RETOGENES
La comparación de PIB entre países se debe realizar no por el nominal sino a paridad de poder adquisitivo. Se hace siempre así.
Te lo acabas de inventar, disculpame pero yo si pase por una facultad de economía. El PIB por poder adquisitivo tiene sus usos y limitaciones, la idea es ajustar las cifras económicas para reflejar cuánto puede comprar una unidad de moneda en un país en comparación con otro, útil para comparar el bienestar económico relativo entre países, ya que los niveles de precios varían, pero también tiene limitaciones. La más grande que al momento de salir al mercado internacional a vender o comprar algo casi todo se calcula en dólares.
No valoro otros parámetros económicos porque lo relevante es ver si Rusia es una economía pequeña o grande,
Rusia es una economía grande, de eso no debería haber duda. Ahora bien es una economía que puede superar en recursos a la UE o a Estados Unidos?... pues yo diría que no, para nada porque Estados Unidos, la UE o China simplemente están en otra liga.
No tengo el dato pero en todo caso su renta percapiita es claramente típica de país desarrollado, aunque por debajo de la española.
Le resuelvo la duda, Rusia nunca ha tenido la renta de un país desarrollado y el 2021 su renta per cápita andaba sobre los 12mil dólares anuales. Por comparar en España estaba arriba de 30 mil dólares anuales.
Así que echando una cuenta nos podemos hacer una idea de que están ahora mismo con una producción militar enorme.
Tienes derecho a tus fantasías. Creo que la producción militar rusa tiene que estar en aumento por la movilización parcial de Septiembre pasado, sin duda, pero de ahi a multiplicar varias veces los tanques, artillería, armas personales, municiones, helicópteros, etc, sin controles de capital y sin controles sobre los trabajadores, es como creer que se puede aumentar la producción a base de pura fuerza de voluntad.