Agresión de Rusia a Ucrania
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2341
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
En la parte de Ucrania que aún es libre, osea el 83% del territorio ucraniano, deben quedar unos 30 millones de habitantes redondeando hacia arriba, mientras que en Rusia deben andar en los 146-147 millones, casi una desventaja de 5 a 1. La defensa ucraniana ha sido notable, pero normal que haya problemas en reclutamiento después de 3 años de guerra y que sea difícil mantener la moral y más en estos meses con la iniciativa casi siempre del lado ruso, con un enemigo que cuenta aún con una superioridad material notable, con el tibio apoyo de Occidente, limitaciones ilógicas para un país que se juega su existencia y la perspectiva de que Trump los abandone a su suerte.
Entiendo la lógica de los desertores o que buscan evitar el reclutamiento en Ucrania, porque luchar y tener un alto riesgo de muerte o herida grave por una causa perdida?
Verguenza me da Occidente, incluyendo el gobierno de Canadá donde Trudeau se ha llenado la boca de discursos bonitos donde una y otra vez ha declarado "el apoyo incondicional a la integridad territorial de Ucrania" pero que se traduce en un apoyo irrisorio en términos del PIB que es finalmente lo que cuenta más.
Para mi esta claro que Rusia planea ganar la guerra en 2025 y cuenta con que Occidente va a abandonar a Ucrania. En el presupuesto para el 2025 específica que se va a recortar el presupuesto para defensa en el 2026, algo únicamente posible si se acaba la guerra con Ucrania.
TuiteroMartin me parece un propagandista con poco aprecio por la verdad (al menos hace propaganda por una buena causa), pero el video es importante y es una tendencia que veo cada vez más en los videos del ejército ruso. Como cada vez usan más vehículos civiles en lugar de camiones militares, simplemente porque no hay otra cosa a la mano. El ejército ruso del 2022 estaba mucho mejor equipado que el actual.
Solo los ucranianos saben hasta donde pueden continuar peleando, pero si aguantan el año que viene hay grandes posibilidades de que causen serios problemas a la economía de Rusia, todo depende si las pérdidas rusas se mantienen, del precio del petróleo (que Rusia pueda coordinarse con Arabia Saudita) y de que Trump no levante las sanciones económicas a Rusia.
Los diputados declararon la guerra a la explosiva subida de precios: aparecerá un departamento especial en la Federación de Rusia
https://peterburg.media/deputaty-obyavi ... inobzor.ru
Mis sospechas sobre que los números que publica Rusia sobre la inflación están "cocinados" o "falsificados" es compartida por parte de la Duma.
"El vicepresidente de la Duma estatal y diputado del partido Pueblo Nuevo, Vladislav Davankov, propuso crear un departamento para combatir el aumento del coste de los bienes. Según el político, una "sede anticrisis" especial debería vigilar las subidas de precios, descubrir sus causas y solucionar el problema. Davankov cree que el departamento debería incluir representantes del Banco Central, miembros del gobierno y grandes empresarios"
La razón es simple, todos los sectores de la economía no relacionados con la guerra se contraen, mientras que el Estado gasta entre el 8% y el 12% del PIB en la guerra, lo que se traduce en que hay dinero en la economía y que los trabajadores más pobres han aumentado sus ingresos, pero cada hay vez menos bienes que comprar.
La inflación real en la Federación de Rusia es el doble de los datos de Rosstat: los diputados exigen que se aclare la situación
https://peterburg.media/realnaya-inflya ... she-danny/
"La Duma del Estado planteó la cuestión de la discrepancia entre los valores declarados y reales de la tasa de inflación. Los diputados tienen la intención de realizar una investigación.
La Duma estatal anunció discrepancias entre la inflación real y la declarada por Rosstat. El vicepresidente del Comité de Política Económica, Nikolai Arefiev, planteó una cuestión problemática. Exigió realizar una investigación parlamentaria e identificar a todos los responsables de ocultar los verdaderos valores de la tasa de inflación. Arefiev destacó que en una situación económica difícil la responsabilidad no puede recaer únicamente en el Banco Central.
Según el parlamentario, la inflación rusa es el doble de lo indicado y asciende al 17-18% en lugar del 8-9%. Prueba de ello son las altas tasas de crecimiento de los precios en el mercado minorista. En esta situación, el jefe del Banco Central busca proteger a los bancos y aprueba subir las tasas. Las instituciones financieras se centran en las expectativas de inflación."
Con una inflación real del 17-18% tendría mucho más sentido el aumento sostenido de la tasa de interés del Banco Central al 21%, es decir, que la inflación "oficial" del 8% es ciencia ficción.
Que significa en términos reales sostener una tasa de referencia del 21%?? Bueno que las tasas de interés que cobran los bancos a otros bancos tienen que ser más altas que la tasa de referencia del Banco Central y como el préstamo vaya siendo más riesgoso, la tasa de interés va a ir aumentando, así los préstamos para empresas serán más caros, las hipotecas después, luego los préstamos automotrices y al final lo más caro son las tarjetas de crédito.
Mercado del automóvil: ¿Quién te garantiza una garantía?
Hoy en día sólo los concesionarios son responsables del coche vendido, pero los concesionarios de automóviles tienden a declararse en quiebra.
https://svpressa.ru/auto/article/442842 ... inobzor.ru
AvtoVAZ se prepara para una fuerte caída de las ventas
https://www.politnavigator.net/avtovaz- ... odazh.html
"el próximo año las ventas caerán drásticamente debido a la falta de disponibilidad de préstamos para la población.
Así lo afirmó el vicepresidente de AvtoVAZ, Sergei Gromak, en una reunión en el Consejo de la Federación, informa el corresponsal de PolitNavigator."
"Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente debido al aumento del tipo de interés clave. Más del 60% de los coches VAZ se vendieron a crédito."
Es muy difícil que una persona normal adquiera una bien inmueble o un automóvil de contado, generalmente se adquiere mediante un crédito, pero a ver quien es el valiente que adquiere una hipoteca al 30% o un crédito automotriz al 35% de interés.
No se si el estado ruso va a gastar recursos en apoyar a constructoras y a concesionarios automotrices que algunos de ellos van a empezar a quebrar si las altas tasas se mantienen el 2025. Pero esto solo es un síntoma del sobrecalentamiento de la economía rusa, no que este por colapsar. Si el capital y los trabajadores que se utilizan en el sector de la construcción civil no encuentran demanda, es muy malo para los empresarios del sector, pero esos trabajadores pueden encontrar trabajo en la industria de defensa o firmar un contrato con el ejército y los empresarios pueden utilizar su capital en la infraestructura relacionada con la guerra o con la infraestructura necesaria para re orientar las exportaciones de recursos naturales a China o invertirlo en el sector de la defensa.
AvtoVAZ puede decidir que es más rentable producir camiones militares que autos civiles, pero menos bienes de consumo disponibles para unos civiles que de hecho ven aumentar sus ingresos se va a traducir en una mayor inflación... pero una mayor inflación no equivale a "colapso económico", puede ser catastrófica para los vendedores de autos o para las constructoras, pero Putin me parece claro que esta dispuesto a sacrificar bienestar económico si consigue la victoria. Personalmente creo que la inflación rusa real está más cerca del 17-18% (el gobierno ruso tiende a mentir en todo desde tiempos de Stalin, no se como hay gente que presume de inteligente que se creen sus estadísticas sin cuestionarlas) y que va aumentar aún más durante el 2025 pero que es claro que de momento el Banco Central Ruso aun mantiene control sobre la inflación y sobre las expectativas de esta.
Para comparar Líbano en 2023 tuvo una inflación anual de 222% y con todo y eso, no llega a ser hiperinflación. Venezuela entre 2016 y 2022 si tuvo hiperinflación con los primeros años superando el 1300% de inflación anual y mandando a más del 80% de la población a la pobreza... Rusia está desafortunadamente lejos de un colapso así.
Entiendo la lógica de los desertores o que buscan evitar el reclutamiento en Ucrania, porque luchar y tener un alto riesgo de muerte o herida grave por una causa perdida?
Verguenza me da Occidente, incluyendo el gobierno de Canadá donde Trudeau se ha llenado la boca de discursos bonitos donde una y otra vez ha declarado "el apoyo incondicional a la integridad territorial de Ucrania" pero que se traduce en un apoyo irrisorio en términos del PIB que es finalmente lo que cuenta más.
Para mi esta claro que Rusia planea ganar la guerra en 2025 y cuenta con que Occidente va a abandonar a Ucrania. En el presupuesto para el 2025 específica que se va a recortar el presupuesto para defensa en el 2026, algo únicamente posible si se acaba la guerra con Ucrania.
TuiteroMartin me parece un propagandista con poco aprecio por la verdad (al menos hace propaganda por una buena causa), pero el video es importante y es una tendencia que veo cada vez más en los videos del ejército ruso. Como cada vez usan más vehículos civiles en lugar de camiones militares, simplemente porque no hay otra cosa a la mano. El ejército ruso del 2022 estaba mucho mejor equipado que el actual.
Solo los ucranianos saben hasta donde pueden continuar peleando, pero si aguantan el año que viene hay grandes posibilidades de que causen serios problemas a la economía de Rusia, todo depende si las pérdidas rusas se mantienen, del precio del petróleo (que Rusia pueda coordinarse con Arabia Saudita) y de que Trump no levante las sanciones económicas a Rusia.
Los diputados declararon la guerra a la explosiva subida de precios: aparecerá un departamento especial en la Federación de Rusia
https://peterburg.media/deputaty-obyavi ... inobzor.ru
Mis sospechas sobre que los números que publica Rusia sobre la inflación están "cocinados" o "falsificados" es compartida por parte de la Duma.
"El vicepresidente de la Duma estatal y diputado del partido Pueblo Nuevo, Vladislav Davankov, propuso crear un departamento para combatir el aumento del coste de los bienes. Según el político, una "sede anticrisis" especial debería vigilar las subidas de precios, descubrir sus causas y solucionar el problema. Davankov cree que el departamento debería incluir representantes del Banco Central, miembros del gobierno y grandes empresarios"
La razón es simple, todos los sectores de la economía no relacionados con la guerra se contraen, mientras que el Estado gasta entre el 8% y el 12% del PIB en la guerra, lo que se traduce en que hay dinero en la economía y que los trabajadores más pobres han aumentado sus ingresos, pero cada hay vez menos bienes que comprar.
La inflación real en la Federación de Rusia es el doble de los datos de Rosstat: los diputados exigen que se aclare la situación
https://peterburg.media/realnaya-inflya ... she-danny/
"La Duma del Estado planteó la cuestión de la discrepancia entre los valores declarados y reales de la tasa de inflación. Los diputados tienen la intención de realizar una investigación.
La Duma estatal anunció discrepancias entre la inflación real y la declarada por Rosstat. El vicepresidente del Comité de Política Económica, Nikolai Arefiev, planteó una cuestión problemática. Exigió realizar una investigación parlamentaria e identificar a todos los responsables de ocultar los verdaderos valores de la tasa de inflación. Arefiev destacó que en una situación económica difícil la responsabilidad no puede recaer únicamente en el Banco Central.
Según el parlamentario, la inflación rusa es el doble de lo indicado y asciende al 17-18% en lugar del 8-9%. Prueba de ello son las altas tasas de crecimiento de los precios en el mercado minorista. En esta situación, el jefe del Banco Central busca proteger a los bancos y aprueba subir las tasas. Las instituciones financieras se centran en las expectativas de inflación."
Con una inflación real del 17-18% tendría mucho más sentido el aumento sostenido de la tasa de interés del Banco Central al 21%, es decir, que la inflación "oficial" del 8% es ciencia ficción.
Que significa en términos reales sostener una tasa de referencia del 21%?? Bueno que las tasas de interés que cobran los bancos a otros bancos tienen que ser más altas que la tasa de referencia del Banco Central y como el préstamo vaya siendo más riesgoso, la tasa de interés va a ir aumentando, así los préstamos para empresas serán más caros, las hipotecas después, luego los préstamos automotrices y al final lo más caro son las tarjetas de crédito.
Mercado del automóvil: ¿Quién te garantiza una garantía?
Hoy en día sólo los concesionarios son responsables del coche vendido, pero los concesionarios de automóviles tienden a declararse en quiebra.
https://svpressa.ru/auto/article/442842 ... inobzor.ru
AvtoVAZ se prepara para una fuerte caída de las ventas
https://www.politnavigator.net/avtovaz- ... odazh.html
"el próximo año las ventas caerán drásticamente debido a la falta de disponibilidad de préstamos para la población.
Así lo afirmó el vicepresidente de AvtoVAZ, Sergei Gromak, en una reunión en el Consejo de la Federación, informa el corresponsal de PolitNavigator."
"Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente debido al aumento del tipo de interés clave. Más del 60% de los coches VAZ se vendieron a crédito."
Es muy difícil que una persona normal adquiera una bien inmueble o un automóvil de contado, generalmente se adquiere mediante un crédito, pero a ver quien es el valiente que adquiere una hipoteca al 30% o un crédito automotriz al 35% de interés.
No se si el estado ruso va a gastar recursos en apoyar a constructoras y a concesionarios automotrices que algunos de ellos van a empezar a quebrar si las altas tasas se mantienen el 2025. Pero esto solo es un síntoma del sobrecalentamiento de la economía rusa, no que este por colapsar. Si el capital y los trabajadores que se utilizan en el sector de la construcción civil no encuentran demanda, es muy malo para los empresarios del sector, pero esos trabajadores pueden encontrar trabajo en la industria de defensa o firmar un contrato con el ejército y los empresarios pueden utilizar su capital en la infraestructura relacionada con la guerra o con la infraestructura necesaria para re orientar las exportaciones de recursos naturales a China o invertirlo en el sector de la defensa.
AvtoVAZ puede decidir que es más rentable producir camiones militares que autos civiles, pero menos bienes de consumo disponibles para unos civiles que de hecho ven aumentar sus ingresos se va a traducir en una mayor inflación... pero una mayor inflación no equivale a "colapso económico", puede ser catastrófica para los vendedores de autos o para las constructoras, pero Putin me parece claro que esta dispuesto a sacrificar bienestar económico si consigue la victoria. Personalmente creo que la inflación rusa real está más cerca del 17-18% (el gobierno ruso tiende a mentir en todo desde tiempos de Stalin, no se como hay gente que presume de inteligente que se creen sus estadísticas sin cuestionarlas) y que va aumentar aún más durante el 2025 pero que es claro que de momento el Banco Central Ruso aun mantiene control sobre la inflación y sobre las expectativas de esta.
Para comparar Líbano en 2023 tuvo una inflación anual de 222% y con todo y eso, no llega a ser hiperinflación. Venezuela entre 2016 y 2022 si tuvo hiperinflación con los primeros años superando el 1300% de inflación anual y mandando a más del 80% de la población a la pobreza... Rusia está desafortunadamente lejos de un colapso así.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
-
- General
- Mensajes: 16087
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
-
- General
- Mensajes: 16087
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Agresión de Rusia a Ucrania
Checiporo, el otro día leía que los impagos de prestamos era algo estratosferico en las rusias, junto con las hipotecas...
La banca está practicamente en quiebra
La banca está practicamente en quiebra
A España, servir hasta Morir
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13097
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Agresión de Rusia a Ucrania
El Estado Mayor confirmó que la refinería de petróleo rusa Novoshakhtinsky fue atacada y alcanzada. Esta instalación abastece de combustible a las fuerzas armadas rusas, especializada en la producción de mazut, diésel, combustible para hornos y combustible marino, con una capacidad de 7,5 millones de toneladas de petróleo al año. Se confirmó un incendio en la unidad de craqueo catalítico ELOU-AVT-2.5.
Saludos
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- Chechitar_1985
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2260
- Registrado: 22 May 2010, 03:03
- Ubicación: Colombia
Agresión de Rusia a Ucrania
Pero la operación militar especial Va viento en popa ...KL Albrecht Achilles escribió: ↑19 Dic 2024, 17:03 El Estado Mayor confirmó que la refinería de petróleo rusa Novoshakhtinsky fue atacada y alcanzada. Esta instalación abastece de combustible a las fuerzas armadas rusas, especializada en la producción de mazut, diésel, combustible para hornos y combustible marino, con una capacidad de 7,5 millones de toneladas de petróleo al año. Se confirmó un incendio en la unidad de craqueo catalítico ELOU-AVT-2.5.
Saludos![]()

Esa es la clase de objetivos que tienen que volar por los aires ,además de las célebres torretas espaciales de los tanques T ruzzos

Si vis pacem para bellum
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31529
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


Y están a un paso de cabalgar, de volver a la montada y repetir Balaclava...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31529
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6891
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Agresión de Rusia a Ucrania
saludos
Otro fracaso colateral Ruso consecuencia de la estupidez y miopia de Putin y su circulo .
Las exportaciones de armamento cayeron en picada .
Según datos analizados por el Instituto de Investigación de la Paz Internacional de Estocolmo (conocido por sus siglas en inglés, como SIRPI) y publicados en marzo de 2024, las exportaciones de armas rusas cayeron drásticamente un 53% entre 2014-18 y 2019-23.
Según el SIRPI, India es el primer país en importaciones de armas del mundo, pero el período 2019-23 fue el primero desde 1960-64 en el que las exportaciones de armas rusas (o soviéticas) no constituían ni la mitad de las importaciones de armas del país. Eso son muy malas noticias para Rusia.
Pvel Luzin ( miembro sénior no residente del Programa de Resiliencia Democrática del Centro Europeo de Análisis de las Políticas )descubrió que las exportaciones de armas rusas descendieron hasta un vertiginoso 93% en tres años hasta finales de 2024, una cifra que supondrá la pérdida de miles de millones de dólares para el Kremlin y sus esfuerzos militares.
Newsweek también informó que desde que Putin ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, los ingresos de Rusia provenientes de las exportaciones de armas se han ido reduciendo lentamente. El beneficio por estas ventas bajó hasta los 8.000 millones de dólares en 2022, y hasta los 3.000 millones de dólares en 2023.
En resumen el negocio de exportacion de armas , hace unos años una gran fuente de divisas se cayo estrpitosamnte a raiz de la invasion a Ucrania.
/thedailydigest.com/spain
Otro fracaso colateral Ruso consecuencia de la estupidez y miopia de Putin y su circulo .
Las exportaciones de armamento cayeron en picada .
Según datos analizados por el Instituto de Investigación de la Paz Internacional de Estocolmo (conocido por sus siglas en inglés, como SIRPI) y publicados en marzo de 2024, las exportaciones de armas rusas cayeron drásticamente un 53% entre 2014-18 y 2019-23.
Según el SIRPI, India es el primer país en importaciones de armas del mundo, pero el período 2019-23 fue el primero desde 1960-64 en el que las exportaciones de armas rusas (o soviéticas) no constituían ni la mitad de las importaciones de armas del país. Eso son muy malas noticias para Rusia.
Pvel Luzin ( miembro sénior no residente del Programa de Resiliencia Democrática del Centro Europeo de Análisis de las Políticas )descubrió que las exportaciones de armas rusas descendieron hasta un vertiginoso 93% en tres años hasta finales de 2024, una cifra que supondrá la pérdida de miles de millones de dólares para el Kremlin y sus esfuerzos militares.
Newsweek también informó que desde que Putin ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, los ingresos de Rusia provenientes de las exportaciones de armas se han ido reduciendo lentamente. El beneficio por estas ventas bajó hasta los 8.000 millones de dólares en 2022, y hasta los 3.000 millones de dólares en 2023.
En resumen el negocio de exportacion de armas , hace unos años una gran fuente de divisas se cayo estrpitosamnte a raiz de la invasion a Ucrania.
/thedailydigest.com/spain
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 187
- Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Agresión de Rusia a Ucrania
Hola,
Me he encontrado un dato demográfico de Ucrania, un poco perturbador, en 2024 tuvo la tasa de natalidad más baja del mundo, al tiempo que ha tenido la tasa de mortalidad más alta del mundo para 2024.
Lo perturbador, es que hubo 87.655 nacimientos y 250.972 muertes en el primer semestre de 2024, es decir, 3 muertos por cada nacimiento, sin tener datos exactos de las bajas de guerra.
Una tasa de muertes de 18,6/1.000 es mucho más alta que durante la Segunda Guerra Mundial.
Saludos
Me he encontrado un dato demográfico de Ucrania, un poco perturbador, en 2024 tuvo la tasa de natalidad más baja del mundo, al tiempo que ha tenido la tasa de mortalidad más alta del mundo para 2024.
Lo perturbador, es que hubo 87.655 nacimientos y 250.972 muertes en el primer semestre de 2024, es decir, 3 muertos por cada nacimiento, sin tener datos exactos de las bajas de guerra.
Una tasa de muertes de 18,6/1.000 es mucho más alta que durante la Segunda Guerra Mundial.
Saludos

-
- General de División
- Mensajes: 6187
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Agresión de Rusia a Ucrania
Muchos paises ya tienen una tasa de natalidad baja y decreciente y si le sumamos una guerra total la cosa se complica.
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2341
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
Saludos jandres
No puede ser de otra forma, pero bueno en esto de las burbujas inmobiliarias, nadie sabe cuando van a explotar exactamente y que tan expuestos estén los bancos rusos a quiebras de constructoras es un misterio.
Hipoteca en condiciones de servidumbre: asustados por el tipo de interés caníbal, los rusos miran a Bielorrusia con envidia
https://svpressa.ru/economy/article/440 ... inobzor.ru
" A esto no se le puede llamar otra cosa que un colapso del mercado. Las principales consecuencias sociales ya se han manifestado: en Tyumen están despidiendo agentes inmobiliarios , no hay transacciones. También habrá consecuencias secundarias y tardías. Por ejemplo, privadas de la oportunidad de comprar una vivienda a precios razonables, las familias jóvenes se negarán a tener hijos, etc.
La razón para la abolición de las hipotecas preferenciales en la superficie es que con una tasa clave tan alta mantenida por el Banco Central, el Estado ya no puede subsidiarla. En noviembre, las tasas hipotecarias base promedio para programas de mercado superaron el 28% y las tasas máximas alcanzaron el 43% anual."
Un préstamo hipotecario a tasas del 43%!!!! es que ni los rusos están tan locos para firmar algo así.
La situación con los automóviles es similar, como ya había comentado.
En la Federación de Rusia, la demanda de automóviles cayó un 29% por temor a una posible subida de precios
https://regionvoice.ru/v-rf-spros-na-av ... inobzor.ru
"La agencia de estadística y los expertos en el sector del automóvil hablan de una caída significativa en las ventas de turismos en la Federación Rusa. Las razones de la caída fueron la tarifa de reciclaje y el aumento de la tasa del Banco Central."
"Las razones de la caída en las ventas de turismos, según la agencia de estadística, fueron el aumento de la tasa de reciclaje y el aumento de la tasa clave del Banco Central. Además, el regulador financiero prohibió a los bancos conceder préstamos para automóviles a clientes excesivamente endeudados."
También hay un problema creciente con la depreciación del capital que el estado ya que no hace las inversiones necesarias, se va degradando... especialmente notorio en los ferrocarriles y carreteras que operan bajo propiedad del Estado.
Callejón sin salida: los ferrocarriles rusos no liberan nuevos vagones de mercancías de las fábricas
https://svpressa.ru/economy/article/440 ... inobzor.ru
Si ocurre un desastre, nuestros ferrocarriles serán los primeros en morir
Depreciación de las locomotoras diésel, salida de personal, falta de dinero para reparaciones: tristes resultados de los ferrocarriles rusos para 2024
https://svpressa.ru/economy/article/440 ... inobzor.ru
Las sanciones después de todo no son decisivas, pero si afectan a la economía rusa. Rusia necesita importar piezas para la reparación y mantenimiento de sus locomotoras que en su mayor parte importa de Europa y China no puede sustituir al 100% dichas importaciones, además como todas las partidas del presupuesto se tienen que recortar a excepción de lo que se destina a la guerra, el estado no invierte lo suficiente para sustituir a las máquinas viejas o hacer el mantenimiento adecuado.
La disminución de la capacidad de los ferrocarriles rusos, de momento no afecta al ejército que tiene prioridad, pero si a los civiles y los diferentes cuellos de botella que se van creando son otra fuente de presión al alza sobre los precios.
“El fracaso más profundo en 16 años”, así evalúan los expertos el informe de los Ferrocarriles Rusos, que indica una fuerte caída en el transporte de carga en Rusia. Las dificultades con el material rodante y los intentos de redirigir los flujos de mercancías hacia el Este han llevado a los Ferrocarriles Rusos, la tercera red ferroviaria más grande del mundo, al borde del colapso del transporte.
Por tercer año consecutivo los Ferrocarriles Rusos registraron una reducción en el tráfico de mercancías. Esto se debe a las sanciones que han afectado a las exportaciones. A esto se sumaron las dificultades con la gestión y circulación de trenes y la salida de personal.
De las 15 “posiciones” que la compañía sigue en sus estadísticas, 11 estaban en números rojos. El transporte de carbón, el principal cargamento de los Ferrocarriles Rusos, que representa alrededor de un tercio de todo el transporte, disminuyó un 6,2% después de que los mineros del carbón se enfrentaran a una crisis. colapso de las exportaciones y se vieron obligados a reducir la producción al nivel más bajo desde la pandemia de 2020.
Los envíos de metales ferrosos disminuyeron un 9,9%, gracias también a las ventas de exportación de los metalúrgicos. Los envíos de madera, que cayeron un 14,2% el año pasado después de que los países de la UE impusieran un embargo a los suministros procedentes de Rusia, cayeron otro 1,7%."
Hay muchas variables y Rusia no publica las estadísticas que publican países "normales" y aún cuando las publica hay razones para dudar de la veracidad de las estadísticas oficiales, pero como yo lo veo que Rusia pueda sostener su guerra de conquista depende de:
- Existencia de depósitos de material soviético/rusos. En 2023 y 2024 Rusia si incrementó su producción de armas, pero para mediados del 2024 la producción se ha estabilizado y dejado de aumentar. Si Rusia quiere producir más ya no basta con poner las fábricas existentes a trabajar 3 turnos, necesita de nuevas fábricas o la conversión de fábricas civiles y desplazar trabajadores desde sectores de la economía civil a la industria de defensa (menos bienes disponibles para los civiles y las empresas compitiendo por los trabajadores vía aumentos de sueldos significan mayor inflación). Además Rusia puede elegir pasar a la defensiva y perder menos material que ahora que presiona en varias partes del frente, pero si sigue a este ritmo, Rusia va a empezar a tener problemas severos a fines del 2025 y principios del 2026.
- Que el precio del petróleo se mantenga, lo que depende de los recortes de producción acordados con Arabia Saudita, si este último país cambia su postura, no hay forma que el petróleo se mantenga por arriba de los 70 dólares por barril.
- Que aguanten las reservas internacionales de Rusia, que en teoría ya deben ser únicamente renminbis y oro... aunque Rusia cada vez más recurre al trueque con países amigables como India o Brasil y los rusos tienen muchísimos recursos naturales para esto.
- Existe la posibilidad de que Trump retire las sanciones a Rusia y Occidente siga su ejemplo. Si se levantan las sanciones, Rusia tendría acceso a los 320 mil millones de dólares de sus reservas congelados en Occidente y tendría acceso directo a las importaciones que necesita sin intermediarios en Asia Central o Turquía que le han ayudado a evitar las sanciones hasta el momento pero a cambio de cobrar un 20%-25% de sobreprecio sobre las importaciones.
Queda por ver si Ucrania puede sostener la guerra hasta que Rusia tenga graves problemas económicos, creo que nadie puede saberlo a ciencia cierta de momento.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31529
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31529
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31529
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6187
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 4 invitados