Toumaï, nuestro antepasado más antiguo, ya caminaba erguido hace 7 millones de años.
La abertura del cráneo y la forma de los huesos de sus extremidades confirman que Sahelanthropus tchadensis andaba apoyado sobre sus dos piernas, si bien también trepaba a los árboles.
Revelan viejas estructuras americanas más antiguas que las pirámides de Egipto.
Son las estructuras hechas por el ser humano más antiguas que se conocen en las Américas.
Z2, el eVTOL de Zeva Aero que parece un platillo volante.
Este modelo, con capacidad para albergar a una persona, puede volar 80 kilómetros con una sola carga a una velocidad máxima de 160 mph.
El Escuadrón del Veneno o el increíble origen de la regulación alimentaria.
Se acercaba el siglo XX y los avances culinarios parecían imparables, pero la gente seguía muriendo intoxicada. De pronto, en Estados Unidos, un grupo de hombres se ofrecieron como prueba para cambiarlo.
Una nueva Tierra se está formando debajo de los océanos actuales.
Dentro de 300 millones de años, un nuevo supercontinente agrupará América y Australia con Asia.
Nerón no dio de comer nunca cristianos a los leones del Coliseo.
El Canal Historia estrena el lunes 10 de octubre una excelente serie de ocho capítulos en los que el gran anfiteatro romano se convierte en protagonista.
Representación tridimencional cedida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde se observa el asentamiento urbano de Calakmul (México).Instituto Nacional De Antropología E Historia
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
La historia de Nicolás de Ovando, una antología del disparate con ambición desmedida.
La personalidad de este aventurero generó muchas dudas en el propio Colón, pues tenía la peculiaridad de hablar al interlocutor sin mirarle a los ojos.
Más de dos siglos de desprecio al tomate: cuando comer esta fruta no parecía posible.
De origen incierto, los tomates pudieron originarse en los Andes peruanos, donde existían como una planta silvestre que crecía olvidada a sus anchas, pero, cuando los colonos la introdujeron en Europa, todo cambió... a peor.
La población mundial llega a los ocho mil millones: ¿A cuánta gente puede dar de comer la Tierra?
Según las proyecciones de la ONU, el pico llegará en 2080, con 10.400 millones de personas, número que permanecerá estable hasta 2100.
Un tercio de todos los víveres que se producen acaba en la basura, a pesar de que unos 800 millones de personas pasan hambre.
Navio petrolero de 105 mil toneladas se desprende del puerto debido 'a condiciones climáticas extremas' y se choca contra el puente Río-Niterói en Río de Janeiro:
El navio estaba vacio y no hubo daños mayores a la puente.