¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

La Historia Militar española desde la antiguedad hasta hoy. Los Tercios, la Conquista, la Armada Invencible, las guerras coloniales y de Africa.
Heavy Metal
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Heavy Metal »

Post duplicado.


Domper
General
General
Mensajes: 15068
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Domper »

Leo esto ahora, y voy a plantear bastantes cuestiones.

La primera ¿Alguien se acuerda de la pandemia de gripe de 1918? Si se cree que se va a poder prevenir con vacunas, anda muy descaminado. Simplemente, no dará tiempo. Que se vaya pensando en ampliar los cementerios, con muchas tumbas pequeñitas, que esa gripe fue letal en niños.

Más ¿España se va a alinear en algún bando? En la SGM, al menos, había malos, y acabar con los nazis parece no solo razonable, sino necesario (y acordarse del padrecito con una GBU). Pero la Gran Guerra fue más un conflicto por la supremacía, si fue algo. O, mejor dicho, la consecuencia de alianzas y de mucha ceguera.

¿Cómo va a intervenir España? Porque con los dos bandos hay cuentas pendientes. Sobre todo, con anglos de cualquier pelaje ¿Se piensa reproducir Versalles con el reparto del Imperio Turco? ¿Se piensa desmembrar el Austrohúngaro? ¿Qué se hace con la Rusia zarista, con Polonia, con Serbia, con…? En todo caso, yo no enviaría ni a un soldado español a pelear por el reparto de Siria o por defender Tanganica.

Otra opción, dar un ultimátum a ambos bandos para que se desmovilicen. Un “coitus innterruptus” en plena batalla de Verdún.

De alimentos. España produce excedentes, desde luego, pero gracias a una agricultura mecanizada. Supongamos que se consigue suficiente petróleo (lo que dice Gaspacher de mover plataformas es cierto, pero tal vez sea mejor llevarlas a Maracaibo), pero ¿Las piezas de repuesto? ¿Fertilizantes? Solucionable, pero no de un día para otro. Respecto al consumo de petróleo, se puede limitar mucho, pero a costa de una casi paralización de la sociedad. Total, dará igual, porque los repuestos de los vehículos durarán lo que duren.

Por el contrario, militarmente, no hay color. Imagínese lo que puede hacer un carro Leopard o, simplemente, un TOA armado. De aviones, una incursión sobre Scapa Flow o Kiel (factible con reabastecimiento aéreo) podría causar “problemillas”. Si a la Royal Navy se le ocurre venir a molestar, a bomba perforante por buque (ni siquiera se necesitaría que fueran guiadas, ante la práctica total ausencia de defensas antiaéreas) se acaba la fiesta en seguida; si se mete por medio un submarino, con torpedos guiados que estallan bajo la quilla, imagínese. También ayudaría una GBU en el Estado Mayor Imperial, o en Berlín, o dónde se requiriera.

En el aire, es que se podrían construir avionetas con motores de automoción y ametralladoras sincronizadas que le darían cien vueltas a cualquiera de las “cometas” de la época. Recordad que en la SGM se emplearon avionetas Piper Cub con “bazookas”. Pues lo mismo, ponen una ametralladora apuntando hacia abajo, o un dispensador de bombetas y… Si además empleamos drones contra la artillería (o artillería convencional con espoletas de proximidad).

Hay mucho más. España dispondría de un tesoro. Antibióticos y tratamiento para la tuberculosis. Cirugía avanzada, medios de atención al parto y a los bebés. Radiotelefonía (no se necesitarían claves, bastaría con hablar en claro). Motores mejorados y económicos. Producción de energía a porrillo. Siderurgia. Tecnología nuclear. Etcétera.

Me parece más interesante lo de Gaspacher, el salto temporal de algunos crononautas a la Europa de 1900 (o de 1880). Aunque eso es opinión personal.

Saludos

P.D.: respecto al Morse, no creo que cueste demasiado escribir una App o un programilla para ordenador.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23453
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 La primera ¿Alguien se acuerda de la pandemia de gripe de 1918? Si se cree que se va a poder prevenir con vacunas, anda muy descaminado. Simplemente, no dará tiempo. Que se vaya pensando en ampliar los cementerios, con muchas tumbas pequeñitas, que esa gripe fue letal en niños.
La única ventaja y de hecho, la única posibilidad, es que se conoce la cronología aproximada de la epidemia y su punto de origen, lo que posibilita una cuarentena pero ¿Darían su brazo a torcer las naciones?
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Más ¿España se va a alinear en algún bando? En la SGM, al menos, había malos,
Opino lo mismo, en esto y en muchas de las cosas que apuntas.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 lo que dice Gaspacher de mover plataformas es cierto, pero tal vez sea mejor llevarlas a Maracaibo
Maracaibo, Argentina, Méjico, Brasil, Colombia, Perú... hay un puñado de naciones que a día de hoy producen petróleo y en aquella época o no lo producían o su producción estaba en sus inicios y, lo más importante, aún son neutrales y sin duda estarían interesadas en acceder a tecnología puntera.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Respecto al consumo de petróleo, se puede limitar mucho, pero a costa de una casi paralización de la sociedad.
Prohibición total de empleo de vehículos con motor de combustión no profesionales. En cuanto a los electricos, una ley que obligue a moverlos solo con ocupación completa (uber obligatorio al canto). Los USA ya hicieron algo similar con sus taxis durante la ww2 para economizar sus viajes.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Me parece más interesante lo de Gaspacher, el salto temporal de algunos crononautas a la Europa de 1900 (o de 1880). Aunque eso es opinión personal.
Por eso abandoné "La Fractura", resultaba demasiado simple, y empecé con "Un soldado de cuatro siglos", aunque al final fueron cuatro crononautas. :green:

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Heavy Metal
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Heavy Metal »

Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Leo esto ahora, y voy a plantear bastantes cuestiones.

La primera ¿Alguien se acuerda de la pandemia de gripe de 1918? Si se cree que se va a poder prevenir con vacunas, anda muy descaminado. Simplemente, no dará tiempo. Que se vaya pensando en ampliar los cementerios, con muchas tumbas pequeñitas, que esa gripe fue letal en niños.
Por el contrario, yo no me preocuparía mucho. Con tres años y pico de aviso, a menos que múltiples gobiernos se vuelvan incompetentes de golpe la epidemia debería ser relativamente fácil de contener.

Se sabe que el primer episodio serio será en Kansas, y que hubo múltiples fallos que hicieron que la enfermedad se extendiera a la costa Este de los Estados Unidos poco tiempo después. También se sabe que la epidemia llegó a Europa a lomos de los soldados americanos que primero fueron cargados como ovejas en transportes de tropas y que después se desplegaron en el caldo de cultivo ideal que fueron las trincheras.

Con avisar a tiempo no tengo dudas que se pueden establecer sistemas de cuarentena que reduzcan significativamente la mortalidad. Y si no se pueden desarrollar vacunas con anticipación, principalmente porque nadie tiene muestras del virus, una vez que se detecten los primeros casos supongo que tampoco se tardaría tanto en tener al menos pruebas de diagnóstico.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Más ¿España se va a alinear en algún bando? En la SGM, al menos, había malos, y acabar con los nazis parece no solo razonable, sino necesario (y acordarse del padrecito con una GBU). Pero la Gran Guerra fue más un conflicto por la supremacía, si fue algo. O, mejor dicho, la consecuencia de alianzas y de mucha ceguera.

¿Cómo va a intervenir España? Porque con los dos bandos hay cuentas pendientes. Sobre todo, con anglos de cualquier pelaje ¿Se piensa reproducir Versalles con el reparto del Imperio Turco? ¿Se piensa desmembrar el Austrohúngaro? ¿Qué se hace con la Rusia zarista, con Polonia, con Serbia, con…? En todo caso, yo no enviaría ni a un soldado español a pelear por el reparto de Siria o por defender Tanganica.

Otra opción, dar un ultimátum a ambos bandos para que se desmovilicen. Un “coitus innterruptus” en plena batalla de Verdún.
Este es el principal punto de mi interés por el escenario. En La Fractura no hay una posibilidad real de elección. Ni alinearse con los Nazis ni la neutralidad son opciones reales. Todo lo más, queda el regateo sobre en qué momento entrar en la guerra en el bando aliado. Aquí las cosas serían mucho más grises. Santos no hay ninguno.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 De alimentos. España produce excedentes, desde luego, pero gracias a una agricultura mecanizada. Supongamos que se consigue suficiente petróleo (lo que dice Gaspacher de mover plataformas es cierto, pero tal vez sea mejor llevarlas a Maracaibo), pero ¿Las piezas de repuesto? ¿Fertilizantes? Solucionable, pero no de un día para otro. Respecto al consumo de petróleo, se puede limitar mucho, pero a costa de una casi paralización de la sociedad. Total, dará igual, porque los repuestos de los vehículos durarán lo que duren.
Como menciono en mi anterior comentario, el principal problema es que el mundo de 1914 produce mucho menos de lo que una economía del siglo XXI consume. Lo de las plataformas, si en La Fractura no vinieron aquí tampoco veo por qué lo harían. Y en esta situación no tienes la salvación milagrosa del comercio con EEUU, que además seguro que nos va a ver con bastante más desconfianza. Personalmente todo esto no lo veo como un problema sino como un desafío.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Por el contrario, militarmente, no hay color. Imagínese lo que puede hacer un carro Leopard o, simplemente, un TOA armado. De aviones, una incursión sobre Scapa Flow o Kiel (factible con reabastecimiento aéreo) podría causar “problemillas”. Si a la Royal Navy se le ocurre venir a molestar, a bomba perforante por buque (ni siquiera se necesitaría que fueran guiadas, ante la práctica total ausencia de defensas antiaéreas) se acaba la fiesta en seguida; si se mete por medio un submarino, con torpedos guiados que estallan bajo la quilla, imagínese. También ayudaría una GBU en el Estado Mayor Imperial, o en Berlín, o dónde se requiriera.

En el aire, es que se podrían construir avionetas con motores de automoción y ametralladoras sincronizadas que le darían cien vueltas a cualquiera de las “cometas” de la época. Recordad que en la SGM se emplearon avionetas Piper Cub con “bazookas”. Pues lo mismo, ponen una ametralladora apuntando hacia abajo, o un dispensador de bombetas y… Si además empleamos drones contra la artillería (o artillería convencional con espoletas de proximidad).
Por supuesto. Pero se necesita voluntad política, y estamos hablando de Tancredo. Imaginad que esto pasa con Aznar en el gobierno del 2003. Master del Universo y allegados se quedaría corto.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Hay mucho más. España dispondría de un tesoro. Antibióticos y tratamiento para la tuberculosis. Cirugía avanzada, medios de atención al parto y a los bebés. Radiotelefonía (no se necesitarían claves, bastaría con hablar en claro). Motores mejorados y económicos. Producción de energía a porrillo. Siderurgia. Tecnología nuclear. Etcétera.
Y una cadena de suministro absolutamente destrozada que hay que reconstruir mientras el resto del mundo se está dando de hostias. Con la mayor parte de las materias primas que necesitamos bajo el control de potencias coloniales que no destacaban precisamente por el tratamiento de los indígenas.

Una idea interesante sobre un posible desarrollo es que ciertos partidos del espectro (lease fantasmas) político abogase por expulsar a las potencias coloniales de África para "gestionar" su liberación. Por supuesto, una vez conseguido el objetivo, nunca habría un momento adecuado para devolver el control de los recursos explotados a sus legítimos dueños.
Domper escribió: 23 Abr 2025, 16:43 Me parece más interesante lo de Gaspacher, el salto temporal de algunos crononautas a la Europa de 1900 (o de 1880). Aunque eso es opinión personal.
Desde aquí yo reconozco que me da igual. Me trago cualquier tipo de historia de viajes en el tiempo como si fuera cerveza. Me fastidia que la mayor parte de ellas son de autores americanos o británicos que usualmente se creen el ombligo del mundo y que cuando nos mencionan es para tratarnos como payasos o incompetentes.

También que los autores siempre anden buscando el "equilibrio". Que los que reciben el regalo estén peleando para mejorar su tecnología y que los enemigos consigan igualar el esfuerzo mágicamente. O que las tiradas de dados vayan siempre en la misma dirección.


Domper
General
General
Mensajes: 15068
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Domper »

Sobre gripe, sé de lo que hablo, NO se va a poder contener.

El caso de Kansas fue el primero registrado, pero ya estaba circulando, y sólo llamó la atención cuando afectó a un cuartel. Pero qué curioso que ese primer caso fuera un cocinero y no un granjero que tuviera animales. De hecho, estudios filogenéticos apuntan a que se originó antes. Lo terrible fue la mutación de 1919 con la letal segunda oleada.

Una vez suelta la gripe, mal. Lo que no sé es si hay en España muestras para fabricar vacunas. Pero fabricar centenares de millones de dosis... Lo único bueno es que tras la pandemia de 2009 se tiene cierta protección, pero nos menores de 16 años caerán como moscas. Se ha dicho que la vacuna actual proporciona cierta protección, pero no es seguro.

Respecto a cuarentenas... Baste con decir que cruzó la línea del frente sin mucho retraso.

A Gaspacher, de racionamiento (impepinable), imagina el trastorno con tantísima gente viviendo muy lejos del trabajo, sobre todo en el medio rural. Eso sí, los tractores necesitarían prioridad hasta que empezará a llegar crudo. No sé, por cierto, que tal se anda de capacidad de refino.

Problema añadido, la electricidad. A prepararse para cortes.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23453
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Domper escribió: 23 Abr 2025, 23:29 , imagina el trastorno con tantísima gente viviendo muy lejos del trabajo,
Imagina la cantidad de trabajos que desaparecerían de la noche a la mañana. Todos los trabajos del sectpr terciario relacionados con el turismo, muchos de los de; finanzas, ocio, espectaculos, comunicaciones, todo lo relacionado con el comercio internacional, desde intermediarios a estibadores de los puertos, etc.

En un suspiro media España en el paro... :guino:

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Heavy Metal
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Heavy Metal »

Domper escribió: 23 Abr 2025, 23:29 Sobre gripe, sé de lo que hablo, NO se va a poder contener.

El caso de Kansas fue el primero registrado, pero ya estaba circulando, y sólo llamó la atención cuando afectó a un cuartel. Pero qué curioso que ese primer caso fuera un cocinero y no un granjero que tuviera animales. De hecho, estudios filogenéticos apuntan a que se originó antes. Lo terrible fue la mutación de 1919 con la letal segunda oleada.

Una vez suelta la gripe, mal. Lo que no sé es si hay en España muestras para fabricar vacunas. Pero fabricar centenares de millones de dosis... Lo único bueno es que tras la pandemia de 2009 se tiene cierta protección, pero nos menores de 16 años caerán como moscas. Se ha dicho que la vacuna actual proporciona cierta protección, pero no es seguro.

Respecto a cuarentenas... Baste con decir que cruzó la línea del frente sin mucho retraso.

A Gaspacher, de racionamiento (impepinable), imagina el trastorno con tantísima gente viviendo muy lejos del trabajo, sobre todo en el medio rural. Eso sí, los tractores necesitarían prioridad hasta que empezará a llegar crudo. No sé, por cierto, que tal se anda de capacidad de refino.

Problema añadido, la electricidad. A prepararse para cortes.

Saludos
Evidentemente, la opinión de un profesional tiene más valor que la que pueda dar yo, así que nada que decir ahí. En todo caso, mencionar que en una línea temporal alternativa podríamos pensar que a tres años vista esa cepa podría muy bien no aparecer y que la mutación de 1919 tampoco tiene por qué repetirse. Por otra parte, también es un ejercicio de funambulismo mental. En cualquier escenario que merezca la pena cuantas menos cosas se toquen, mejor.

Aún así, me cuesta un poco aceptar que con semejante margen de tiempo de preaviso no haya nada que se pueda hacer a nivel de control.

Sobre el racionamiento, quizá lo más preocupante en el corto plazo sea la pérdida del suministro de gas natural. El evento se produce a las puertas del invierno y hay millones de hogares que se van a quedar sin calefacción.

La capacidad de refinado en España en 2016 no llegaba a los 24.000 barriles diarios. Muy por debajo del consumo.


Heavy Metal
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Heavy Metal »

Gaspacher escribió: 24 Abr 2025, 00:07
Domper escribió: 23 Abr 2025, 23:29 , imagina el trastorno con tantísima gente viviendo muy lejos del trabajo,
Imagina la cantidad de trabajos que desaparecerían de la noche a la mañana. Todos los trabajos del sectpr terciario relacionados con el turismo, muchos de los de; finanzas, ocio, espectaculos, comunicaciones, todo lo relacionado con el comercio internacional, desde intermediarios a estibadores de los puertos, etc.

En un suspiro media España en el paro... :guino:

saludos
Creo que en cualquier escenario de viaje en el tiempo de un país completo eso es algo que siempre se va a producir. El corto plazo va a ser durísimo sin ninguna duda. La pregunta es si las ventajas tecnológicas permiten que la industria se reinvente para suministrar productos que no van a tener competencia al resto del mundo.


Domper
General
General
Mensajes: 15068
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Domper »

De gripe: vale la pena revisar la página de la wiki sobre la pandemia de 1918 (la angla, la española es muy sucinta) especialmente en la sección de investigaciones sobre el virus:
https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_f ... al_origins
https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_flu_research

En primer lugar, no está nada claro cuál fue el origen de la pandemia. Estudios filogenéticos (analizando las mutaciones) indican que el origen puede estar muy atrás en el tiempo. La serien de mutaciones (realmente, de mezcla de virus humano, porcino y aviar) se produjo antes de 1913, y tal vez el salto a humanos fue en 1915. Luego ya sería tarde.

Dan igual, además, los cambios inducidos por el salto temporal, porque no afectan a las mutaciones del virus. Se va a tener una nueva pandemia, sí o sí, y es probable que sea de la misma gravedad.

Tampoco se sabe cuál fue el origen. Recordad que la pandemia de 2009 se originó (al parecer, no hay seguridad) en México, pero los primeros casos se identificaron en Estados Unidos. En el caso de la pandemia de 1918, yo creo que los datos apuntan a que fuera en Estados Unidos, pero sin descartar China, pero la enfermedad circulaba tal vez desde 1915, o incluso antes. Lo dicho, tarde.

De cuarentenas, me parece que ya hemos visto con el covid lo que pasa. Tendría que ser total, sin dejar pasar a nadie por la frontera (nadie significa “son excepciones”), ni entrar en puertos, ni nada, y mantenida durante años. Mejor nos olvidamos.

Solo hay algunas esperanzas:

- Parece que la vacuna actual contra la gripe A pueda ser parcialmente efectiva contra la de 1918.

- Es posible fabricar una vacuna, pero es necesario tener muestras del virus. Es urgente, porque no sé si hay almacenadas en España (lo dudo mucho). El virus no se preservó en su día y ha tenido que ser reconstruido partiendo de cadáveres enterrados en permafrost. Tampoco tengo muy claro que haya capacidad para fabricar tantísimas dosis de vacunas ¿De dónde sacamos centenares de millones de huevos fertilizados?

- Parece que el suero hiperinmune (el de personas que han padecido la enfermedad) puede ayudar a los enfermos, pero no lo tengo nada claro, en todo caso será efecto parcial, y es un tratamiento peligroso.

- Existe un antiviral, el Oseltamivir (Tamiflu). Pero el problema s fabricarlo, pues se obtiene del anís estrellado japonés, o de bacterias genéticamente modificadas (me juego mi colección de cromos de Snoopy a que aquí no tenemos). Con todo, tampoco es mano de santo.

- Obviamente, hay medios de soporte (como los antibióticos para las complicaciones bacterianas, el soporte respiratorio) que no había en 1918, pero no se olvide lo ocurrido con los respiradores cuando el covid. Igual hay que empezar a fabricarlos a porrillo (por cierto, aquel de SEAT era muy patatero).

Es decir, que se vaya preparando la gente, que haga acopio de mascarillas, y que se destierre a los antivacunas a las Chafarinas, porque se van a pasar de a metro.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23453
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Gaspacher »

Heavy Metal escribió: 24 Abr 2025, 01:21 La capacidad de refinado en España en 2016 no llegaba a los 24.000 barriles diarios. Muy por debajo del consumo.
Debe haber algún error, según "internete" la capacidad actual es de 1.6 millones de barriles diarios, casi ochenta millones de toneladas anuales, una capacidad que se alcanzó en los años 80, demasiada diferencia.

https://campsa.cnmc.es/estadisticas-de- ... espannolas


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14307
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Silver_Dragon »

Gaspacher escribió: 24 Abr 2025, 18:43
Heavy Metal escribió: 24 Abr 2025, 01:21 La capacidad de refinado en España en 2016 no llegaba a los 24.000 barriles diarios. Muy por debajo del consumo.
Debe haber algún error, según "internete" la capacidad actual es de 1.6 millones de barriles diarios, casi ochenta millones de toneladas anuales, una capacidad que se alcanzó en los años 80, demasiada diferencia.

https://campsa.cnmc.es/estadisticas-de- ... espannolas
Tu mismo lo has dicho.... refinado... Hay que ver la cantidad de refinerias que se han cerrado en los ultimos decenios en post del ecologismo.

Me parece muy poca capacidad, por ejemplo, la antigua refineria de Santa cruz, que fue la primera de españa, tenía una capacidad de refinado de 4,5 millones de toneladas anuales.
Imagen

El problema es que nosotros consumimos mas de 1.2 millones de barriles al dia...


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23453
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Gaspacher »

¿Has oido de alguna que haya cerrado? Porque yo, no.

Y por cierto, una busqueda simple en google nos da que el año pasado se refinaron más de 60 millones de toneladas, trabajando las refinerias al 80% de su capacidad, lo que encajaría con lo dicho.

saludos


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Heavy Metal
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
España

¿Podría España ganar la Primera Guerra Mundial?

Mensaje por Heavy Metal »

Gaspacher escribió: 24 Abr 2025, 18:43
Heavy Metal escribió: 24 Abr 2025, 01:21 La capacidad de refinado en España en 2016 no llegaba a los 24.000 barriles diarios. Muy por debajo del consumo.
Debe haber algún error, según "internete" la capacidad actual es de 1.6 millones de barriles diarios, casi ochenta millones de toneladas anuales, una capacidad que se alcanzó en los años 80, demasiada diferencia.

https://campsa.cnmc.es/estadisticas-de- ... espannolas
Error mío. El dato lo saqué de Estatista, y según esa fuente la capacidad en 2016 era de 23.708 miles de barriles diarios, es decir, un poco por debajo de 24 millones de barriles. Lo que me deja un poco confundido, pues es bastante superior a la que tú indicas. Investigaré un poco más a ver si llego a una cifra coherente.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 1 invitado