Exacto. Creo que acá en este y otros foros militares todos estamos de acuerdo en que se requiere renovar el equipo estratégico de defensa del país. No pasa lo mismo con la opinión pública general, por más que ahora hay más conciencia de que los kfir ya están en su etapa final. Aún hay quienes dicen que para qué comprar cazas si el país no está en guerra con nadie. (es como preguntar para qué comprar camiones de bomberos si en el momento no hay ningún incendio. Se responde solo).ALEXC escribió: ↑09 Nov 2024, 21:10 Tenemos a un presidente dirigiendo a un gobierno con un nivel de gasto muy grande prometiendo que va a hacer de todo, pero recaudando poco y con un cupo de endeudamiento recién aprobado como para que el congreso le apruebe otro en menos de dos años, asi que la verdad yo no veo muy claro como Petro es que va a comprometer 3 mil millones de USD, en vigencias futuras (10 o 20) , cuando tiene un déficit fiscal alto y recién aprobado un cupo de endeudamiento donde para nada dijo que algo de este cupo iba para comprar aviones... ¿ o será que se lanza con una reforma tributaria??
Pero mientras otros países, como Chile , tienen legislaciones con las cuales apalancar o financiar la actualización de equipamiento militar, el gobernante de acá se ha ocupado de acabar con los renglones que más producen ingresos a la economía , como son los hidrocarburos y la minería. A eso súmese la carga impositiva y políticas en contra de la creación de empresa, que redundan en el menor recaudo fiscal, ya a niveles más que preocupantes.
Firmar la compra de cazas y retratarse en una foto como el gestor de esa causa es lo fácil. La oposición no le va a reclamar. Los reclamos vienen de sus propios copartidarios o de ideología política afín.
Lo responsable es no solo firmar esa adquisición, sino dejar de alguna forma definida la financiación, en lugar de simplemente dejar el chicharrón a gobiernos futuros de la manera más olímpica.