Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
- Xent Anset
- Subteniente
- Mensajes: 835
- Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
- Ubicación: Cuba
- Severino16
- Comandante
- Mensajes: 1548
- Registrado: 03 Nov 2016, 04:16
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31496
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente
- Mensajes: 980
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
De ese personaje se puede esperar a que escape y este cantando... Espero que sea así y no desparecido bajo torturas..
Buen dia..
Buen dia..

-
- General de Ejército
- Mensajes: 14318
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
-
- Cabo
- Mensajes: 143
- Registrado: 04 Sep 2016, 06:08
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Domper:
Hay una diferencia importante entre ambos casos. Las guerrillas antinazis no debilitaron seriamente a su enemigo (solamente la yugoslava era de temer). Cuando los yanquis intervinieron en Cuba encontraron a un ejercito español agotado por tres años de insurgencia y enfermedades.Tampoco son pocas las que vencieron por intervención exterior, desde los mambises en Cuba hasta las guerrillas antinazis.
-
- General
- Mensajes: 15071
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Todos sabemos que las enfermedades las difundían los mambises, y que la batalla naval de Santiago fue innecesaria, pues el gobierno español ya había pedido un armisticio a los rebeldes. Igual que en la guerra de los Diez Años, en la que los rebeldes entraron en la Habana, amenazaron Madrid, y obligaron al gobierno español a capitular.caceres escribió: ↑16 Oct 2024, 10:43Hay una diferencia importante entre ambos casos. Las guerrillas antinazis no debilitaron seriamente a su enemigo (solamente la yugoslava era de temer). Cuando los yanquis intervinieron en Cuba encontraron a un ejercito español agotado por tres años de insurgencia y enfermedades.
Recuerde la famosa anécdota (aunque es dudoso que sea real): el ilustrador Frederic Remington, de The New York Journal, había cablegrafiado a su periódico desde La Habana diciendo que volvía a Estados Unidos, pues las hostilidades contra España parecían haber remitido y allí no había nada que hacer. Remington recibió de vuelta otro telegrama que decía escuetamente: «Por favor, quédese. Usted proporcione las imágenes. Yo pondré la guerra. W. R. Hearst».
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Cabo
- Mensajes: 143
- Registrado: 04 Sep 2016, 06:08
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Si te sientes realizado creyendo esa opinión, bien por ti.Todos sabemos que las enfermedades las difundían los mambises, y que la batalla naval de Santiago fue innecesaria, pues el gobierno español ya había pedido un armisticio a los rebeldes. Igual que en la guerra de los Diez Años, en la que los rebeldes entraron en la Habana, amenazaron Madrid, y obligaron al gobierno español a capitular.

Mi parecer es que la guerra entre mambises y españoles estaba estancada en 1898 y que era increíble que 200.000 soldados ibéricos no pudieran derrotar decisivamente a los rebeldes.
Sugiero leas este libro:
https://www.redalyc.org/journal/898/89870564010/SÁNCHEZ ANDRÉS, Agustín, Entre la espada y la pared. El fracaso del primer experimento autonómico español en Cuba, 1897-1898, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2020, (Colección América, 41), 273 pp.
-
- General de División
- Mensajes: 6174
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Seguro Petro se suma a esa lista de ilustres que reclaman no se que
-
- General
- Mensajes: 15071
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
En Vietnam, medio millón de estadounidenses auxiliados por millones de survietnamitas tampoco lo consiguieron.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Chechitar_1985
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2246
- Registrado: 22 May 2010, 03:03
- Ubicación: Colombia
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Estimado Spooky... Eso más bien suena de actualidad panamericana o de sábados felices... Bastante payaso si es el cretino de maburro

Si vis pacem para bellum
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2323
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Pues el problema es que empieza a haber antecedentes de que hay quien paga "reparaciones" por el pasado colonial... la iglesia anglicana tiene un fondo para pagar reparaciones por la esclavitud y esta el reclamo formal de reparaciones por parte de la India a Gran Bretaña que esta por arriba del trillón de dólares, también hay un reclamo de reparaciones a Inglaterra por parte de la CARICOM y un reclamo particular de Jamaica.
Y luego en Estados Unidos Kamala Harris ha dicho abiertamente que la cuestión del pago de reparaciones para los negros debe ser estudiada seriamente.
Viendo como están las cosas, entiendo que Maduro este interesado en ver si puede sacar algún dinero... seguro a cualquier iniciativa exigiendo reparaciones a España se va a sumar México, Cuba, Nicaragua, probablemente Colombia, etc.
Y luego en Estados Unidos Kamala Harris ha dicho abiertamente que la cuestión del pago de reparaciones para los negros debe ser estudiada seriamente.
Viendo como están las cosas, entiendo que Maduro este interesado en ver si puede sacar algún dinero... seguro a cualquier iniciativa exigiendo reparaciones a España se va a sumar México, Cuba, Nicaragua, probablemente Colombia, etc.
Última edición por Chepicoro el 18 Oct 2024, 14:16, editado 1 vez en total.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
-
- Cabo
- Mensajes: 143
- Registrado: 04 Sep 2016, 06:08
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Domper
¿Qué te pareció el titulo del libro que te envié, espero lo compres y me des tu opinión?
Considero que la guerra de Cuba todavía tiene varios mitos que se siguen creyendo y repitiendo sin mayor análisis. Te menciono tres de ellos.
Libro cubano sobre las presentaciones mambisas en 1897-1898
Francisco Pérez Guzmán. Radiografía del Ejército Libertador 1895-1898. Havana: Editorial de Ciencias Sociales, 2005.
Posdata: Por favor, léanlo primero antes de dar opiniones sobre el autor y el texto.
Millones de survietnamitas???? Me parece estas exagerando el número. Las tropas de Vietnam del Sur no eran tantas.En Vietnam, medio millón de estadounidenses auxiliados por millones de survietnamitas tampoco lo consiguieron
¿Qué te pareció el titulo del libro que te envié, espero lo compres y me des tu opinión?
Considero que la guerra de Cuba todavía tiene varios mitos que se siguen creyendo y repitiendo sin mayor análisis. Te menciono tres de ellos.
1. En el gobierno de Ramón Blanco (1897-1898), los españoles había pacificado todo el Occidente y el Centro de Cuba. Dicha afirmación es falsa y se puede comprobar leyendo los partes de guerra que Blanco enviaba a Madrid, dichos informes están en la prensa ibérica de la época. Muestran acciones guerrilleras de los mambises por toda la isla y en todo el tiempo del mandato de Blanco
2. Durante la administración de Ramón Blanco, el ejercito español tenía 200.000 hombres en buen estado y listos para el combate. Esa afirmación es incorrecta y ha sido descartada por los historiadores (incluyendo John Tone). La cifra que menciona Tone es de menos de 80.000 españoles listos para luchar contra los sediciosos y yanquis.
3. El ejercito rebelde estaba muy cerca de vencer a la Corona española en 1898. Este parecer no me parece correcto y cada vez es menos aceptado por los historiadores cubanos y extranjeros. A comienzos de 1898 hubo una gran cantidad de presentaciones en las filas mambisas (producto de la autonomía y el cansancio por el conflicto) que afectaron la capacidad combativa de esta. Si esta tendencia se hubiera mantenido con el tiempo es posible que se hubiera llegado a otro Zanjón, aunque eso sería entrar en terreno especulativo y no en el histórico.
Libro cubano sobre las presentaciones mambisas en 1897-1898
Francisco Pérez Guzmán. Radiografía del Ejército Libertador 1895-1898. Havana: Editorial de Ciencias Sociales, 2005.
Posdata: Por favor, léanlo primero antes de dar opiniones sobre el autor y el texto.

-
- General
- Mensajes: 15071
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Borrado por error
Última edición por Domper el 18 Oct 2024, 10:37, editado 1 vez en total.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- General
- Mensajes: 15071
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Durante la ofensiva del Tet el ejército survietnamita era de unos setecientos mil hombres, pero tenían, además, milicias auxiliares.
Ya dije que un autor que titula «Guerra y genocidio» no me parece el más imparcial, y no pienso darle ni un céntimo.¿Qué te pareció el titulo del libro que te envié, espero lo compres y me des tu opinión?
Ya, pero no es lo mismo que haya algunas acciones, a que las guerrillas dominen una región, como ocurría en el este. En Yugoslavia en 1943 los guerrilleros tenían su base en las montañas, pero de vez en cuando actuaban incluso en las grandes ciudades.Considero que la guerra de Cuba todavía tiene varios mitos que se siguen creyendo y repitiendo sin mayor análisis. Te menciono tres de ellos.
1. En el gobierno de Ramón Blanco (1897-1898), los españoles había pacificado todo el Occidente y el Centro de Cuba. Dicha afirmación es falsa y se puede comprobar leyendo los partes de guerra que Blanco enviaba a Madrid, dichos informes están en la prensa ibérica de la época. Muestran acciones guerrilleras de los mambises por toda la isla y en todo el tiempo del mandato de Blanco
Razón de más. La victoria militar española era inviable.2. Durante la administración de Ramón Blanco, el ejercito español tenía 200.000 hombres en buen estado y listos para el combate. Esa afirmación es incorrecta y ha sido descartada por los historiadores (incluyendo John Tone). La cifra que menciona Tone es de menos de 80.000 españoles listos para luchar contra los sediciosos y yanquis.
En eso, coincido. Ya dije en su día que ambas partes estaban en una situación de tablas. Era improbable que los rebeldes consiguieran expulsar a los españoles de la región oriental y de La Habana. Digo improbable, porque demasiados mandos españoles no sabían hacer ni la «O» con un canuto. Mucho valor y poco sentido común. Siempre cabe la posibilidad de un desastre como Annual. Por su parte, tras la Guerra de los Diez Años (o tras los conflictos de Filipinas parecía claro que España no iba a conseguir una solución militar al conflicto. Aunque venciera (algo que me parece muy improbable), las causas de la guerra seguirían ahí presentes, y se volvería a las armas en poco tiempo, como pasó en Filipinas.3. El ejercito rebelde estaba muy cerca de vencer a la Corona española en 1898. Este parecer no me parece correcto y cada vez es menos aceptado por los historiadores cubanos y extranjeros. A comienzos de 1898 hubo una gran cantidad de presentaciones en las filas mambisas (producto de la autonomía y el cansancio por el conflicto) que afectaron la capacidad combativa de esta. Si esta tendencia se hubiera mantenido con el tiempo es posible que se hubiera llegado a otro Zanjón, aunque eso sería entrar en terreno especulativo y no en el histórico.
Incluso militarmente, me parece muy difícil. Coincido en las dificultades con las enfermedades tropicales, que hacían que hubiera pocas fuerzas disponibles realmente. Gracias a la desastrosa sanidad (había excelentes reglamentos, pero no se cumplían), los reclutas, que apenas tenían formación, caían en gran número.
Sin suficientes fuerzas, poco que hacer. En la «Emergencia Malaya» los ingleses calcularon que, para acabar con una fuerza guerrillera, se precisaba una fuerza diez veces mayor. Eso, gozando de apoyo aéreo, de radios, de la movilidad que proporcionaban los vehículos, e incluso algunos helicópteros.
En 1895, o 1898, todo conspiraba en contra. Había muy poca experiencia en la lucha contraguerrillera, las fuerzas españolas eran pocas, poco motivadas y no muy bien equipadas, se movían a pie o, a lo sumo, a caballo, es decir, a la misma velocidad que los rebeldes (pues la red ferroviaria no era muy grande). Las comunicaciones dependían del telégrafo, fácil de cortar, de mensajeros (miedo me daría) o de embarcaciones. NO hay que olvidar que la guerrilla tenía un importante apoyo popular, lo que significa alimentos, escondites e informadores.
En esa situación, los guerrilleros podían reunir una fuerza importante, atacar un puesto español gozando de superioridad, y retirarse antes de que las reservas españolas (que eran pequeñas, por lo dicho) pudieran reaccionar. En esas condiciones, la victoria española me parece imposible.
Hay otra manera, esa de «las legiones crean un desierto y lo llaman paz», o la empleada por los soviéticos en Europa Oriental a partir de 1945. Los españoles no fueron angelitos del cielo, pero medidas como las de Weyler no estaban destinadas a matar o a aterrar; cuestión diferente fueron sus consecuencias, pero vale la pena recordar que pasó lo mismo con los civiles boers que los ingleses cercaron en campos: en 1898, o en 1901, la sanidad estaba en mantillas.
De ahí que crea que la única posibilidad razonable es la que indicas, que ambos bandos, por agotamiento, hubieran llegado a un acuerdo. Pero quedaban dos «flecos»:
- El nacionalismo. Un germen difícil de erradicar. Eso de «a mi, que soy lo que esa, me oprimen esos otros». Cámbiese lo que sea por cubano, ucraniano, catalán, habanero, y esos otros, por cualquier otros.
- La política española, con industriales interesados en coartar las posibilidades cubanas para seguir ordeñando a la isla. Los españoles no eran inocentes.
¿Estamos de acuerdo en eso?
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados