Anderson escribió: ↑05 Oct 2023, 16:35
Hola J,
¿A qué noticia te refieres exactamente? ¿Tienes el enlace?
A esos aparatos ya no se les puede hacer mantenimiento, estan condenados a quedar en tierra. Cualquier inversión que las naciones quieran hacer en ellos va a resultar una pésima inversión porque toca acudir al costosísimo mercado negro. Ya lo habíamos comentado, las sanciones del CAATSA son asfixiantes, y hacen cada vez mas costoso el mantenimiento de los equipos rusos.
En ese contexto, te puedo decir que el que el valor que esta pagando Perú por el mantto de esos 8 helicopteros Mi-17 es exorbitante amigo, toma en cuenta que el mantto de cada aparato les va a salir por poco mas de USD 6.5 millones, es decir la mitad del valor de ese mismo helicoptero nuevo (USD 14 millones).
La última venta que había logrado Rusia (cancelada despues) antes de las sanciones, fue con el Gobierno Filipino, por un total de 16 aparatos en USD 227 millones. Contrato que tiene hoy a ambos países en serias tensiones diplomáticas puesto que Filipinas exige que se le devuelvan los adelantos que ya habían consignado.
https://www.defensa.com/africa-asia-pac ... eros-rusos
Al que señala Andrés Eduardo González, el CALIMA que acaba de caer.
19 helicópteros MI 17 y dos aviones Antonov del Ejército podrían quedar inservibles antes de diciembre
https://cambiocolombia.com/poder/19-hel ... s-antes-de
Si justo acabo de leer que hasta este mes de diciembre estarán operativos algunos de los MI 17 colombianos.
En Perú se ha procedido a embalsamar a los Helos que por cuestiones de Horas operadas deban pasar cierto Nivel de Mantenimiento. Pero también he constatado que los 24 Helos fueron adquiridos en US$528.551.067 dólares. De este monto, US$424.980.000 correspondieron a las máquinas a razón de que fueron ofrecidos en US$18.070.000 pero tras un descuento aplicado por Rosoboronexport el precio se redujo a US$17.707.500 dólares.
De los US$103.571.067 restantes, US$62.405.198 correspondieron al equipamiento, repuestos y componentes, herramientas especiales, bancos de prueba, y capacitación técnica, y US$41.165.868.96 al armamento. Posteriormente en la implementación del Taller de Mantenimiento, deben haber adquirido algo más de repuestos y suministros consumibles, obvio que no todo,
El Ministro de Defensa Chávez Cresta, informa que se estaba operando una baja cantidad de Helos del Ejercito, pero que ocn ese empuje en el Mantenimiento se llegará a tener 30 Helos Operativos, Si tenemos alrededor de un Centenar, eso quiere decir que unos cuantos MI.171Sh-P pasaran a permanecer en Tierra. Por lo que eso debe haber empujado a invertir en la operatividad de 8 Helos por HELICENTRO, pero esos estarán listos en unos 6 meses.
CEMAE será el más grande centro de mantenimiento de helicópteros de Latinoamérica
Lo curioso es que HELICENTRO, realiza los mantenimientos en las instalaciones del Ejército en el CEMAE y de la FAP en SEMAN PERU SAC.
Saludos,
JRIVERA