Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
-
- Subteniente
- Mensajes: 897
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Es complejo, no estoy de acuerdo con dicho nombramiento, pero bueno, dirán, el cargo es un cargo político no militar y supongo que el ministro se encargará de las decisiones políticas, pero en las operaciones militares, los generales se encargaran de todo lo relacionado con su área de dominio como corresponde.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
No sé engañen, fue la postura de la cúpula militar la que permitió que se tomara el camino "lógico" . Si por Gustavo fuera salían todos los almirantes y generales de la cúpula actual.
Falta año y medio para que termine esta pesadilla. Moral
Falta año y medio para que termine esta pesadilla. Moral
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1569
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Decía mi jefe; A grandes problemas, grandes soluciones.
Palabras del nuevo MinDefensa;
Palabras del nuevo MinDefensa;
Gott mit uns.
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1569
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
A no es que el único que creía que iban a salir bien esas negociaciones era Petro, con este MinDefensa por lo menos el tipo sabe la situación del país, las falencias en material y presupuesto, negar eso ya es de necios. O es lo mismo un General de la FAC a un zurdo inepto como lo es Iván Velásquez?.
Veremos si Peterete le hace caso en algo o si por lo contrario este MinDefensa también renuncia al cabo de unos meses, al ver lo inepto y sesgado ideológicamente que es su comandante en jefe.
Veremos si Peterete le hace caso en algo o si por lo contrario este MinDefensa también renuncia al cabo de unos meses, al ver lo inepto y sesgado ideológicamente que es su comandante en jefe.
Gott mit uns.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 80
- Registrado: 25 Ago 2012, 09:43
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Mas respeto a Cantinflas por favorltcol. solo escribió: ↑18 Feb 2025, 17:58 saludos
Ami me parece que paso con pena . Una persona totalmente ignorante del tema que sirvio de instrumento para la desmantelacion de las Fuerzas por parte del Cantinflas.
-
- General de División
- Mensajes: 6888
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
-
- General de División
- Mensajes: 6172
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Pues esperemos que tenga éxito en su labor el tipo renuncio a su carrera militar por ese puesto seguro su intención es servir y que tenga la capacidad de trabajar con Petro cosa que nadie tiene a menos que se sea foca.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3949
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Pedro Sánchez, de brigadier general a nuevo ministro de Defensa colombiano
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... ntos-purga
El pasado miércoles 19 de febrero, el presidente Gustavo Petro, anunciaba la sorpresiva designación del mayor general Pedro Sánchez como nuevo ministro de defensa.
Sánchez ascendido en diciembre pasado del grado de brigadier al de mayor general (de la Fuerza Aeroespacial-FAC), entra a reemplazar a Iván Velásquez quien había presentado su renuncia a este cargo el pasado 11 de febrero, advirtiendo que estaría en funciones hasta el 20 de febrero.
El anuncio de Petro (en un evento protocolario) en efecto tomo por sorpresa no solo a los cuarteles, sino además al almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares (cuyo malestar fue evidente en dicho acto), así como del resto de la cúpula de las FFMM, por una decisión que colocaba a un general -que solo hasta hace dos meses ostentaba el rango de brigadier- al frente de la tercera cartera ministerial mas importante del país, precisamente en momentos coyunturales para la seguridad y el orden público nacionales.
Experiencia y cambio de paradigmas:
El nuevo ministro -ahora MG-(RVS)- Sánchez, ha sido un oficial que se ha destacado por una amplia experiencia operacional y en el área de combate, habiendo sido comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) y recientemente jefe de la Casa Militar y ahora con la tarea de dirigir a un grupo de altos oficiales, que hasta hace solo una semana eran sus superiores jerárquicos, no solo en rangos sino en antigüedad y ascensos.
Sin embargo, este cambio de paradigmas es producto aparente de una falta de gobernanza al interior del conjunto de las Fuerzas Militares, que se refleja en la difícil situación de orden público y de seguridad ciudadana, en medio de la apuesta del gobierno por los procesos de Paz Total que hasta ahora han sido un absoluto fracaso.
Pero cabe recordar que a pesar del deseo presidencial de contar con un militar con la experiencia para plantear soluciones con las cuales combatir a las organizaciones criminales trasnacionales de forma efectiva, históricamente no han sido exitosos los comandos generales en los que sus titulares hayan sido oficiales no pertenecientes al Ejército.
Esta institución, con la mayor historia y tradición dentro de las Fuerzas Armadas, reciente comandos ajenos a sus filas, traduciéndose esto en una ralentización de las operaciones y de las acciones ordenadas -que ha sido perceptible durante el comando del Almirante Cubides- y más aún cuando por debajo de esa jefatura hay excelentes oficiales precisamente del Ejército, tales como los generales Raúl López Bustamante y Juan Carlos Correa Consuegra, quienes se han resistido al mando de un oficial sin las mismas experiencias en el teatro de operaciones y especializado en el arma silente.
Frente a esto Pedro Sánchez tendrá el reto de alinear y postular a oficiales que no solo acepten sino que ejecuten sus lineamientos, siendo ya claras las reservas por parte de COFAC y COEJC, respecto a las primeras solicitudes del nuevo ministro, particularmente en el tema de la ejecución de los planes de trabajo divisionarios y de comandos y frente a las cuales se esperarían decisiones y solicitudes de baja del servicio por parte de estos y otros oficiales (generales y almirantes) en las próximas semanas.
Propósitos:
El nuevo titular de la defensa tendrá entonces como propósitos poder, primero, recuperar el orden público en los 11 focos de emergencia humanitaria señalados por la Defensoría del Pueblo productos de las acciones terroristas de 198 organizaciones criminales, con cerca de 19.000 efectivos y presencia activa en más de 300 poblaciones colombianas y que solo en el nor-oriente del país causaron el desplazamiento de 54.000 personas.
Pero, además deberá conseguir la aprobación de un documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social), para poder financiar el proyecto de renovación de la flota de cazas colombianos, así como introducir tanto al Ministerio como a las Fuerzas Armadas en la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial para la predictividad en los sistemas de gestión y toma de decisiones, amén de lograr también el financiamiento de los programas de mantenimiento de sistemas, armas y equipos de las fuerzas, hoy en promedio con solo un 42% de disponibilidad operacional.
¿Y los retos?:
Cabe si señalar, que desde 1991 Colombia no tenía a un militar (activo o en retiro) como ministro de la defensa, que deberá además sortear la actual situación presupuestaria de esta cartera, que ya presenta un déficit para el desarrollo de misiones contra insurgentes y antiterroristas, en medio de un enfrentamiento entre el Presidente y el Congreso (Parlamento) de la República.
Adicional a ello deberá trabajar con un alto mando que no apoyo su designación, que por primera vez se mostro en desacuerdo con el jefe de estado y que debe percibir que el mandatario les abrió una puerta de salida, porque evidentemente desea un cambio en el planeamiento y en la dirección -así como en los resultados- de las operaciones militares.
La responsabilidad entonces no solo material sino política sobre la seguridad y el orden público nacional recaen ahora -casi que exclusivamente- sobre el estamento militar, que deberá actuar de manera cohesionado de cara a un país que espera de ellos aquello que esta administración presidencial ha sido incapaz de hacer.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... ntos-purga
El pasado miércoles 19 de febrero, el presidente Gustavo Petro, anunciaba la sorpresiva designación del mayor general Pedro Sánchez como nuevo ministro de defensa.
Sánchez ascendido en diciembre pasado del grado de brigadier al de mayor general (de la Fuerza Aeroespacial-FAC), entra a reemplazar a Iván Velásquez quien había presentado su renuncia a este cargo el pasado 11 de febrero, advirtiendo que estaría en funciones hasta el 20 de febrero.
El anuncio de Petro (en un evento protocolario) en efecto tomo por sorpresa no solo a los cuarteles, sino además al almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares (cuyo malestar fue evidente en dicho acto), así como del resto de la cúpula de las FFMM, por una decisión que colocaba a un general -que solo hasta hace dos meses ostentaba el rango de brigadier- al frente de la tercera cartera ministerial mas importante del país, precisamente en momentos coyunturales para la seguridad y el orden público nacionales.
Experiencia y cambio de paradigmas:
El nuevo ministro -ahora MG-(RVS)- Sánchez, ha sido un oficial que se ha destacado por una amplia experiencia operacional y en el área de combate, habiendo sido comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) y recientemente jefe de la Casa Militar y ahora con la tarea de dirigir a un grupo de altos oficiales, que hasta hace solo una semana eran sus superiores jerárquicos, no solo en rangos sino en antigüedad y ascensos.
Sin embargo, este cambio de paradigmas es producto aparente de una falta de gobernanza al interior del conjunto de las Fuerzas Militares, que se refleja en la difícil situación de orden público y de seguridad ciudadana, en medio de la apuesta del gobierno por los procesos de Paz Total que hasta ahora han sido un absoluto fracaso.
Pero cabe recordar que a pesar del deseo presidencial de contar con un militar con la experiencia para plantear soluciones con las cuales combatir a las organizaciones criminales trasnacionales de forma efectiva, históricamente no han sido exitosos los comandos generales en los que sus titulares hayan sido oficiales no pertenecientes al Ejército.
Esta institución, con la mayor historia y tradición dentro de las Fuerzas Armadas, reciente comandos ajenos a sus filas, traduciéndose esto en una ralentización de las operaciones y de las acciones ordenadas -que ha sido perceptible durante el comando del Almirante Cubides- y más aún cuando por debajo de esa jefatura hay excelentes oficiales precisamente del Ejército, tales como los generales Raúl López Bustamante y Juan Carlos Correa Consuegra, quienes se han resistido al mando de un oficial sin las mismas experiencias en el teatro de operaciones y especializado en el arma silente.
Frente a esto Pedro Sánchez tendrá el reto de alinear y postular a oficiales que no solo acepten sino que ejecuten sus lineamientos, siendo ya claras las reservas por parte de COFAC y COEJC, respecto a las primeras solicitudes del nuevo ministro, particularmente en el tema de la ejecución de los planes de trabajo divisionarios y de comandos y frente a las cuales se esperarían decisiones y solicitudes de baja del servicio por parte de estos y otros oficiales (generales y almirantes) en las próximas semanas.
Propósitos:
El nuevo titular de la defensa tendrá entonces como propósitos poder, primero, recuperar el orden público en los 11 focos de emergencia humanitaria señalados por la Defensoría del Pueblo productos de las acciones terroristas de 198 organizaciones criminales, con cerca de 19.000 efectivos y presencia activa en más de 300 poblaciones colombianas y que solo en el nor-oriente del país causaron el desplazamiento de 54.000 personas.
Pero, además deberá conseguir la aprobación de un documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social), para poder financiar el proyecto de renovación de la flota de cazas colombianos, así como introducir tanto al Ministerio como a las Fuerzas Armadas en la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial para la predictividad en los sistemas de gestión y toma de decisiones, amén de lograr también el financiamiento de los programas de mantenimiento de sistemas, armas y equipos de las fuerzas, hoy en promedio con solo un 42% de disponibilidad operacional.
¿Y los retos?:
Cabe si señalar, que desde 1991 Colombia no tenía a un militar (activo o en retiro) como ministro de la defensa, que deberá además sortear la actual situación presupuestaria de esta cartera, que ya presenta un déficit para el desarrollo de misiones contra insurgentes y antiterroristas, en medio de un enfrentamiento entre el Presidente y el Congreso (Parlamento) de la República.
Adicional a ello deberá trabajar con un alto mando que no apoyo su designación, que por primera vez se mostro en desacuerdo con el jefe de estado y que debe percibir que el mandatario les abrió una puerta de salida, porque evidentemente desea un cambio en el planeamiento y en la dirección -así como en los resultados- de las operaciones militares.
La responsabilidad entonces no solo material sino política sobre la seguridad y el orden público nacional recaen ahora -casi que exclusivamente- sobre el estamento militar, que deberá actuar de manera cohesionado de cara a un país que espera de ellos aquello que esta administración presidencial ha sido incapaz de hacer.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31488
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


Colombia en la OTAN: cómo se ha convertido un país latinoamericano en socio de la Alianza
https://www.nato.int/docu/review/es/art ... index.htmlPara sorpresa de muchos colombianos, en 2017 el Gobierno de Colombia anunció que el país se convertiría en “socio global” de la OTAN. La noticia fue inesperada en medio de un contexto político polarizado, y en el que la ciudadanía está acostumbrada a las noticias y los debates sobre la lucha contra los grupos guerrilleros y las organizaciones criminales. ¿Se convertiría el país en miembro de la Alianza? ¿Iban a enviarse soldados colombianos a zonas hostiles y remotas? ¿Respaldarían los miembros de la OTAN a Colombia en caso de entrar en guerra?
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31488
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


“Es evidente que la capacidad no se tiene”: MinDefensa sobre inteligencia militar
https://www.wradio.com.co/2025/03/05/es ... a-militar/El ministro de Defensa se refirió al debilitamiento de la inteligencia en Colombia.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9961
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Así no va a durar mucho, pero no importa. Es bueno aprovechar la vitrina pública que tiene desde ese cargo para generar noticias, así puede concientizar a la población de las carencias de las FFMM haciendo anuncios cada semana como ese...
Andrés Eduardo González escribió: ↑05 Mar 2025, 18:30 “Es evidente que la capacidad no se tiene”: MinDefensa sobre inteligencia militar
La renovación de los aviones de alto rendimiento de la FAC ya no da espera, se ha aplazado más de lo recomendable.
El EJC necesita, cuanto menos, el triple de vehículos tipo APC, IFV y MRAP que los que se dispone actualmente.
El proyecto PES necesita un pisón de acelerador, al ritmo que va, la última FS-1500 va a tener que navegar hasta +2040.
Se deben reestablecer las relaciones con Israel, es un proveedor fundamental de equipos y armas para las FFMM.
Se requiere mayor compromiso con las empresas del GSED, ampliar COTECMAR y CIAC para proyectos más grandes.
Se necesita de manera urgente un remplazo para la flota de helicópteros de transporte medio del EJC del tipo Mi-17.
La FAC requiere de aviones subsónicos para las misiones de policia aérea, capacidad que perdió con el retiro de los A-37.
Hay que apoyar con mas ahínco a las empresas de la industria local, por ejemplo Armor y Eduardoño, entre otras.
El proyecto para la sustitución de los submarinos debe empezar a financiarse desde ya, son costosos y demorados.
La flota de helicópteros de las FFMM hay que renovarla poco a poco, o se corre el riesgo de una obsolescencia en bloque.
Las bases mas grandes del país precisan de, por lo menos, cuatro baterías de defensa antiaérea, y sólo se ha comprado una.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1004
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
De cierta manera, da alivio saber que dentro de nuestras FFMM se tienen muy claras las necesidades de las que hablamos en este foro todos los días, ojalá como alguien que vivió en carne propia estas carencias y lleva en el corazón a la fuerza, pueda hacer entrar en razón al atembado de nuestro presidente de que hay que hacer esas inversiones (difícil tarea).Anderson escribió: ↑05 Mar 2025, 20:15 Así no va a durar mucho, pero no importa. Es bueno aprovechar la vitrina pública que tiene desde ese cargo para generar noticias, así puede concientizar a la población de las carencias de las FFMM haciendo anuncios cada semana como ese...
Andrés Eduardo González escribió: ↑05 Mar 2025, 18:30 “Es evidente que la capacidad no se tiene”: MinDefensa sobre inteligencia militarLa renovación de los aviones de alto rendimiento de la FAC ya no da espera, se ha aplazado más de lo recomendable.El EJC necesita, cuanto menos, el triple de vehículos tipo APC, IFV y MRAP que los que se dispone actualmente.El proyecto PES necesita un pisón de acelerador, al ritmo que va, la última FS-1500 va a tener que navegar hasta +2040.Se deben reestablecer las relaciones con Israel, es un proveedor fundamental de equipos y armas para las FFMM.Se requiere mayor compromiso con las empresas del GSED, ampliar COTECMAR y CIAC para proyectos más grandes.Se necesita de manera urgente un remplazo para la flota de helicópteros de transporte medio del EJC del tipo Mi-17.La FAC requiere de aviones subsónicos para las misiones de policia aérea, capacidad que perdió con el retiro de los A-37.Hay que apoyar con mas ahínco a las empresas de la industria local, por ejemplo Armor y Eduardoño, entre otras.El proyecto para la sustitución de los submarinos debe empezar a financiarse desde ya, son costosos y demorados.La flota de helicópteros de las FFMM hay que renovarla poco a poco, o se corre el riesgo de una obsolescencia en bloque.Las bases mas grandes del país precisan de, por lo menos, cuatro baterías de defensa antiaérea, y sólo se ha comprado una.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3949
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Crisis de Seguridad en Colombia: 2.644 toneladas de cocaína y 198 Grupos Criminales
https://www.webinfomil.com/2025/03/cris ... -2664.html

https://www.webinfomil.com/2025/03/cris ... -2664.html

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31488
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Viene de este tema:
viewtopic.php?f=50&t=36121&start=6405
viewtopic.php?f=50&t=36121&start=6405

No solo en el primer post que hiciste afirmabas que las llantas del M1117 no llevaban ningún sistema de protección - es que eres todo un experto a la hora de analizar imágenes y videos
- , si no que ademas afirmabas que el sistema que debería llevar era un sistema "auto sellante", como si los riesgos de pinchadura fueran los mismos para un vehículo cualquiera, que para un vehículo militar 4X4 blindado de varias toneladas que esta en una zona de conflicto
... " el ejercito de Colombia no tiene llantas con protección "autosellante" en sus vehículos blindados porque no debe saber que se necesitan "
... tu ignorancia y mala fe como buen troll disfrazado que eres, quedaron demostrados desde el primer post.
Pero acto seguido de ese post tuyo, puse en evidencia tu ignorancia cuando te cite el documento oficial del ejercito, donde claramente se dice que las llantas del M1117 si son Run flat y ya tu actitud no es que no lleven un sistema y menos auto sellante (
), sino que no es un sistema Run Flat militar sino que es civil
.... como buen disociador y tergiversador, ya estas en la segunda fase de troll que es: " esta bien, las llantas si tienen Run Flat pero no es militar sino civil o "comercial" como ahora lo llamas
... cambias la versión pero no abandonas tu papel de troll de: " el ejercito de Colombia no sabe lo que hace" .

viewtopic.php?f=50&t=36121&start=6405
No, dijiste algo peor:
viewtopic.php?f=50&t=36121&start=6405

No solo en el primer post que hiciste afirmabas que las llantas del M1117 no llevaban ningún sistema de protección - es que eres todo un experto a la hora de analizar imágenes y videos



Pero acto seguido de ese post tuyo, puse en evidencia tu ignorancia cuando te cite el documento oficial del ejercito, donde claramente se dice que las llantas del M1117 si son Run flat y ya tu actitud no es que no lleven un sistema y menos auto sellante (



No, lo realmente importante es que esos vehículos M1117 han demostrado que pueden soportar bastante castigo y ni que decir de las llantas que han demostrado con creces la calidad del sistema run Flat que llevan, porque sabrá Dios todo lo que les habrán tirado en pleno combate ( granadas, IEDs, munición de varios calibres) y quien sabe por cuanto tiempo, pero igual con las llantas vueltas mierd* por todo el castigo que habrán recibido, los vehículos han sacado vivos a sus tripulantes porque han podio rodar, se han podido mover a pesar de llevar esas llantas destrozadas y eso solo indica la calidad del sistema Runt flat que llevan

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados