
¿y?
¿bajo que parametros se han realizado esas pruebas?
La 3BM 18 tenia tasas de penetracion de 400mm a 1500 metros
Espero no quedar como bruto pero el que no pregunta no aprende, no entiendo la nomeclatura Giancarlo, yo los cañones rusos (y algunas municiones) de 125 mm los tengo con esta data mas o menos:
Espero no quedar como bruto pero el que no pregunta no aprende, no entiendo la nomeclatura Giancarlo, yo los cañones rusos (y algunas municiones) de 125 mm los tengo con esta data mas o menos:
Giancarlo_HG. escribió:
¿y?
¿bajo que parametros se han realizado esas pruebas?
badhost escribió:Y yo que dije: "...espero lo terminen de desarrollar...", se entiende supongo que me refiero a un proyecto no terminado, luego no soy pueril ni descontextualizo nada.
Chuck escribió:El Black Eagle puede ser un demostrador, pero que tiene de malo aplicar experiencias occidentales?
Luisfer escribió:
Notar la diferencia que hay entre un MBT con recubrimiento Nakidka y un MBT que no lo tiene.
Chuck escribió:Vamos, que ese tipo de recubrimientos no es solo desarrollo ruso, hay varios tipos de "mantos" que ayudan a bajar la IR de un tanque.
Recuerda que el tema de los termales en la discusión está ligado a si el low profile del T ayuda o no a ser "menos detectable" por un termal... no veo donde se aplica ahí el Nakidka, cualquier tanque por muy gigante q sea si tiene un camuflaje IR se verá mucho menos.
1º Cargador horizontal, punto para el Leclerc podríamos decir; 2º Compartimiento separado de la tripulación, punto para el Abrams por ejemplo, el cual ha sido penetrado por la parte posterior sin víctimas ni explosiones de la ammo, en todo caso si explotase, lo hace hacia arriba y no hacia adentro de la torre, en teoría y punto criticable al Leo 2A4 original respecto del depósito delantero, ahora mejorado.
Entonces hablamos de tecnología antigua y que en la práctica ha derivado en el efecto "torre expulsada" propios de los modelos T, al no contar con spall liners o tecnologías de disipación o desviación que reduzcan los fragmentos metálicos que vuelan en el interior del vehículo al ser penetrado, aparte de matar a la tripulación, solían explotar los proyectiles y volaban la torre, cuestión que no ha sido mejorada sustancialmente al parecer, pero reconozco que en esto último hablo desde la ignorancia si es que ha habido avances.
Hablando de comparativas, Charly tienes por casualidad los resultados de la competencia de tiro en Chipre (creo) donde el T-80 se midio con sus oponentes occidentales?
Espero no quedar como bruto pero el que no pregunta no aprende, no entiendo la nomeclatura Giancarlo, yo los cañones rusos (y algunas municiones) de 125 mm los tengo con esta data mas o menos:
Russian 125mm BM-42M "Lekalo"? tungsten 600-650mm at 2km (200?)
Russian 125mm BM-46 "Svinets" DU 650mm at 2km (1991) (22:1 L/D)
Russian 125mm BM-42 "Mango" tungsten alloy 500mm at 2km (1986) (16:1 L/D)
Russian 125mm BM-32 "Vant" DU 560mm at 2km (1985) (13:1 L/D)
Russian 125mm BM-29 DU 470mm at 2km (1982) (12:1 L/D)
Russian 125mm BM-26 "Hope" (1983) tungsten alloy 450mm at 2km (extended BM-22 13:1 L/D)
Russian 125mm BM-22 "HairPin" (1976) tungsten 430mm at 2km
Russian 125mm BM-17 (1972) steel 330mm at 2km (simplified export BM-15)
Russian 125mm BM-15/Yugo M88 tungsten carbide slug (1972) 340mm at 2km (version of BM-12 with extended projectile)
Russian 125mm BM-12 tungsten carbide slug (1968) 315mm at 2km
Russian 125mm BM-9 steel (1962) 290mm at 2km
Russian 125mm BK-12 HEAT (1962) 420mm at all ranges
Russian 125mm BK-18 HEAT (1980) 550mm at all ranges
Russian 125mm BK-29 HEAT (1990) 700mm at all ranges
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados