El nuevo guardacostas dominicano, bautizado Betelgeuse (GC-102), mide 85 pies de eslora o largo, y cuenta con dos motores Caterpillar. El Defiant 85 es la versión del patrullero tipo Stan Patrol 2606, de Damen Shipyards, de Holanda, construido por Metal Shark Boats en Estados Unidos.
La embajadora de Estados Unidos en Dominicana, Robin S. Bernstein, dijo que el gobierno de su pais se complace en unir esfuerzos con el Ministerio de Defensa de la República Dominicana para enfrentar los desafíos comunes y contribuir a la visión compartida de prosperidad y seguridad de los dos países, a través del desarrollo de una capacidad compartida con la Armada dominicana y llevar a cabo operaciones de seguridad marítima, interdicción de drogas y combatir las organizaciones criminales transnacionales.
Por su parte, el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Emilio Recio Segura, valoró la donación como un importante recurso que fortalecerá y facilitará la realización de las operaciones navales en contra de las amenazas emergentes dentro del litoral marítimo nacional." -
www.Infodefensa.com
---

En 2017, el constructor naval Metal Shark, con sede en Luisiana, recibió un contrato de la Marina de los EE. UU. Para construir trece embarcaciones de patrulla costera cercana (NCPV) para seis naciones asociadas de EE. UU, mencionándose como receptoras República Dominicana, El Salvador, Honduras, Costa Rica, y Guatemala (pensándose que el sexto sea Panamá o Nicaragua). Los buques se basan en el diseño Stan Patrol 2606 de Damen Shipyards, diseñado por Metal Shark para satisfacer los requisitos de la misión NCPV.
Como se trata de trece navíos, se abre la oportunidad de optar por un segundo barco para cada una de las marinas mencionadas. Cada nación participante aporta $1,8 millones, con los Estados Unidos proporcionando los $4,2 millones restantes para cada barco. Es probable también que en algunos casos los EE.UU estén asumiendo el monto total, y también que un segundo navío sea entregado sin costo. Los EE.UU han programado hasta $53 millones por el contrato global, lo que encaja con el pago de $4,2 por cada uno de los buques, con el resto del financiamiento corriendo a manos del receptor.
Anticipándose a la recepción de su NCPV, Honduras ha propuesto la denominación de FNH-8502 Aguán a su navío, que se espera arribe próximamente. Honduras, al igual que Guatemala, busca hacerse de dos unidades. En el 2017 también Costa Rica verificaría una inversión para financiar dos embarcaciones. El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Michael Soto, aseguró que serán dos buques de 85 pies del fabricante estadounidense Metal Shark que se recibirían en el 2020, y no uno, y cuyos operadores, así como ingenieros y mecánicos de las embarcaciones también debieron capacitarse en las estaciones de la Guardia Costera de Estados Unidos. Las dos unidades serán utilizadas en el Caribe, en la región de Limón, dejando las tres unidades de la Clase Libertador en el Pacifico. A su llegada a Costa Rica los Defiant-85 probablemente recibirán los banderines SNGC 8501 y SNGC 8502.
El Salvador ha anunciado que recibirá uno en 2020, por lo que se espera su llegada próximamente, tendría el banderín PM-15. Llegaría con un pedestal para un MK-38 a proa. El Salvador tiene un requisito más urgente de hasta tres unidades pues no ha recibido un navío nuevo moderno desde 1984, cuando los EE. UU transfirió el GC-10, un modelo Swiftships de 65 pies, seguido por el GC-11, un Swiftships de 77 pies. La Fuerza Naval de El Salvador (FNES) necesita convertir a auxiliares y logísticos los modelos PM6 y PM7, adquiridos en 1975 y 1976, y los PM-13 y PM-14, que no han sido diseñados para patrullas. Los dos Swiftships PM-10 y PM-11 necesitan modernización. Se necesitan al menos tres NCPV, a ser complementados por un OPV, para lo que se habían solicitado $13 millones (probablemente un FCS-5009 modificado), también con la posibilidad de un segundo navío cedido por los EE. UU.
La embarcación dominicana fue recibida el 7 de agosto por el comandante general de la Armada, Emilio Recio Segura, acompañado por Estanislao Gonell Regalado, comandante general del Ejército de República Dominicana, quien representó al Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, y comandante general de Fuerza Aérea Dominicana, Richard Vásquez Jiménez, así como el director general de la Policía Nacional, Ney Aldrín Bautista Almonte.
El buque guardacostas Betelgeuse GC-102 incorporado por la Armada de República Dominicana es el primer buque donado por el programa regional denominado Embarcación de Patrulla Cercana a la Costa (NCPV-Near Coastal Patrol Vessel) que involucra a seis países del área, auspiciado por el Departamento de Estado y el Comando Sur de los Estados Unidos. Fue construido por la compañía Metal Shark Boats, un Defiant 85 está basado en el diseño Damen-2606, de la misma clase del PG-51 de la Armada Bolivariana. La diferencia más visible entre uno y el otro es su proa, donde el Defiant lleva un sistema de lanzamiento y recuperación de bote (RHIB) por rampa, en lugar del de grúa del 2606. El Defiant 85 mide 85 pies y es propulsado por dos motores Caterpillar, entre otras cualidades, según señala un comunicado de la Armada. El acto de entrega fue celebrado en la base naval Las Calderas, en la provincia de Baní.
www.defensa.com
---
¡Felicidades amigos dominicanos!