JRIVERA escribió: ↑27 Jul 2023, 22:30
Cuando al Vice Ministro de China Sub Sector de Granos, le tocó explicar la realidad agraria de su Sub sector en China dijo dos cosas que resaltar, la primera que tenía solucionado la provisión de granos a excepción de la Cebada. Y lo segundo, que no podía creer que los campesinos en el Perú sean dueños de 5 o 10 hectáreas, ya que en China al campesino pobre el Estado le asigna un quinto de hectárea (1/5 ha) y el arroz que produce es comprado por el Estado Chino para su manutención.
Y que te dice eso? pues que la agricultura china es terriblemente ineficiente, y que lo es por decisiones politicas tomadas por el PC chino, una reforma agraria mal hecha. Basicamente la agricultura china es de subsistencia. El agricultor produce lo suficiente para malvivir, y no puede producir mas, no tiene capital para invertir, y produce aquello que el PC le compra y al precio que ellos dicen. No admite inversiones en tractores o sistemas de regadio, ni siquiera variedad en la produccion, lo que explica en parte su necesidad de importar alimentos. Cuando el hijo de un agricultor chino llega a la mayoria de edad, debe marcharse si quiere formas su propia familia. La granja familiar no da para alimentar a dos familias.
China no es tan diferente de un pais latinoamericano, es ineficiente y mal administrada. Por ejemplo el 27% de los niños en la China rural al 2017 padecia de anemia, lo que tiene efectos en le desarrollo cognitivo (y es en el campo donde se concentra el 60% de la poblacion total del pais). Puede aliviarse el problema con cambios de dieta, suplementos alimenticios, etc, pero para hacer eso tienes que contar con una red de salud publica eficiente, y eso no lo tienen, lo que explica la baja tasa de vacunacion contra el Covid. Para que te hagas una idea en Peru el 11% de los menores de cinco años sufre de desnutricion cronica, y un 43% sufre de anemia.
La realidad Socio económica dentro de China, No Tiene Nada Que Ver con la NUEVA RUTA DE LA SEDA, cuyo propósito es aumentar su comercio en Asia, Europa, Africa y Latinoamérica.
Por supuesto que tiene que ver. La Ruta de la Seda se basaba en la premisa que China iba a convertirse en el gran centro manufacturero del mundo. China iba a vender manufacturas y se iba a abastecer de materias primas de todas partes del globo, y apara ello requeria controlar puertos. Pero si la premisa falla, la Ruta de la Seda falla. China despues de de las cuarnetenas del Covisd se suponia que iba a seguir creciendo, aumentando su PGB, y por consiguente iba a seguir importando cada vez mas materias primas.
Pero en vez de retomar el crecimiento, su PGB se esta achicando, lo que se explica por varios factores: persecucion de las elites empresariales (que estaban ligadas a facciones del pC chino que hoy han caido en desgracia, porque en China nadie se hacia rico sin el beneplacito de alguna faccion del PC, y dandoles a ellos su "parte" como si fuesen una mafia) intervencion del PC en el sector tecnologico (no vaya a ser que la inteligencia artificial diga algo que no le guste al PC), el consiguiente temor a realizar nuevas inversiones, la burbuja inmobiliaria, un excesivo endeudamiento y el haber caido en la trampa de los ingresos medios.
Las industrias se instalaban en China porque habia abundante mano de obra muy barata, y el PC garantizaba la represion y la "paz social". Nada de sindicatos. Esto permitio de los ingresos de los trabajadores migrantes chinos (principalmente los pobres de las zonas rurales, que no tienen derecho a vivir en las ciudades, a comprar propiedad, o a inscribir a sus hijos en las escuelas urbanas) , y de los trabajadores urbanos, subieran, permitiendo el nacimiento de una clase media urbana y un mejor nivel de vida. Pero el alza de los sueldos le resta atractivo a China para que las empresas sigan produciendo ahi. El ingreso per capita ha subido (12,000 dolares es el PGB per capita). Eso sumado a los conflictos geopoliticos, el temor a las decisiones unilaterales del PC (como cerrar la economia de manera indefinida durante el Covid), ha hecho que las industrias comiencen amarcharse de China.
Y asi China se ha quedado atrapada en la trampa de los ingresos medios. Un pGB per capita alto comparado con paises del tercer mundo, pero bajisimo comparado con los paises desarrollados. Y sobre todo concentrado eun ciertas ciudades, mientras el 60% de la poblacion malvive en el campo. Con apenas un 30% de chinos que han terminado su enseñanza media y un 19% con educacion superior, no tienen manera de dar el salto y alcanzar a los EEUU. Un 20% de desocupacion urbana, que en el campo es posible que alcance al doble de esa cifra, veras un incremento de la informalidad laboral. La caida el PGB no augura nada bueno para aquellos paises que apuestan por una demanda continua y ascendente de materias primas por parte de China.
Te aseguro que en tu casa tienes varios productos que dice made in china, El Puerto de Chancay forma parte de esa Nueva Ruta de la Seda, que tiene como propósito disminuir la travesía de los Buques con mercancía de la China hacia esta parte del mundo, conseguirán ya no una travesía de 36 días, si no de 25 días en el mejor de los casos, la oportuna atención de sus Buques en Puerto, aminorando los tiempos de descarga y carga.
Pero seran cada vez menos, ya que las empresas comienzan a mudarse a Vietnam, Singapur, incluso Mexico. Hoy dia fui a comprar calcetines y pantalones. Los calcetines son chinos, los pantalones de Mexico. El proximo año los pantalones eran mexicanos, pero los calcetines vietnamitas.
Yo encuentro que su objetivo es el acarrear la mercancía de BRASIL, en la construcción del Puerto de Chancay, se cuenta con Líneas Férreas, y la verdad que lo que se cae de maduro es la unión por una Línea Férrea entre el Puerto de Chancay y el Puerto del Callao de 80 Km., que ya tiene una Vía Férrea que une el Callao con La Oroya y llega hasta Cerro de Pasco, Línea Férrea que en su época se detuvo, pues estaba proyectada llegar hasta Pucallpa en la Selva, siguiendo los Caminos del INCA.
Es muy posible. China importa un 20% de los productos agricolas que consume de Brazil.
Nadie espera que los Chinos nos saquen del subdesarrollo, solo observo que como todo País tienen intereses para aumentar su Comercio y han elegido al Perú para construir el Puerto más Grande de esta parte del Continente, a principios del 2025 tendrá la capacidad de movilizar un millón de TEUs al año y para cuando se encuentre terminado, movilizará 5 millones de TEUs en sus 6 kilómetros de muelles, que conforman sus 15 muelles.
Eso esta muy bien. Pero el aumento del comercio va necesariamente ligado al crecimiento economico. Y hoy dia en China eso no se ve. China no va a ser el gran centro manufacturero que soñaba iba a ser. China toco techo. Se quedara como un pais de ingresos medios, dirigido por un partido totalitario mas preocupado de su propia sobrevivencia politica que del bienestar de su poblacion. Y van a pagar un precio economico muy alto por ello. Y cualquiera que apueste por China apuesta a caballo perdedor.