pacopin escribió: ↑01 Oct 2023, 15:34Lo equivocado es pensar que por el hecho de que el hombre pueda causar desastres lo esté haciendo con el clima. Eso no. Ni siquiera está claro que el hombre tenga capacidad para hacerlo. Puede que si y puede que no, ahí es donde debe intervenir la ciencia para explicar los cambios y sus causas.
Lo malo es que la Ciencia lo está diciendo. Diven que hay un componente antrópico en el cambio climático, y que puede ser peligroso. Voy a proponer una explicación que espero que sea razonable, no se trata de polemizar por polemizar.
Decir que la intervención humana no ha tenido efectos climáticos no es cierto, porque se han comprobado los efectos de la deforestación, del cambio de especies (sustitución de fauna silvestre por rumiantes, es decir, ovejas y, sobre todo ganado vacuno), y de la erosión. Hay zonas que en la actualidad son mucho menos productivas que en la época clásica. Por ejemplo, la cuenca mediterránea o Mesopotamia. Si la introducción de la cría de vacas en Panamá (que ha llevado a la quema de bosques para sustituirlos por pastos) ha disminuido la pluviosidad y amenaza al Canal de Panamá, parece que cambios mucho mayores, como la emisión de millones de toneladas de CO2, puedan tener algún efecto ¿No?
Esos efectos ¿Serán buenos o malos? Pues no se sabe. Hay climatólogos que proponen que sin la intervención humana (cuyos efectos ya empezaron a apreciarse en la época romana, cuando gran parte de Eurasia ya estaba deforestada), el mundo estaría entrando en una época glacial, y que ya habría casquetes glaciales en el norte de Canadá (se publicó en Investigación y Ciencia hace unos años). Tal vez una época glacial fuera mucho peor. Ahora bien ¿Qué efectos tendría un incremento de temperaturas? Hay un problema: en los periodos cálidos de la época romana y de la Edad Media (el anteriormente llamado «óptimo medieval», pero se ha abandonado el término por eurocentrista) la población era veinte veces menor que en la actualidad. En este momento el equilibrio es tan delicado que existe el temor de que los cambios climáticos tengan efectos catastróficos.
Por ejemplo, una fracción importante de la población mundial sobrevive gracias a la agricultura de los deltas de grandes ríos (Nilo, Tigris y Éufrates, Indo, Ganges, Mekong, ríos Azul y Amarillo). Esos deltas no se van a inundar porque suba unos centímetros el mar; a una mala, los holandeses han demostrado que pueden protegerse. El problema es la salinización de acuíferos que ya están sobreexplotados. Esa salinización ha llevado en Mesopotamia a tener que sustituir cultivos por otros menos productivos pero que resisten la sal, incluso al abandono de tierras.
Es decir, que un poco de calor tal vez no sea malo del todo en España, pues en esos periodos cálidos las precipitaciones fueron mayores. Pero solo en el delta del Nilo vive tanta gente como en España. Un indicio de lo que pueda pasar es el trasfondo ecológico en el origen de las guerras civiles en Ruanda o en Siria.
Además, hay un riesgo muy grave que los ecolocos no conocen (menos mal, o estarían dando aun más la murga), que es el metano atrapado en pantanos o en capas en el fondo de grandes masas de agua, y que la elevación de las temperaturas libera. Sabrás que el metano es un gas con efecto invernadero mucho mayor que el CO2. El temor es que el «asuntillo» del CO2 encienda la mecha de un efecto que tal vez no se pueda controlar ¿Ocurrirá? No se sabe, pero yo tampoco sabía si hoy iba a tener un accidente de tráfico y, por si acaso, me he puesto el cinturón de seguridad.
Ahora bien, una cuestión es el componente antrópico, que yo creo que es indudable, y otra que la solución sea volver a la Edad Media. La Greta podrá decir lo que sea, y los holandeses estarán muy satisfechos moviéndose en bici por un país de juguete, pero no creo que podamos convencer a los chinos para que vuelvan a las bicicletas. Ni que la famosa «agricultura ecológica» pueda mantener a la población mundial.
Para eso está la ingeniería. Por ejemplo, me parece ridículo que los ecolocos se hayan opuesto a los experimentos de atenuación de la radiación solar. La Greta podrá soltar estupideces mientras viaja muy bien en su catamarán (sobre todo cuando no mira hacia el patrullero de escolta), pero no creo que se pueda volver a los tiempos de la navegación a vela sin que se mueran unos cuantos miles de millones de personas.
Pero igual que es absurda la posición de los ecolocos, lo es del negacionismo. La mejor manera de impedir que se desarrollen esas soluciones de ingeniería es negar el cambio climático antrópico. Si no hay cambio, o si es bueno, y si no se debe a lo que hacemos ¿Para qué gastar ni una perra en algo que no es necesario? Lo malo es que, igual que hay intereses en el falso ecologismo (por ejemplo, en la «agricultura sana» que es más falsa que un euro de madera) también los hay, y muy fuertes, en negarlo todo. En los últimos mensajes han salido a defender el aceite de palma diciendo que es una guerra comercial (y no, no causa mortalidad cardiovascular, dicen sus productores). Pues lo mismo, para Ford o para Renault es mucho más fácil no investigar, y que la «innovación» sea cambiar la carrocería, mientras dicen que el éxito de los Teslas es por una guerra comercial (aviso que yo no me compraría un Tesla).
Pues eso. Los climatólogos piensan que hay un efecto antrópico muy potente sobre el clima, y que ese efecto puede ser peligroso. La cuestión es ¿Cómo lo manejamos? Volver a la Edad Media es absurdo. Hay que buscar otras vías, y eso requiere grandes inversiones.
Saludos