Agresión de Rusia a Ucrania

Guerras y conflictos modernos desde 1945, como las guerras de Corea y Vietnam, hasta las de Afganistán o la Agresión de Rusia a Ucrania. La Guerra Fría.
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por ñugares »

reytuerto escribió: 01 Nov 2023, 21:22 Estimado Sergio:

Sin ser fan de lo ruso/soviético, creo que hay/hubo un segmento en que los rojos destacan y es la Artillería. Me refiero a las piezas en sí, no a la doctrina. Los cañones y obuses soviéticos siempre estuvieron o a la par de sus homólogos occidentales, o a su vanguardia. Un ejemplo típico es el cañón de 130 mm M-46, que era superior a sus equivalentes americanos y equivalente a las piezas de la generación siguiente. Sin ir muy lejos en el tiempo, el Msta-B y el 2A36 Giatsint-B son piezas soberbias, en alcance, dureza, confiabilidad y potencia de la munición; claro, el problema es que los rusos siguen desplegando sus piezas (¡septiembre 2023! :pena: ) en la formación de 4-en-línea, patognomónico de la artillería rusa desde el tiempo de los zares; y siguen haciendo una preparación de fuego digna del ataque a las colinas de Seelow, con el consiguiente gasto de munición. Pero cuando las piezas ruso/soviéticas son empleadas de manera correcta (por ejemplo, en Carelia, a manos de los finlandeses, durante 1943-44) son tremendamente eficaces. Saludos

Estimado Ñugares:

"...Ha surgido la oportunidad de acabar durante los próximos 50/80 años con el matón del barrio y seria de bobos no hacerlo..."

Especialmente, porque el matón en cuestión es un bocazas. Además, el chico bajito de nuestra cuadra, Stanislaw, ha estado haciendo pesas y tae-kwon-do, y creo que, en un par de años, será capaz de partirle la cara él solito :guino: Saludos.

Estimado reytuerto
Los vecinos que estuvieron bajo el yugo socialista son los más interesados en que quede Rusia lo más tocada posible, los Europeos como siempre engordamos el monstruo dependiendo de el para el gas , etc. y luego tiene que venir el tío Sam a poner orden, paso en Yugoslavia, etc. a este paso no seremos independientes a nivel de defensa jamás y los USA jamás pensarían que sin una gota de sangre Americana estuviera Rusia tan cerca de quedar como un paria sin ningún peso en la región y en el mundo.

Y "liquidar" un posible aliado de Pekín en un hipotético conflicto es ya impagable.

Lo que no me cuadra es que cuando Rusia esta más floja que nunca, todos los países aprobamos compras de armas y equipos como si no hubiera un mañana.

Sobre artillería, tienes razón, pero hoy en día además de la pieza artillera lo mas importante son los equipos, sistemas, munición asistida, sistemas de puntería y en eso no parece que estén a la altura de occidente.

Un saludo.


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
linotipe
Capitán
Capitán
Mensajes: 1250
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por linotipe »

Voy a discrepar, a fecha de hoy la artillería tipo Caesar y similares occidentales son superiores a la artillería rusa.
Eso sin hablar de Himars o MLRS.
Es verdad que Rusia esta empezando a poner en servicio piezas de ese estilo (básicamente cañas de 52-55 calibres con recamaras grandes), pero las piezas occidentales ya están en servicio en muchos sitios y las piezas rusas son poco mas que prototipos. La principal diferencia es que Rusia sigue viviendo del stock soviético.
Con respecto a todo lo demás relativo a la artillería, municiones incluidas, efectivamente occidente esta por delante en casi todo.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19195
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por reytuerto »

Estimado linotipe:

No, en rigor, no estás discrepando. En realidad (y en mi cabeza), solo había hecho la comparación hasta la generación anterior de artillería de tubo occidental (M198 y M109A2 a A5 americanos, el internacional FH-70, FH-77 de Bofors, el cannon tractee galo TRF-1,
Soltam M-68 hebreo, Citer L-33, K83 de Tampella principalmente; en cambio los G-5, GHN-45 y GC-45 compiten con holgura). Las piezas occidentales actuales, Ceasar, PZH-2000, K-9, Atmos y también el SB-155/52 compiten con ventaja con las piezas rusas. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 01 Nov 2023, 21:22Sin ser fan de lo ruso/soviético, creo que hay/hubo un segmento en que los rojos destacan y es la Artillería. Me refiero a las piezas en sí, no a la doctrina. Los cañones y obuses soviéticos siempre estuvieron o a la par de sus homólogos occidentales, o a su vanguardia. Un ejemplo típico es el cañón de 130 mm M-46, que era superior a sus equivalentes americanos y equivalente a las piezas de la generación siguiente. Sin ir muy lejos en el tiempo, el Msta-B y el 2A36 Giatsint-B son piezas soberbias, en alcance, dureza, confiabilidad y potencia de la munición; claro, el problema es que los rusos siguen desplegando sus piezas (¡septiembre 2023! :pena: ) en la formación de 4-en-línea, patognomónico de la artillería rusa desde el tiempo de los zares; y siguen haciendo una preparación de fuego digna del ataque a las colinas de Seelow, con el consiguiente gasto de munición. Pero cuando las piezas ruso/soviéticas son empleadas de manera correcta (por ejemplo, en Carelia, a manos de los finlandeses, durante 1943-44) son tremendamente eficaces.
Respecto a la bondad de la artillería soviética, cuidado.

En la SGM la supuestamente potentísima artillería soviética estaba compuesta en gran parte de piezas de pequeño calibre (76 mm), de velocidad relativamente alta y, por tanto, más alcance, y cierta capacidad contracarro, pero con proyectiles muy ligeros. En el arsenal ruso hubo piezas bastante decentes (como los obuses y cañones de 122 mm), pero no sé si había nada comparable al cañón norteamericano M2 de 155 mm.

De hecho, para los alemanes que venían del frente del Este, encontrarse con la artillería norteamericana fue una horrible sorpresa. Más piezas, de calibres más pesados, con más munición, y con procedimientos mucho más letales (como el Time on Target) o la cooperación con sistemas de comunicación mejores. Ni la infantería ni el blindaje norteamericanos brillaron en la SGM, pero la artillería, sí.

En la posguerra, el cañón M-46 de 130 mm destacaba por su largo alcance, pero en el bando occidental los cañones de 155 y 175 mm eran más que rivales para esa pieza; aparte que, al menos en el caso norteamericano, se suponía que la aviación se encargaba en buena parte del fuego contra batería. Del resto de las piezas soviéticas, no eran mejores que las occidentales, y de sus procedimientos ya hemos hablado. Aparte que en los ochenta empezaron a aparecer nuevas piezas (como la G5 sudafricana) mucho mejores que las rusas, se desarrollaron nuevos procedimientos, mejor munición, etcétera. De cohetes, tres cuartos de lo mismo.

Me temo que sobre la artillería rusa había mucho mito.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por REDSTARSKI »

ltcol. solo escribió: 01 Nov 2023, 18:42 saludos

Con mucho cariño para el Venezolano para quien Rusia jamas puede hacer nada mal y consecuentemente va ganando la guerra .

Puede el Ejercito Ruso ser asi de estupido ? Lanzar repetidos ataques de columnas mecanizadas, contra fortificaciones Ucranianas y areas pre marcadas por su artilleria ?. Bueno el resultado es que han botado a la caneca de 2 a 4 Brigadas de tropas regulares, entrenadas.
ANALYSIS: Can the Russian Army Really Be that Stupid? (One Guess)
Over the past three weeks, Russia has thrown away something like two to four brigades of trained, regular army troops, against the very strongest Ukrainian fortifications, in the area of Avdiivka.
The short version is, the Russian military appears to have been particularly stupid in the last few weeks, and my best guess is that isn’t going to stop any time soon. For the long version, read on!

The Russian army somewhat surprisingly to me seems to still think attacking around Avdiivka is a good idea.

Since Oct. 10 we have seen two major armored attacks on a scale we hadn’t seen since February when the Russian army leadership decided massed mounted assault would put Vuhledar and a nice local victory in their hands.
The Russians then followed up, twice now, by launching battalion-sized columns (think 40 or so armored vehicles with maybe 500 men) at Ukrainian lines. The main short-term objectives early on seem have been a coking factory and a mining slag head (think mini-mountain) on the north side of Avdiivka, so the reasonable guess is the Russians wanted to get infantry into those places and then use that as a lever/base for further attacks. Again, probably in the headquarters in Moscow, it seemed like a reasonable idea.

The last two to three weeks of fighting at Avdiivka are a serious battlefield defeat and the worst probably suffered by the Russians in the entire war – since they tried to force crossings on the Siverskyi Donets River in May 2022, and surround Ukrainian forces in Severodonetsk, but were unpleasantly surprised to find out the Ukrainians had just received about 200 NATO-standard howitzers and that tanks and APCs in a river ford are an excellent artillery target.

Aqui dejo todo el articulo

www.kyivpost.com/analysis/23112
Lo han hecho conscientemente, simplemente han hecho un ataque masivo esperando arrollar a la defensa ucraniana sin importar las bajas propias. Han perdido el equivalente a una división acorazada de las de antes.

cuando ya llevan 300000 mil muertos alcanzar un 1 millón no parece tan escandaloso. :pena:


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14343
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Silver_Dragon »

Se están hablando de proporciones de 5.1 en bajas, en Octubre... en todo el frente... Los rusos a este ritmo, se van a quedar secos.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19195
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por reytuerto »

Hola Domper, que gusto!

Hasta donde recuerdo, en la artillería divisionaria soviética había 3 calibres: 76.2, 122 y 152 mm: un batallón del primero, dos del segundo y uno del tercero. Aunque el Zis-3 como bien dices, disparaba una munición ligera para una pieza de campaña, era en cambio lo suficientemente maniobrable como para ser utilizado como arma AT. El obús de 122 mm era el M-1938, un arma que disparaba un proyectil más pesado que el estándar de 105 mm americano o alemán, aunque su alcance era equivalente. El obús de 152 mm era el M-1943 (tengo entendido que el cañón obús de 152, el ML-10 era empleado a nivel de cuerpo), que era equivalente, aunque con un poquitín más de alcance que el ubicuo M-114. Por supuesto, mientras que los americanos utilizaban el ToT, los rusos usan las barreras de fuego (una táctica típica de la WW1) hasta ahora.

Y no, los rusos no tenían operativamente nada parecido al genial Long Tom (aunque creo recordar que tenían un cañón de 152 mm con cureña de tractor agrícola que tenía un alcance bueno... pero no me hagas mucho caso, leí eso en un libro de la Ed. San Martin que me compró mi padre cuando estaba en la secundaria, vamos, ¡casi cuando desaparecían los dinosaurios!).

Sí, el M107 tenía más alcance que el M-46, pero era considerablemente más pesado y ponerlo en batería y municionarlo era bastante complicado. En Khe Sanh fueron un incordio para los asediados marines. El problema (para ellos) es que el desarrollo de la artillería rusa/soviética murió justo cuando en Occidente despegaban los diseños derivados de los estudios de Gerald Bull. Hoy sus mejores cañones, tienen el alcance y la potencia explosiva de los cañones de 155 mm y caña de 45 calibres, pero quedan cortos frente a los últimos con cañas de 52 calibres. Y como tú dices, del control de tiro, ¡ni que decirlo! Solamente mira como disparaban los ucranianos en marzo del año pasado y como lo hacen ahora: No son los M777, Ceasar o PZH-2000, son las tácticas nuevas. Siempre es un placer. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Chepicoro »

ltcol
saludos

Con mucho cariño para el Venezolano para quien Rusia jamas puede hacer nada mal y consecuentemente va ganando la guerra .

Puede el Ejercito Ruso ser asi de estupido ? Lanzar repetidos ataques de columnas mecanizadas, contra fortificaciones Ucranianas y areas pre marcadas por su artilleria ?. Bueno el resultado es que han botado a la caneca de 2 a 4 Brigadas de tropas regulares, entrenadas.

Hay quejas también en la prensa rusa, respecto su desempeño alrededor de Avdiivka.

Dibujar flechas en el mapa y la realidad: lo que está sucediendo cerca de Avdiivka
https://topwar.ru/228881-risovanie-stre ... evkoj.html

"Poco más de dos semanas después de que apareciera la primera información sobre los intentos de las Fuerzas Armadas rusas de llevar a cabo operaciones ofensivas locales cerca de Avdeevka, ya es posible sacar ciertas conclusiones sobre los éxitos y fracasos de este evento. A pesar de que continúan las hostilidades activas en esta dirección, se puede afirmar que no se han logrado avances importantes y lo que estamos viendo difícilmente puede llamarse una ofensiva en toda regla. Más bien, podemos estar hablando de mejorar las líneas defensivas."

"Sin embargo, después de pequeños éxitos del ejército ruso, las Fuerzas Armadas de Ucrania rápidamente transfirieron refuerzos al lugar del avance, y la situación cambió, el fuego de artillería del enemigo se intensificó y el avance esencialmente se detuvo. Sin embargo, las flechas rojas en el mapa de los altos cargos ya estaban dibujadas, por lo que continuaron los ataques a las fortificaciones enemigas."

"Lo único que se ha logrado por el momento es alejar las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania de las nuestras y aumentar la zona gris. Los resultados actuales de la ofensiva, que ya lleva casi 10 días, no compensan en modo alguno las pérdidas sufridas"

Sobre el extravagante uso de municiones de artillería por parte de los rusos para apoyar su ofensiva y sus carencia a la hora de hacer contrabatería.

"En segundo lugar, por alguna razón muchos exageran el papel de la preparación de artillería: arar un campo con cráteres de una gran cantidad de proyectiles no significa destruir las posiciones enemigas, que a menudo se encuentran bajo tierra. Por tanto, es muy ingenuo creer que el éxito depende únicamente de una gran cantidad de proyectiles. El número de proyectiles, por supuesto, puede proporcionar una superioridad temporal en un área determinada y contribuir a un avance limitado, pero no es garantía de victoria.

En tercer lugar, el débil nivel de la guerra de contrabatería sigue siendo un gran problema para las Fuerzas Armadas rusas. La ofensiva cerca de Avdeevka no fue una excepción."


Sobre el desarrollo de la guerra, Rusia entre su producción, material almacenado y la tasa de pérdidas en el frente, tiene potencial suficiente como para mantener la guerra a esta escala hasta mediados del 2026 (por lo menos respecto a tanques y vehículos blindados)... el apoyo de Occidente va a durar hasta entonces???, espero que sí, pero no hay un 100% de posibilidades.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 02 Nov 2023, 03:50Hasta donde recuerdo, en la artillería divisionaria soviética había 3 calibres: 76.2, 122 y 152 mm: un batallón del primero, dos del segundo y uno del tercero...
No es el hilo adecuado, pero…

Por de pronto, había otro calibre, el de 107 mm, que debía reemplazar a las piezas de 76,2 mm. Sin embargo, el comienzo de la guerra hizo que fuera abandonado y se siguiera con el calibre menor. La consecuencia fue que la URSS fue la única potencia que basó su artillería de campaña en una pieza de calibre tan reducido.

Efectivamente, el cañón M-1939 de 76,2 no era malo como antitanque, pero… Por de pronto, las piezas empleadas por los alemanes fueron modificadas para emplear cartuchos más potentes. Además, si se empleó fue por la debilidad de la defensa antitanque rusa, basada en cañones de 45 mm. Tanto el ZiS-2 de 57 mm como el ZiS-3 de 76,2 mm (no confundir con el M-139) aparecieron tardíamente, y el D-44 de 85 mm (que era menos potente que el británico de 17 libras), se produjo con cuentagotas. Como la infantería soviética tampoco tenía armas antitanque más allá de los Panzerfaust capturados, tuvo que emplear las piezas de campaña (los M-139, los ZiS-3 fueron tardíos), a pesar de que la capacidad para acabar con un Panther o un Tiger era más que dudosa.

Del cañón de 152 mm sobre orugas, fue un intento de evitar que esas piezas se quedaran clavadas en el barro, pero me parece un sistema ineficiente. Claro que la URSS no disponía de artillería autopropulsada, y tampoco tenía tantos medios motorizados como el US Army, que además de sus autopropulsados M7 (y unos poquitos M12 y M40) tenía todos los tractores que pudiera desear para su artillería pesada.

De la posguerra, el cañón de 130 mm dio buen resultado, aunque, en mi opinión, sus proyectiles debían ser demasiado ligeros para la época. Hablo a ojo, pero el problema de esos cañones era que necesitaban proyectiles muy resistentes debido a las altas presiones que se alcanzaban dentro del tubo, lo que implicaba necesitar acero de mejor calidad, y menos cantidad de explosivo. Es lo que les pasó a los norteamericanos con su cañón de 114 mm.

Ahora bien, los cañones de 130 mm tenían la ventaja de su relativa ligereza (siete toneladas, igual que un Pak 43 del 88), pero no sé qué tal irían con esa cureña, que tal vez era demasiado ligera para un arma tan potente (al menos, disparando con elevaciones bajas). Es llamativo que los israelíes, que pudieron en servicio todo lo que capturaron, emplearon los cañones y obuses de 122 tal cual, pero plantaron los tubos de 130 mm en una cureña nueva fabricada por Soltam, que era de cuatro ruedas. Es más, en cuanto pudieron sustituyeron los tubos por otros de 155 mm (y, de paso, ofrecieron modernizar las piezas existentes con un tubo de 155 mm, pero con pobres resultados). Me imagino que sería sobre todo por estandarizar, pero entre 1967 y 1973 ya habían fabricado munición para sus piezas capturadas.

En todo caso, ese cañón es «rara avis», no por bueno o malo, sino por no tener una pieza equivalente en Occidente. Mi impresión, como ya he dicho, es que debieron pensar que era un calibre demasiado pequeño.

Volviendo a la cuestión inicial, la del empleo ruso de artillería. Es llamativo ver campos que parecen casi los de Verdún en 1917, llenos de cráteres que, además, están bastante dispersos. Espero que eso no signifique que los rusos hayan disparado al buen tuntún, sino que hayan empleado barreras de fuego, táctica que quedó anticuada allá por 1944. También significa otra cosa: no se empleaban espoletas de proximidad. Empleándolas, pobres de los que se refugien en una trinchera sin un techo como Dios manda (con los inconvenientes que implica en lo referente a campos de fuego, posibilidad de reaccionar y demás. Sin espoletas de proximidad, una zanja al estilo 1915 es un obstáculo formidable.

No hablemos de la utilización de otras armas. Por lo que sé, tanto en las Malvinas como en la guerra del Golfo, británicos y estadounidenses emplearon armas guiadas a gran escala, pues un misil antitanque es excelente receta contra una ametralladora. Cara, pero económica en términos de vidas y de tiempo ¿Hacen eso los rusos? ¿Emplean sus helicópteros en ese papel? (que no necesita sobrevolar territorio contrario y exponerse). Igual es que la industria rusa no anda tan sobrada de electrónica como se dice.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8419
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zabopi »

¡Hola!
La consecuencia fue que la URSS fue la única potencia que basó su artillería de campaña en una pieza de calibre tan reducido.
No exactamente, los japoneses tenían como artillería principal de campaña a piezas de 75mm, los italianos no pudieron por su mala producción , pero la teoría era que el obice 75/18 y obice 75/32 de 75mm iban a ser las piezas principales de campaña, los franceses mantenían al soixante-quince como su principal pieza de campaña apoyada por unas pocas piezas de 105mm y los británicos no, pero su 25 libras era de 87,3 mm, así que casi llegan a lo mismo.
De la posguerra, el cañón de 130 mm dio buen resultado, aunque, en mi opinión, sus proyectiles debían ser demasiado ligeros para la época
Hay un detalle a tener en cuenta, el M-46 no se diseñó como pieza de artillería, lo hizo como un sustituto del MT-12 Rapira de 100mm y su función original era como pieza anti carro, su calibre deriva del hecho de ser un derivado de las piezas navales soviéticas de 130 mm, no olvidemos que los rusos/ soviéticos aún están muy obsesionados con la capacidad anticarro de sus piezas de artillería, hasta los modernos cañones de 152mm poseen munición anticarro, escudo de protección y se instruye a sus servidores en el fuego directo.


Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Domper »

Sí, la URSS empleaba cañones de 130 mm en sus destructores, como el B-13 de 1936, y en la posguerra los llevaron muchos destructores, como los Skory (el B-2LM), Kotlin (SM-2), y más recientemente, el AK-130 aun lo llevan varios tipos de barcos.

Durante la Guerra de Invierno, y debido a la necesidad de tener cañones potentes contra fortificaciones, se construyó el prototipo S-100Y que llevaba un cañón B-13. Parece que entró en combate contra los alemanes, pero no hay registros claros.

Posteriormente se desarrolló el cañón S-26, que era un B-13 modificado y que empleaba la misma munición. Ese cañón lo montaron en los prototipos ISU-130 de 1944, y en el Object 360 de 1946 (hubiera debido ser el tanque pesado IS-7, pero el vehículo salió rana y fue descartado. Aun volverían a las andadas con derivados del T-10M (todavía más grandes) como los Object 277, 279 y 770, pero estos llevaban el cañón M-65, derivado del M46.

Montar semejantes monstruos (el S-26 hubiera sido el cañón de carro más potente de la SGM, con diferencia) se hizo tras el susto que supuso la aparición del Tiger, casi invulnerable a los cañones disponibles. Posteriormente, es cierto que la artillería soviética recibió munición antiblindaje para sus cañones de 122 y 152 mm, aunque ya tenía antitanques muy potentes, como el T-12 de 100 mm. No sé si fue por la doctrina rusa, o por la manía de hacer de todo para todo, que llevó a paradojas como la fabricación del cañón T-12 de 100 mm (y casi tres toneladas de nada) en plena época del misil.

Lo que no tengo demasiado claro es la relación entre el B-13, su derivado el S-26, y otros cañones de 130 mm de la posguerra. Porque hubo al menos tres: el citado S-26, el cañón antiaéreo KS-130 (por lo que sé, estaba emparentado con el cañón naval SM-2, que a su vez derivaba del cañón alemán de 128 mm), y el M-46 (y sus muchos derivados, como el citado M-65). Del M-46 he leído que se inspiraba en el B-13, pero puede ser un error y, aunque así fuera, no tiene por qué ser el mismo que el S-26 (no fue raro que se hicieran varios diseños del mismo calibre para escoger el mejor, incluso que coexistieran).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14343
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Silver_Dragon »

Nuevo paquete de ayuda alemana.


más y más informes están diciendo que un contraataque ukr ha tomado 2KM de tierra detrás de los rusos ...


El comandante en jefe ucraniano, general Valerii Zaluzhnyi, evaluó el 1 de noviembre que la guerra en #Ucrania ha adquirido un carácter posicional y ofreció una serie de recomendaciones para que #Ucrania restablezca la maniobra en el espacio de batalla.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13097
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Gran despliegue del S-400 ruso en el aeropuerto de Rostov del Don.
Nunca he visto 10 TEL (40 misiles) en un sitio. Para mí, el sitio parece haber sido creado a toda prisa, lo que podría ser indicativo de que se está moviendo entre sitios para evitar ataques o de una mayor necesidad de defensas aéreas sobre Rostov.

El sitio incluye el siguiente equipo.
10 x TEL
1 x radar de compromiso 92N6 Grave Stone X-Band
1 radar de adquisición de banda S 96L6 Cheese Board
Equipos de soporte varios

El radar de gestión de batalla del regimiento 91N6 Big Bird S-Band está ubicado al suroeste de Rostov en 47.087559, 39.609864 (ver mapa general).


A proposito de la conversacion que se tuvo sobre el despliegue de los S-400.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
TOPOL_10
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 401
Registrado: 16 Jul 2023, 06:04
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por TOPOL_10 »

KL Albrecht Achilles escribió: 02 Nov 2023, 17:27 Nunca he visto 10 TEL (40 misiles) en un sitio.
.

Este numero de Tels indica poco mas de un Conjunto "Batallón" impresiona por que no es común... En este caso el hecho de estar dentro del propio territorio ruso y de seguro estar integrado a una red escalonada, le brinda un plus de confiabilidad para organizar la bateria con tal disposición.

PDTA: Claramente para los conocedores Impresionan 10Tels juntos aun así estando dentro de rusia "un conjunto"

Mientras que para otra cuenta OSINT, según en Lugansk mas cerca del frente, se encontraban "tres conjuntos" 24 Tels en una misma locación y fueron barridos de un solo plumazo :pena:

Saludos.
Última edición por TOPOL_10 el 02 Nov 2023, 18:19, editado 1 vez en total.


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1009
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Seaman »

Entrevista que resume al menos 20 páginas de este hilo y da respuesta a la mayoría de las preguntas desarrolladas:

-Ofensiva ucraniana de verano.
-Equipo occidental.
-ATACMS.
-F-16.
-Defensa aérea rusa.



Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot], Facebook [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados