Urbano Calleja escribió: ↑13 Ago 2023, 08:59Por puntualizar, decir que por dinero me refiero a inversiones en tiempo y medios.[...]
Los principales problemas de las fuerzas aliadas, en un conflicto a gran escala, creo que serían de número de efectivos y de operatividad, por los motivos que comentas. Si el conflicto se alargara habría que añadir falta de reemplazos y escasez de municiones.
En cuanto a la operatividad, hace años se decía que haría falta un mes para que los ejércitos del Reino Unido, Francia y Alemania fueran capaces de enviar una brigada acorazada cada uno a Europa Oriental
No sé cuanto ha mejorado la operatividad, pero el número total de efectivos es bastante similar (los brits y los franceses tienen 2 brigadas acorazadas cada uno, y los alemanes 4). El ejército polaco, con sus 8 brigadas acorazadas, es la fuerza blindada europea más numerosa. El US Army se supone que está bastante mejor en lo que a operatividad se refiere, pero "solo" tiene 11 brigadas acorazadas, sin contar las unidades de la Guardia Nacional.
Todo esto resultaba bastante inquietante para mí antes de ver al ejército ruso estrellarse de forma increible en Ucrania. En esta guerra hemos visto que las fuerzas ligeras armadas con MANPATS pueden frenar a fuerzas acorazadas incluso mejor de lo esperado, con lo que la escasez de unidades acorazadas parece algo menos acuciante, y también hemos visto el impacto que han supuesto un número relativamente modesto de sistemas de artillería y cohetes occidentales. Si a ello sumamos que, en el peor de los casos, la OTAN podría poner unos 600 aviones de combate modernos en el frente, más un buen número de helicópteros de ataque... el ejército ruso "lo pasaría bastante mal", siempre que las fuerzas aéreas occidentales sean capaces de hincarle el diente a su IADS.
Pero tampoco hay que minusvalorar el efecto de la "fricción", por más que yo a veces piense que si la OTAN le diera un par de semanas de apoyo aéreo masivo a los ucranianos, más unas cuantas unidades de artillería adicionales, la guerra se terminaba por la vía rápida.
(*) Estoy contando como "brigadas acorazadas" las que tienen al menos un batallón de tanques, aunque habría que ver como se estructurarían en caso de guerra. Por ejemplo, el Ejército español sobre el papel tiene 4 brigadas con tanques en su para mí peculiar organización, pero dado el número de BICC y BIMZ y cosas que he leído en el foro, supongo que en caso de guerra se formarían 2 brigadas acorazadas como mucho.
PD: Sobre el tema concreto de la comparación del ejército afgano con el ucraniano... yo creo que hay diferencias notables. La principal: estos combaten. Los otros se rindieron en cuanto se fueron unos pocos miles de soldados occidentales que los apoyaban.