Agresión de Rusia a Ucrania
-
- Suboficial
- Mensajes: 564
- Registrado: 11 Dic 2016, 09:35
Agresión de Rusia a Ucrania
Excelente artículo
¡Victoria! Los días de Putin en el Kremlin están contados
Resulta imposible pensar que Rusia conseguirá, después de 50.000 hombres muertos y cientos de vehículos blindados, revertir la ofensiva ucraniana.
Durante seis meses, Rusia preparó su asalto a Ucrania con una movilización sin precedentes. La mitad de su ejército fue desplegado alrededor de las fronteras, incluyendo tropas estacionadas en Bielorrusia y se dispusieron todos los elementos de combate para una invasión a gran escala. Hoy sabemos que su objetivo nunca fue militar, sino un puro ejercicio de bullying que culminaría en dos semanas con la caída de Zelenski y la rendición inmediata ante el enemigo supuestamente superior racialmente.
Rusia sabía que debía actuar muy rápido para evitar la movilización militar de Occidente y presentarse ante la comunidad internacional con una política de hechos consumados. Putin quizás subestimó el nivel de la ayuda, pero que Estados Unidos no iba a dejar a Ucrania en la estacada era un hecho incontestable. En este objetivo primario, Moscú fracasó rotundamente.
La clave de la victoria ucraniana se solidificó en las primeras semanas de combates, cuando el país resistió la embestida sin apenas armamento, con gran coraje y con el liderazgo de su presidente. Cuando Rusia cesó el asedio a Kiev estando a punto de cerrar la pinza sobre la capital, todos percibimos que el signo de la guerra podía cambiar, que los objetivos iniciales de eliminar Ucrania del mapa serían minimizados.
Las enormes pérdidas rusas en estos primeros momentos nos dan una idea del desastre que pueden haber sufrido en el último mes con la llegada de armamento mucho más moderno y efectivo, especialmente elegido para las necesidades de esta guerra.
Rusia abandonó el norte en el mes de abril y retrocede en los dos frentes restantes; de forma tumultuosa en el este donde no hay obstáculos naturales relevantes, a diferencia de la desembocadura del Dniéper, y se adentrará en el invierno en retirada, tal como sufrieron Napoleón y Hitler. Enfrente tiene ahora a un enemigo superior sobre el terreno, mejor preparado, con una superioridad tecnológica y sobre todo con la moral que supone defender su madre patria. Hoy resulta imposible pensar que Rusia conseguirá, después de perder cincuenta mil hombres y cientos de vehículos blindados, revertir la ofensiva ucraniana, necesitaría años para reorganizar todo y no tiene ese tiempo.
¿Por qué hemos llegado a esta situación? En mi opinión hay tres razones que explican la derrota rusa.
En primer lugar, las fuerzas armadas rusas con un presupuesto escaso para su dimensión y dispersión, apenas ha mostrado capacidad de fuego. Sus inversiones en mantenimiento son casi nulas, y los nuevos sistemas de armas presentados en los últimos años parecen estar muy lejanos de las especificaciones que anuncian ampulosamente. Lo que hemos visto en Ucrania es el ejército de la URSS, ahogado por una deficiente organización, comandado por oficiales corruptos y con unos soldados mal entrenados y peor pagados y sometidos a unas condiciones de vida extremas y encima con un material obsoleto. Los aduladores generales de Putin estaban más preocupados de contentar al jefe que en prestar atención a la realidad de los hechos que ocurrían cada día sobre el terreno.
Que Rusia deba recurrir a Corea del Norte o Irán para adquirir armamento y munición, demuestra la enorme debilidad del aparato productivo ruso. Estas decisiones son ridículas y dejan a Moscú en una enorme posición de debilidad ante los ojos de todo el mundo y en particular de sus enemigos más cercanos. Hoy percibimos a Rusia como un país en crisis política, dominada por una oligarquía que vive muy lejos de la realidad, con unas fuerzas armadas derrotadas militar y moralmente y con una economía que depende de unos recursos naturales que están sometidos a un embargo creciente. Los días de Putin en el Kremlin están contados, los poderosos no se van a sacrificar para salvar a su generoso líder, cuando este ha perdido la capacidad de engrosar sus bolsillos.
En segundo lugar, la historia confirma esta realidad. Todas las guerras iniciadas por Rusia han acabado muy mal para Moscú y todas han sido con enemigos teóricamente inferiores, como Finlandia, Afganistán o Japón; las razones de aquellas derrotas son exactamente las mismas que estamos viendo en Ucrania.
Finalmente, lo esencial es comprender qué es Rusia, para entender su derrota. El PIB per cápita ruso es de 10.000 dólares, frente a los 25.000 de España. Si excluimos a los cien oligarcas que poseen el 25% de la riqueza del país, la renta per cápita media en Rusia es de 5.600 dólares, es decir como Ecuador. La mitad de la población vive en la pobreza y su situación se ha deteriorado con las sanciones. Su gasto en salud per cápita es de 300 dólares frente a los 2.000 de España y su índice de mortalidad casi nos duplica mientras que su esperanza de vida de los hombres es de 67 años como en Ruanda y 13 años menos que en España. Para terminar esta pequeña muestra, el número de homicidios es 50 veces mayor que España con una población que apenas nos triplica. En definitiva un país pobre, con un PIB similar al de Italia, con enormes recursos naturales y que vive casi en la miseria. Las razones son las mismas que vemos en Cuba, Venezuela o China: el autoritarismo, el control de la economía por el estado, la ausencia de libertad y la opresión desde el poder, el desprecio por la innovación y por el emprendimiento individual.
El individuo occidental, fuertemente anclado en sus convicciones individuales, en las libertades y en la búsqueda de la prosperidad personal es un enemigo imbatible. No olvidemos que todo esto nace por el deseo mayoritario de la población ucraniana de ser libres, de quitarse el yugo de Moscú y de unirse a la mayor comunidad de libertad y prosperidad del mundo: Europa. Por muy débiles que podamos parecer a veces, Rusia y sus adláteres se encuentran a años luz y por eso serán derrotados, incapaces de sostener una acción organizada en el tiempo; sin la habilidad para tomar decisiones eficientes y coaccionada por los intereses personales de sus dirigentes.
No sabemos cuánto más daño causará Rusia, herida en su amor propio; tampoco sabemos cuánto durará el conflicto ni en qué momento táctico se acabarán los combates, pero ahora podemos decir que desde el punto de vista militar, Ucrania saldrá victoriosa. Rusia, derrotada, se sumergirá en sus fantasmas del pasado y necesitará superar todo lo que ha ocurrido en su historia para poder mirar adelante e integrarse en la comunidad de naciones. Por mucho que se quiera auto-justificar ante sus palmeros, la derrota en Ucrania será el fin de Putin y de su régimen de terror, y solo entonces nos podremos sentir mucho más seguros. También será el final de todos los que piensan como él y que creen que el estado debe controlar a la sociedad y que defienden la agresión y la violencia para cercenar los derechos de los que piensan diferente para imponer su dictadura del terror, ya sea en Caracas, la Habana o Granada.
https://www.libertaddigital.com/opinion ... s-6934336/
¡Victoria! Los días de Putin en el Kremlin están contados
Resulta imposible pensar que Rusia conseguirá, después de 50.000 hombres muertos y cientos de vehículos blindados, revertir la ofensiva ucraniana.
Durante seis meses, Rusia preparó su asalto a Ucrania con una movilización sin precedentes. La mitad de su ejército fue desplegado alrededor de las fronteras, incluyendo tropas estacionadas en Bielorrusia y se dispusieron todos los elementos de combate para una invasión a gran escala. Hoy sabemos que su objetivo nunca fue militar, sino un puro ejercicio de bullying que culminaría en dos semanas con la caída de Zelenski y la rendición inmediata ante el enemigo supuestamente superior racialmente.
