https://www.infodefensa.com/texto-diari ... alto-vacio

Coincido, a mi en lo personal me gustan los cazas livianos, en aviación todo tiene sus ventajas y desventajas, si es un caza pequeño tiene sus ventajas y desventajas al igual que un caza medio o pesado.ALEXC escribió: ↑06 Nov 2024, 20:40 La critica que hasta ahora se le puede hacer al Gripen no infundada, es su demora para ser producido.
SAAB no vende al Gripen como un caza pesado de quinta generación como para endilgarle publicidad engañosa a SAAB... el Gripen es lo que es, un caza liviano, con buenos sistemas y mas barato comparado con las otras opciones de cazas mas pesados que hay en el mercado, que tienen mayores prestaciones pero que son mas caros de adquirir y de operar por obvias razones.
Si la economía te permite comprar y sobre todo operar un Typhoon tranche 3 sin que tengas que dejar de pavimentar las vías de tu país , o tener un sistema de salud medianamente decente perfecto !!, es mas, si tienes el dinero y no recientes otros sectores de la economía y estas bien con el tio Sam, pues ir de una vez por el F-35 porque ya entrados en gastos pues....... pero si tus recursos son limitados porque la economía no va bien, pues te compras un avión como el Gripen - yo diría que nos alcanza hasta para un Rafale sin resentir la economía- y no es que Colombia tenga vecinos con fuerzas aéreas del tamaño y calidad de la OTAN
... cualquiera de las fuerzas aereas de los vecinos de Colombia, se puede enfrentar con Gripen E/F, incluso mirando sus nuevas adquisiciones.... recuerden que la defensa aérea no recae solo en el avión caza y ya con Gripen E/F, el actual y los nuevos aviones de EW y el nuevo SAM, ya se crea una disuasión mas creíble.
Gripen para Colombia, ¿un salto al vacío?
Observo que en varios mensajes ponen al Perú como posible contendor en un conflicto. Y no aceptan o se escandalizan, cuando miembros de inteligencia del Perú, los consideran dentro de los posibles agresores, es un chiste. La posibilidad existe, aunque la probabilidad sea baja.Domaco11 escribió: ↑06 Nov 2024, 22:24 Andrés, el Kfir se cargó algunos aviones gracias al espectacular armamento que se compró , ahora el Gripen un avión súper maniobrable, que puede llevar casi todo tipo de armamento , con tecnología de punta, a mí modo de ver es muy buena opción, que existen mejores aviones ? Obvio sin ninguna duda , pero para el vecindario me parece suficiente. El Su ya no mete tanto miedo , que Peru compra Rafale , pues Con Baterías antiaéreas y los Gripen veo que es posible neutralizar esa fuerza, los números de las fuerzas aéreas de Latinoamérica no son la gran cosa, por esa razón con sistemas antiaereos adecuados ( Barak ojalá ) y Gripen quedamos tranquilos
Otro que le preocupa, lo que tendrá la FAP.Urbano Calleja escribió: ↑06 Nov 2024, 23:34 Veo que a algunos les escuece que el caza elegido sea el mismo modelo que el del vecino.
Porque las excusas de dependencia de sistemas de otros países no se sustenta. Ni un solo equipo avanzado de Colombia, hoy, es nacional. Y depende de terceros.
No puede negociarse un mantenimiento independiente de Brasil si es eso un factor serio de preocupación?
O el problema sería el mismo si Brasil adquiere F-16, de cara a que Colombia los adquirirse también?
O si Peru adquiere Rafales o Tifones?
No es todo demasiado complicado ya?
Por el precio de adquisición, el costo de operación y mantenimiento, veo lejano al Rafale F3R de Dassault, en cuanto al JAS 39 Gripen E/F de SAAB, al estar Brasil como el más cercano proveedor, lo veo bien difícil que la FAP acepte, a pesar de que los montos ofrecidos calza con lo solicitado por SAAB.TavoD89 escribió: ↑07 Nov 2024, 03:14 Al parecer la suerte ya está echada y lo que tendremos será Gripen, en caso de conflicto habrá que tirar de lo que se tiene.
Seguramente se va analizar cual es el mejor caza de la región y es normal, esto es un foro donde se hacen ese tipo de análisis, si Perú compra el Rafale pues tendrán el mejor caza del barrio, pero ya los conflictos locales nos han dejado ver que no es solo tener el mejor avión.
El Boramae me parece muy interesante, el Baby Raptor como le dicen los Gringos, no me refería a AWACS y tanqueros que si bien son muy importantes y representan un multiplicador de fuerzas, hablaba de mantenimiento y preparación.JRIVERA escribió: ↑07 Nov 2024, 03:31 Por el precio de adquisición, el costo de operación y mantenimiento, veo lejano al Rafale F3R de Dassault, en cuanto al JAS 39 Gripen E/F de SAAB, al estar Brasil como el más cercano proveedor, lo veo bien difícil que la FAP acepte, a pesar de que los montos ofrecidos calza con lo solicitado por SAAB.
Ahora que ha ganado Donald Trump. se va a incrementar la presión para que esos US$3,730 millones (monto señalado por el Congresista Cavero, quien mencionó que son S/.14,000 millones de Soles viajen a las cuentas de Estados Unidos.)
Es por eso que entra el KF-21 Boramae de KAI, que puede sorprender y que debería ser analizado por la FAC.
Efectivamente no solo es el Caza, este debe estar acompañado de:
1 o 2 AWACS (Pueden ser de Segunda)
1 o 2 Tanqueros (Ya se tienen 2 ex españoles)
Varios Radares en Tierra (Urgente contar con estos medios)
1 Satélite PeruSat II (En proceso de estudio el cambio)
Me dio gusto que la Congresista Adriana Tudela, mencionara estos acompañantes en el Congreso, justo cuando se interpelaba al Ministro de Defensa.
Saludos,
JRIVERA
Preparación y entrenamiento, entre 5 años a 8 años para que desarrollen habilidades con el nuevo Caza y volando 180 horas al año, por cada piloto. Que al igual que el mantenimiento, significa mucho dinero en cualquiera de las opciones de los proveedores.
No exactamente. Eso que dice es cierto para el Gripen, el EF2000 y, sobre todo, el F-16 (sobre todo si es una cesión, que puede tener condicionantes políticos). Ahora bien, Francia ha sido desde siempre la potencia más mercenaria, que no mira quién paga sino lo que paga.juancho.col escribió: ↑06 Nov 2024, 17:31+1, además es una contradicción decir que por poseer componente de terceros países, podría estar condicionado su uso, luego de donde es el F16? De donde es el EF? No podría estar igualmente condicionado el uso de esos aviones si llegamos a tener problemas con EEUU o con los países que conforman el consorcio que fabrica el EF, uno de ellos, Inglaterra? Y lo mismo se podría decir del Rafale.
Eso es lo que dicen los franceses para vender, según un mito que hay acá en Colombia, Macron le dijo a Petro que podía bombardear Francia si quisiera si compraba los Rafale (me cuesta creer eso), lo cierto es que Francia le pidió garantías del uso de las armas vendidas a Arabia y EAU en el conflicto de Yemen, ha impuesto embargo de armas a Myanmar y Libia debido a violaciones de DIH, a suspendido contratos como los mistral de Rusia por lo de Ucrania, además Francia es parte del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT) de la UN, lo cual implica compromisos para evitar la exportación/uso de armas si existe un riesgo de que sean usadas para violar derechos humanos o en crímenes de guerra, entonces no, no es cierto que a Francia le importe un pepino lo que hagan con sus armas, y tratándose de un país del tercer mundo como Colombia, lo más seguro es que el contrato lleve cláusulas que limiten el uso de los aviones a fines específicos, como defensa interna o autoprotección, ya lo han hecho, lo que me lleva a concluir que no es un argumento válido para criticar el Gripen que el país fabricante límite de alguna manera su uso, lo hacen todos.Domper escribió: ↑07 Nov 2024, 11:17No exactamente. Eso que dice es cierto para el Gripen, el EF2000 y, sobre todo, el F-16 (sobre todo si es una cesión, que puede tener condicionantes políticos). Ahora bien, Francia ha sido desde siempre la potencia más mercenaria, que no mira quién paga sino lo que paga.juancho.col escribió: ↑06 Nov 2024, 17:31+1, además es una contradicción decir que por poseer componente de terceros países, podría estar condicionado su uso, luego de donde es el F16? De donde es el EF? No podría estar igualmente condicionado el uso de esos aviones si llegamos a tener problemas con EEUU o con los países que conforman el consorcio que fabrica el EF, uno de ellos, Inglaterra? Y lo mismo se podría decir del Rafale.
Francia, entre otros logros,, fue la principal suministradora de armamento moderno para el régimen de Franco (aviones, tanques, submarinos; el equipo USA era de segunda mano y con restricciones, el francés, de empleo libre), e incluso un reactor nuclear con capacidad para producir Plutonio (el de Vandellós). Posteriormente, armó a Gadaffi, a Saddam Hussein (y le vendió otro reactor nuclear de esos que pueden producir material fisible), vendió las patentes de sus helicópteros a China, misiles a la sanguinaria dictadura argentina, etcétera.
Lo malo de comprar francés es que uno se compromete a lo francés, que es caro, pero resulta improbable que haya restricciones.
Por otra parte ¿Para qué quiere Colombia esos aviones? Si es para autodefensa, resulta muy, pero que muy improbable que haya restricciones. Si se prevé una guerra de agresión o una dictadura, mejor francés, ruso o chino, pero no creo que sea el caso.
Saludos
P.D.: me permito recordar que los aviones coreanos emplean motores estadounidenses, y que Corea del Sur va de la mano de Estados Unidos a todo, pues no quiere malquistarse con su principal protector. Si hay alguien que crea que adquiriendo coreano elude posibles sanciones, yo le podría vender un puente precioso que hay en Brooklyn con el que podría hacer un excelente negocio.
Se me olvidaron ese par! Claro, a ellos si que les vale forro, entonces retiro lo dicho de que todos imponen restricciones.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados