Nunca fueron ecuatorianos. Y pertenecen al Perú antes que Ecuador existiese como estado independiente.
Guerra colombo - peruana
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
Aunque así haya sido, Leticia, Arica y Tarapacá eran peruanas, y el deber del gobernante era defenderlas, no ofrendarlas al vecino para que no se sintiera "herido". La "defensa" del tratado de 1822 que hicieron algunos "peruanos" indignos no la hubiera hecho mejor un colombiano.El Virrey escribió: ↑30 Oct 2024, 02:00 No sé si alguien escribió un libro sobre "derecho territorial peruano" como existe en Ecuador un "derecho territorial ecuatoriano", pero el concepto de territorio peruano según la Cédula de 1802 nace del alegato Pardo de 1910, como sale en un mapa publicado en la primera página de este post, que no fue efectivo porque el Perú no ocupaba las zonas que le da ese mapa (todo el Caquetá por ejemplo) sino zonas más reducidas como el bajo Putumayo con los pueblos de Leticia, Arica y Tarapacá amazónicos, delimitadas con status quo y modus vivendi.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1577
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Guerra colombo - peruana
Algo que me queda claro es que de no ser por el buen desempeño de las Fuerzas Colombianas en esa agresión Peruana, hubiéramos perdido ese territorio si o si, porque Perú no nos lo hubiera devuelto si hubieran ganado la guerra, terminada la guerra hubo muy buena disposición de ambas partes para acabar con ese conflicto y que se mantuviera la paz hasta nuestros días.
Gott mit uns.
-
- Teniente
- Mensajes: 980
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
Territorio legítimamente peruano. Entregado por un traidor a Colombia. Cómo no se iba a generar la reacción de la población peruana. Los colombianos ni sabían que existía Leticia, menos dónde estaba. Ni pueden explicar cómo hay lugares en Colombia que se llaman Arica y Tarapacá.TavoD89 escribió: ↑31 Oct 2024, 22:21 Algo que me queda claro es que de no ser por el buen desempeño de las Fuerzas Colombianas en esa agresión Peruana, hubiéramos perdido ese territorio si o si, porque Perú no nos lo hubiera devuelto si hubieran ganado la guerra, terminada la guerra hubo muy buena disposición de ambas partes para acabar con ese conflicto y que se mantuviera la paz hasta nuestros días.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
El Perú existe como estado antes que Ecuador. Y nació a la vida republicana con todos sus territorios, Tumbes, Jaén y Maynas. Nadie puede cuestionar eso.NBQ soldier escribió: ↑01 Nov 2024, 01:38Y que Peru existiese como estado independiente..
Buen dia..
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1577
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Guerra colombo - peruana
Es que eso es exactamente lo que le están diciendo, fueron suyas pero cuando surgieron como estado independiente. Pero ojo que esos territorio efectivamente estaban en otras manos antes de eso.
Tumbes
Cuando se produjo el arribo al Perú de la Expedición Libertadora al mando de José de San Martín y la proclamación de la independencia de Trujillo, Tumbes respaldó este movimiento y proclamó su propia independencia, el 17 de enero de 1821. Proclamada la independencia del Perú el 28 de julio de 1821, Tumbes pasó a ser parte del estado peruano, bajo el principio de libre determinación de pueblos.
Jaén
Jaén de Bracamoros perteneció a la Real Audiencia de Quito y el Virreinato de Nueva Granada. No obstante, por influencia de su gobernador Juan Antonio Checa, proclamó su independencia el 4 de junio de 1821 y decidió incorporarse al Perú. En tal sentido se comunicó al intendente de Trujillo, marqués de Torre Tagle, pidiéndole su ayuda. En octubre de 1821 se dispuso el respectivo juramento en toda la provincia, que eligió sus representantes al primer Congreso Constituyente del Perú. En definitiva, Jaén decidió unirse al Perú estrictamente bajo el principio jurídico de la libre determinación de pueblos.7
Maynas
Maynas perteneció al Virreinato de Nueva Granada de 1717 a 1723 y de 1739 a 1802. Luego volvió a pertenecer al Virreinato del Perú, por Real Cédula del 15 de julio de 1802. Esto fue reconocido por el Secretario de Relaciones Exteriores de Colombia, Estanislao Vergara, en una carta que enviara a Rufino Cuervo, Encargado de Negocios de Nueva Granada en Ecuador.
Gott mit uns.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31496
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Guerra colombo - peruana



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Guerra colombo - peruana
Es una de las pocas desventajas de haber sido una de las dos joyas de la corona española en ultramar.. Plus Ultra.. Perú y Mexico, el resto no existe. 

"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31496
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Guerra colombo - peruana





"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
Concuerdo, solo algunas precisiones:TavoD89 escribió: ↑01 Nov 2024, 18:18Es que eso es exactamente lo que le están diciendo, fueron suyas pero cuando surgieron como estado independiente. Pero ojo que esos territorio efectivamente estaban en otras manos antes de eso.
Tumbes
Cuando se produjo el arribo al Perú de la Expedición Libertadora al mando de José de San Martín y la proclamación de la independencia de Trujillo, Tumbes respaldó este movimiento y proclamó su propia independencia, el 17 de enero de 1821. Proclamada la independencia del Perú el 28 de julio de 1821, Tumbes pasó a ser parte del estado peruano, bajo el principio de libre determinación de pueblos.
Jaén
Jaén de Bracamoros perteneció a la Real Audiencia de Quito y el Virreinato de Nueva Granada. No obstante, por influencia de su gobernador Juan Antonio Checa, proclamó su independencia el 4 de junio de 1821 y decidió incorporarse al Perú. En tal sentido se comunicó al intendente de Trujillo, marqués de Torre Tagle, pidiéndole su ayuda. En octubre de 1821 se dispuso el respectivo juramento en toda la provincia, que eligió sus representantes al primer Congreso Constituyente del Perú. En definitiva, Jaén decidió unirse al Perú estrictamente bajo el principio jurídico de la libre determinación de pueblos.7
Maynas
Maynas perteneció al Virreinato de Nueva Granada de 1717 a 1723 y de 1739 a 1802. Luego volvió a pertenecer al Virreinato del Perú, por Real Cédula del 15 de julio de 1802. Esto fue reconocido por el Secretario de Relaciones Exteriores de Colombia, Estanislao Vergara, en una carta que enviara a Rufino Cuervo, Encargado de Negocios de Nueva Granada en Ecuador.
La independencia de Tumbes no fue el 17 sino el 7 de enero. Su pertenencia al Perú no fue por el principio de libre determinación de los pueblos sino que Tumbes pertenecía a Piura, y esta a su vez a la intendencia de Trujillo. Peruanas siempre.
Muy bien en mencionar la Cédula de 1802, que inicialmente se negó su existencia y después su eficacia. La Gran Colombia pretendió que la posesión de esos territorios por el Perú era uno de los motivos para declararle la guerra, exigiendo su entrega. Lo que como ves era infundado.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
Colombia no tenía ningún derecho de reclamarle nada al Perú territorialmente. Menos un acceso al Amazonas. En esto último hasta Brasil estaba en desacuerdo.
Y ese rabito del Amazonas fue lo que desencadenó la guerra, pues la población peruana quedó perjudicada con ese regalo que hizo el traidor Leguía a Colombia sin motivo justificable.
Aparte que Colombia no ha quedado satisfecha con ese rabito, pues aún hoy 2024 sigue ambicionando más territorio peruano, incluso el pedazo que le quedó al Perú como la isla Santa Rosa.
Y ese rabito del Amazonas fue lo que desencadenó la guerra, pues la población peruana quedó perjudicada con ese regalo que hizo el traidor Leguía a Colombia sin motivo justificable.
Aparte que Colombia no ha quedado satisfecha con ese rabito, pues aún hoy 2024 sigue ambicionando más territorio peruano, incluso el pedazo que le quedó al Perú como la isla Santa Rosa.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 194
- Registrado: 31 Oct 2013, 23:56
- Ubicación: Perú
Guerra colombo - peruana
¿Quién va a reclamar?Andrés Eduardo González escribió: ↑01 Nov 2024, 21:56![]()
No pues, a ese paso van a reclamar toda Suramérica...
![]()
Efectivamente asi fue el Virreinato del Perú, pero las reformas borbónicas crearon otros virreinatos y capitanías generales, cambiando la situación. El principio del uti posidetis se acordó al año 1809.
Quien reclama territorio peruano ahora es precisamente Colombia.
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Guerra colombo - peruana
Reza un proverbio: " Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces".
La verdad es que estoy atónito con tanto peruano acomplejado en el foro... si no es por reytuerto, diría que en Perú tienen un problema grave de autoestima... Tan mál los han tratado y humillado sus vecinos para que se sientan menos, así de menospreciados???... Porque no hay otra explicación a esta forma tan estúpida de chovinismo que tienen.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Petalbot [Bot] y 1 invitado