Rusia sabía que debía actuar muy rápido para evitar la movilización militar de Occidente y presentarse ante la comunidad internacional con una política de hechos consumados. Putin quizás subestimó el nivel de la ayuda, pero que Estados Unidos no iba a dejar a Ucrania en la estacada era un hecho incontestable. En este objetivo primario, Moscú fracasó rotundamente.
La clave de la victoria ucraniana se solidificó en las primeras semanas de combates, cuando el país resistió la embestida sin apenas armamento, con gran coraje y con el liderazgo de su presidente. Cuando Rusia cesó el asedio a Kiev estando a punto de cerrar la pinza sobre la capital, todos percibimos que el signo de la guerra podía cambiar, que los objetivos iniciales de eliminar Ucrania del mapa serían minimizados.
Las enormes pérdidas rusas en estos primeros momentos nos dan una idea del desastre que pueden haber sufrido en el último mes con la llegada de armamento mucho más moderno y efectivo, especialmente elegido para las necesidades de esta guerra.
Rusia abandonó el norte en el mes de abril y retrocede en los dos frentes restantes; de forma tumultuosa en el este donde no hay obstáculos naturales relevantes, a diferencia de la desembocadura del Dniéper, y se adentrará en el invierno en retirada, tal como sufrieron Napoleón y Hitler. Enfrente tiene ahora a un enemigo superior sobre el terreno, mejor preparado, con una superioridad tecnológica y sobre todo con la moral que supone defender su madre patria. Hoy resulta imposible pensar que Rusia conseguirá, después de perder cincuenta mil hombres y cientos de vehículos blindados, revertir la ofensiva ucraniana, necesitaría años para reorganizar todo y no tiene ese tiempo.
¿Por qué hemos llegado a esta situación? En mi opinión hay tres razones que explican la derrota rusa.
En primer lugar, las fuerzas armadas rusas con un presupuesto escaso para su dimensión y dispersión, apenas ha mostrado capacidad de fuego. Sus inversiones en mantenimiento son casi nulas, y los nuevos sistemas de armas presentados en los últimos años parecen estar muy lejanos de las especificaciones que anuncian ampulosamente. Lo que hemos visto en Ucrania es el ejército de la URSS, ahogado por una deficiente organización, comandado por oficiales corruptos y con unos soldados mal entrenados y peor pagados y sometidos a unas condiciones de vida extremas y encima con un material obsoleto. Los aduladores generales de Putin estaban más preocupados de contentar al jefe que en prestar atención a la realidad de los hechos que ocurrían cada día sobre el terreno.
Que Rusia deba recurrir a Corea del Norte o Irán para adquirir armamento y munición, demuestra la enorme debilidad del aparato productivo ruso. Estas decisiones son ridículas y dejan a Moscú en una enorme posición de debilidad ante los ojos de todo el mundo y en particular de sus enemigos más cercanos. Hoy percibimos a Rusia como un país en crisis política, dominada por una oligarquía que vive muy lejos de la realidad, con unas fuerzas armadas derrotadas militar y moralmente y con una economía que depende de unos recursos naturales que están sometidos a un embargo creciente. Los días de Putin en el Kremlin están contados, los poderosos no se van a sacrificar para salvar a su generoso líder, cuando este ha perdido la capacidad de engrosar sus bolsillos.
En segundo lugar, la historia confirma esta realidad. Todas las guerras iniciadas por Rusia han acabado muy mal para Moscú y todas han sido con enemigos teóricamente inferiores, como Finlandia, Afganistán o Japón; las razones de aquellas derrotas son exactamente las mismas que estamos viendo en Ucrania.
Finalmente, lo esencial es comprender qué es Rusia, para entender su derrota. El PIB per cápita ruso es de 10.000 dólares, frente a los 25.000 de España. Si excluimos a los cien oligarcas que poseen el 25% de la riqueza del país, la renta per cápita media en Rusia es de 5.600 dólares, es decir como Ecuador. La mitad de la población vive en la pobreza y su situación se ha deteriorado con las sanciones. Su gasto en salud per cápita es de 300 dólares frente a los 2.000 de España y su índice de mortalidad casi nos duplica mientras que su esperanza de vida de los hombres es de 67 años como en Ruanda y 13 años menos que en España. Para terminar esta pequeña muestra, el número de homicidios es 50 veces mayor que España con una población que apenas nos triplica. En definitiva un país pobre, con un PIB similar al de Italia, con enormes recursos naturales y que vive casi en la miseria. Las razones son las mismas que vemos en Cuba, Venezuela o China: el autoritarismo, el control de la economía por el estado, la ausencia de libertad y la opresión desde el poder, el desprecio por la innovación y por el emprendimiento individual.
El individuo occidental, fuertemente anclado en sus convicciones individuales, en las libertades y en la búsqueda de la prosperidad personal es un enemigo imbatible. No olvidemos que todo esto nace por el deseo mayoritario de la población ucraniana de ser libres, de quitarse el yugo de Moscú y de unirse a la mayor comunidad de libertad y prosperidad del mundo: Europa. Por muy débiles que podamos parecer a veces, Rusia y sus adláteres se encuentran a años luz y por eso serán derrotados, incapaces de sostener una acción organizada en el tiempo; sin la habilidad para tomar decisiones eficientes y coaccionada por los intereses personales de sus dirigentes.
No sabemos cuánto más daño causará Rusia, herida en su amor propio; tampoco sabemos cuánto durará el conflicto ni en qué momento táctico se acabarán los combates, pero ahora podemos decir que desde el punto de vista militar, Ucrania saldrá victoriosa. Rusia, derrotada, se sumergirá en sus fantasmas del pasado y necesitará superar todo lo que ha ocurrido en su historia para poder mirar adelante e integrarse en la comunidad de naciones. Por mucho que se quiera auto-justificar ante sus palmeros, la derrota en Ucrania será el fin de Putin y de su régimen de terror, y solo entonces nos podremos sentir mucho más seguros. También será el final de todos los que piensan como él y que creen que el estado debe controlar a la sociedad y que defienden la agresión y la violencia para cercenar los derechos de los que piensan diferente para imponer su dictadura del terror, ya sea en Caracas, la Habana o Granada.
https://www.libertaddigital.com/opinion ... s-6934336/
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 441
- Registrado: 29 Oct 2008, 14:41
Agresión de Rusia a Ucrania
Pedazo chatarra tienen que manejar esta gente... cuando suban a un MBT o Artilleria Occidental ya se dan cuenta que pasaron del Coche Lada al Mercedes Benz.
-
- General
- Mensajes: 16067
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Agresión de Rusia a Ucrania
ya dije que fue un pájaroALEXC escribió: ↑19 Sep 2022, 17:37No es una mina... le lanzaron un arma, lo que no se aprecia bien es que clase de arma:
No se ve bien si es un RPG o un HEAT de 125mm... lo que si es seguro es que no fue un ATGM de doble carga hueca (tandem) y mucho menos un Javelin porque ese aparte de llevar las dos cargas huecas, lo hubiera impactado desde arriba.
A España, servir hasta Morir
-
- General de División
- Mensajes: 6172
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Agresión de Rusia a Ucrania
Votación si Zelensky puede manifestarse en la asamblea general de ONU por video, esto nos da una idea que paises apoyan a quien en esta guerra.
-
- General
- Mensajes: 16067
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Agresión de Rusia a Ucrania
Falso, no, no nos da esa idea.
A Ucrania lo apoyan unos 30 o 40 países, y no lo apoyan el resto, unos 140 países.
A España, servir hasta Morir
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9961
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Agresión de Rusia a Ucrania
Perdón que insista, pero ustedes se dejan confundir mas fácil que un bebe. Las fuentes mas confiables hasta ahora son las británicas y estas hablan de que son 50.000 "casualties" eso incluye los heridos, así que "kills" deben ser unos 12.000, y el resto heridos.von Scheer escribió: ↑19 Sep 2022, 18:32 Resulta imposible pensar que Rusia conseguirá, después de 50.000 hombres muertos y cientos de vehículos blindados, revertir la ofensiva ucraniana.
Lo que hay que ver es la cantidad de infelices (los tiktok warrios, los chechenos, los LNR, los DNR, los presos, los extranjeros, etc.) que ahora mismo estan enterrados en suelo ucraniano alimentando gusanos y que no sé si Rusia los reconoce entre sus cifras.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- General de División
- Mensajes: 6172
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Agresión de Rusia a Ucrania
Venezuela no tiene derecho de voto en la ONU porque tiene excesivas deudas con la organización, un voto que pierde Rusia.
-
- Subteniente
- Mensajes: 854
- Registrado: 06 Oct 2009, 21:01
Agresión de Rusia a Ucrania
Articulo con verdades (el análisis militar) y directamente disparates (el análisis politico) , viniendo del medio que viene, previsibles. El régimen de Putin tiene más que ver con el de Orban o el polaco que con Cuba. La economia es capitalista, el problema economico ruso se deriva de la privatización a las bravas, sin control y entregando las empresas a la nomenklatura de la antigua URSS CON CREDITOS DEL FMI y el BANCO MUNDIAL. en definitiva el pais esta dominado por oligopolios capitalistas sin apenas competencia comprados con dinero internacional que ha ido a deuda. En este sentido recomiendo leer los analisis del premio Nobel de economia Stiglitz sobre como fué la transición del comunismo al capitalismo: caotica, apresurada, con dinero extranjero que no se devolvió y sin ningun tipo de control. En gran parte por las presiones del secto duro del FMI y la Reserva Federal que querian una transición lo más rapida posible al capitalismo..von Scheer escribió: ↑19 Sep 2022, 18:32 Excelente artículo
Las razones son las mismas que vemos en Cuba, Venezuela o China: el autoritarismo, el control de la economía por el estado, la ausencia de libertad y la opresión desde el poder, el desprecio por la innovación y por el emprendimiento individual.
El individuo occidental, fuertemente anclado en sus convicciones individuales, en las libertades y en la búsqueda de la prosperidad personal es un enemigo imbatible. No olvidemos que todo esto nace por el deseo mayoritario de la población ucraniana de ser libres, de quitarse el yugo de Moscú y de unirse a la mayor comunidad de libertad y prosperidad del mundo: Europa. Por muy débiles que podamos par8ecer a veces, Rusia y sus adláteres se encuentran a años luz y por eso serán derrotados, incapaces de sostener una acción organizada en el tiempo; sin la habilidad para tomar decisiones eficientes y coaccionada por los intereses personales de sus dirigentes.
No sabemos cuánto más daño causará Rusia, herida en su amor propio; tampoco sabemos cuánto durará el conflicto ni en qué momento táctico se acabarán los combates, pero ahora podemos decir que desde el punto de vista militar, Ucrania saldrá victoriosa. Rusia, derrotada, se sumergirá en sus fantasmas del pasado y necesitará superar todo lo que ha ocurrido en su historia para poder mirar adelante e integrarse en la comunidad de naciones. Por mucho que se quiera auto-justificar ante sus palmeros, la derrota en Ucrania será el fin de Putin y de su régimen de terror, y solo entonces nos podremos sentir mucho más seguros. También será el final de todos los que piensan como él y que creen que el estado debe controlar a la sociedad y que defienden la agresión y la violencia para cercenar los derechos de los que piensan diferente para imponer su dictadura del terror, ya sea en Caracas, la Habana o Granada.
Con respecto a las razones del fracaso ruso, en este articulo
https://remadmalditos.wordpress.com/202 ... nual-ruso/
se compara la situacíon rusa con el fracaso alfonsino en Annual, y salvando las muchisimas diferencias hay puntos en común en ambas situaciones históricas: ambos estados, la Rusia de ahora y la España de Alfonso XIII tratan de recuperar el prestigio internacional perdido ,en un caso tras la disolucion de la URSS en otro tras el desastre del 98, pero la herramienta a utilizar, el ejercito ruso y el ejercito español de entonces están podridos por dentro: corrupción, ineficiencia, exceso de oficiales y carencia de suboficiales, recluta de los más pobres y desmotivados del pais etc.
La esperanza de batir a un enemigo claramente inferior sobre el papel (Ucrania por un lado, las kabilas marroquies por otro) se frustran ante la inoperancia y el exceso de optimismo que esalimentado por razones politicas por la camarilla que rodea en un caso a Putin , en el otro que rodeaba a Alfonso XIII .
El problema para Rusia es que no puede esperar un desembarco de Alhucemas.
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Agresión de Rusia a Ucrania
Un modesto homenaje para un colombiano que fue a pelear y morir a Ucrania creyendo en sus ideales... opero en una unidad AT:
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
Quién dará las órdenes en ese manicomio?
No se olviden que Rusia ha sido derrotada porque Vladimiro ha llevado la guerra como ha llevado los asuntos de Rusia todos estos años, hasta ahora diversos analistas comienzan a reseñar esta realidad: Vladimiro no es mas que Maduro y su corte de bufones con armas atómicas.

No se olviden que Rusia ha sido derrotada porque Vladimiro ha llevado la guerra como ha llevado los asuntos de Rusia todos estos años, hasta ahora diversos analistas comienzan a reseñar esta realidad: Vladimiro no es mas que Maduro y su corte de bufones con armas atómicas.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Severino16
- Comandante
- Mensajes: 1548
- Registrado: 03 Nov 2016, 04:16
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
Ya viene el invierno y los rusos exhaustos y desmoralizados abandonaran la mayoría de posiciones y correrán a los pueblos, los ucranianos los cazaran sin prisa pero con maña, y eso contando que lleguen a diciembre. Se estima que falta poco para que comiencen allegar los refuerzos que se han entrenado en el extranjero, tropas frescas y descansadas, formadas y bien equipadas a enfrentar a esos pobres tipos que tienen 6 meses en la línea del frente. Como decía Rommel la lucha desigual se acerca a su fin.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
Pues sumados todos los que no votaron no deben tener el 0.1 del PBI mundial así que mucho dinero no debe ser. Son varios los motivos, hay países en guerra, estados fallidos como Venezuela que no honran su deuda con la ONU, pues ese dinero se lo robaron los jerarcas socialistas del país, hay países minúsculos que nada pintan, otros miembros de la OCS o como se llame, como Uzbekistan, que no votó y viene siendo un insulto directo a Putin, pues debería hacerlo a favor de Rusia. En realidad el abrumador respaldo a Ucrania viene a corroborar que nadie teme ya a Rusia: La dictadura bananera de Siberia y los Urales (a veces pienso que me he ganado el polonio a pulso).


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- Cabo
- Mensajes: 108
- Registrado: 15 Nov 2015, 20:41
- Ubicación: Madrid
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14307
- Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
Agresión de Rusia a Ucrania
Los propagandistar rusos, "empiezan" a reconocer (puede ser una treta), que el armamento de la OTAN si es efectivo.
Rubtsi and Korovii Yar capturadas por las fuerzas ucranianas.
Rubtsi and Korovii Yar capturadas por las fuerzas ucranianas.
Última edición por Silver_Dragon el 19 Sep 2022, 21:14, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados