Fox Hetfield escribió:Buenas, este es mi segundo post y de nuevo hago una pregunta.
Puede que algunos ya esteis cansados de responder a esto pero es que de verdad a la gente que nos ocurre nos trae de cabeza. ¿A día de hoy el tener pies planos te prohíbe ingresar?
He leído mucho y me he ido enterando de que sí (la mayoría de respuestas es sí, aunque hay gente muy segura que dice que no pasa nada), pero la cuestión es que físicamente, aparte de eso, no tengo ningún problema. He hecho montones y montones de carreras largas y test de cooper y he acabado bastante bien, corriendo soy realmente bueno y aguanto muchas horas andando. También he sido segurata y he aguantado bastantes horas vigilando de pie (y de noche además).
Lo que vengo diciendo es que ¿realmente no sería más fácil que me recomendasen unas botas ortopédicas si realmente es un problema? De verdad que físicamente, lo que se dice físicamente, soy "un hacha".
Mi otra cuestión, si se me permite preguntar dos veces, es que hace poco me interesé por NBQ y por la cinológica. La cinológica me interesa porque los perros me encantan, pero eso es algo bastante común creo yo

, y la NBQ me la recomiendan mucho porque es un empleo semioperativo (que hay días que mucho y otros que poco), y por lo que he dicho antes, porque soy bastante "potente" físicamente. Pero a mí me encanta nadar y he visto que han salido plazas para el escuadrón de rescate 801, que según tengo entendido es del SAR, y eso me gusta mucho más que lo de NBQ (sí, han salido 3 plazas, pero por intentarlo

)
Partiendo de la base de que estoy en Zaragoza ¿me podéis comentar algo del tema? Pero sobretodo lo de la primera pregunta, lo de los pies planos, porque como comprenderéis me pone malico perdío.
Gracias por adelantado tropa

Estas son las exclusiones médicas por problemas del aparato locomotor segun el cuadro de exclusiones medicas de las FAS:
G. Aparato locomotor.
1. Enfermedades, lesiones y anomalías de los huesos, músculos y articulaciones que incapaciten para la profesión militar.
2. Ausencia o pérdida de parte de una extremidad que dificulte el normal uso de ella.
3. Inestabilidades, esguinces o luxaciones recidivantes de las principales articulaciones.
4. Seudoartrosis, anquilosis y rigideces que dificulten la normal biomecánica articular.
5. Infecciones del tejido óseo, articular o muscular y sus secuelas, que determinen alteraciones morfológicas o funcionales de carácter definitivo.
6. Cifosis superior a 45 grados o que siendo menores presenten acuñamientos vertebrales o alteraciones de los discos comprobadas radiológicamente. Para la Escala Superior de Oficiales y Escala de Oficiales (especialidad fundamental de operaciones aéreas) del Cuerpo General del Ejército del Aire: Cifosis superior a 15º.
7. Espondilolisis, hiperlordosis acusada con sacro horizontal o cualquier otra anomalía de la charnela lumbosacra que pueda ocasionar trastornos funcionales.
8. Escoliosis superiores a 15 grados, o que siendo menores, presenten acuñamientos o rotaciones vertebrales.
9. Atrofia o distrofia de miembro superior que produzca trastornos funcionales.
10. Pérdida de un dedo de la mano o parte del mismo, excepto la falta de una falange en uno solo de los dedos anular, medio o meñique.
11. Alteraciones anatómicas o funcionales que ocasionen la disminución evidente del poder de aprehensión de la mano, de la función de pinza u otros defectos funcionales de la misma.
12. Desviaciones de las articulaciones de cadera o rodilla con dificultad para la marcha o el ejercicio.
13. Atrofia o distrofia de miembro inferior que produzca trastorno en la deambulación o alteraciones funcionales de muslo, pierna o pie.
14. Acortamiento de miembro inferior que exceda de dos centímetros.
15. Alteraciones de la estructura anatomofuncional del pie que originen un pie doloroso, produzcan intolerancia para el uso habitual del calzado reglamentario y ocasionen trastornos funcionales que incapaciten para la marcha prolongada y el ejercicio físico.
16. Pérdida de dos dedos de un pie. Pérdida de un dedo y de su metatarsiano. Se exigirá la integridad del primer dedo.
La vida no se mide por el tiempo que respiras, sino por los momentos que te quitan el aliento.