Andrés Eduardo González escribió: ↑03 Mar 2025, 04:41
JRIVERA escribió: ↑02 Mar 2025, 23:58
Te comento, en el años 2005 cuando ingresé a los foros, me llamó mucho la atención que existían comentarios adversos a mi querido Perú, como los puedes constatar hoy en día, sobre todo por hechos de guerra en donde ni ellos ni nosotros hemos participado. He llegado que estas rivalidades no son por los hechos históricos que van a cumplir dos siglos, sino por las
actitudes de Hoy en día.
Y no son de cualquier forista o persona, sino por ejemplo
el embajador Felipe Cadena Montenegro, quien fue Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desde el año 2022, ejerciendo el cargo hasta noviembre del año pasado, luego fue enviado como embajador a Australia. Quien reclamó a la Isla Santa Rosa como territorio Colombiano.
Como se puede apreciar, existen cuando uno menos lo espera y de donde menos se espera, la presentación de litigios fronterizos. También tienes al extremos Sur del continente, no solo reclamos entre dos naciones (Argentina y Chile) sino la intromisión del Reino Unido por Territorios en la Antártida.
Saludos cordiales,
JRIVERA

¡Ay, no jodas! ¿En serio? ¿Todavía sigue lamentándose de la estupidez que dijo un funcionario del gobierno petro, el más inepto de la historia de Colombia?
Se lamenta de un gobierno que en Colombia la gente ya está exigiendo su destitución a través del artículo 109 de la Constitución Nacional.
https://www.constitucioncolombia.com/ti ... ticulo-109
Por haber sobrepasado los topes y además tener comprobado que recibió dineros ilícitos de narcos y terroristas, sólo que no se ha ido porque las Cortes son lentas. La presión nacional sobre él es inmensa, tanta, que en una entrevista al País de España el muy imbécil soltó:
Salir a decir que está aburrido de ser Presidente y que la revolución le salía mejor hacerla desde la subversión, desde el monte, pues... apenas para quedar ¡Plop!...
Estimado Andrés Eduardo González en el FMG, Kumako_007 en R&F, primeramente no tiene nada que ver que vuestro Presidente Gustavo Petro, no tenga tus preferencias, el punto es que fue elegido por la mayoría de los colombianos.
Fíjate lo que te voy a comentar sobre el Gran Apagón que acaba de ocurrir en Chile, desde Arica hasta la región de Los Lagos. Y si bien es una explicación muy técnica, en que termina las suspicacias hoy en día:
En el tema del apagón en Chile. Le consulté a un Ingeniero Electricista. V.O.P., quien ha sido Gerente de Operaciones de Electrolima y me comenta:
Lo de Chile me indica que hay dos versiones, una que ha fallado una subestación y otra que ha fallado una Línea de doble terna de 500 KV, pero es completamente absurdo que fallando una Línea o una subestación salga fuera de servicio todo el País.
Nunca falla toda una subestación, solo falla un componente, falla una barra, falla un transformador, pero no falla toda, todos los componentes tienen sistemas de protección, están diseñados para eliminar solo el elemento fallado, el resto debe quedar.
Si es cierto que haya fallado una Línea de transmisión, debe haber fallado solo una Terna, no las dos, si hubiesen fallado las dos ternas, quedaría el País dividido en dos, Norte y Sur, En cada parte tiene que haber Balance entre Carga y Generación,
Si hay mucha Carga y poca Generación se produce lo que le llaman Rechazo de Carga, bota Carga y se queda el Generador solo con la Carga que puede alimentar, no es que se vaya todo. En el lado que haya exceso de generación, los generadores salen fuera de servicio, para que se pueda amortiguar.
Pero eso no debe ser, no debe dar lugar a que salga todo. Acá en el Perú hemos tenido ataques terroristas en la década de los 80, en un principio nos agarraron como se dice con los pantalones abajo, y nos originaban apagones completos de una hora u hora y media. hasta que sintonizamos el sistema, resolvimos los problemas, pusimos nuevos relays, nuevos sistemas de control y pusimos un centro de control computarizado y ya nos hacían cosquillas, pues levantamos el sistema en minutos.
Lo que sucede en Chile, es que necesitan mucho estudio, el gobierno comunista que tienen piensan como senderistas y al existir un apagón va haber saqueo e implantan la Ley Marcial.
Por una falla en el Norte de Chile, se queden sin Luz en el Sur es completamente fuera, fuera de toda lógica.
ISA InterChile atribuyó apagón en Chile a una activación indeseada de sus sistemas de protección
Hasta ahí, solo la parte operativa, hoy día me he enterado que la parte administrativa, recae la responsabilidad en la Empresa de capitales colombianos
ISA InterChile, empresa acusada de dejar Chile a oscuras, y que también opera en el Perú.
Pero ahí nada peculiar, si hubo un falla, ya se conocerá a su debido momento, pero lo que me llamó la atención es que fue Petro quien nombró al más alto directivo de ISA.
En diciembre de 2023, renunció el presidente de la empresa, Juan Emilio Posada. Se trata de un cambio grande en una empresa que, en 66 años de vida hasta entonces, tan solo había tenido nueve cabezas. Se abría la puerta a un cambio especialmente significativo, pues el Gobierno de izquierda de Gustavo Petro cumplía un año y medio, y hasta entonces la empresa había estado manejada por quien había sido consejero presidencial del mandatario anterior, el conservador Iván Duque. En contraste, a Ecopetrol la dirigía — y la dirige aún— un hombre de toda la confianza de Petro, Ricardo Roa, quien fue el gerente de su campaña presidencial.
Con el liderazgo de Roa y un proceso de cazatalentos, la junta directiva finalmente eligió a Jorge Carrillo, antiguo presidente de EPM. La votación, 5-4, desnudó la división entre los accionistas. Los miembros que representan al Gobierno votaron en bloque por el ingeniero, quien manejó la poderosa empresa de servicios públicos por decisión de un alcalde de izquierda, aliado de Petro. Los minoritarios preferían alguna de las otras opciones, hasta el punto de que uno de ellos, Carlos Raúl Yepes, renunció a la junta. Se trataba, justamente, del miembro que representa a EPM, ahora controlada por un alcalde de derechas, Federico Gutiérrez.
Saludos,
JRIVERA