Guerra colombo - peruana

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

Se publicó amplia data histórica como los mapas de Paz Soldán, Raymondi, Denegri Luna y otros, extractos de la obra de Porras Barrenechea como "La constitución...", parece que el que no aprendió es otro. Saludos.


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

Parece que otro no sabe interpretar los datos históricos ni los mapas.
Feliz navidad.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

Confunde majaderamente el territorio realmente ocupado por el Perú, base sobre lo que se negoció, con el mapa del alegato Pardo al árbitro español de 1910. Recuerde que este foro es moderado, si quiere conservar sus posts acá no son bienvenidas las respuestas espejo como dice el mod. Feliz navidad.


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

No hay confusión. En todo caso sería la Cancillería peruana la confundida, así como sus comisionados. El Perú entregó territorio efectivamente peruano. Colombia no.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

El mapa de la Cancillería es posterior a 1910, el Perú entregó territorio peruano de facto para tener una frontera de Iure.


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

El mapa de la cancillería muestra lo que sucedió con el territorio peruano. En el supuesto negado que haya sido de facto, el asunto es que se entregó territorio peruano con población peruana incluida. Y no sucedió lo mismo por la otra parte.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

El mapa de la cancillería que creo que es de 1930 no coincide con el mapa de status quo de 1936 entre Perú y Ecuador, qué pasó en 6 años?


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

Se refieren a territorios distintos.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

Las relaciones internacionales se basan en el pragmatismo, no pueden ser casus belli dos o tres caseríos en la Amazonía, si se va a renunciar a estos por una ventajosa frontera de iure sin perder la salida al Atlántico se va a firmar el Tratado, más cuando Ecuador y Colombia ya habían solucionado su litigio de fronteras y solo dependía del Perú llegar a un acuerdo con alguno de los litigantes, así que los gritos de guerra y traición están de más.


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

Leticia, Tarapacá, Arica no eran simples caseríos. Y aunque lo hayan sido, eran peruanos viviendo y produciendo la tierra en territorio peruano. Nada justifica su entrega a otro país a cambio de sermones poéticos.

Ecuador y Colombia no habían solucionado su frontera todavía, porque su tratado de 1916 no lo pudieron ejecutar completamente, debido a que involucraba territorio peruano legítimo. De modo que su comisión mixta demarcatoria detuvo sus trabajos al llegar a territorio peruano, por más que en su papel su línea divisoria siguiera hasta el Amazonas. La realidad geográfica chocaba con su fantasía.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

Contra sus consignas nacionalistas hay evidencia histórica que el mapa de la Cancillería es falso, según el mapa de 1890 el Perú recibió la franja del Campuya al San Miguel de Sucumbíos, según la línea status quo de 1936 el Perú por el protocolo de Río de Janeiro de 1941 con Ecuador en la rectificación de fronteras ganó en el balance general 13000 km2 en el triángulo Huachi-Andoas, corriéndose la frontera de Loreto más al oeste. La ventaja de estos cambios es que el Perú tuvo una frontera definida con Ecuador y Colombia, conservando la mayor parte del territorio en disputa por Tratados.


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

El mapa de la cancillería no es falso. En 1890 se firmó un tratado con Ecuador que no llegó a ejecutarse, por retirarse la ratificación ecuatoriana. Al final eso fue mejor para el Perú porque con ese tratado se entregaban inmensos territorios a Ecuador. No tiene que ver el caso del Perú con Colombia. Por el tratado de 1922 se entregó territorio peruano legítimo y población peruana a Colombia, incluido el estratégico trapecio amazónico, a cambio de nada. Si se dice que era una frontera "de facto" se pudo formalizar sin afectar territorios ni poblaciones peruanas.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

Y después dice que yo no aprendí. El mapa de la Cancillería es falso porque está basado en el mapa de 1910. En 1890 a Ecuador no se le iba a entregar "inmensos territorios" sino únicamente acceso al Marañón desde el Chinchipe hasta el Pastaza, fracasó porque el Perú introdujo modificaciones como darle acceso a Ecuador donde el Marañón no era navegable, antes del pongo de Manseriche. Separar la definición de fronteras de Ecuador y Colombía es otra "omisión" suya, ya que en el oncenio de Leguía hubo una sistemática política de fronteras, donde están incluidos los Tratados con Colombia, Ecuador y Chile. Ojalá que otros foristas den su opinión sino este tema se transformará en lo que pasó en el otro foro.


mopy
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 194
Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
Ubicación: Perú
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por mopy »

El mapa de la cancillería es de la cancillería, no es falso. Se refiere al límite con Colombia, no con Ecuador. El desconocimiento de su existencia no prueba una falsedad. Y darle acceso al Marañón a Ecuador implicaba entregarle inmensos territorios. Era más que solo el acceso al Marañón.


El Virrey
Cabo
Cabo
Mensajes: 105
Registrado: 25 Jul 2007, 07:54
Ubicación: Chosica
Peru

Guerra colombo - peruana

Mensaje por El Virrey »

Cuáles "inmensos territorios" si ya se dijo que el Tratado de Mapasingue fue desconocido por el congreso ecuatoriano y el congreso peruano y para 1890 el Perú no tenía ni Quijos ni Canelos. Sigue con la perorata del mapa de la Cancillería cuando ese mapa no dibuja los territorios recibidos de Colombia desde el Campuya al triángulo de Sucumbíos ni el triángulo Huachi-Andoas recibido en la delimitación con Ecuador. Búsquese otro mapa para sus consignas.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados