Si, violando convenios y acuerdos internacionales, precisamente ese es el punto. Gracias por entenderlo.
Mal esta, venir con la CONVEMAR a manipular.
Saludos

Si, violando convenios y acuerdos internacionales, precisamente ese es el punto. Gracias por entenderlo.
Ningún concepto parecido, e incluso hacer un parelelismo implica desconocimiento tendenciososKL Albrecht Achilles escribió: ↑04 Mar 2025, 00:01
Precisamente ese es el concepto que se aplica en Los Monjes.
Saludos![]()
ALEXC escribió: ↑04 Mar 2025, 01:23No... después del fallo arbitral de 1891 que emitió la reina Maria Cristina de España en el que le reconoce a Colombia la propiedad de la Guajira - entre otras zonas de los llanos orientales- el cual Venezuela no objeto y acepto y ratifico en un tratado de demarcación de fronteras en 1941, se vino una disputa por los Monjes ya que para la época del arbitraje y la firma del tratado no había ninguna ley de mar - la CONVEMAR se redacto en 1982- y no había ningún parámetro para delimitar las áreas marinas y submarinas adyacentes a las costas, en este caso la Guajira, vacio jurídico que aprovecho Venezuela para instalar un faro en el islote - ejercer soberanía- y desde ahi empezar a reclamar el islote como suyo... para no alargar mas el tema, mediante una nota diplomática en 1952 el gobierno de Colombia reconoció la soberanía de Venezuela sobre el islote.
Exactamente, ya estas entendiendo.
No. Guyana lo que está haciendo es piratería al conceder licencias comerciales a TERCEROS en aguas por delimitar, violando el derecho internacional y los tratados firmados, te recuerdo que los buques de la Exxon ni siquiera tienen bandera Guyanesa.
Puede que no haya renunciado a su reclamo Venezuela, pero de alguna forma esta aceptando que Guyana si tiene derecho en esas aguas cuando permite que Guyana explore y explote esa zona.... eso es algo real, de facto, pero real.
El concepto es uno solo y se aplica a cualquier territorio, incluido Los Monjes.supalma escribió: ↑04 Mar 2025, 01:59Ningún concepto parecido, e incluso hacer un parelelismo implica desconocimiento tendenciosos.
Si lo dices por el principio de ejercer soberania, explica por favor, como asumes qué el hecho de que Colombia renuncie a los monje, es igual a las aguas por delimitar con Guyana, donde Venezuela continúa la disputa y no ha renunciado o cedido nada... Cuéntanos ¿Cuando fue que Venezuela renunció a su reclamaciones con Guayana o reconoció la soberania Guyanesa?
Y tu entiendes que esa soberanía de facto que esta ejerciendo Guyana hoy, tiene implicaciones legales en algún tipo de arbitraje ?... digo, si es que están pensando solucionar esta disputa apelando al derecho internacional.
No, cuando hace denuncias y condena las acciones unilaterales de Guyana, es precisamente porque no las acepta.
Entonces deberías saber que dice el acuerdo de ginebra de 1966, que como Venezolano, deberías leer, antes de asumir un concepto que no aplica a este caso
Antes de continuar, ¿podrias por favor citar donde dije yo que el concepto aplica al caso de Guyana?.
Esas acciones, por mucho que le causen risa, son las que demuestran que Venezuela continúa en su reclamo y lo mantiene vigente
Venezuela y Guyana han firmado múltiples tratados de solucionar el tema por la vía pacífica, y hasta ahora Venezuela ha cumplido a pesar de las violaciones Guyanesas y que algunos siempre vendan a Venezuela como agresor...
Esa es la opción en la que se debería resolver y el espíritu de los acuerdos entre Venezuela y Guyana, aunque es Guyana, quien quiere que intervengan 3eros países, con sus intereses particulares de por medio (EEUU)
Para saber quien(ó quienes) y porque ejerce(n) la soberanía de facto en ese territorio preguntémonos:ALEXC escribió: ↑04 Mar 2025, 00:44Entonces si hay un tratado firmado pero igual Guyana dio una concesión de exploración y explotación en esas aguas, esta ejerciendo soberanía pero de facto.SAETA2003 escribió: ↑04 Mar 2025, 00:27Ya lo explique, Guyana no está "ejerciendo soberanía" porque existen tratados firmados por ambas partes en la que ambos aceptan que los límites tanto terrestres como marítimos no se han definido y se comprometen a no explotar los recursos de dichas zonas hasta llegar a un acuerdo, por lo tanto Guyana lo que esta haciendo es un claro delito de piratería, la ARV TAMPOCO está ejerciendo soberanía, lo que está haciendo es velando por el cumplimiento de los acuerdos firmados.ALEXC escribió: ↑03 Mar 2025, 23:04 La soberanía no se ejerce solo navegando esas aguas... se ejerce explorando y explotándolas y en este momento quien esta ejerciendo esa soberanía es Guyana, porque esta explotando los recursos de esa zona y si Venezuela quiere seguir "ejerciendo soberanía" solo navegando sus buques por esa zona, pues bien por ustedes pero Guyana es la que le va a seguir sacando provecho ( $$$$$$$), la que va a seguir ejerciendo soberanía de explotación en esas aguas.
En pocas palabras se esta pasando ese tratado por el forro de la bragueta.
Yo también creo que las "operaciones radiales" deben y van a continuar, entre otras cosas porque no veo mucha voluntad de hacer más que eso por parte de Venezuela, pero sobre todo porque a los Guayaneses les va muy bien con esa estrategia. Para mí es lo que hay y lo que habrá por mucho tiempo.supalma escribió: ↑04 Mar 2025, 03:03 Hola,
Esas acciones, por mucho que le causen risa, son las que demuestran que Venezuela continúa en su reclamo y lo mantiene vigente
Venezuela y Guyana han firmado múltiples tratados de solucionar el tema por la vía pacífica, y hasta ahora Venezuela ha cumplido a pesar de las violaciones Guyanesas y que algunos siempre vendan a Venezuela como agresor...
Esa es la opción en la que se debería resolver y el espíritu de los acuerdos entre Venezuela y Guyana, aunque es Guyana, quien quiere que intervengan 3eros países, con sus intereses particulares de por medio (EEUU)
Saludos![]()
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados