Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Hay que comentar una noticia que sucedió esta mañana, y es que un T-90 Calima de entrenamiento se estrelló en el centro de Cali. La pericia del instructor permitió que la aeronave cayese en un parque sin afectar viviendas o personas civiles, sin embargo, significó la muerte de él y que el cadete quedase gravemente herido. A destacar la rápida reacción de los ciudadanos que acudieron al sitio del accidente y lograron sacar del avión en llamas al cadete y salvarle la vida. Desafortunadamente no lograron lo mismo con el Capitán instructor.

Urgente: avioneta cayó en concurrida calle de Cali. Hubo pánico y heridos. Uno de los pilotos fue rescatado con vida entre las llamas

https://www.semana.com/nacion/cali/arti ... os/202316/


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9953
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Es el segundo Calima que se cae. En paz descanse el piloto fallecido y ojalá el cadete logre recuperarse.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3954
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Un avión de instrucción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se estrella en Cali

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... colombiana

Imagen


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: El Red Flag desde adentro por un oficial de la FAC, ahora retirado...

El Red Flag por dentro, desde la óptica colombiana
Hablamos con el mayor retirado Alex Martínez de la Fuerza Aérea Colombiana, quien en 2018 participó con Escuadrón 111 Kfir en los ejercicios Red Flag en lo que fuera la segunda participación de dicha fuerza en el mayor ejercicio aéreo del mundo.
https://www.pucara.org/post/el-red-flag ... 40a2ec5ba9

Me gustó eso que dice resumido: "tenemos un avión "chandita", pero volvíamos todos o casi todos de las misiones, porque sabíamos cómo hacer las cosas gracias a que conocíamos bien qué avión teníamos y cómo sacarle lo mejor."


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
linotipe
Capitán
Capitán
Mensajes: 1255
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por linotipe »

Muy interesante el artículo, de verdad


Avatar de Usuario
Edwin.B
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 555
Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Edwin.B »



Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1578
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

:thumbs: Increíble el Articulo Andres, gracias por traerlo, hay mucha información útil sobre el desempeño de la FAC y del Kfir, su preparación y resultados.

Como lo dije la FAC esta muy bien preparada y no me equivoqué, en esos ejercicios se aprende mucho más de lo que puedes aprender en casa entrenando contra tus compañeros.

Vea todo lo que logran con un Caza como el Kfir que no es una plataforma top en todos los aspectos, insisto hay que dotarles de un mejor caza y no dejar que se pierdan o se debiliten esas capacidades.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

El cadete no sobrevivió y ha fallecido hoy. Paz en sus tumbas.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16634
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por JRIVERA »

Lamentable el accidente de la aeronave de la FAC y la pérdida de la vida del piloto, QEPD.

He visto una noticia sobre los Helicópteros de la FAC, que se encuentran operativos y señala la inversión de unos 20 millones de dólares empleados en el mantenimiento de sus aeronaves. Me parece un valor muy bajo, si consideramos que en el Perú HELICENTRO esta cobrando 27 millones de dólares por 4 Helos Rusos de la FAP, y 25,5 millones de dólares al EP por otros 4 Helos Rusos. En versiones que no pertenecen a la Flota de los MI-171ShP del que se ocupa el Taller de la Joya y que se encuentran impedidos de recibir mantenimiento que no sea por el convenio con los Rusos, para cuando termine el conflicto y todo vuelva a la normalidad.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9953
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

JRIVERA escribió: 05 Oct 2023, 09:04 Lamentable el accidente de la aeronave de la FAC y la pérdida de la vida del piloto, QEPD.

He visto una noticia sobre los Helicópteros de la FAC, que se encuentran operativos y señala la inversión de unos 20 millones de dólares empleados en el mantenimiento de sus aeronaves. Me parece un valor muy bajo, si consideramos que en el Perú HELICENTRO esta cobrando 27 millones de dólares por 4 Helos Rusos de la FAP, y 25,5 millones de dólares al EP por otros 4 Helos Rusos. En versiones que no pertenecen a la Flota de los MI-171ShP del que se ocupa el Taller de la Joya y que se encuentran impedidos de recibir mantenimiento que no sea por el convenio con los Rusos, para cuando termine el conflicto y todo vuelva a la normalidad.

Saludos,
Hola J, :thumbs:

¿A qué noticia te refieres exactamente? ¿Tienes el enlace? :confuso:

A esos aparatos ya no se les puede hacer mantenimiento, estan condenados a quedar en tierra. Cualquier inversión que las naciones quieran hacer en ellos va a resultar una pésima inversión porque toca acudir al costosísimo mercado negro. Ya lo habíamos comentado, las sanciones del CAATSA son asfixiantes, y hacen cada vez mas costoso el mantenimiento de los equipos rusos.

En ese contexto, te puedo decir que el que el valor que esta pagando Perú por el mantto de esos 8 helicopteros Mi-17 es exorbitante amigo, toma en cuenta que el mantto de cada aparato les va a salir por poco mas de USD 6.5 millones, es decir la mitad del valor de ese mismo helicoptero nuevo (USD 14 millones). :asombro2:

La última venta que había logrado Rusia (cancelada despues) antes de las sanciones, fue con el Gobierno Filipino, por un total de 16 aparatos en USD 227 millones. Contrato que tiene hoy a ambos países en serias tensiones diplomáticas puesto que Filipinas exige que se le devuelvan los adelantos que ya habían consignado.

https://www.defensa.com/africa-asia-pac ... eros-rusos


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16634
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por JRIVERA »

Anderson escribió: 05 Oct 2023, 16:35
Hola J, :thumbs:

¿A qué noticia te refieres exactamente? ¿Tienes el enlace? :confuso:

A esos aparatos ya no se les puede hacer mantenimiento, estan condenados a quedar en tierra. Cualquier inversión que las naciones quieran hacer en ellos va a resultar una pésima inversión porque toca acudir al costosísimo mercado negro. Ya lo habíamos comentado, las sanciones del CAATSA son asfixiantes, y hacen cada vez mas costoso el mantenimiento de los equipos rusos.

En ese contexto, te puedo decir que el que el valor que esta pagando Perú por el mantto de esos 8 helicopteros Mi-17 es exorbitante amigo, toma en cuenta que el mantto de cada aparato les va a salir por poco mas de USD 6.5 millones, es decir la mitad del valor de ese mismo helicoptero nuevo (USD 14 millones). :asombro2:

La última venta que había logrado Rusia (cancelada despues) antes de las sanciones, fue con el Gobierno Filipino, por un total de 16 aparatos en USD 227 millones. Contrato que tiene hoy a ambos países en serias tensiones diplomáticas puesto que Filipinas exige que se le devuelvan los adelantos que ya habían consignado.

https://www.defensa.com/africa-asia-pac ... eros-rusos
Al que señala Andrés Eduardo González, el CALIMA que acaba de caer.

Imagen
19 helicópteros MI 17 y dos aviones Antonov del Ejército podrían quedar inservibles antes de diciembre
https://cambiocolombia.com/poder/19-hel ... s-antes-de

Si justo acabo de leer que hasta este mes de diciembre estarán operativos algunos de los MI 17 colombianos.

En Perú se ha procedido a embalsamar a los Helos que por cuestiones de Horas operadas deban pasar cierto Nivel de Mantenimiento. Pero también he constatado que los 24 Helos fueron adquiridos en US$528.551.067 dólares. De este monto, US$424.980.000 correspondieron a las máquinas a razón de que fueron ofrecidos en US$18.070.000 pero tras un descuento aplicado por Rosoboronexport el precio se redujo a US$17.707.500 dólares.

De los US$103.571.067 restantes, US$62.405.198 correspondieron al equipamiento, repuestos y componentes, herramientas especiales, bancos de prueba, y capacitación técnica, y US$41.165.868.96 al armamento. Posteriormente en la implementación del Taller de Mantenimiento, deben haber adquirido algo más de repuestos y suministros consumibles, obvio que no todo,

El Ministro de Defensa Chávez Cresta, informa que se estaba operando una baja cantidad de Helos del Ejercito, pero que ocn ese empuje en el Mantenimiento se llegará a tener 30 Helos Operativos, Si tenemos alrededor de un Centenar, eso quiere decir que unos cuantos MI.171Sh-P pasaran a permanecer en Tierra. Por lo que eso debe haber empujado a invertir en la operatividad de 8 Helos por HELICENTRO, pero esos estarán listos en unos 6 meses.

