Fuerza Aérea Argentina
-
- Comandante
- Mensajes: 1745
- Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
-
- Comandante
- Mensajes: 1745
- Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Fuerza Aérea Argentina
Presidente @JMilei de Argentina deberá viajar a Dinamarca junto al Ministro de Defensa
@luispetri para fichar los 24 cazas F-16A/B MLU.
@lanacion informa que Milei podría viajar en un F-16B biplaza durante la visita.
@luispetri para fichar los 24 cazas F-16A/B MLU.
@lanacion informa que Milei podría viajar en un F-16B biplaza durante la visita.
-
- Sargento
- Mensajes: 223
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Fuerza Aérea Argentina
La operacion de compra de los F-16 es confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni:
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... XMfV9.html
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... XMfV9.html
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Fuerza Aérea Argentina
Video: tras la compra de cazas F-16, en Chile alertan por el “afán expansionista” de Argentina
Un legislador aliado del gobierno de Gabriel Boric señaló que existe una “preocupación creciente” en el vecino país por el “rearme” de las Fuerzas Armadas argentinas
https://www.elsol.com.ar/el-mundo/video ... argentina/
Sds
Un legislador aliado del gobierno de Gabriel Boric señaló que existe una “preocupación creciente” en el vecino país por el “rearme” de las Fuerzas Armadas argentinas
https://www.elsol.com.ar/el-mundo/video ... argentina/
Sds
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9962
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Argentina
Muy desubicado el comentario del legislador chileno. Argentina aquí simplemente esta recuperando una capacidad perdida.OliverBR escribió: ↑15 Abr 2024, 00:28 Video: tras la compra de cazas F-16, en Chile alertan por el “afán expansionista” de Argentina
Un legislador aliado del gobierno de Gabriel Boric señaló que existe una “preocupación creciente” en el vecino país por el “rearme” de las Fuerzas Armadas argentinas
https://www.elsol.com.ar/el-mundo/video ... argentina/
Sds
De hecho esos 24 F-16 sumados a 10 A-4AR que todavía vuelan sigue siendo muy poco para un país del tamaño de Argentina.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Coronel
- Mensajes: 3516
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
Tienen el mismo sentido que las críticas recibidas por Chile desde Perú y Argentina cuando renovó su material antiguo por otro no tanto. Argentina está haciendo lo mismo, sólo que ni siquiera renueva ni reemplaza. Simplemente recupera algo que tuvo hace casi una década, y que era ya chatarra cuando aún volaba.
Hablar de "expansionismo" en Iberoamérica, donde colosos económicos y territoriales como Brasil tienen unas FFAA de risa, y con una precariedad general que no permitiría mucho más que dos o tres semanas de campaña muy localizada, es algo fuera de lugar.
Tal vez la única diferencia es que sus compras Chile las hizo de una manera discreta y sin señalar a nadie. Renovó todo y punto, sin aspavientos. Perú reaccionó expresamente a eso con sus escasas adquisiciones, ahí sí que hizo compras condicionado por y apuntando a Chile. Si Chile no compra los Leo 2, los AIFV y los Marder, dudo mucho que Perú se saturase de medios AT (Kornet, Spike), unos medios que desde el país se dijo que eran precisamente para contrarrestar la mecanización completa chilena.
Cuando Chile renovó su flota naval y Perú fue como pollo sin cabeza a Italia a traerse las Lupo, fue precisamente por eso y no por otra cosa, y cuando pudo medio modernizar algunas, el parámetro comparativo eran las fragatas chilenas. Ahí sí puedo ver un afán no expansionista, pero sí belicista, porque las comrpas peruanas se hicieron deliberadamente pensando en las chilenas, mientras que Chile simplemente hizo limpieza (con lo que tenía Chile antes del cambio de siglo ya le bastaba para, por lo menos equilibrar, el potencial peruano).
Con estos F-16 no hay problema, salvo por las voces belicistas que se empiezan a escuchar en Argentina. No a nivel oficial, pero sí en los corrillos ya se habla de si se les puede integrar Harpoon y cómo estan de autonomía con abastecedores para ir y volver a las Malvinas. Ya habla de si vendrán con misiles HARM para inutilizar instalaciones radáricas hostiles. Y ya están haciendo comparaciones sobre en qué lugar quedan estos viejísimos F-16 respecto a los también de segunda mano chilenos e incluso respecto a los block 50.
Digamos que Chile compra y punto, mientras que sus vecinos compran a destiempo e inmediatamente se montan sus películas bélicas según el trauma histórico de cada uno tenga.
Hablar de "expansionismo" en Iberoamérica, donde colosos económicos y territoriales como Brasil tienen unas FFAA de risa, y con una precariedad general que no permitiría mucho más que dos o tres semanas de campaña muy localizada, es algo fuera de lugar.
Tal vez la única diferencia es que sus compras Chile las hizo de una manera discreta y sin señalar a nadie. Renovó todo y punto, sin aspavientos. Perú reaccionó expresamente a eso con sus escasas adquisiciones, ahí sí que hizo compras condicionado por y apuntando a Chile. Si Chile no compra los Leo 2, los AIFV y los Marder, dudo mucho que Perú se saturase de medios AT (Kornet, Spike), unos medios que desde el país se dijo que eran precisamente para contrarrestar la mecanización completa chilena.
Cuando Chile renovó su flota naval y Perú fue como pollo sin cabeza a Italia a traerse las Lupo, fue precisamente por eso y no por otra cosa, y cuando pudo medio modernizar algunas, el parámetro comparativo eran las fragatas chilenas. Ahí sí puedo ver un afán no expansionista, pero sí belicista, porque las comrpas peruanas se hicieron deliberadamente pensando en las chilenas, mientras que Chile simplemente hizo limpieza (con lo que tenía Chile antes del cambio de siglo ya le bastaba para, por lo menos equilibrar, el potencial peruano).
Con estos F-16 no hay problema, salvo por las voces belicistas que se empiezan a escuchar en Argentina. No a nivel oficial, pero sí en los corrillos ya se habla de si se les puede integrar Harpoon y cómo estan de autonomía con abastecedores para ir y volver a las Malvinas. Ya habla de si vendrán con misiles HARM para inutilizar instalaciones radáricas hostiles. Y ya están haciendo comparaciones sobre en qué lugar quedan estos viejísimos F-16 respecto a los también de segunda mano chilenos e incluso respecto a los block 50.
Digamos que Chile compra y punto, mientras que sus vecinos compran a destiempo e inmediatamente se montan sus películas bélicas según el trauma histórico de cada uno tenga.
-
- Comandante
- Mensajes: 1745
- Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Fuerza Aérea Argentina
Misiles y bombas guiadas: qué armamento llevarán los caza F16 que comprará la Argentina para la Fuerza Aérea
Este martes el ministro Petri firma la compra con Dinamarca.
La armas serán un segundo contrato, a suscribir con los Estados Unidos
Después de años de idas, vueltas y postergaciones, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmará finalmente este martes en Dinamarca el contrato de compra de los 24 aviones F16 Fighting Falcon estadounidenses para la Fuerza Aérea Argentina. Tras esta concreción, la atención estará puesta en un segundo contrato, con los Estados Unidos, por la provisión de los sistemas de armas que tendrán los F16. Se habla de 650 millones de dólares entre ambas inversiones, aunque habrá financiamiento de los Estados Unidos.
El tema del armamento fue parte central de las discusiones cuando se barajaban ofertas de distintos países para reequipar a la Fuerza Aérea. Y significaban además opciones geopolíticas muy diferentes. En este sentido los militares que en su momento veían con buenos ojos la opción por los cazas chinos-pakistaníes JF-17 Thunder ponían en la balanza que China ofrecía el más amplio catálogo de armas para el equipamiento.
El trasfondo es el conflicto irresuelto por Malvinas y el recelo británico de cualquier rearme que pueda significarles una amenaza. Frente a la actual operación, el ministro Petri aseguró que “no hay veto británico” por los F16. Los aviones no tienen además componentes británicos, como sucedió en las fallidas conversaciones por los Gripen suecos unos años atrás, o la imposibilidad de volar de los Super Etendard adquiridos en la gestión de Mauricio Macri, porque los británicos no daban repuestos para los asientos eyectables que ellos fabrican.
La pregunta ahora es cuál será el armamento que en definitiva Estados Unidos dispondrá para los F16. En fuentes militares y del ambiente aeronáutico señalan que los F16 tienen capacidad de portar un armamento variado en una sola salida.

AGM-154-JSOW
Mencionan misiles aire- aire AIM-120 AMRAAM (en su versión de 120 kilómetros de alcance) y el AIM-9M Sidewinder, de corto alcance. Uno de estos fue el que derribó al globo chino sospechado de espionaje en febrero de 2023.
Se mencionan también armas de ataque a tierra como el misil aire-superficie AGM-65 Maverick, bombas guiadas GBU-31 y GBU-10/12, bombas de planeo GBU-39, misiles aire-superficie AGM-88 HARM empleados contra transmisiones electronicas de sistemas de radar, y CBU-99/100 Cluster Bomb, bombas de racimos empleadas contra vehículos blindados. Y el AGM-154, un arma de precisión para ser disparada contra blancos a distancia de las defensas antiaéreas.

“En armas será todo lo que es corto alcance, misiles antirradiación (radar) y bombas de guiado laser”, simplificó una fuente consultada.

GBU-31/32 Joint Direct Attack Munitions (JDAM)
De acuerdo con algunos expertos, el armamento no significaría una amenaza efectiva para la defensa británica de las islas Malvinas. "Todo es corto y mediano alcance, defensivo. Ese es el pedido británico a Estados Unidos. No sirve para un eventual conflicto con los británicos", expresó un ex alto jefe militar consultado.
Con esta adquisición la Fuerza Aérea recuperará no obstante su capacidad supersónica, perdida desde que fueron desprogramados a fines de 2015 los Mirage franceses, que habían actuado en la guerra de Malvinas.
Salto tecnológico
Los F-16A/B Block 15 Fighting Falcon (más un Block 10 para usar en instrucción en tierra), según su denominación completa, son cazas “polivalente” es decir que pueden desarrollar un amplio arco de tareas, desde la guerra en el aire al ataque a objetivos en tierra. Aun con sus años a cuesta, y de hecho modernizados, significarán “un salto tecnológico para la FAA”, señalan los especialistas. Que pondrá a la Argentina más en línea con las capacidades que hoy tienen Brasil y Chile.
No obstante para el dominio aéreo, indican que hay varios otros factores, desde la preparación del personal, contar con armas y combustible, y medios para apoyar la superioridad aérea. También las decisiones del poder político en lo que atañe a la cuestión presupuestaria.
Por caso, se menciona que los F16 insumen unos 15 mil dólares de gasto por hora de vuelo. Deberá haber presupuesto para mantener en el aire a los aviones con sus pilotos, adiestrándose. Dicen además que se trata de “adquirir doctrina” por parte de la FAA y transferirla a futuras generaciones.
En la firma del contrato estarán junto al ministro Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Isaac, y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.
Estados Unidos aparece clave en la operación. No solo por haber dado la autorización política para la venta (ya en la gestión de Alberto Fernández) sino que este año se debería hacer un primer pago por 100 millones de dólares, cuya mayor parte sería financiada por el gobierno de Estados Unidos. En el “no hay plata” del gobierno de Javier Milei, el país no deberá usar recursos propios al menos en esta etapa de la compra.
El contrato con Dinamarca comprende además de los aviones, ocho motores de repuestos, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint helmet mounted cueing system (JHMCS), misiles de entrenamiento, herramientas y otros repuestos.
De acuerdo con el cronograma previsto, en 2025 llegarían a la Argentina los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas. Las entregas culminarían en 2028.
Imágenes meramente ilustrativas.
Clarin.
Este martes el ministro Petri firma la compra con Dinamarca.
La armas serán un segundo contrato, a suscribir con los Estados Unidos
Después de años de idas, vueltas y postergaciones, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmará finalmente este martes en Dinamarca el contrato de compra de los 24 aviones F16 Fighting Falcon estadounidenses para la Fuerza Aérea Argentina. Tras esta concreción, la atención estará puesta en un segundo contrato, con los Estados Unidos, por la provisión de los sistemas de armas que tendrán los F16. Se habla de 650 millones de dólares entre ambas inversiones, aunque habrá financiamiento de los Estados Unidos.
El tema del armamento fue parte central de las discusiones cuando se barajaban ofertas de distintos países para reequipar a la Fuerza Aérea. Y significaban además opciones geopolíticas muy diferentes. En este sentido los militares que en su momento veían con buenos ojos la opción por los cazas chinos-pakistaníes JF-17 Thunder ponían en la balanza que China ofrecía el más amplio catálogo de armas para el equipamiento.
El trasfondo es el conflicto irresuelto por Malvinas y el recelo británico de cualquier rearme que pueda significarles una amenaza. Frente a la actual operación, el ministro Petri aseguró que “no hay veto británico” por los F16. Los aviones no tienen además componentes británicos, como sucedió en las fallidas conversaciones por los Gripen suecos unos años atrás, o la imposibilidad de volar de los Super Etendard adquiridos en la gestión de Mauricio Macri, porque los británicos no daban repuestos para los asientos eyectables que ellos fabrican.
La pregunta ahora es cuál será el armamento que en definitiva Estados Unidos dispondrá para los F16. En fuentes militares y del ambiente aeronáutico señalan que los F16 tienen capacidad de portar un armamento variado en una sola salida.
AGM-154-JSOW
Mencionan misiles aire- aire AIM-120 AMRAAM (en su versión de 120 kilómetros de alcance) y el AIM-9M Sidewinder, de corto alcance. Uno de estos fue el que derribó al globo chino sospechado de espionaje en febrero de 2023.
