Independencia de las Islas Canarias

Servicios de inteligencia y seguridad. La lucha contra el terrorismo. El orden público. Doctrinas y políticas de defensa, presupuestos militares.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

Estimado bentexui:

bentexui escribió:o como coñ* te crees que embalsamaban a las momias, y construían cuevas artificiales complejas, eso es muestra del desprecio que siempre los españoles hacia la antigua Canarias, hablando con una total ignorancia, de los antiguos canarios.


Lamentablemente en España (incluida Canarias) no se ha puesto cuidado en el Patrimonio hasta "ayer". Lee las descripciones de Granada que hacían los románticos extranjeros del siglo XIX o dáte cuenta de cómo en los pueblos se ha estado vendiendo auténticas maravillas de muebles rústicos a dos duros que luego los anticuarios han revendido a precio de oro.

bentexui escribió:Los guanches si conocían el arado, la navegación con pequeños botes y el comercio, entre el mismo pueblo existía el trueque de toda la vida.
Y era una sociedad avanzada, adaptada a su entorno, y tecnológicamente no estaban tan atrasada, solo estaba adaptados a su entorno.

Los antiguos canarios practicaban la cirugía,cortaban y cosían, con agujas hechas de hueso de cabra, con la misma que tejían.
Los guanches tenían telares, ya ves no eran tan retrasados.


Los antiguos guanches estaban atrasados respecto a las civilizaciones norteafricanas o europeas (incluso alguna centroafricana). Es un hecho objetivo. Sin embargo, no es culpa de ellos, si no del aislamiento.

bentexui escribió:Canarias desde que nació como tal, siempre fue una tierra abierta al mar,...


Eso es irrebatible. Es lo que tiene ser archipiélago, que se suele estar rodeado de mar por todas partes. Estar abierta al mar es algo que Cuenca no se puede permitir, por ejemplo.

bentexui escribió:...me saque el grado medio de Auxiliar de Enfermería, y ahora a prepararme oposiciones...


¿Oposiciones? ¿Cómo llevamos los temas de Constitución Española y Estatuto de Autonomía canario?

Saludos

PD. Se me olvidaba: sinceramente, que tengas mucha suerte en las oposiciones.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

¿Oposiciones? ¿Cómo llevamos los temas de Constitución Española y Estatuto de Autonomía canario?

Saludos

PD. Se me olvidaba: sinceramente, que tengas mucha suerte en las oposiciones.


Si, para el servicio canario de salud, a ver si para este año o para el próximo me la saco, esta la cosa muy chunga para entrar, se presenta mucha gente.

Así que este no creo que este preparado para pasarla, es en junio, pero no me va a dar tiempo, hace poco que estoy con el temario y no estoy en ninguna academia, de todas maneras seguiré buscando curro de lo mio, la putada es que la ley de dependencia en Canarias se esta pagando a cuenta gotas, y hay mucha demanda, pero las personas con discapacidad, por lo general no suele andar muy bien de dinero, y las ayuda de la ley de dependencia, la mayoría la iban a usar para contratar los servicios de auxiliares de enfermería o ayuda a domicilio.

saludos


Avatar de Usuario
Durruti
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1053
Registrado: 24 Ago 2004, 23:45
Ubicación: Al fondo,que hay sitio

Mensaje por Durruti »

bentexui escribió:Los guanches si conocían el arado, la navegación con pequeños botes y el comercio, entre el mismo pueblo existía el trueque de toda la vida.
Y era una sociedad avanzada, adaptada a su entorno, y tecnológicamente no estaban tan atrasada, solo estaba adaptados a su entorno.


.....o como coñ* te crees que embalsamaban a las momias, y construían cuevas artificiales complejas, eso es muestra del desprecio que siempre los españoles hacia la antigua Canarias, hablando con una total ignorancia, de los antiguos canarios.


Pero que desconocimiento, ni desprecio ni que niño muerto....vamos a ver, en comparación con otras civilizaciones de la época (y recordamos que la conquista tuvo lugar en el siglo XV) los guanches estaban bastante más atrasados, tecnológicamente que estas...o no? En cuanto a lo del comercio, es lógico que tengan comercio entre si, pero enfocarlo como hiciste a que, al estar abiertos al mar (cosa rara en una isla :wink: ) los guanches podrían ser los nuevos fenicios...pues como que no, navegacion en botes (básicamente con fines pesqueros) y poco más.


Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. (Napoleón Bonaparte)
................................
Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. (Groucho Marx)
Zyrux
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2478
Registrado: 26 Feb 2009, 13:45

Mensaje por Zyrux »

es increible 112 paginas para siempre llegar al mismo punto y ademas ya tiene rango de comandante, solo con este hilo.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

Las momias... y las momificaciones.

Es curioso que aún a día de hoy existan diferentes versiones acercas del proceder de la momificación en Canarias, como el aspecto de la extracción, o no, de las visceras. Observemos estos dos textos:

En algunos casos se abrió la cavidad abdominal rellenándola con substancias vegetales y en otros, la mayoría, no se abrió


De http://www.gorgas.gob.pa/museoafc/loscr ... nches.html

"Gracias a circunstancias muy afortunadas se puede definir para la antigua población canaria una característica que forma parte muy importante en la moderna investigación de las razas, característica sobre la cual generalmente no es posible dar noticia alguna referente a poblaciones prehistóricas: nos referimos a los grupos sanguíneos: es cierto que los aborígenes canarios momificaron a sus muertos, por lo que en muchos individuos se han conservado restos viscerales y a veces incluso plexo muscular y plexo momificado de la piel. Después de la adecuada preparación, con métodos especiales se han podido definir los grupos sanguíneos, por lo menos el sistema A, B, O" (Schwidetzky, La Población Prehispánica de las Islas Canarias, Publicaciones del Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife, p 127, 1963).


De http://elguanche.net/Ficheros/geneticacanariavp.htm

En el primer texto referido, podreís observar que existe disparidad incluso entre cronistas acerca de quien embalsamaba, y quien no. Desde una casta de sacerdotes que guardaba el secreto, al estilo de las acstas sacerdotales egipcias o los levitas israelíes, a individuos que practicaban el más vil (sic) de los oficios.

También existen contradicciones entre estudios acerca de la extensión geográfica del embalsamamiento. Otros estudios indican que las técnicas eran bastante burdas, y gracias a las condiciones climáticas y la salinidad (con todos los respetos, las cuevas y la sal ambiental curaban los cadaveres como si de secaderos se tartase) esta se producía.

Ahora bien, y dado el cariz del hilo, ¿pueden las momias guanches ser tema controvertido en el juego político? Pues sí, incluso entre los propios partidos canarios. Ahora incluso las momias dejaron de ser guanches, para pasar a ser canarias. Y para muestra un botón:

Momia guanche feliz

Guanche es el nombre que designa a los aborígenes de la isla de Tenerife antes de la conquista española. No designa a los aborígenes de todas las islas Canarias, como erróneamente se suele creer. Los guanches momificaban a sus muertos y se conservan numerosas momias guanches, tanto en Canarias como fuera de las Islas.

Una de ellas está en el Museo Nacional de Antropología desde el siglo XVIII y ha sido recientemente objeto de una reclamación en el Senado para que sea trasladada a Tenerife. El defensor de la moción fue el senador tinerfeño (y presidente del Cabildo de Tenerife) Ricardo Melchior, perteneciente al partido ATI, integrado en Coalición Canaria (CC).

Algunos blogs, como Mangas Verdes, Scripturae Publicae o Borondonia, se han ocupado ya de las curiosidades que han rodeado a la propuesta de devolución realizada por Melchior. Como ya está casi todo dicho (eso es lo bueno de comentar con retraso las noticias), sólo quiero resaltar un aspecto de lo dicho por Melchior en su petición de que la momia sea devuelta y que ha sido reiterado por otros políticos de CC, entre ellos el Coordinador insular de la Comisión Ideológica y Desarrollo Estatutario de Coalición Canaria en Tenerife y profesor asociado de Prehistoria e Historia de Canarias de la ULL, Miguel Angel Clavijo Redondo, en un artículo aparecido en el periódico tinerfeño El Día.

Decía Melchior, según el órgano de prensa del Cabildo de Tenerife, Diario de Tenerife, que “una momia es el cadáver de un ser humano antes que un objeto de museo, y todo ser humano tiene derecho a descansar en su tierra”. Cristóbal de la Rosa, director insular de Cultura, abundando en lo mismo, señala en El País que en Tenerife la momia recibirá "el respeto adecuado, ya que no es una vasija de barro para ser expuesta como una curiosidad, sino un ser humano que en nuestras instalaciones recibirá el contexto, la dignidad y el respeto que se merece". El profesor Clavijo, responsable de la ideología de CC, repetía en El Día que la momia guanche "no es un objeto cerámico ni una escultura como La Dama de Elche. Son los restos mortales de un ser humano que nació, vivió y murió en nuestra isla en tiempos pasados" y "queremos que estén en casa, con su gente, con nosotros".

Lo curioso y surrealista de este caso es que los de Coalición Canaria afirmen que la momia es un ser humano que merece "dignidad y respeto". Un humano muerto y momificado que lleva más de 200 años en Madrid y que lo reclaman para el Museo de Tenerife, donde hay más momias. No entendemos que tenga más "dignidad y respeto" en un museo insular que en uno nacional. Aunque lo que realmente no entendemos es lo de la dignidad y el respeto asociado a una momia de museo. ¿Qué plus de dignidad y de respeto tiene una urna en Tenerife que no tiene la urna de Madrid en la que se conserva? ¿Va a descansar más la momia en Tenerife que en Madrid? ¿Va a ser la momia menos objeto de curiosidad en el museo de Tenerife que en el Nacional? ¿En qué código está eso de que los muertos tienen derecho a descansar en su tierra?

Para CC, lo fundamental, por lo que parece, no es que esté o no en un museo (pues en un museo va a estar), sino que esté en su tierra, "en casa, con nosotros". La momia está feliz con la perspectiva del regreso y de estar con otras momias guanches en vez de con restos andinos. Llenas de dignidad y respeto es casi seguro que se pondrán a jugar al palo locas de contento.

¡Viva la antropología y la ideología!


2006-06-29 22:54 | Categoría: Sociopatologías | 35 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://cibern-ethica.blogalia.com//trackbacks/41241


Comentarios
1 De: Estefanía Fecha: 2006-06-30 10:13

Habría que preguntarse quiénes son aquí las verdaderas momias: las de los 200 años del Arqueológico, o las mentes en formol del nacionalismo insular?



2 De: Netito Fecha: 2006-06-30 13:02

Y mientras, 200 momias (seres humanos que merecen dignidad y respeto) pudriéndose en una nave al lado de la GC-1 desde hace casi 20 años. Fuerte panda de hipócritas.



3 De: Teresa Fecha: 2006-06-30 16:38

Netito: no son momias guanches sino canarias y ya se sabe que para ATI Tenerife es lo único que existe y que importa. El resto son islas menores



4 De: Suetonio Fecha: 2006-06-30 20:38

Teresa, has hecho muy bien en comentar la parrafadita de Melchior sobre la necesidad de que las momias "descansen" en su tierra, porque la frase es de antología. A veces uno piensa qué mal ha hecho nuestro pueblo para merecer a estos políticos. No había leído el post de Borondonia, ¡¡es muy bueno!!



5 De: Profesor Portillo Fecha: 2006-07-01 11:05

La momia, de todos modos, tiene cara de risa. ¿Será felicidad de la vuelta a casa o que se está partiendo de la cantidad de tonterías que se dicen sobre su futuro? Si argumentara el señor que los canarios, como los egipcios o los griegos, deberían tener un derecho preferente a sus restos arqueológicos la discusión tendría otro tono (igualmente discutible, pero más inteligible)... pero el argumento del respeto sólo sería válido si se devolviera la momia al lugar de donde fue sacada, se restaurara su estructura original y se respetara el sitio como pudiera ser respetado por los guanches... si es que se conoce esto. El museo, esté donde esté, es una exposición del cadáver como una atracción cultural... ¿respeto a la persona difunta? ¡Qué hipocresía! Los restos humanos exhibidos en museos no se exhiben como personas sino como elementos de nuestro pasado, como explicaciones, como conocimiento... e incluso como tesoros arqueológicos.



6 De: Teresa Fecha: 2006-07-03 09:46

Suetonio:

el mal que ha hecho es votarlos. Lo peor es que los van a volver a votar según todos los indicios... :-(

Profesor Portillo:

es precisamente esa hipocresía y esa demagogia la que me llevó a escribir esto. A los políticos de CC que gobiernan Canarias los restos arqueológicos le importan un pimiento y el estado del patromonio arqueológico y de la investigación histórica que dependen de ellos en las Islas es patético.




7 De: Teresa Fecha: 2006-07-04 09:10

Han catalogado 400 yacimientos arqueológicos, según cuenta La Opinión. A ver qué hacen con ellos.

Netito: el Cabildo de Gran Canaria, que tendría que estar ocupándose de las 200 momias, ¿ha dicho algo? Esos me parece que están en otras cosas y las momias les importan un pepino...




8 De: Golondrino Fecha: 2006-07-04 10:39

Lo siento: yo estoy de acuerdo en que la momia vuelva a su casa. Lo que ocure es que igual no la conoce, de rota que está.

Ayer pasé caualmente por el sitio de Chinguaro, el lugar donde los menceyes guanches pasaban las estaciones de calor, y primer lugar de acogida de la imagen original de la Virgen de Candelaria. Si alguien tiene ocasión de pasar por allí, por favor, háganle fotos y envíenselas al Museo Arqueológico Nacional, a ver si siguen estando de acuerdo en devolver la momia a quien "mantiene" así sus sitios arqueológicos.

Las momias son (fueron) seres humanos, a quienes no se les debe veneración, pero sí respeto. Forman parte del acervo cultural del pueblo que las creó, y ese pueblo debe ser el depositario de su herencia cultural; guanches, egipcios o cualquier otro. Más aún si tales piezas salieron de su lugar de origen mediante el pillaje, la expoliación o la simple venta como si se tratase de un souvenir cualquiera. Si en Tenerife existe, además, la infraestructura y los recursos técnicos y humanos precisos para garantizar su conservación y estudio por procedimientos no dañinos, pues adelante: eso deben decirlo los técnicos. Aquí las ideologías políticas no pintan nada. Y, a lo mejor, alguna "momia" del PSC, PP y CC puede tomar apuntes del natural para su embalsamamiento, porque estos tiene intención de perdurar per secula seculorum...


Sigue en http://cibern-ethica.blogalia.com/historias/41241 Ya veís el tono de los comentarios.

Saludos.


Tempus Fugit
Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1619
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

aun no entiendo como semejante tema ha llegado a las 112 paginas,este tema es como si yo habriera uno sobre la indenpendencia de Cartagena y ponerme ha hablar sobre el canton de cartagena y la guerra que hubo,o habrir otro tema para decretar como dice IKEA la republica independiente de mi casa,es decir,un disparate...

saludos


Zyrux
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2478
Registrado: 26 Feb 2009, 13:45

Mensaje por Zyrux »

Kaiser_87ct escribió:aun no entiendo como semejante tema ha llegado a las 112 paginas,este tema es como si yo habriera uno sobre la indenpendencia de Cartagena y ponerme ha hablar sobre el canton de cartagena y la guerra que hubo,o habrir otro tema para decretar como dice IKEA la republica independiente de mi casa,es decir,un disparate...

saludos


eso mismo digo yo, pero lo mejor es que este hilo seguro que consigue el record, veras tu dale tiempo, esto es cíclico cuando se para bentexui vuelve a la carga con la misma idea y nosotros a repetir lo mismo, la historia, la economía, que si canarias era una colonia y la ONU dice que no, que si no estarían en la UE y a ellos les da igual, entre todo esto bentexui te cuenta algo de su vida y vuelta empezar, es un bucle infinito..........................


Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1619
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

es cierto Zyrux,este tema no tiene ningun fundamento,todas las regiones tienen historia y caracteristicas que las hacen unicas,pero por eso no quiere decir nada que sean paises,Andalucia no tiene las mismas caracteristicas que Asturias y eso no quiere decir que sean paises,en la epoca de la reconquista Aragon era un reino,Granada era otro(el de los moros),y ello no quiere decir que ambos sean paises diferentes,en mi opinion la idea del independentismo es una forma de aprovecharse de la gente por parte de ciertos sujetos para vivir como reyes,como pueden ser los del gobierno de cataluña(como ERC),galicia (BNG) o euskadi(PNV),canarias(CC) y cuando les cortas el royo pillan la pataleta...

saludos


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

eso mismo digo yo, pero lo mejor es que este hilo seguro que consigue el record, veras tu dale tiempo, esto es cíclico cuando se para bentexui vuelve a la carga con la misma idea y nosotros a repetir lo mismo, la historia, la economía, que si canarias era una colonia y la ONU dice que no, que si no estarían en la UE y a ellos les da igual, entre todo esto bentexui te cuenta algo de su vida y vuelta empezar, es un bucle infinito..........................


Tú tienes un punto de vista, y yo tengo otro, yo he aportado datos y reconocimientos por parte de la OUA, y tú del comité de descolonización de la ONU.

Es lo que comente, si hay iniciativa política, habrá referéndum de autdeterminación.
Porque el derecho de autodeterminación esta recogido por la ONU, y España no puede negar ese derecho a Canarias.


Zyrux
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2478
Registrado: 26 Feb 2009, 13:45

Mensaje por Zyrux »

bentexui escribió:
eso mismo digo yo, pero lo mejor es que este hilo seguro que consigue el record, veras tu dale tiempo, esto es cíclico cuando se para bentexui vuelve a la carga con la misma idea y nosotros a repetir lo mismo, la historia, la economía, que si canarias era una colonia y la ONU dice que no, que si no estarían en la UE y a ellos les da igual, entre todo esto bentexui te cuenta algo de su vida y vuelta empezar, es un bucle infinito..........................


Tú tienes un punto de vista, y yo tengo otro, yo he aportado datos y reconocimientos por parte de la OUA, y tú del comité de descolonización de la ONU.

Es lo que comente, si hay iniciativa política, habrá referéndum de autdeterminación.
Porque el derecho de autodeterminación esta recogido por la ONU, y España no puede negar ese derecho a Canarias.



QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, y asi HASTA EL INFINITO Y MAS ALLA

No sois una colonia y no habra referendum por mucho que lo pidais ya que se tendria que aprobar en las cortes y no se si recordaras a un tal Ibarretxe.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, y asi HASTA EL INFINITO Y MAS ALLA

No sois una colonia y no habra referendum por mucho que lo pidais ya


Pues no, pues no, pues no pues no, así hasta el infinito y mas allá :lol:

Si la UNO dice que hay referéndum en Canarias se hace referéndum, te guste o no. :shot:


Zyrux
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2478
Registrado: 26 Feb 2009, 13:45

Mensaje por Zyrux »

bentexui escribió:
QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, QUE NO, y asi HASTA EL INFINITO Y MAS ALLA

No sois una colonia y no habra referendum por mucho que lo pidais ya


Pues no, pues no, pues no pues no, así hasta el infinito y mas allá :lol:

Si la UNO dice que hay referéndum en Canarias se hace referéndum, te guste o no. :shot:


tya veo donde esta tu educacion, muestra un poco mas de respeto anda y dejate de tonterias


greenfanatic
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 22 Nov 2008, 17:48

Mensaje por greenfanatic »

Miedo me da preguntar sobre el origen histórico de los independistas canarios, más allá de los guanches.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

he aportado datos y reconocimientos por parte de la OUA


Me he leido todo el hilo y no he visto o bien el enlace o bien una mención a la resolución de la OUA.

Para pasar el rato: http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Re ... 56_045.pdf

La resolución 1.541 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
define las condiciones requeridas para que un territorio sea considerado
como no autónomo. Estas condiciones son: diferencias étnicas,
culturales, religiosas, existencia de una población autóctona sometida
a un régimen jurídico diferente de la metrópoli, con la consiguiente
sumisión a una administración extranjera, y relación de subordinación
entre «colonizados» y «colonizadores». Aunque las circunstancias
puramente geográficas no pueden ser utilizadas como argumento, se
esgrime con frecuencia el distanciamiento geográfico


Tu querida Resolución de la iNUtil

¿y quien estaba detrás de todo esto? Leamos a Javier Ruperez, en 1978:

TRIBUNA: JAVIER RUPÉREZ
Secretario de relaciones internacionales de UCD

La OUA en sus despropósitos

JAVIER RUPÉREZSecretario de relaciones internacionales de UCD 01/03/1978

La mayor parte de los líderes africanos tienen sólo una idea aproximada de la situación geográfica de las islas Canarias. Son todavía menos los preocupados por la historia, la cultura o el componente demográfico de las islas: recuerdo todavía la sorpresa de un director político de la OUA cuando, al regresar de un viaje a Canarias, me confesaba no haber encontrado un solo individuo de raza negra. Son esos mismos líderes los que se acogen a las normas de derecho internacional cuando así les conviene, para rechazarlas, también según su conveniencia, en virtud de la referencia a «otra civilización» -distorsionando así una verdad posible e introduciéndola en un sistema de duplicidades. Todo ello en un contexto donde la descolonización ha sacralizado su significado en función de datos raciales o puramente de ilusa unión continental. La OUA, que nace en 1963 en medio de lógico entusiasmo derivado de las recién estrenadas independencias, ha contado ya con quince años para demostrar su impotencia en la prosecución de sus fines principales: la promoción de una unidad entre los estados africanos, la elevación del nivel de vida y la supresión del colonialismo en todo el continente.Comencé mi vida profesional como diplomático en Addis Abeba, en 1967, y me llegaron a herir como propias las frustraciones de un continente que accedía a la libertad sin haber superado los enfrentamientos tribales, que debía mantener las fronteras artificiales del colonialismo en evitación de otro gigantesco reparto, que apenas contaba con la economía de supervivencia que las potencias coloniales habían tolerado, que luchaba con palabras contra la presencia soberana extranjera y extracontinental cuando de hecho los actores pasivos y activos de la dependencia nunca se vieron sustancialmente alterados.

Por lo demás, ¿no era la Etiopía de Haile Selassie la potencia colonizadora de Eritrea y otras regiones marginales en el Imperio?; ¿qué se hizo de Biafra, sino condenarla al exterminio?; ¿de las diversas intervenciones armadas extranjeras que desde entonces se han producido y se siguen produciendo?; ¿dónde están los pronunciamientos de la OUA sobre esas nuevas encarnaciones sanguinarias de los tradicionales reyezuelos de aldea, llámense Bokassa o Amin o Macias?; ¿dónde está la participación de la OUA en el tema del Sahara?...

Impotencia en los grandes temas, incapacidad de acción conjunta, imposibilidad de resolver disputas entre los estados miembros, sobrecarga ideológica y emocional, instrumentalización interesada por parte de los estados más radicalizados: esa es la OUA que en sus tiempos conocí. Esa es la que, según todos los indicios, sigue funcionando, en el olvido consciente y continuo de las necesidades reales de todo un continente.

Creo aberrante la postura que la Organización de la Unidad Africana está siguiendo sobre todo el tema canario. Y estoy convencido de que al español medio, en la Península o en las islas, ese sentimiento de aberración le embarga cuando le llegan las noticias de las recientes reuniones de la Organización en Trípoli. No serán pocas las voces que carguen esas decisiones a las insuficiencias de una política exterior, a una indebida selección de prioridades o al tema del Sahara. No faltarán otros que, en tono lastimero, estimen con fatalismo lo que pudiera ser un nuevo mojón en las tradicionales desventuras internacionales de nuestro país. Por supuesto, no faltará partido en la oposición que acuse al Gobierno de ser el responsable de la situación por haber propiciado la ratificación del acuerdo pesquero con Marruecos -como si la españolidad de las Canarias pudiera ser negociable con Argelia a cambio de sus intereses.

Argelia, principal instigador.


Congreso y Senado han demostrado que, por encima de las fronteras partidistas, existe un consenso básico para rechazar las decisiones de la OUA sobre el tema -y por parte del Gobierno la voluntad declarada para impedir que cualquier tipo de amenaza pueda concretarse en las islas. Sí puede en cambio ocurrir que, al socaire de las decisiones de la OUA, Argelia, que una vez más se ha convertido en el principal impulsor del tema, aumente los efectivos materiales y técnicos con que hasta ahora ha venido ayudando al terrorismo canario. Argel ha contado con la complacencia de ciertas fuerzas políticas que, fascinadas por el atractivo de la fraternidad ideológica, han colaborado gustosa e ingenuamente en una bien preparada maniobra de política exterior paralela -cuyo resultado más visible han sido las decisiones de Trípoli-. Ciertamente, esas mismas decisiones pueden ser achacadas a las insuficiencias en el planteamiento de la política exterior del Gobierno, sobre todo si por esas insuficiencias se entiende no ser tan partidario de las tesis argelinas como el PSOE lo hubiera deseado. ¿Pero es que ha logrado el PSOE de los argelinos el que las Canarias dejaran de ser objeto de sus tradicionales presiones y chantajes? Y si nos remontamos a un planteamiento africano general, ¿no reconocía Emilio Menéndez, en un artículo recientemente publicado en EL PAÍS, que el tanzano M'bita, secretario del Comité de Liberación, se mostró voluntariamente sordo a los argumentos en pro de unas Canarias inequívocamente españolas en una conversación celebrada hace ya bastantes meses? M'bita es una buena muestra de la deshonestidad política e intelectual a que se puede llegar desde el radicalismo frustrado, pero me temo que entre el absentismo de unos, la ignorancia de otros y la voluntad instrumentalizadora de unos terceros, el tema en la OUA era inevitable. La política exterior del Gobierno no puede ser tachada en este sentido de inadecuada o de inexistente, y sólo con un claro abuso de los términos se puede hacer esa política exterior continuadora de la conducta en tiempos pasados. Olvidando además que la primera conclusión operativa a que a todos los niveles debería llegarse es ésta: las Canarias no son un tema de política exterior y el país no depende de sus relaciones internacionales para afirmar que las islas son parte integrante e irrenunciable del territorio nacional.

Las decisiones del Consejo de Ministros de la OUA deben ser todavía ratificadas por la cumbre de jefes de Estado, que habrá de tener lugar dentro de pocos meses en Jartum. Desde el punto de vista formal, las decisiones del Consejo de Ministros no serán operativas hasta su endoso por los jefes de Estado, y ello marca un compás de espera que el Gobierno español habrá de aprovechar para que los africanos hagan verdad lo que el presidente en ejercicio de la OUA, Bongo, dijo hace pocos meses en Madrid: «No me cabe la menor duda sobre la españolidad de las Canarias. » Compás de espera que previsiblemente el Gobierno argelino utilizará para reforzar la presión y los intentos de retorsión en el sempiterno intento de alterar el equilibrio de los planteamientos españoles en su propio beneficio. De momento las posturas argelinas, como en tantas otras ocasiones, parecen buscar el efecto contrario al lógicamente deseado, de «cuanto peor mejor». Porque ¿quién en este país puede mostrarse en desacuerdo con las declaraciones oficiales de Marruecos y Mauritania afirmando la españolidad de las Canarias?

Perder una ocasión.


Compás de espera para la reflexión desde las perspectivas de las mutuas conveniencias. En su aislamiento diplomático actual, Argelia nada gana con el enconamiento de unas relaciones ya suficientemente tensas con apaña. El Gobierno, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, había manifestado su propósito de profundizar los lazos con los países africanos. ¿Puede interesar a la OUA que ese propósito quede aplazado indefinidamente ante muestras intolerables de animosidad? Entre los países africanos, hemos tenido tradicionalmente buenas razones de entendimiento con los árabes. Según informaciones fragmentarias, Libia se ha mostrado neutral en la discusión, pero ¿qué se ha hecho de Túnez, Egipto, Sudán y Somalia? ¿Es esa toda la atención que nuestras causas merecen en momentos de cierta dificultad, cuando precisamente las comunes de la nación árabe han sido objeto de permanente atención y defensa por parte española?

En conjunto, la OUA me preocupa bien poco. Me inquieta, sin embargo, que entre el activismo interesado de los argelinos, la pureza revolucionaria de algún tanzano, el absentismo de bastantes y la sonriente inhibición ignorante de muchos, los africanos se embarquen en un camino tan declamatorio como los acostumbrados y pierden la ocasión de entrar en contacto profundo y fructífero con un país, que sin hipérbole, puede ser calificado como el más africano de los europeos y el más europeo de los africanos.


Recuerdas que en más de una ocasió se dijo que todo el tinglado del MPAIAC y de la OUA estaba al servicio de una tercera potencia, en el contexto de la Guerra Fría. Por aquellos entonces en Derzinsky, 1 se pensaba que con un poquito de inestabilidad en España, sería fácil que un partido progresista, entendiendo como progreso el socialismo real, se hiciera con el poder, sustrayendo del bloque occidental uno de sus pilares. Vamos que España fuera un apendice más del Bloque Soviético, como lo era Argelia.

Es triste para vosotros, pero Cubillo no dejaba de ser un agente a sueldo del bloque soviético.

Saludos.


Tempus Fugit
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

tya veo donde esta tu educacion, muestra un poco mas de respeto anda y dejate de tonterias


Yo no te he faltado el respeto y si esa fue tú impresión, te pido mil disculpas.

saludos cordiales.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados