reytuerto escribió: ↑12 Ene 2023, 15:22
Es que así sean presidiarios, por muy prescindibles que sean, es tropa que tuvo que ser entrenada y alimentada a cuenta del estado o de Wagner. Vamos, que aún siendo menos valiosos en el rédito político de Putin que un estudiante de medicina de Moscú o un yuppie de San Petersburgo, un combatiente de Wagner que haya sobrevivido 3 meses es un activo más útil que uno muerto al llegar al frente. Un veterano, aún siendo un presidiario, sigue siendo un veterano.
El problema es que incluso si cae Bajmut, la línea del frente no se verá substancialmente alterada. Y sinceramente, para retener tropas ucranianas, los rusos haciendo de "fleet in being" en Bielorrusia, con la complicidad de Lukashenko, hacen lo mismo sin perder ni hombres ni municiones.
No se, no termino de ver la ganancia rusa. Ni la mina de sal, ni librarse de la población presidiaria, ni ganancia emocional (el trueque Bajmut por Jerson es perjudicial para Moscú, aunque puedo ver la conveniencia de una línea defensiva al otro lado de Dnieper, no veo la ventaja de ocupar Bajmut).
Hace un año, el ejército ruso era un ejército intimidante, hoy ya no lo es, por lo menos no para la Alianza Atlántica. Y posiblemente, al término de la guerra en Ucrania, Rusia haya dejado de ser un referente militar mundial para convertirse en un disminuido poder regional, cuya capacidad de disuasión estará basada nada más en la amenaza nuclear, pero ya no en el poderio convencional. Hace un año, Rusia podía chantajear (y lo hacia) a voluntad a Europa a fines del otoño, hoy exporta su crudo a pérdida, y este será el último invierno en que Europa Central dependa del gas ruso. Hace un año, Rusia invadió el 25% de Ucrsnia en 3 semanas, hoy Rusia se tuvo que retirar de Kiev y de Nicolayev, los echaron a patadas de Jarkov, y se fueron malamente de la orilla septentrional del Dnieper en Jerson. Y demoran 4 s 5 meses en ocupar una ciudad intrascendente y una mina del sal... cuando lo hagan, si es que lo hacen. Hace un año, la población ucraniana vivía bajo la espada de Damocles de una invasión rusa, hoy no sólo sienten que son capaces de resistir la invasión, sino también de expulsar al invasor. No, la evolución de la guerra no me indica que Rusia esté en condiciones de exigir una paz bajo sus términos, es más ni siquiera veo que militarmente lleve la iniciativa en lo estratégico, tan solo una ofensiva puntual en una región puntual.
Occidente seguirá apoyando a Ucrania, economica y militarmente. EUA ya han sacado sus cuentas: el apoyo a Ucrania puede quebrar el espinazo de las fuerzas convencionales rusas en Europa, y lo pueden hacer empleando solo el 5% de su presupuesto militar, sin exponer la vida de ni un contribuyente. Las sanciones hacen que Rusia tenga que recurrir a reactivar T-62M porque no tiene como surtir con electrónica moderna a tanques más avanzados; otro tanto ocurre con las armas guidas. Bajo esta perspectiva, que bando está más preparado para una guerra de atrición? Saludos.
A Estados Unidos se le está acabando el stock, lo mismo que al resto de Europa, y necesitan tener por sí se tuerce lo de Taiwán o lo de Corea del Norte, de hecho ya hay presión de congresistas para cesar la ayuda a Ucrania.
https://www.elpais.cr/2022/10/10/congre ... -zelenski/
Polonia quizás le de unos tanques (si le deja Alemania que se le da cascarrias), esto no es barra libre, los políticos europeos se tienen que presentar a elecciones y la gente no ve con buenos ojos derrochar tanto dinero en armar a Ucrania para vete a saber cuando te devolverá la pasta.
La mina de sal si es una fuente muy importante de dinero y divisas, no es una minucia. Y librarse de la población penitenciaria usándola de carne de cañón es algo que agrada a los rusos, más aún si evitan que manden a sus hijos y vayan los presos en su lugar.
Ucrania está arruinada yo no confiaría mucho en las “ayudas” de la UE y menos aún cuando estámos en crisis general. ¿Se le va a decir al votante europeo que se van a desviar fondos para un país que no es siquiera de la UE?
Y de que Estados Unidos y Europa van a apoyar a Ucrania… lo veremos por cuanto tiempo, mira como abandonaron los americanos a su suerte a “sus aliados” kurdos de Siria… o a los afganos… a quienes dejaron tirados como a perros, precisamente si algo sabemos de ellos es que sus "aliados" no tienen garantías de que los apoyen siempre, en lo más mínimo, los usarán y luego los tirarán como basura.
Que el ejército ruso es una mierda (no seré yo quien diga lo contrario) pero es menos mierda que el ejército ucraniano que debe combatir con restos de serie de Europa, y además tiene las armas nucleares y los misiles y todos de fabricación propia, es una mierda, pero os puede dar por cul* si las cosas se tuercen.
Las sanciones a Rusia no la han hundido, de hecho ha obtenido más ingresos por exportaciones que el año pasado. La economia ha caído menos que la de la UE, y el nivel de deuda externa es bajísimo, mucho menor que el europeo, unido a que Rusia tiene todo tipo de recursos y que el comercio con China e India y Bangladesh ha suplido en buena medida al de la UE, todo eso me hace ver que tienen fuelle para rato.
A Rusia no le va tan mal, y a Ucrania no le va tan bien, y se podrá minimizar la conquista de Soledar pero ha caído una ciudad muy defendida, y pronto caerá Bajmuth, las cosas no pintan bien para Ucrania.