Chepicoro escribió: ↑13 Ene 2023, 17:12
RETOGENES
Como aficionado a la historia de la SGM, especialmente la movilización económica de las grandes potencias supongo que algo sé al respecto.
Las sanciones funcionan contra países pequeños y débiles. Rusia es un pais grande, es un territorio inmenso, tiene todo tipo de recursos
De hecho las sanciones tienen un largo historial de fallas. El último caso exitoso que recuerdo fue el caso de Sudáfrica y su régimen de Apartheid donde las sanciones y el aislamiento internacional fueron parte de las razones para un cambio de régimen p. En los casos de Irán, Corea del Norte, Venezuela, Cuba o similares las sanciones sin duda disminuyen la capacidad económica del país sancionado y pero estos regímenes sobreviven en muchos casos llevan décadas así.
Si Rusia se emplea a fondo no es fácil que pierda la guerra. Tiene una ventaja estratégica: puede prolongar la guerra tanto como quiera.
El "occidente ampliado" tiene 34 veces el tamaño de la economía de Rusia, no entiendo la lógica de que Rusia puede sostener indefinidamente una guerra en el tiempo. Mientras los países que apoyan a Ucrania sigan manteniendo este apoyo, el balance material tiene que ir cambiando a favor de Ucrania... De hecho es lo que hemos visto este último año.
Ahora estamos en el momento 1941 de la segunda guerra mundial. No sabemos que esta haciendo Rusia a nivel de industria militar, pero lo normal si quiere
No se pueden producir tanques en los volúmenes en los que se hacía en la SGM, en ese entonces los tanques no tenían apenas nada electrónico y el blindaje también era mucho más simple. Por otro lado Rusia ha dejado de publicar sus datos económicos pero seguro que esta muy muy lejos del 56% del PNB que se llegó a gastar en la SGM.
Por otro lado sectores que acapararon dos tercios (un poco diferente en el caso de Japón) del esfuerzo industrial fue el sector aeronáutico y la producción de municiones... Los tanques en porcentaje ocupaban aún menos recursos que la producción de camiones.
Pienso que una de las razones para que Rusia se la juegue a una nueva ofensiva en la próxima primavera es porque saben que en el largo plazo el material occidental los va a aplastar.
De producción industrial yo también se un rato. La ventaja estratégica de Rusia a que me refiero no es económica sino a la extensión de su territorio. Una guerra se acaba cuando ambos se cansan y la paran, o uno vence a otro. Ucrania no puede vencer a Rusia. Podría expulsarle de su territorio, pero eso no es vencer si Rusia quiere seguir la guerra. Puede continuar atacándola desde su territorio.
Por otra parte es errónea la comparación entre capacidades económicas o de producción entre occidente y Rusia. Rusia esta en guerra y actuara como tal. Nosotros no. Ayudamos. Dar por hecho que occidente va mantener indefinidamente su apoyo es mucho decir. No ocurrirá. La gente se cansa de las guerras y buscara soluciones de alto el fuego y cada uno se queda en donde esta, como paso en Corea.
Por otra parte Rusia es previsible que incremente exponencialmente su producción militar. Occidente solo envía a Ucrania armamento antiguo y munición. ¿se va escalar la producción de munición? La actual es insuficiente para el consumo de Ucrania y nuestras reservas se van reduciendo.
Las noticias que tenemos hasta ahora es que las empresas no aumentan capacidad porque nadie les asegura compras a largo plazo.
Es un error muy común decir que ahora no se pueden fabricar tanques como en la segunda guerra mundial por la electrónica. Supongo que tambien habrás oido decir en la pandemia que se tardaban diez años en desarrollar una vacuna, y que producir mascarillas masivamente en tres meses era imposible. También se ha dicho que se tardan cinco o seis años en construir terminales de gas para poder recibir gas licuado en Europa. Que si te cortan el suministro de repuestos en dos años todo tu armamento de origen extranjero queda inoperativo. Todas esas cosas son a la vez verdad y mentira. Son ciertas con procedimientos de paz. Normales. Son falsas con procedimientos de emergencia como en la pandemia o en una guerra seria.
Como vimos todo las vacunas tardaron poco mas de un año, las mascarillas se produjeron en masa en tres o cuatro meses. Las centrales de regasificación en Alemania estarán en dos años y medio. Y es muy difícil que un maquina o cualquier equipo militar quede al 100% inoperativo por falta de repuesto. Si el repuesto es una pieza mecánica , se copia y fabrica. Si es electrónico no se puede copiar pero se avería muy poco, y también hay cosas reparables o sustituibles por otras equivalentes.
No se exactamente cuantos chips lleva un tanque. Un coche normal lleva unos 1500, y se fabrican millones. Por no hablar de electrónica industrial o telecomunicaciones. La electrónica de un tanque no es gran cosa. es mas relevante la fabricación del blindaje o el motor, pero son producciones escalables. Cualquier maquinaria especial que se necesite se fabricaría en máximo un año.
En la segunda guerra mundial una limitación era la producción de acero. La actual es muchísimo mayor. No recuerdo la producción de Rusia. la de España creo que anda por sobre 8 o 9 mill, de toneladas. Un tanque pesa sobre 60. Si fabricas tres mil tanques no llegas ni al 5%.
Para saber cuantos tanques se podrían fabricar hay una cuenta muy sencilla. Tomas el precio actual de referencia y lo divides entre dos o tres por abaratamiento al producir en masa. Y ahora pones en el numerador lo que quieras, por ejemplo el 1% del PIB.
Por ejemplo si España quisiera producir tanques masivamente nos sale: 12.000 Mil. es 1% del PIB. Precio estimado tanque en producción masiva 4 mill de euros. Resultado 3.000 tanques por año. Lo mismo que he dicho que podría producir Rusia si quiere de aqui a dos años.
Producir aviones es mas difícil, pero convierte las toneladas de aviones civiles en militares y sale una aproximación rápida de lo que se puede producir solo reconvirtiendo la industria civil aeronáutica.