ltcol. solo escribió: ↑16 Dic 2023, 04:09
Ud que dice ser piloto no distingue entre un incidente menor en la pista de un "se estrello" ? Y no es un accidente es un incidente. Y no, ud no lo dice, pero trae un articulo con un titular que lo dice, por ignorancia o por mala fe. Entonces, o ud no distigue lo uno de lo otro ( y no es piloto ) o lo trae de mala fe para hacer escandalo basandose en un articulo falaz. Tratandose de ud cualquiera de las dos suposiciones o ambas me calan .
Es gracioso que quieras molestarte por una supuesta mala utilización de términos, pero precisamente en tu pataleta, haces un mal uso de los términos y no te tomas la molestia ni siquiera de investigar para no quedar mal (como siempre te pasa).
Dices que ese no es un "se estrelló" sino un "incidente" pues dejame decirte que en ambas estas sumamente equivocado. Quieres que te responda en forma técnica? pues vamos:
Para empezar, en seguridad aeronáutica no existe el término "se estrelló", ese es un término coloquial utilizado por la población en general para definir algo que choca contra otra cosa, si nos vamos al lenguaje técnico, los eventos o sucesos aeronáuticos se clasifican en incidentes y accidentes.
Los accidentes son aquellos que generan lesiones, pérdidas de vidas, daños materiales que requieran el reemplazo de uno o varios componentes, o pérdida total de la aeronave. Por su parte, los incidentes son aquellos que puedan poner en riesgo la seguridad de los ocupantes o la integridad de la aeronave sin que este llegue a ser un accidente.
Como verás el suceso ocurrido en Guaviare se clasifica en el lenguaje técnico como un accidente, y a su vez, en forma coloquial podríamos decir que es un "se estrelló" pues se salió de la pista y enterró el morro contra una zanja en la zona de seguridad.
