j@vier escribió: ↑10 Sep 2023, 20:18
No me interesa Castillo que no duro nada. Te puse el video porque deja en claro que los dineros del canon minero no son usados por los gobiernos regionales, languidecen en el banco porque carecen de profesionales que puedan elaborar proyectos donde invertir esos dineros. Son malgastados. Y eso no es solo con castillo, sino con todos sus predecesores, pero especialmente es responsabilidad de los gobiernos regionales. No hay una administracion publica profesional, es todo un circo de aficionados y rateros. Y esa infraestructura se necesita porque no la tienen (el agua potable, el alcantarillado, las clinicas rurales).
En el foro siempre doy la lata de lo importante que son las exportaciones, la inversion extranjera, los acuerdos de libre comercio. Es por eso que no logro entender como un pais que ha hecho todo eso, que ha crecido a un 4,8% durante casi tres decadas, exhibe los problemas que Peru presenta.
Asi que te dejo la inquietud: que crees tu que no ha funcionado en el Peru? como se explica que con ese impresionante crecimeinto economico e inversion extranjera los indicadores sean en ciertos casos peores que los de vecinos que no han tenido ese crecimiento?. La informalidad laboral en Peru es la mayor del Sudamerica, posiblemente superada solo por Venezuela. Tuvo el peor desempeno durante la pandemia, porque lA SAlud publica de publica solo tiene el nombre, hay que comprar los insumos medicos para sera tendido, ademas de la "propina" para el medico. Los peruanos se marchan del pais a razon de 400.000 por año, casi a niveles venezolanos. Porque?
Para comprender algo de la Realidad Peruana, hay que conocer lo que ha ocurrido con mi País en los últimos 60 años, lo hare muy resumidamente:
En 1963 logra ganar las elecciones el Arquitecto Fernando Belaunde Terry, después que una Junta Militar encabezada por los Generales Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López realizaran un Golpe de Estado contra el Presidente Manuel Prado Ugarteche e interrumpir unas elecciones en donde el Ganador era Víctor Raúl Haya de la Torre del Partido Aprista.
Esa década de los años sesenta, se vivía en el Perú al igual que en la década de los cincuenta o cuarenta, no hubo un gran desarrollo, en la práctica, todo era igual. Fernando Belaúnde Terry llevó un gobierno en donde el principal problema era el Contrabando (no había una Fuerte Caja Fiscal), a raíz de la Página Once, en donde se especificaba los impuestos que pagaría la International Petroleum Company en el Yacimiento de la Brea y Pariñas en Talara, sobrevino un Golpe de Estado el 3 de octubre de 1968 al mando del General Juan Velasco Alvarado.
Durante los 12 años en que gobernó el llamado Gobierno de las Fuerzas Armadas, al mando del General Juan Velasco Alvarado (7años) y el General Francisco Morales Bermudez (5 años), solo existió una inversión en minería, la Mina de Cuajone y la Refinería de ILO. El Gobierno Militar estableció un Control de Precios y realizó un endeudamiento por la adquisición de Armamentos y Equipos Militares.
El 28 de Julio de 1980, asume la presidencia por segundo mandato el Arquitecto Fernando Belaunde Terry, el País había crecido en estos 20 años en población y ya no era el Perú de los años sesenta, se inicia el Terrorismo de Sendero Luminoso, que como se conoce ahora, llevó al Caos total al País y para mala suerte, tuvimos los efectos del Fenómeno del Niño, que llevó en ese año a tener un PBI anual, igual al que hoy en día tiene Chile 0% (CERO).
El 28 de Julio de 1985, asume la presidencia Alan García Pérez, quien declara el Pago dela Deuda Externa en un 10% de los ingresos Fiscales, establece el Dólar MUC, Sendero Luminoso crece y amenaza las Ciudades inclusive Lima, en donde realiza atentados a personalidades (Ministros y Generales) y la Inflación crece más grande de lo que existe en Argentina o Venezuela.
El 28 de Julio de 1990 asume Alberto Fujimori Fujimori, quien tiene un Congreso en contra y el 5 de abril de 1992 Fujimori dio un golpe de Estado. Estableció (según algunos) las bases de lo que originó el desarrollo del Perú. Pero en su primer gobierno la Pobreza con el Fujishock era del 60%, Perú estaba en la cola del desarrollo humano. Detuvo al líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán Reynoso, privatizo todas las empresas del Estado y atrajo la inversión minera. Muy aparte de su corrupción y la violación a los derechos humanos.
El 28 de Julio del 2001 asume la presidencia Alejandro Toledo Manrique, después de un Gobierno de Transición de Valentín Paniagua. Alejandro Toledo gobernó en lo que se llamó Piloto Automático, robó todo lo que pudo y se le mantuvo en el Gobierno, como ahora mantienen a Boric. La Nueva Constitución y el Libre Mercado empezó a surtir efectos.
El 28 de Julio del 2006 asume la presidencia Alan García Pérez, ya con una Fuerte Caja Fiscal, se dedica a realizar determinadas obras de infraestructura, al igual que Alejandro Toledo, no invierte nada en las Fuerzas Armada, ya son 20 años sin cambio alguno en las FAS y la verdad que no se siente cambio alguno en la economía, como que hay cierta estabilidad económica.
El 28 de Julio del 2011 asume la presidencia Ollanta Humala Tasso, invierte unos US$3,200 años en dar movilidad a las Fuerzas Armadas. se percibe una bonanza económica, pero no se llega a invertir en Infraestructura, que tanto requiere el País.
El 28 de Julio del 2016 asume la presidencia Pedro Pablo Kuczynski, quien enfrenta un gran oposición de Keiko Fujimori Higuchi, quien cuenta con 73 congresistas, hasta su renuncia el 23 de marzo del 2018, nada que recordar o destacar.
El 23 de Marzo 2018 asume el Lagarto Martin Vizcarra Cornejo, que gobierna hasta el 9 de noviembre del 2020, lo único que resalta en su gobierno es la mala gestión en Salud Pública, que llevó al fallecimiento de más de 220,000 peruanos por el Covid-19.
El 10 de noviembre asume Manuel Merino hasta el 15 de noviembre en que se ve obligado a renunciar por los disturbios y la falta de apoyo de las Fuerzas Armadas, quien lo reemplaza es Francisco Sagasti Hochhausler.
Al asumir el 16 de noviembre Francisco Sagasti Hochhausler, en un gobierno de transición, hasta el 28 de Julio del 2021 se llevan las elecciones en donde gana Pedro Castillo Terrones.
El 28 de Julio del 2021 asume la Presidencia Pedro Castillo Terrones, quien al dar un Golpe de Estado el 7 de diciembre del 2022, es tomado preso y cae su gobierno que tuvo más de 80 ministros en sus 16 meses de gobierno.
El 7 de diciembre del 2022 asume la presidencia Dina Boluarte Zegarra, quien enfrenta disturbios al inicio de su mandato, pero que tiene el apoyo del Congreso y de las Fuerzas Armadas.
A pesar que desde el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en el 2016 hasta el Gobierno actual de Dina Boluarte Zegarra (2023), durante estos 7 años ha existido 6 presidentes, y por consiguiente una Inestabilidad Política, y la Economía se encuentra en una Recesión en el presente Año, hay que tener en cuenta que salimos de una mal llevada Pandemia, enfrentado al Ciclón Yaku, Fenómeno del Niño Costero y nos preparamos a enfrentar al Niño Global.
Es incierto lo que pueda ocurrir en este Verano del 2024, como se situará la inflación de Alimentos, a pesar de la relativa estabilidad económica, Grandes Reservas y fortaleza del Sol. Tenemos recién varios Proyectos en Infraestructura en Desarrollo.
Un indicador que deseo resaltar, es que el Presupuesto Público del Año 2022 fue de US$50,000 millones, en el actual Año 2023 es de US$58,000 millones y que para el 2024 será de US$65,000 millones, tomando como tipo de cambio S/.3.7 soles por dólar.
Saludos,
JRIVERA