Imagen
CEMAE será el más grande centro de mantenimiento de helicópteros de Latinoamérica

Lo curioso es que HELICENTRO, realiza los mantenimientos en las instalaciones del Ejército en el CEMAE y de la FAP en SEMAN PERU SAC.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domaco11
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 416
Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domaco11 »

TavoD89 escribió: 04 Oct 2023, 02:05 Pues compañeritos en este momento y como están las cosas no me molestaría que se terminen adquiriendo los cazas de SAAB, el Gripen es bueno no es el mejor del mundo ni de los 4 opcionados, pero tiene características que se acoplan a nuestro presupuesto.

Sobre el Python III y V; El V es uno de los mejores misiles de búsqueda por infrarrojo actualmente, no importa en que avión vayas el Python V tiene grandes posibilidades de alcanzarte, si falla da la vuelta y vuelve a buscarte :alegre:, el Python III por su parte también es bueno tan así que los Chinos utilizan una versión creo que fabricada localmente (hablando de memoria).

El IRIS-T por su parte no se queda atrás es muy avanzado y posee excelentes características.
Ya con el Barak la fórmula cambia sustancialmente, el Saab no es mi preferido, pero como por fin tenemos un sistema antiaéreo muy bueno y espero se compren más en un futuro cercano, el tema de defensa pues con el Gripen se puede manejar, Rafale y Barak sería la dupla de meter miedo, esperemos que las cosas se den y traigan el Rafale


Lampard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1745
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Lampard »

Las guerras hoy en día son mucho más sucias.

Es probable que Venezuela tenga miles de drones kamikaze almacenados. ¿Cuántos misiles puede contener una batería Barak? imaginemos diez (son ocho)... luego once drones... seria necesario pasa solo uno.

Brasil ha comenzado a invertir fuertemente en drones, China ya está fabricando, bajo licencia o no, una copia del dron kamikaze iraní lanzado desde estanterías, como se vio en la guerra de Ucrania.

No sé cuánto cuesta un cohete artesanal Yasser lanzado por Hamás contra Israel, pero un misil, sólo un misil del sistema Iron Dome cuesta 50 mil dólares.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Lampard escribió: 06 Oct 2023, 05:28 Las guerras hoy en día son mucho más sucias.

Es probable que Venezuela tenga miles de drones kamikaze almacenados. ¿Cuántos misiles puede contener una batería Barak? imaginemos diez (son ocho)... luego once drones... seria necesario pasa solo uno.

Brasil ha comenzado a invertir fuertemente en drones, China ya está fabricando, bajo licencia o no, una copia del dron kamikaze iraní lanzado desde estanterías, como se vio en la guerra de Ucrania.

No sé cuánto cuesta un cohete artesanal Yasser lanzado por Hamás contra Israel, pero un misil, sólo un misil del sistema Iron Dome cuesta 50 mil dólares.
:cool: :cool: ¿Miles? Mmm... eso ya es sobreestimar demasiado. Porque si ellos tienen miles, pues nosotros también... Si aplicamos su misma lógica de la "multiplicación de las cosas"....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
linotipe
Capitán
Capitán
Mensajes: 1255
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por linotipe »

Sobre los aparatos y equipo (no solo aereo) de fabricación ruso/sovietica.
Política aparte, que evidentemente es el factor de mas peso (y tiene su lógica), lo mas inteligente que puede hacer quien tenga material de ese origen es negociar con los USA y/o la Unión Europea el canje de los mismos por equipo occidental.
Es cierto que sería en menor cantidad seguramente, pero equipos mas modernos, seguros y a corto/medio plazo (mas bien medio porque la guerra de Ucrania va para largo) con un mantenimiento factible.
Digo lo mismo con la producción de municiones y armas ligeras. Ignoro el estado en la región, pero pais que tenga capacidad de producirlas puede hacer un gran negocio.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 4 invitados