacer llegar a Chancay lo que quieras en un container. El quid del asunto no es que llegue, sino cuanto cuesta una cosa (carga que normalmente se lleva a granel, llevada a granel por barco) y otra (carga que normalmente se lleva a granel, llevada en contenedores a por barco, camión y tren). Y me temo que la diferencia es sideral. Saludos.


PS: Y aunque no es conmigo, mucho me temo también que Spooky no está preguntando, él está haciendo una afirmación. Idem con Jandres. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

En los contenedores que llegan al Puerto de Chancay se transportan una variedad de mercancías, incluyendo productos perecederos, carga seca, productos agrícolas, electrónicos, automóviles, equipos y maquinarias, así como también bienes manufacturados.

Cabe señalar que el puerto de Chancay no exportará ni importará minerales.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

reytuerto escribió: 23 Abr 2025, 16:01 Y aunque no es conmigo, mucho me temo también que Spooky no está preguntando, él está haciendo una afirmación. Idem con Jandres. Saludos.
Emplean palabras que no entiendo el contexto, como:

Puestos a ser porculero?

Tal vez tu los entiendas por vivir en Venezuela, Yo sinceramente no.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por reytuerto »

Porculero es una expresión de habla coloquial, entre amigos o en confianza, un tanto soez en Lima, pero totalmente aceptable en Madrid :guino: : por-culero, es decir, dando por el c (en otras palabras, jdr). Pero quita la frase en cuestión, y la argumentación tanto de Spooky como la de Jandres es válida. El problema es que tu sueles irte por los cerros de Úbeda, y tu argumentación se diluye en un mar de datos que tocan muy tangencialmente el tema de discusión.


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15068
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por Domper »

Me temo que ese transporte transcontinental está más que traído por los pelos.

El ejemplo de las cerezas no pasa de anécdota. Los transportistas ya hacen cuentas y saben el riesgo que corren. Sale a cuenta perder un cargamento de mil si, a cambio, el coste es muy inferior.

Aparte que ¿Seguro que se ahorraría tiempo? Porque ese transporte transcontinental requiere repetidos trasbordos, y hay cuellos de botella, como puedan ser el transporte fluvial ¿Y si hay estiaje? ¿O se desborda el río, con el riesgo de salir del canal? Luego, el puerto fluvial, seguido por el transporte por ferrocarril cruzando los Andes ¿No podrá ocurrir que un temporal corte la línea unos días?

Además que toda esta discusión es anecdótica ¿Se le ha ocurrido medir distancias? Resulta que desde Brasil hasta China es algo menor que desde Perú (recuerde que el Pacífico es muy grande). Imagine al exportador Brasileño. Puede llevar lo que sea a Sao Paulo, Recife o donde sea, embarcar, y hasta su destino. O embarcarse en la ruta intercontinental para que la carga llegue una semana más tarde. Con un poco de suerte, con las cerezas heladas porque en los Andes hay temporal.

De la misma manera ¿Los chinos van a pagar un ferrocarril en Perú que no necesitan? ¿Brasil va a permitir que una empresa china ocupe tierras propias y así conseguir que los puertos brasileños pierdan clientela?

Si se precisa ese ferrocarril, perfecto, aunque hay que revisar los costes muy de cerca, no vaya a ser que no llegue a amortizarse, que el transporte por carretera es más caro pero no precisa semejante infraestructura. Pero para desarrollo de Perú. Porque eso de China, seguridad alimentaria y demás recuerda al cuento de la lechera.

Saludos

P.D,: desde mi desconocimiento de economía ¿Es lógico tener grandes reservas, y al mismo tiempo emitir deuda a un interés que no es bajo?



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por comando_pachacutec »

Buenos dias, la mayoria de la Panamericana es de 2 carriles (uno de ida, uno de vuelta)... es el mejor ejemplo de que no existe ningun plan del Estado (gob a gob) para mejorar en algo la logistica del Peru... mejorar=hacer mas barato, rapido, eficiente y eficaz el transporte en general.

Vision, cero.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por comando_pachacutec »

Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:59 Me temo que ese transporte transcontinental está más que traído por los pelos.

El ejemplo de las cerezas no pasa de anécdota. Los transportistas ya hacen cuentas y saben el riesgo que corren. Sale a cuenta perder un cargamento de mil si, a cambio, el coste es muy inferior.

Aparte que ¿Seguro que se ahorraría tiempo? Porque ese transporte transcontinental requiere repetidos trasbordos, y hay cuellos de botella, como puedan ser el transporte fluvial ¿Y si hay estiaje? ¿O se desborda el río, con el riesgo de salir del canal? Luego, el puerto fluvial, seguido por el transporte por ferrocarril cruzando los Andes ¿No podrá ocurrir que un temporal corte la línea unos días?

Además que toda esta discusión es anecdótica ¿Se le ha ocurrido medir distancias? Resulta que desde Brasil hasta China es algo menor que desde Perú (recuerde que el Pacífico es muy grande). Imagine al exportador Brasileño. Puede llevar lo que sea a Sao Paulo, Recife o donde sea, embarcar, y hasta su destino. O embarcarse en la ruta intercontinental para que la carga llegue una semana más tarde. Con un poco de suerte, con las cerezas heladas porque en los Andes hay temporal.

De la misma manera ¿Los chinos van a pagar un ferrocarril en Perú que no necesitan? ¿Brasil va a permitir que una empresa china ocupe tierras propias y así conseguir que los puertos brasileños pierdan clientela?

Si se precisa ese ferrocarril, perfecto, aunque hay que revisar los costes muy de cerca, no vaya a ser que no llegue a amortizarse, que el transporte por carretera es más caro pero no precisa semejante infraestructura. Pero para desarrollo de Perú. Porque eso de China, seguridad alimentaria y demás recuerda al cuento de la lechera.

Saludos

P.D,: desde mi desconocimiento de economía ¿Es lógico tener grandes reservas, y al mismo tiempo emitir deuda a un interés que no es bajo?
Estimado, el cuento del tren transoceanico es la misma payasada de la autopista transoceanica... solo sirvio para que Odebreth se robe unos cientos de millones mas...

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

La autopista transoceánica que construyó Odebrecht de 1,177 Km., su costo total superó los US$2,800 millones de dólares.

Imagen

Como se observa Iñapari es a donde llega la Interoceánica y la distancia de Iñapari hasta el Puerto de ILO es de 1,177 Km y se recorre en 18 horas 45 minutos aproximadamente.



La autopista Lima La Oroya de 185 Km. costará US$6,400 millones


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16579
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

Mensaje por JRIVERA »

Imagen
AUTOPISTA DEL SOL

La Autopista del Sol corresponde al tramo de la Panamericana Norte, desde el Km. 557+011 hasta el Km. 1032+000, que abarca las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana. La carretera es originalmente de una calzada y tiene una extensión de 475 Km. El costo es de US$725 millones de dólares.




Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Chechitar_1985, ClaudeBot [Bot] y 0 invitados