

https://www.eltiempo.com/justicia/inves ... ria-802699Aunque hasta el momento no se conocen detalles de lo que será la reforma agraria que el gobierno del presidente Gustavo Petro realizará, el Ministerio de Agricultura, vía decreto, convocaría a movilizaciones sociales en todo el país para apoyar esta reforma.
Así se desprende de un proyecto de decreto del Ministerio, que fue publicado para comentarios de la ciudadanía, cuyo título es “Por medio del cual se promueve la movilización y organización campesina por la reforma agraria”.
Tiene 7 artículos, incluida su vigencia, y el primero dice “Llamado a la movilización y organización campesina”, en el que se señala que en todo el país se instará, en donde sea necesario, al establecimiento y fomento de Comités Municipales para la Reforma Agraria, “como mecanismo de democracia participativa directa del campesinado en la defensa de la reforma agraria, el fomento y defensa de la producción agroalimentaria, el acceso a la tierra y el cuidado de las territorialidades bioculturales de la ruralidad”.
Si bien esta no sería la primera vez que el Gobierno del presidente Gustavo Petro convoca a ciudadanos a las calles para apoyar sus programas, esas convocatorias eran por medio de discursos o redes sociales, no por una norma legal como un decreto que instaría a movilizaciones de campesinos.
Raspachines, 'indígenas' vendidos, y milicianos de los narcoterroristas. Si llevan campesinos es a las malas.
https://www.semana.com/politica/articul ... ia/202317/El Gobierno ha evitado condenar la ofensiva de Vladimir Putin y no ha quitado los contenidos del vetado ‘Russia Today’ de la programación de los medios públicos.
El giro en los contenidos de RTVC, tras la llegada de la administración Petro, ha llamado la atención, especialmente por un punto. En medio de uno de los más duros conflictos internacionales, el medio público transmite contenidos de Russia Today (RT), un portal de noticias financiado por el gobierno de Vladimir Putin.
Es claro que Russia Today no busca ser neutral en medio de la guerra. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo ha dicho de frente. Aseguró que este y otros portales rusos son culpables de vender “mentiras para justificar” la guerra lanzada por el presidente Vladimir Putin contra Ucrania.
Esta semana Agentes especializados de la Policía del Ecuador decomisaron 1.2 toneladas de cocaína que se enviarían desde el Puerto Marítimo de Guayaquil a Alemania.JRIVERA escribió: ↑05 Sep 2023, 00:03 Según declaraciones del Primer Ministro Otárola, este Año 2023, el narcotráfico está en las condiciones de producir 800 Toneladas de Cocaína. Basándose en las Hectáreas de Hoja de Coca producidas. De esas cantidades, de su valor internacional de comercialización, solo el 10% ingresa al País.
Producción de Cocaína en Perú:
2005, 190 Toneladas de Cocaína. US$45,000 millones
2015, 350 Toneladas de Cocaína. US$80,000 millones
2021, 450 Toneladas de Cocaína. US$120,000 millones
2023, 800 Toneladas de Cocaína. US$200,000 millones
https://www.eltiempo.com/bogota/bogota- ... uba-804496Sobre las 9:45 de la noche de este sábado se escuchó la primera bomba molotov que impactó en inmediaciones de el CAI La Gaitana, en la localidad de Suba. Un grupo de jóvenes, al parecer de la primera línea, sembraron el pánico en los uniformados y habitantes del sector que se encontraban allí.
Carlos Armando Clavijo, presidente de la acción comunal del sector, le dijo a EL TIEMPO que fueron en total 18 bombas incendiarias las que se lanzaron por parte de alrededor de 10 encapuchados. Impactaron en su mayoría en una carpa cercana al CAI.
Los vecinos y la fuerza pública ya estaban alertados de que podían existir disturbios, ya que en varios sectores de la ciudad se estaba haciendo una conmemoración a los hechos ocurridos el 9 de septiembre de 2020. De hecho, hechos similares sucedieron en los CAI de El Rincón y Aures.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado