Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 Las aportaciones de de Soto han quedado académicamente desacreditadas. También él.
Para empezar para ser un paladín de los derechos de propiedad, tiene muy poco respeto por ellos. La obra aludida fue escrita junto con otros dos autores, a los que no acreditó, y por ello fue condenado a indemnizarlos.
https://www.libertaddigital.com/socieda ... 276311367/
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 ….En su biografía tiene más sombras que luces, sus estudios son parcos en la materia y los premios que se suelen citar en su biografía son galardones de instituciones privadas para cuyos intereses hace lobby. No es nadie realmente relevante en el mundo académico de la economía, tan sólo sabe venderse bien. Entre sus asesoramientos internacionales se cuentan personalidades tan poco edificantes como Mubarak o Gaddafi. No sabemos si pusieron en práctica sus recomendaciones pero lo seguro es que en Egipto y Libia grandes capas de la población continuan tratando de no ser comidos por las moscas, haya o no catástrofes naturales como las recientes de Libia.
Como todas las tesis académicas, la que sostiene De Soto tiene partidarios y también tiene detractores: Las soluciones que plantea “El Otro Sendero”, fueron consideradas aplicables a la realidad de Egipto y de Libia y por ello lo contrataron Mubarak y Gaddafi (Como señala Arrakis con un tufillo peyorativo) pero también el contenido del libro ha sido elogiado en su momento por Nixon, Bush y Clinton….. O sea ¿Empatamos??? ¿A qué juego de imberbes está jugando Arrakis???
¿Entonces???
Entonces, me parece una soberana tontería atacar al mensajero y no rebatir el mensaje, o sea por si no se entendió, considero una soberana candelejada el atacar a De Soto y no decir mi pío sobre la validez de los postulados de “El Otro Sendero”.
¿Será que Arrakis prefiere atacar al mensajero, porque el mensaje, como reflejo de un aspecto de la realidad de nuestro país, es incuestionable??? …. Parece que sí.
Según he leído por ahí, todos los “puntos clave” que se exponen en “El Otro Sendero” ya habían sido considerados dos años antes de su publicación, en el libro del antropólogo Peruano José Matos, “Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980” (IEP, Lima, 1984).
Considerando esto, resulta poco serio y linda con lo ridículo, afirmar que “han quedado académicamente desacreditadas”, hipótesis que han sido comprobadas por dos distintas investigaciones, peor aún si además se sugiere que éstos dos investigadores, que tal vez ni siquiera se conocieron en su vida, iban a coincidir en “distorsiones” de la realidad Peruana, tan semejantes entre sí.
Es por ello que Arrakis ataca al mensajero, porque al parecer Arrakis sólo se limitó a “colocar en el buscador” las palabras "El Otro Sendero", leyó lo primero que le apareció y luego lo escribió en su post, con palabrejas distintas, para disimular….
Y Ojo que no soy defensor del “mensajero”.
Hernando de Soto, considerado en algún momento como el paladín del neoliberalismo en el Perú, terminó siendo en 2021, la copia a carbón de lo que fue el candidato presidencial PPK en las elecciones de 2016: Un octogenario que pretendió engrosar su CV con un título de presidente, pero rodeado de un cogollo de parásitos comunistas y caviares ansiosos de vivir del dinero del Estado sin trabajar, quien después de perder las elecciones, por poco y le abre las piernas al comunista Castillo, para “trabajar con él”….
Es que, de lo que debemos ocuparnos, es del mensaje….
Estuve rezándole a San Google (Yo no oculto que uso el buscador, cuando lo uso) y llegué a la conclusión que ninguno de los cuestionamientos a De Soto, tiene que ver con el fondo de lo que sostiene, porque es innegable que en nuestra realidad existen altos índices de informalidad económica y que por otro lado tenemos un Estado ineficiente y corrupto que se rige por un chongo de normas regulatorias y costos que desalientan a formalizarse.
Es innegable esa realidad, pero no está ”completa”.
En San Google encontré el blog de un economista , Dante Urbina se llama y me alegré de encontrarlo porque en sus escritos sintetiza de una manera sencilla de entender, qué le cuestionan a lo que sostiene De Soto en el “Otro Sendero” y de paso confirma lo que sostenía yo de que, por encima de la “viveza criolla” del informal, se encuentra una persona que necesita obtener recursos para sobrevivir….
https://danteaurbina.com/aclaraciones-s ... o-de-soto/
El primer cuestionamiento, tiene una carga ideológica implícita: Los detractores por lo general son académicos de izquierda que cuestionan el enfoque neoliberal de “El otro Sendero” y que en contraposición, levantan las banderas de la propiedad comunitaria y la justicia social.
Otro cuestionamiento, con el que estoy de acuerdo, es que “El Otro Sendero” presenta a los informales como ”emprendedores” pequeños empresarios que se sienten excluidos de la formalidad, por la barrera infranqueable de un Estado ineficiente, corrupto y burocrático enmarcada por una enmarañada normatividad regulatoria. Es claro que quien lee eso, inmediatamente va a relacionar al informal con la “viveza criolla” de quien no quiere pagar impuestos, salarios justos ni beneficios sociales y que por ello no se formaliza.
Los emprendedores existen dentro de la informalidad, pero sonuna minoría definitivamente. La mayoría la constituye población económicamente activa que no logra obtener un empleo formal y se ve obligado a realizar actividades económicas informales para sobrevivir. “Sobrevivir” no tiene nada que ver con “viveza criolla”, sí implica crear ingresos económicos en la informalidad, porque en principio, no tienen los recursos para afrontar los costos de formalizarse.
A De Soto lo ciega su neoliberalismo y se niega a admitir el factor necesidad, el "sobrevivir" del que le hacen recuerdo sus detractores.
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 Respecto al contenido de una obra de mediados de la década de los 80, creer que dando un título de propiedad consigue sacar de la informalidad a alguien e incorporarlo a una economia de mercado (sic) es un ejercicio de wishful thinking de manual.
Este tipo de cosas uno tiene que leer cuando alguien tiene el atrevimiento de hablar (Sólo porque tiene boca) sobre una realidad que desconoce.
O sea, si se otorga un título de propiedad al posesionario de un predio informal ¿No se está sacando de la informalidad la propiedad del predio, convirtiendo al posesionario, en un propietario formal???
¿Qué fumó Arrakis???
Seguramente por indicación de De Soto, que asesoró al gobierno de Fujimori, hace 27 años que funciona el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, adscrito al Ministerio de Vivienda y cuya función general se orienta a diseñar, normar, ejecutar y controlar el proceso de formalización de la propiedad predial y su mantenimiento en la formalidad. Sólo durante el año 2022, ha emitido 77 mil títulos de propiedad de los cuales se inscribieron en registros públicos 53, 839 y el resto se encuentra en proceso de inscripción.
Quien diga que otorgando un título de propiedad no se formaliza un predio, está hablando candelejadas.
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 Por no hablar de los problemas posteriores que genera legalizar propiedades cuando el terreno ha sido usurpado, junto con el efecto señal que ello provoca.
Nuevamente, comprendamos la ignorancia supina de Arrakis, que se aventura a comentar realidades que no conoce.
Lo que Arrakis denomina “Usurpaciones” aquí lo llamamos invasiones. Son realizadas por grupos de familias, generalmente migrantes, que ocupan terrenos que no les pertenecen, por lo general dirigidos y “asesorados” por traficantes de tierras que de ahí sacan su tajada económica.
Tendría que ser muy cojudo el traficante, si es que promueve una invasión de una propiedad privada, porque tarde o temprano, por acción de la justicia o por la fuerza, serán desalojadas y no quedará piedra sobre piedra de lo que hubieran podido construir.
Las invasiones se orientan a ocupar predios del Estado y a la larga, por inacción legal de los gobiernos de turno, se levantan allí poblaciones que, de ser desalojadas, crearían un verdadero problema social y es por eso que El Estado opta por promover su formalización.
Esas familias migrantes, que no tienen vivienda, se hacen de una propiedad informal por necesidad, la misma necesidad que los impulsa a realizar actividades informales por no poder afrontar los costos de formalización.
Pero qué pasa si viene es Estado y le ofrece darles un título de propiedad con todas las de la Ley: La familia ya es propietaria formal de un predio que, en sí ya representa un capital de trabajo, porque poniéndolo como garantía, el propietario puede ser apto para un crédito y obtener recursos económicos que le permitirían asumir los costos de la formalización de su negocio y además inyectarle capital para empezar a crecer.
¿Ahora se entiende por qué por aquí, desde hace 27 años se le da tanta importancia a la formalización de la propiedad???
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 Además, también enuncia que es fácil que personas sin las nociones básicas pueden pasar de la noche a la mañana a ser empresarios y gestores. Otro pensamiento mágico
Cómo se nota que no tiene remota idea de la realidad del Perú.
Los Aymaras con comerciantes por naturaleza, muchos de ellos informales.
En Puno Arrakis encontrará a muchos de ellos, analfabetos e ignorantes. A ellos les pueden dar cátedra de cualquier cosa, pero menos de cómo manejar su negocio: Nadie les gana sacando cuentas y cuando se presenta un problema en el negocio, la solución que le dan ellos es, en micro, la misma que uno aplicaría luego de leer el libro de algún reputado gurú en la materia, solamente que ellos no leyeron el libro porque no saben leer, ellos tomaron la decisión por lógica, por experiencia y por qué no, por instinto.
Arrakis no debería subestimar a nadie, porque podría llevarse ingratas sorpresas.
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52Fujimori regaló títulos de propiedad a cambio de votos.
¿A sí?? ¿Te consta que fue a cambio de votos???
O fue porque uno de los asesores del gobierno de Fujimori fue precisamente Hernando de Soto y el Instituto Libertad y Democracia??
O sea, ¿Debemos entonces afirmar que los gobiernos que sucedieron a Fujimori en los últimos 27 años, estuvieron entregando títulos de propiedad a cambio de votos, a través del COFOPRI???
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 Velasco también quiso convertir a campesinos en propietarios de la noche a la mañana vía expropiación forzosa con la reforma agraria.
Vas de mal en peor…
Velasco destruyó empresas agrarias formales, las repartió con el lema “La tierra para quien la trabaja”, pero no promovió la propiedad privada, sino la propiedad colectiva mediante la creación de las cooperativas agrarias.
De Soto ideológicamente, está en las antípodas de Velasco.
El atraso de nuestra agricultura se la debemos a Velasco.
El hecho de que la informalidad en la agricultura sea casi el 80% de toda la informalidad económica subsistente, es gracias a Velasco.
Arrakis escribió: ↑28 Sep 2023, 15:52 La excusa de las barreras del Estado y el "me gustaría formalizarme pero no puedo" es eso, excusa. No se formalizan porque no quieren pagar impuestos, ni cumplir con norma alguna. De la misma forma que sueltan desmonte y basura al cauce del Rimac como si fuese el vertedero municipal. Y como el Estado no fiscaliza ni combate la informalidad severamente se consigue que el incentivo para no formalizarse sea enorme, y las consecuencias provechosas. Todo ello redunda en reiteradas actitudes y como ya ha sido mencionado un arraigado desapego a todo lo que sea norma cívica o social. Después se patalea echando la culpa al Congreso, o a la Presidencia, según gustos. O a la política en general
Osea, TODOS no quieren cumplir con norma alguna, TODOS son unos delincuentes….
Aquellos que no se formalizan porque no les da la gana aunque tienen los medios para hacerlo, son la minoría en realidad, pero Arrakis prefiere generalizar…
TODOS son unos tramposos, TODOS son unos pendej.os….
Arrakis ha demostrado con creces, que no tiene pta. idea de la realidad de mi país.
Ya me aburrí, no hay nada más que valga la pena comentar: Mucho ruido y pocas nueces.
Saludos.