Se mencionan también armas de ataque a tierra como el misil aire-superficie AGM-65 Maverick, bombas guiadas GBU-31 y GBU-10/12, bombas de planeo GBU-39, misiles aire-superficie AGM-88 HARM empleados contra transmisiones electronicas de sistemas de radar, y CBU-99/100 Cluster Bomb, bombas de racimos empleadas contra vehículos blindados. Y el AGM-154, un arma de precisión para ser disparada contra blancos a distancia de las defensas antiaéreas.
“En armas será todo lo que es corto alcance, misiles antirradiación (radar) y bombas de guiado laser”, simplificó una fuente consultada.
GBU-31/32 Joint Direct Attack Munitions (JDAM)
De acuerdo con algunos expertos, el armamento no significaría una amenaza efectiva para la defensa británica de las islas Malvinas. "Todo es corto y mediano alcance, defensivo. Ese es el pedido británico a Estados Unidos. No sirve para un eventual conflicto con los británicos", expresó un ex alto jefe militar consultado.
Con esta adquisición la Fuerza Aérea recuperará no obstante su capacidad supersónica, perdida desde que fueron desprogramados a fines de 2015 los Mirage franceses, que habían actuado en la guerra de Malvinas.
Salto tecnológico
Los F-16A/B Block 15 Fighting Falcon (más un Block 10 para usar en instrucción en tierra), según su denominación completa, son cazas “polivalente” es decir que pueden desarrollar un amplio arco de tareas, desde la guerra en el aire al ataque a objetivos en tierra. Aun con sus años a cuesta, y de hecho modernizados, significarán “un salto tecnológico para la FAA”, señalan los especialistas. Que pondrá a la Argentina más en línea con las capacidades que hoy tienen Brasil y Chile.
No obstante para el dominio aéreo, indican que hay varios otros factores, desde la preparación del personal, contar con armas y combustible, y medios para apoyar la superioridad aérea. También las decisiones del poder político en lo que atañe a la cuestión presupuestaria.
Por caso, se menciona que los F16 insumen unos 15 mil dólares de gasto por hora de vuelo. Deberá haber presupuesto para mantener en el aire a los aviones con sus pilotos, adiestrándose. Dicen además que se trata de “adquirir doctrina” por parte de la FAA y transferirla a futuras generaciones.
En la firma del contrato estarán junto al ministro Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Isaac, y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.
Estados Unidos aparece clave en la operación. No solo por haber dado la autorización política para la venta (ya en la gestión de Alberto Fernández) sino que este año se debería hacer un primer pago por 100 millones de dólares, cuya mayor parte sería financiada por el gobierno de Estados Unidos. En el “no hay plata” del gobierno de Javier Milei, el país no deberá usar recursos propios al menos en esta etapa de la compra.
El contrato con Dinamarca comprende además de los aviones, ocho motores de repuestos, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint helmet mounted cueing system (JHMCS), misiles de entrenamiento, herramientas y otros repuestos.
De acuerdo con el cronograma previsto, en 2025 llegarían a la Argentina los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas. Las entregas culminarían en 2028.
Imágenes meramente ilustrativas.
Clarin.
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2432
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerza Aérea Argentina
Sin dudas es un salto, pasan de una aviación de combate de los 70 a una de los 90. Ahora, yo no me haría muchas ilusiones sobre un gran y variado paquete de armas. Todavía no han pagado los P-3 noruegos y como dice Milei, no hay plata.
Si vis pacem, para bellum
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31491
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Argentina






"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2344
- Registrado: 30 Ene 2021, 20:56
Fuerza Aérea Argentina
Felicitaciones a la FAA se unieron al club!
https://www.facebook.com/share/v/QvyVYr ... tid=WC7FNe
https://www.facebook.com/share/v/QvyVYr ... tid=WC7FNe
-
- Coronel
- Mensajes: 3516
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
¿Los AMRAAM también se quedarán guardados en Panamá, y habría que pedir permiso para recibirlos y emplearlos? ¿Y los de las "piedritas" y el embargo de la OTAN dicen algo, o están callados?
- SPUTNIK
- Teniente
- Mensajes: 991
- Registrado: 31 May 2004, 22:32
Fuerza Aérea Argentina
Cartaphilus escribió: ↑16 Abr 2024, 18:32 ¿Los AMRAAM también se quedarán guardados en Panamá, y habría que pedir permiso para recibirlos y emplearlos? ¿Y los de las "piedritas" y el embargo de la OTAN dicen algo, o están callados?


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], juancho.col, Tbot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados