Primero que si desde los tiempos del vireinato era territorio venezolado, despues que el CIJ fue injusto, despues que si el laudo tal y pascual, ahora, las concesiones a las petroleras... mañana será el ratoncito perez..

Primero que si desde los tiempos del vireinato era territorio venezolado, despues que el CIJ fue injusto, despues que si el laudo tal y pascual, ahora, las concesiones a las petroleras... mañana será el ratoncito perez..
SAETA2003 post_id=7629082 time=1701639238 user_id=23214]
Silver_Dragon post_id=7629080 time=1701636824 user_id=3448]
Algunos tienen a olvidar que este recrudecimiento del reclamo no fue iniciado por Venezuela, todo comenzó cuando Guyana en forma ilegal anuncio la concesión de licencias a petroleras multinacionales para operar en aguas aún por delimitar.
Religión: los cristianos representan el 57% de la población (de los cuales el 16,9% son pentecostales; 8,1% Católicos Romanos; Anglicanos 6,9%; 5% de Adventistas del séptimo día y el 20% de otras denominaciones cristianas); el 23,4% son hindúes; 7,3% musulmanes; 0,5% rastafaris (iglesia etíope ortodoxa); el 0,1% bahaíes; 2,2% otras religiones; y el 4,3% sin religión. La mayoría de los cristianos de Guyana son protestantes o católicos.
Composición de la población: origen oriental: 34,3%; origen africano: 30,2%; mestizos: 17%; amerindios: 9%.
Creo que primero deberías informarte mejor antes de emitir comentarios, pero por favor no te informes solo por lo que dicen las RRSS o los grupos de WhatsApp.Silver_Dragon escribió: ↑04 Dic 2023, 00:28Primero que si desde los tiempos del vireinato era territorio venezolado, despues que el CIJ fue injusto, despues que si el laudo tal y pascual, ahora, las concesiones a las petroleras... mañana será el ratoncito perez..que pantomima mas grande.
Por supuesto, sencillamente no desaprovecharon la ocasión, pero una cosa no cambia la otra, la actuación de Guyana en todo este asunto ha sido verdaderamente reprochable.
Desde 2015, Guyana ha tenido que hacer frente a un recrudecimiento del diferendo territorial con Venezuela por la “Guayana Esequiba” y por su mar territorial (en el que hay importantes reservas de petróleo). La estrategia de Guyana ha sido la de reivindicar la solidaridad de los Estados de CARICOM y llevar la controversia al Tribunal Internacional de Justicia.
En el momento actual, la controversia territorial ha entrado en una fase contenciosa, después de que el Secretario General de Naciones Unidas
diese por agotadas en 2018 las oportunidades a los intentos de solución del conflicto por la vía de las negociaciones directas con Venezuela.
El 18 de diciembre el TIJ de 2020 se pronunció favorablemente sobre su jurisdicción y en febrero de 2021 fijó los plazos de presentación
de argumentos de fondo para las partes: Guyana deberá presentar sus alegaciones antes del 8 de marzo de 2022 y Venezuela su contestación antes
del 8 de marzo de 2023.
Tras ello, el 7 de enero de 2021, el presidente Maduro aprobó un Decreto que prevé el establecimiento unilateral de soberanía y derechos marítimos
en el mar y lecho marino adyacente a la llamada “Guayana Esequiba. Este acto ha sido rechazado duramente por Guyana, el CARICOM y otros países
como EE.UU. y Canadá.
Guyana es parte del Grupo de Lima.
Exacto, se cuidan mucho de no pisar peines.reytuerto escribió: ↑04 Dic 2023, 01:15 Hola a todos:
Con independencia del resultado del referéndum (pues este no tiene efecto en el ordenamiento internacional), dudo mucho, que incluso un gobierno tan torpe (en todo, excepto en saquear el país y aferrarse al poder) como el chavista/madurista de Venezuela, se dispare en el pie intentando alguna solución manu militari en el reclamado Esequibo. Eso sí, no excluyo la posibilidad de un estado de emergencia o alguna medida excepcional para, con el alegato de estar respaldados por un referéndum, suprimir las elecciones presidenciales próximas. Saludos cordiales.
Es un hecho muy resiente, hay que esperar.Andrés Eduardo González escribió: ↑04 Dic 2023, 02:11![]()
¿Hay un video de la izada de la bandera guyanesa?, como para comparar si es la misma y en mismo sitio. Porque no sé... me parece todo tan sospechosamente teatral....
Por ahí va la cosa! No me cabe en la cabeza que alguien en este foro piense que es necesario un referéndum para indicarle al gobierno que debe hace lo que se supone tiene hacer! Eso fue show para sacar alguna ganancia.reytuerto escribió: ↑04 Dic 2023, 01:15 Hola a todos:
Con independencia del resultado del referéndum (pues este no tiene efecto en el ordenamiento internacional), dudo mucho, que incluso un gobierno tan torpe (en todo, excepto en saquear el país y aferrarse al poder) como el chavista/madurista de Venezuela, se dispare en el pie intentando alguna solución manu militari en el reclamado Esequibo. Eso sí, no excluyo la posibilidad de un estado de emergencia o alguna medida excepcional para, con el alegato de estar respaldados por un referéndum, suprimir las elecciones presidenciales próximas. Saludos cordiales.
SAETA2003 escribió: ↑04 Dic 2023, 04:33 Que otra ganancia quieres? Como ya lo dije en la página anterior, la deplorable actitud de Guyana y su irrespeto a las leyes internacionales le vino como anillo al dedo al chavismo para distraer la atención de otras cosas como por ejemplo que se cumplió el plazo y no levantaron las inhabilitaciones ni liberaron a los presos políticos.
Ahora Guyana anda haciendo papelito de víctima (como de costumbre) porque se sienten amenazados y por lo visto más de uno aquí en el foro se trago completo ese cuento.
Lo único que se puede rescatar de todo esto es que, generalizando, la población venezolana se ha informado mejor de este asunto que para muchos ya estaba olvidado y que muy lejos de ser un tema político es un asunto de Estado y como tal debe ser tratado y visto por todos los venezolanos.
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados